Transporte Aéreo

Introducción a (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo Concepto de (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La explotación en tráfico internacional solo se somete a imposición en el Estado de residencia. Significado Alternativo No se incluye el […]

Modernización Industrial

Visualización Jerárquica de Modernización industrial Industria > Política y estructura industriales > Política industrial
Economía > Política económica > Apoyo económico > Ayuda a la modernización
Economía > Política económica > Apoyo económico > Ayuda a la industria
Empresa y […]

Tecnología de la Información

Este texto se ocupa de la tecnología de la Información, como formas de tecnología basadas en el procesamiento de la información y que requieren circuitos microelectrónicos. Las tecnologías de la información médica desempeñan un papel fundamental en la prestación de servicios sanitarios y la realización de investigaciones en farmacología, epidemiología y salud pública. Las normativas y los estándares proporcionan un marco para el uso y el funcionamiento de las tecnologías de la información sanitarias, pero, por desgracia, a veces se contradicen entre sí, lo que obstaculiza los esfuerzos por utilizar y compartir datos de forma eficaz. las tecnologías de la información sanitarias están sujetas a estándares tanto sanitarios como informáticos. El uso inicial de las tecnologías de la información sanitaria implicaba la recopilación y el almacenamiento de datos en forma de historia clínica electrónica. Con los avances en la tecnología informática, la tecnología de la información sanitaria se amplió para incluir historiales médicos personales, eRx, introducción informatizada de órdenes médicas y sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas. Todavía se está desarrollando una propuesta de infraestructura nacional para el intercambio de datos sanitarios en Estados Unidos, la NwHIN. Actualmente existen dos modelos diferentes para la expansión de la NwHIN: descentralizado mediante el uso de RHIOs, o centralizado bajo gestión gubernamental.

Industrialización en Norteamérica

La industrialización es un proceso de cambio económico y social que transforma los centros de actividad económica en términos de trabajo, salarios e ingresos. Estos cambios adoptaron dos formas en Norteamérica a partir del siglo XIX. Mientras la Norteamérica británica experimentaba su propia industrialización, los acontecimientos internacionales determinaron cómo la experimentarían por primera vez sus habitantes.

Explosivo

Visualización Jerárquica de Explosivo Industria > Química > Paraquímica
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Agente nocivo > Sustancia peligrosa Concepto de Explosivo Véase la definición de Explosivo en el diccionario. Características de Explosivo [rtbs […]

Deducción Fiscal

Visualización Jerárquica de Deducción fiscal Asuntos Financieros > Fiscalidad > Política fiscal
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Emplazamiento industrial > Zona franca industrial Deducción fiscal Concepto de Deducción fiscal Véase la definición de […]

Abono

Abono en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, abono se recoge en la Parte General, en su Capítulo tercero, sobre Consecuencias jurídicas del hecho penal; en concreto en el Título II Fijación de la pena. Así, el artículo § 51. Abono dispone lo siguiente: (1) Si el condenado ha […]

Industria de Pasta y Papel

En el siglo XIX, a medida que aumentaban las tasas de alfabetización y proliferaban los periódicos de gran tirada en el mundo occidental, se optó por la madera como material más económico. Los fabricantes de papel europeos, especialmente en Alemania, desarrollaron máquinas que podían moler troncos de diferentes especies de árboles hasta convertirlos en pulpa y, a continuación, secar y aplanar la pulpa mediante una serie de rodillos cada vez más grandes y rápidos. Esto permitió producir muchos tipos de pulpa y papel a gran escala, incluido el papel prensa, que es con diferencia el producto más barato. Las pulpas también se convirtieron en una amplia gama de productos, sobre todo de higiene personal, como pañuelos y papel higiénico.

Evolución del Transporte Espacial

La primera etapa de cualquier expedición espacial es desalentadora. Hay que elevar la carga fuera de la Tierra contra la atracción de la gravedad y contra la resistencia aerodinámica de la atmósfera. El vehículo de lanzamiento y su carga útil deben ser guiados en una trayectoria que los coloque en la órbita adecuada. Lo más habitual es que esa órbita inicial sea alrededor de la Tierra. Un breve impulso propulsivo posterior puede hacer que la carga útil parta hacia otra órbita. Hay que tener en cuenta que las trayectorias en el espacio casi nunca son líneas rectas, a diferencia de los caminos en la Tierra. Todos los cuerpos del sistema solar están en órbita alrededor de algún otro cuerpo, generalmente el sol, en trayectorias que son elípticas. ¿En qué se basa un diseñador para elegir los sistemas de transporte y las naves espaciales para una futura expedición humana al sistema solar? ¿Son los vehículos de lanzamiento existentes capaces de soportar una serie de expediciones humanas a las superficies de la Luna o Marte o a los recursos del cinturón de asteroides? ¿Son los gobiernos los agentes de una nueva migración humana y, en caso afirmativo, cuál tomará la iniciativa?

Industria

Concepto y Caracteres de Industria Definición y descripción de Industria ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Jorge Barrera Graf) Concepto. Industria, dice el Diccionario de la Academia, es el conjunto de operaciones […]

Ayuda a la Modernización

Visualización Jerárquica de Ayuda a la modernización Economía > Política económica > Apoyo económico
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Producción y estructuras agrarias > Política de estructuración agraria > Modernización de la explotación agraria
Agricultura, Silvicultura y Pesca > […]

Cobre

El cobre, uno de los pocos metales que se encuentra como tal en la naturaleza, se conoce desde la antigüedad. Sin embargo, hoy en día se extrae de minerales que contienen óxido de cobre o sulfuro de cobre. Los minerales de sulfuro se muelen primero y el material no deseado se elimina por flotación; el material seco se funde primero en cobre anódico y luego se purifica por electrólisis. Los minerales de óxido se separan primero en un baño de ácido y la capa que contiene cobre se purifica por electrólisis. Chile contiene aproximadamente un tercio de las reservas de cobre conocidas y es el mayor productor y exportador de cobre del mundo desde 1982, con una producción que ascendió a unos 4,4 millones de toneladas métricas en 2003. Los principales productores latinoamericanos en 2001 fueron Perú, cuarto productor mundial después de Chile, Estados Unidos e Indonesia, y México. Argentina y Brasil son productores relativamente menores.

Artes Visuales

Este texto se ocupa de las artes visuales. A finales del siglo XX, el arte y la tecnología se han unido gracias al ordenador. Es posible crear composiciones musicales en un ordenador. También es habitual diseñar modelos tridimensionales de productos comerciales o esbozar planos. Los ordenadores son utilizados por escultores, cineastas, arquitectos, grabadores y otros trabajadores de las artes visuales. Incluso es posible crear obras de arte acabadas en una pantalla de ordenador. Pero la distinción entre tecnología y arte persiste. Los ordenadores hacen que la ejecución de algunos tipos de arte sea más difícil e interesante; sin embargo, no hacen que el arte sea mejor. En Italia, el estilo no se aplicó a los distintos tipos de música hasta aproximadamente el año 1600. Su uso para las artes visuales llegó poco después de 1700. Hoy en día es la palabra más utilizada para describir las características distintivas de artistas individuales, periodos de arte, artes nacionales, tipos regionales y otras variaciones en las artes. Así, los términos románico, bizantino, gótico, realista, postimpresionista, cubista, barroco, rococó, clásico, neoclásico, manierista, puntillista, surrealista, minimalista y adjetivos similares pueden entenderse como indicación de estilos. En las artes visuales, especialmente, los estilos surgen y se desarrollan de diferentes maneras y por diferentes razones. Todas las artes están influenciadas por la época en la que florecen. Están sujetas a las limitaciones o a la abundancia de una época, especialmente a la calidad y disponibilidad de los materiales para las artes visuales.

Oro

Introducción: Puntaje del Oro Concepto de Puntaje del Oro: Límites superiores e inferiores que comprenden al rango dentro del cual los tipos de cambio pueden desplazarse cuando las divisas se encuentran vinculadas con el precio del oro. La magnitud del rango del puntaje del oro depende de […]

Transferencia de Tecnologia

Describiendo las diferentes áreas del derecho que afectan los acuerdos de tecnología como la propiedad intelectual, el derecho contractual, el derecho de la competencia y los impuestos, esta entrada pretende ofrecer cierta guía en esta compleja área del derecho. El contenido de este ámbito incluye: Redacción de acuerdos de transferencia de tecnología, Descripción general de la propiedad intelectual, Patentes, Derechos de autor, Protección de bases de datos, Protección de Diseños, Legislación sobre transferencia de tecnología, Propiedad Personal, Derecho de los contratos, Contrato de Transferencia de Tecnología, Requisitos reglamentarios en este ámbito, Introducción a las leyes de competencia de la CE que afectan a los acuerdos de transferencia, Directrices y reglamento de la UE sobre acuerdos de transferencia de tecnología, Normas y reglamento sobre acuerdos de I + D, Valoración de tecnología y productos, y Aspectos tributarios en esta materia.

Moneda

Introducción: Ecu Concepto de Ecu en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Del inglés «European Currency Unit», en español se traduce por Unidad de Cuenta Europea (UCE). Era una unidad monetaria europea, formada por una cesta ponderada de monedas de países de la […]

Política Económica

Introducción: Política Económica Concepto de Política Económica en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Directrices y lineamientos mediante los cuales el Estado regula y orienta el proceso económico del país, define los criterios generales que sustentan, de acuerdo con la […]

Política de Desarrollo

Visualización Jerárquica de Política de desarrollo Economía > Política económica > Política económica
Economía > Situación económica > Desarrollo económico
Relaciones Internacionales > Política de cooperación > Política de ayudas
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de […]

Industria Informática

Visualización Jerárquica de Industria informática Educación y Comunicación > Informática y tratamiento de datos
Educación y Comunicación > Informática y tratamiento de datos > Informática > Informática aplicada > Ofimática
Educación y Comunicación > Información y tratamiento de la […]

Prestacion de Servicios

Introducción: Derechos por la Prestacion de Servicios Exclusivos del Estado a Cargo de Organismos para su Venta Concepto de Derechos por la Prestacion de Servicios Exclusivos del Estado a Cargo de Organismos para su Venta en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Son las […]