Religión en el África Subsahariana

Este texto se ocupa de la “Religión en el África Subsahariana”. En África, al menos, la modernidad (o estar obsesionado por ella) ha decepcionado en repetidas ocasiones al no tener suficientemente en cuenta el contexto local, los actores locales, las culturas y las creencias. Desde una perspectiva no muy distinta, se ha proclamado que la fe es un engaño y la religión un peligroso “virus mental” que puede extenderse por las sociedades, frenando su progreso. Se podría argumentar que existe un peligro o engaño correspondiente en la negativa a reconocer el papel social duradero de la religión, o a depositar la fe en ella. No se trata necesariamente de argumentar que la expresión religiosa pueda ser correcta (o errónea), sino simplemente de que la fe no puede descartarse como algo innecesario. Más bien debemos reconocer que la religión es una fuerza social, política y de progreso fundamental en muchos contextos africanos. Estudiar o comprometerse con la religión y su papel en la opinión pública no es una cuestión sencilla, pero si no se tiene en cuenta la religión y las ideas religiosas se corre el riesgo de que no se produzca un cambio social duradero y significativo. El compromiso y el reconocimiento religioso parecen una forma más productiva y adecuada de entender y enmarcar las sociedades y la vida de las personas, en lugar de una simple negación de una dimensión importante a través de la cual las personas entienden el mundo y a través de la cual se vincula el tejido de la sociedad. Esto es más cierto en África, con su creciente espiritualidad y su persistente pobreza, que en cualquier otro lugar.

Religiones Sincréticas

Las religiones sincréticas se forman cuando los rasgos de dos o más fes se mezclan, creando así una nueva fe. Esto ocurre generalmente cuando dos culturas diferentes entran en contacto, y los elementos de cada religión son, ya sea espontáneamente o por la fuerza, y con el tiempo o rápidamente recogidos por la gente de una o ambas culturas. A veces la mezcla de religiones sólo da como resultado unos pocos símbolos o tradiciones prestados o modificados. Una mezcla más extrema da lugar a religiones sincréticas, en las que creencias separadas y a veces contradictorias se funden en un nuevo conjunto de creencias que engloba y unifica las tradiciones dispares de su origen y conlleva nuevos rituales y dogmas.

Origen de las Religiones

Origen de las Religiones Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Cada religión surgió de un conjunto único de circunstancias que llevaron a su formación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Las religiones se pueden clasificar de varias … Leer más

Religiones Universales

Religiones Universales Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Universalizando las Religiones y Religiones Universales Las religiones en vías de universalización son sistemas de creencias muy estructurados centrados en la divinidad que pueden aplicarse en diferentes contextos y sociedades, con principios y … Leer más

Difusión de las Religiones

Difusión de las Religiones Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Difusión de las Religiones a otras Regiones Las religiones pueden ser categorizadas con referencia a su distribución como universales, étnicas o tribales. Las religiones étnicas y tribales se limitan generalmente a … Leer más

Prácticas Sociales de Religión Comparada

En esta plataforma se tratarán, en medida desigual, varios lugares interrelacionados en los que se han comparado y se siguen comparando religiones. En esta entrada se examina este ámbito en contextos sociales más amplios que en otras entradas, al menos tan importante aunque poco discutido es la comparación de las religiones como una práctica social estratégica, llevada a cabo quizás de forma más notable por los seguidores de una tradición de fe que desean demostrar la superioridad de su tradición sobre las demás.

Prácticas Pedagógicas de Religión Comparada

En esta plataforma se tratarán, en medida desigual, varios lugares interrelacionados en los que se han comparado y se siguen comparando religiones. En esta entrada sobre los contextos pedagógicos de la cuestión se describe, por ejemplo, en los libros de texto y cursos universitarios, la comparación de religiones es menos controvertida pero aún más frecuente.

Prácticas Académicas de Religión Comparada

En esta plataforma se tratarán, en medida desigual, varios lugares interrelacionados en los que se han comparado y se siguen comparando religiones. En esta entrada, en los contextos de investigación académica, los estudiosos han defendido durante mucho tiempo las virtudes de la comparación de las religiones, que se caracteriza de diversas maneras por ser gratificante o cosificante, edificante o esencialista, injusta o simplemente inevitable. Dado que los comparadores entusiastas están finalmente volviendo con fuerza contra los detractores que han prevalecido durante mucho tiempo, los argumentos de ambas partes son dignos de consideración.

Esquema de Religión

Casi todas las sociedades humanas examinadas están imbuidas de nociones y prácticas religiosas de un tipo u otro. Cada religión puede caracterizarse por su propio conjunto de creencias, rituales, textos sagrados, códigos de conducta ética, etc., que son atribuidos por sus adherentes.

Antropología de las Religiones

Antropología de las Religiones Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Véase antropología teológica y Teorías Sociológicas de la Religión. Esta ciencia tiene la finalidad de investigar e interpretar la interacción entre la religión y la cultura. Se ocupa sobre todo de … Leer más

Religión en el Derecho Comparado

Esta entrada es un modesto intento de ampliar y expandir el jardín del derecho comparado y la religión con nuevos géneros, temas e ideologías.[rtbs name=”ideologias”][rtbs name=”ideologias-politicas”] Este texto se dividirá en dos partes. La primera parte se centra en la tarea de modificar el mapa del derecho comparado y de la religión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El mapa actual del derecho comparado y de la religión muestra que existen tres tipos de enfoques: (i) comparar países con tradiciones religiosas diferentes; (ii) comparación basada en los derechos; y (iii) derecho sociojurídico comparativo y religión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Al modificar el mapa, este texto estableció una agenda para un nuevo grupo de derecho comparado y religión, que compara el derecho y la religión desde una perspectiva teológica. Me gustaría llamar a este nuevo grupo “Derecho comparado jurídico-teológico y religión”. Con un fuerte enfoque en la teología, el nuevo grupo ampliará el alcance del derecho comparado y la religión, lo que incluirá la investigación comparativa junto con la comprensión teológica.

Este texto sostiene que la esencia del derecho comparado y de la religión no es solo el acto de comparar el sistema jurídico de un país con el de otro, sino que también tiene la misión más amplia de comparar la relación entre religión y derecho en los respectivos países. La base para la comparación en derecho y religión es a menudo nuestra comprensión del sistema legal de dos o más países. Pero en muchas jurisdicciones, la religión impulsa e influye en el sistema legal, y por lo tanto, debemos mirar más allá de la ley. Los teóricos comparativos en derecho y religión deben entender al menos las doctrinas religiosas básicas y saber cómo sistematizarlas. En otras palabras, los teóricos comparativos del derecho y de la religión deben integrar el conocimiento teológico en sus estudios, para que puedan excavar las estructuras subyacentes de la religión y comprender mejor cómo las ideas teológicas influyen en el derecho. El resultado final es que para obtener una comprensión completa del nexo entre el derecho y la religión; necesitamos incluir en el estudio del derecho comparado una cuestión de cómo y hasta qué punto las ideas teológicas influyen en el derecho dentro de un sistema legal. En lo que sigue, se examina la integración, la colaboración, la innovación y otros aspectos1, a través de los cuales se puede sugerir un compromiso más amplio con el derecho comparado y la religión.

Religión Comparada

Aspectos Jurídicos y/o Políticos de Religión comparada Religión comparada en relación con la Teología El estudio de las tradiciones religiosas del mundo coincide con la expansión política y económica de Europa occidental. [1] Recursos Notas y Referencias Basado en la información sobre […]