Evolución del Transporte Espacial

La primera etapa de cualquier expedición espacial es desalentadora. Hay que elevar la carga fuera de la Tierra contra la atracción de la gravedad y contra la resistencia aerodinámica de la atmósfera. El vehículo de lanzamiento y su carga útil deben ser guiados en una trayectoria que los coloque en la órbita adecuada. Lo más habitual es que esa órbita inicial sea alrededor de la Tierra. Un breve impulso propulsivo posterior puede hacer que la carga útil parta hacia otra órbita. Hay que tener en cuenta que las trayectorias en el espacio casi nunca son líneas rectas, a diferencia de los caminos en la Tierra. Todos los cuerpos del sistema solar están en órbita alrededor de algún otro cuerpo, generalmente el sol, en trayectorias que son elípticas. ¿En qué se basa un diseñador para elegir los sistemas de transporte y las naves espaciales para una futura expedición humana al sistema solar? ¿Son los vehículos de lanzamiento existentes capaces de soportar una serie de expediciones humanas a las superficies de la Luna o Marte o a los recursos del cinturón de asteroides? ¿Son los gobiernos los agentes de una nueva migración humana y, en caso afirmativo, cuál tomará la iniciativa?

Sociedad Europea de Energía Atómica

Visualización Jerárquica de Sociedad Europea de Energía Atómica Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea
Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear Concepto de Sociedad Europea de Energía Atómica Véase la definición de Sociedad Europea […]

Empresa Pública

Empresa pública Empresa pública, entidad institucional con personalidad jurídica propia, constituida con capital de titularidad estatal en su totalidad o de modo parcial, cuya finalidad es la realización de actividades productivas o la prestación de un servicio en régimen de Derecho privado. […]

Banco de Desarrollo

Banco nacional de desarrollo Banco nacional de desarrollo en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Banco nacional de desarrollo) Recursos Véase también

Función Pública

Introducción: Función Pública Concepto de Función Pública en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Actividad desarrollada por un órgano del Estado, encaminada a cumplir con sus atribuciones o fines. Función Pública en el Derecho administrativo en general En el derecho comparado, […]

Funciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

Este texto se ocupa de las funciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en sentido amplio. El régimen de la UIT ha podido seguir constantemente el ritmo de los avances tecnológicos y del mercado, ya que las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones periódicas garantizan una respuesta y una actualización bastante rápidas. No es el caso del derecho espacial internacional, que ha experimentado una evolución menos significativa desde la adopción de los tratados espaciales. Sin embargo, los últimos avances técnicos y la creciente comercialización de las actividades espaciales exigen urgentemente un desarrollo práctico de las normas internacionales, que incluya sobre todo un régimen eficaz de gestión del tráfico espacial y de reducción de los desechos espaciales. Los sistemas de comunicaciones por satélite se despliegan en la órbita terrestre y utilizan determinadas radiofrecuencias para el funcionamiento de los satélites y la recepción y transmisión de señales. Tanto el espectro de radiofrecuencias como las órbitas de los satélites asociados son recursos naturales limitados, que se utilizan de conformidad con el régimen específico de telecomunicaciones internacionales desarrollado por la UIT. Las principales fuentes de este régimen son la Constitución y el Convenio de la UIT, así como el Reglamento de Radiocomunicaciones.

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Sumario La UIT se creó en 1865 en París. Se convirtió en un organismo especializado de las Naciones Unidas en 1947. Su función principal es coordinar la cooperación internacional en el área de las telecomunicaciones. Promueve la cooperación internacional a través de diversos medios, como la […]

Zona de Libre Comercio

Zona de Libre Comercio en el Derecho Comercial Significado de Zona de Libre Comercio (1), en relación a este tema: De acuerdo con la definición del GATT, se refiere a un grupo de países entre los que se eliminaron las barreras arancelarias y de otra índole, no existiendo obstáculo para el […]

Cooperación Militar

La ayuda o cooperación militar puede adoptar muchas formas diferentes, como subvenciones, préstamos o créditos para adquirir equipos de defensa, servicios y formación. A menudo la cooperación militar está “vinculada”, en el sentido de que los receptores deben utilizar los fondos para comprar bienes y servicios de defensa al donante. El objetivo de la ayuda militar es ayudar a los receptores a resolver diversos problemas de seguridad. Los países receptores pueden enfrentarse a diferentes amenazas a la seguridad, como una guerra internacional, una rebelión interna o el terrorismo. La cooperación militar se suministra a menudo para ayudar no sólo a la seguridad nacional del receptor, sino también a las amenazas a la seguridad regional y mundial. Estas consideraciones internacionales hacen que el estudio de la ayuda militar sea controvertido. Si los donantes no siempre utilizan la ayuda al desarrollo para sus fines declarados, ¿qué ocurre con los países receptores? En la bibliografía sobre la ayuda al desarrollo existe un amplio debate sobre la fungibilidad, es decir, existe la preocupación de que los fondos destinados a un fin específico se utilicen para financiar proyectos y programas para los que no estaban originalmente destinados. Se ha calculado que alrededor del 11% de la ayuda al desarrollo se filtra hacia el gasto militar.

Acuerdo de Libre Comercio

Visualización Jerárquica de Acuerdo de libre comercio Intercambios Económicos y Comerciales > Comercio internacional > Relación comercial
Organizaciones Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea > ACLC
Intercambios Económicos y Comerciales > Política arancelaria > […]

Carta Social Europea

La Carta Social Europea (1961-1996) fue hecha en el seno del Consejo de Europa, el 18 de octubre de 1961, y firmada en Estrasburgo el 27 de abril de 1978. en vigor a partir del 26 de febrero de 1965. La Carta Social fue revisada en 1996. La Carta revisada entró en vigor en 1999 y está sustituyendo gradualmente el Tratado inicial de 1961. La Carta establece los derechos humanos y las libertades y establece un mecanismo de supervisión que garantice su respeto por los Estados partes.

La Carta Social se estableció para apoyar el Convenio Europeo de derechos humanos, que es principalmente para los derechos civiles y políticos, y para ampliar el alcance de los derechos fundamentales protegidos para incluir los derechos sociales y económicos. La carta también garantiza derechos y libertades positivos que afectan a todos los individuos en su existencia diaria. Los derechos básicos establecidos en la carta son los siguientes: vivienda, salud, educación, derechos laborales, pleno empleo, reducción de horas de trabajo igualdad de remuneración por trabajo igual, licencia parental, seguridad social, protección social y legal contra pobreza y exclusión social, libre circulación de personas y no discriminación, también los derechos de los trabajadores migrantes y el de las personas con discapacidad.

Los Estados partes en la Carta Social deben presentar informes anuales sobre una parte de las disposiciones de la carta (sea la Carta 1961 o la Carta revisada 1996), mostrando cómo las aplican en la legislación y en la práctica.

Investigación Espacial

Visualización Jerárquica de Investigación espacial Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política espacial
Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Investigación
Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > […]

Países Bálticos

Visualización Jerárquica de Países bálticos Geografía > Europa > Europa del Norte
Organizaciones Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea > Consejo de Estados del Mar Báltico Países bálticos Concepto de Países bálticos Véase la definición de Países bálticos en el […]

BERD

Visualización Jerárquica de BERD Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Banco > Banco de desarrollo
Relaciones Internacionales > Seguridad internacional > […]

Comité Europeo de Normalización

Concepto de Comité Europeo de Normalización (CEN) en el Entorno Empresarial Global Comité Europeo de Normalización (CEN) puede ser definido/a de la siguiente forma: Organización compuesta por las organizaciones nacionales de normalización de 33 países europeos. El Comité Europeo de […]

Electrotécnica

Visualización Jerárquica de Electrotécnica Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias aplicadas
Industria > Electrónica y electrotécnica > Industria electrotécnica
Organizaciones Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea > Organismo europeo de […]

Unión Postal Universal

Sumario El Sindicato fue establecido bajo la Convención Postal Internacional de 1874. Entonces fue nombrado la Unión Postal General. En 1878 pasó a llamarse Unión Postal Universal. Se convirtió en una especializada, pero independiente, agencia de la ONU después de 1945. La UPU es una […]

Radiodifusión

Protección de los Artistas Interpretes o Ejecutantes, los Productos de Fonogramas (grabaciones de Sonido) y los Organismos de Radiodifusión en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas Texto sobre Protección de los Artistas Interpretes o Ejecutantes, los Productos de […]

Telecomunicación

Antecedentes INFORMACIóN Y TELECOMUNICACIONES Para poder hablar de lo que es el espectro radioeléctrico, debemos de comprender de donde proviene este concepto, lo que nos lleva a remontarnos al pasado y darnos cuenta que la información siempre ha sido un elemento sumamente esencial para […]

Instituto Europeo de Administración Pública

Visualización Jerárquica de Instituto Europeo de Administración Pública Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE
Vida Política > Poder ejecutivo y […]

Parlamento

Parlamento en el Derecho Español: Congreso de los Diputados En el Diccionario Jurídico Espasa, Parlamento se menciona en la siguiente descripción del Congreso de los Diputados: En España, cámara baja o primera cámara de las Cortes Generales Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 […]

Benelux

Sumario La Unión Económica Benelux se basa en el tratado de la Unión Económica firmada por Bélgica, Luxemburgo y los países bajos en la Haya en 1958. El tratado entró en vigor en 1960, pero la cooperación económica entre los tres países se remonta un largo camino hasta 1932, cuando entraron a […]

Eurocontrol

Eurocontrol en el Derecho Internacional El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Generalmente los Estados tienen organizados sus propios servicios de control, ayuda e información a la navegación aérea, funciones que se realizan en relación […]

Navegación Fluvial

Visualización Jerárquica de Navegación fluvial Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte por vía navegable
Transportes > Política de transportes > Reglamentación de la circulación > Señalización
Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte marítimo > Buque > […]

Enseñanza Superior

Visualización Jerárquica de Enseñanza superior Educación y Comunicación > Enseñanza > Nivel de enseñanza
Educación y Comunicación > Educación > Política educativa > Selección de alumnos
Educación y Comunicación > Documentación > Documento > Tesis
Organizaciones Internacionales > […]

Comisión Central para la Navegación del Rin

Sumario La Comisión Central se refiere a un organismo internacional fundado por un número de países europeos (Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza y el Reino Unido), Los cuales están interesados en la navegación del Rin. La presente comisión fue creada en virtud a la Convención de […]

Consejo de Europa

En inglés: Council of Europe. Definición de Consejo de Europa del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Creado en 1949, es una organización supranacional europea cuyos fines son el fomento de la cooperación internacional, la defensa de los principios de libertad […]

Cuenca Renana

Visualización Jerárquica de Cuenca renana Economía > Región y política regional > Región europea
Organizaciones Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea > Comisión Central para la Navegación del Rin
Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte por vía […]

Patente

Introducción: Patente Concepto de Patente en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Privilegio que otorga el Estado para explotar una invención nueva, susceptible de aplicación industrial. Introducción: Patente Concepto de Patente en el ámbito del comercio exterior y otros afines: […]

Instituto Universitario Europeo

Visualización Jerárquica de Instituto Universitario Europeo Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE
Educación y Comunicación > Enseñanza > Nivel de […]