Comportamiento del Consumidor
Este texto se ocupa del comportamiento del consumidor y las diferentes teorías e intereacciones. Por ejemplo, en relación a la publicidad comercial, todavía se discute el grado en que los anunciantes pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores en la economía estadounidense. La teoría de la soberanía del productor, popularizada en los años 50 y 60 por el economista John Kenneth Galbraith (La sociedad del bienestar) y el sociólogo Vance Packard (Los persuasores ocultos), sostenía que los productores manipulaban hábilmente la demanda de los consumidores mediante la publicidad y las campañas de marketing. Hoy, sin embargo, la teoría de la soberanía del consumidor representa la corriente principal del pensamiento económico. Esta teoría afirma que los consumidores conocedores y exigentes tienen suficiente información para ejercer su libertad de elección y tomar decisiones de compra racionales. En otras palabras, los consumidores son conscientes de las estrategias de venta de los productores y votarán con su dinero por los productos que mejor satisfagan sus necesidades. Los defensores de la soberanía del consumidor también señalan que Adam Smith, el fundador de la economía moderna, proclamó con confianza que el interés propio llevaría a las personas a tomar decisiones de compra informadas. Por último, los consumidores están protegidos de los abusos de las empresas, como las afirmaciones falsas o engañosas de los productos, por las leyes de protección del consumidor, los organismos reguladores gubernamentales y las organizaciones privadas de consumidores.