Consumidor
Este elemento es un complemento a las guías y cursos de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y un análisis sobre este tema.
Introducción: Consumidor
Concepto de Consumidor en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Individuo que hace uso final de los bienes y servicios que produce la economía de un país para la satisfacción de sus necesidades.
Consumidor
Solicitante que transcurrido un plazo (véase más en esta plataforma general) de, 5 días hábiles, contados a partir de la fecha de firma del contrato de adhesión, haya sido aceptado por la empresa de “autofinanciamiento” para que forme parte de un grupo. Asimismo, se entenderá por consumidor lo establecido en la Ley de Protección al Consumidor.
Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Consumidor es: Por consumo se entiende la satisfacción de las necesidades sociales y humanas inmediatas o mediatas resultando ser el último grado del proceso económico puesto que todas las operaciones de producción distribución y cambio terminan fatalmente en el consumo. Lotz en Alemania y McCulloch en Gran Bretaña fueron los primeros economistas de la escuela liberal o clásica que consideraron imperativo fundar el edificio económico-social en las necesidades del consumo anticipándose en ello a los socialistas. Estos consideran que el motor del trabajo y la producción no ha de ser el estímulo de las ganancias sino el estudio y satisfacción de las necesidades materiales y culturales de los hombres.Entre las Líneas En este sentido según rezan sus constituciones está orientada la economía de las Repúblicas Socialistas Soviéticas. El consumo promedio por habitante en Europa se estima en 69 dólares anuales mientras que el de un chino es de 9.75 y el de la India de 11.02 (V. DIETA).Entre las Líneas En los Estados Unidos el 78 por ciento del total de gastos de consumo lo hacen las personas con ingresos inferiores a 5:000 dólares por año (V. GASTOS).
Queja del Consumidor
Esta sección trata de la cuestión de la queja del consumidor y de diversos mecanismos destinados a abordarlo. Revisa brevemente la interacción entre el comportamiento de quejas de los consumidores, los mecanismos de resolución de conflictos y la aplicación administrativa de las normas sobre el consumidor. Aunque otra sección ilustra la evolución de la protección del consumidor, aquí se procura proporcionar un marco lógico del comportamiento de la queja centrándose en estudios socio-jurídicos.
En concreto, se quiere examinar lo siguiente:
- El comportamiento de quejarse: elementos jurídicos
- Mecanismos de tramitación de quejas
- Aplicación de las leyes de protección al consumidor por organismos administrativos
- Efectividad de diversos sistemas de solución de controversias
- Transacciones electrónicas y consumidores
- Transacciones transfronterizas y consumidores
- Arbitraje y quejas de consumidores
- Acceso a la justicia bajo nuevos modos de protección del consumidor
Derechos del Consumidor en el Derecho Internacional
Tratados Internacionales
Las Directrices de las Naciones Unidas, aprobadas por la Asamblea General de la ONU en 1985, Resolución 39/248, ampliadas en 1999, enumeran expresamente cuáles son los derechos de los consumidores y usuarios, la obligación de proveer a la protección de los mismos por parte de las autoridades, propiciando el dictado de legislación que reconozca a los mismos y permita su intervención para esos fines. Constituyen “lineamientos para la aplicación de políticas gubernamenta- les de protección al consumidor”9 y mas allá de su leve rango de Directrices o directivas (no son tratados) constituyen postulados de los cuales la legislación interna no puede apartarse y han sido fuente de nuestra Ley 24.240.
Las Directrices, pese a su actualización en 1999, no contemplan aún la si- tuación de consumidores de servicios específicos, como los bancarios/financieros o de seguros-, tema que en diversos países aún se discute su encuadramiento en leyes protectorias de consumidores o en las leyes especificas de la actividad.
Mercosur
En cuanto al MERCOSUR hubo un intento normativo integrador: El 22 de diciembre de 1996 se firmó en Santa María, Brasil, el Protocolo sobre Jurisdicción Internacional en materia de relaciones de consumo, el cual fue aprobado por Decisión CMC 10/96, pero este protocolo contiene una cláusula que obstaculizó su entrada en vigencia, ya que su art. 18 establece que no se tramitará su apro- bación hasta que no sea aprobado el Reglamento Común del MERCOSUR para la Defensa del Consumidor, el cual no se ha dictado hasta el presente.
No obstante, los avances son de importancia. Los cuatro países integrantes del MERCOSUR en forma individual han elaborado su marco normativo: Para- guay, mediante la ley 1334 (1998), Uruguay (Ley 17189 de 1999), Brasil posee el ordenamiento que se plasmó primero (Ley 8078 de 1990), denominada Código de Defensa del Consumidor, que establece el sistema de protección más fuerte y efectivo del MERCOSUR.
Fuente: Carlos Eduardo Tambussi, “Derechos del Consumidor como Derechos Humanos”, Argentina
Consumidor en el Derecho Español
En el Diccionario Jurídico Espasa, Consumidor se define como:
Es consumidor, según reza la Ley General para la Defensa de los consumidores y usuarios, de 19 de julio de 1984, toda aquella persona física y jurídica que adquiere, utiliza o disfruta como destinatario final, bienes muebles o inmuebles, productos, servicios, actividades o funciones, sea cual sea la naturaleza de quienes los producen, facilitan, suministran o expiden No lo es, en cambio, quien sin constituirse en destinatario final, los adquiera, almacene, utilice o consuma para integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización (vender lo que se produce; véase la comercialización, por ejemplo, de productos) o/y, en muchos casos, marketing, o mercadotecnia (como actividades empresariales que tratan de anticiparse a los requerimientos de su cliente; producir lo que se vende) o prestación a terceros
Los derechos básicos del consumidor tienen su refrendo en la propia Constitución Española, cuyo artículo 51 impone a los poderes públicos la obligación de garantizarlos Pueden citarse entre otros: la protección contra los riesgos que puedan afectar a su seguridad o su salud, la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales, la indemnización de los daños y perjuicios sufridos (V la Ley de 6 de julio de 1994, de Responsabilidad Civil por los daños causados por productos defectuosos), y la información correcta de los diferentes productos o servicios [CBA]
Más sobre Consumidor
Visualización Jerárquica de Consumidor
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo
Organizaciones Internacionales > Organizaciones europeas > Organización europea > BEUC
Consumidor
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Consumidor
Véase la definición de Consumidor en el diccionario.
Características de Consumidor
[rtbs name=”intercambios-economicos-y-comerciales”]
[rtbs name=”organizaciones-internacionales”]
Recursos
Traducción de Consumidor
Inglés: Consumer
Francés: Consommateur
Alemán: Verbraucher
Italiano: Consumatore
Portugués: Consumidor
Polaco: Konsument
Tesauro de Consumidor
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor
Organizaciones Internacionales > Organizaciones europeas > Organización europea > BEUC > Consumidor
Véase También
- Protección del consumidor
- Restricción de la competencia
- Responsabilidad del fabricante
- Salud pública
- Contaminación de los alimentos
- Publicidad
- Seguridad de los alimentos
- Marco común de referencia
- Publicidad abusiva
- Derecho de la vivienda
- Publicidad de los precios
- Recurso colectivo
- Comportamiento del consumidor
- Política de los consumidores
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Véase También
Comportamiento del consumidor
Bibliografía
Barrera Graf, Jorge, “La Ley Federal de Protección al Consumidor” Jurídica, México, número 8, julio de 1976; MacDemont, Niall, “La institución del ombudsman”, Revista de la Comisión Internacional de Juristas, Ginebra, números, 20-21, junio-diciembre de 1978; Procuraduría Federal del Consumidor, Seis años, México, Procuraduría Federal del Consumidor, sin año; Rowat, Donal C. et al., El ombudsman. El defensor del ciudadano; traducción de Eduardo L. Suárez, México, Fondo de Cultura Económica, 1973; Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A., “La protección del consumidor en el derecho del mercado”, Libro del cincuentenario del Código Civil, México, UNAM, 1978; Villanueva, Rogelio, “Aspectos de la Ley Federal de Protección al Consumidor”, Revista de Investigaciones Jurídicas, México, año I, número l,1977.
1 comentario en «Consumidor»