Validez de la Lex Mercatoria

Vigencia, Validez y Cumplimiento de la Lex Mercatoria en el DIPr En esta sección se examinan ciertos aspectos jurídicos de vigencia, validez y cumplimiento de la lex mercatoria, dentro del marco mucho más general del Derecho Internacional Privado. Recursos Bibliografía PÉREZ VERA, Elisa, et. […]

Forma de Creación de la Lex Mercatoria

Forma de Creación de la Lex Mercatoria en el DIPr En esta sección se examinan ciertos aspectos jurídicos de forma de creación de la lex mercatoria, dentro del marco mucho más general del Derecho Internacional Privado. Recursos Bibliografía PÉREZ VERA, Elisa, et. al. Derecho internacional […]

Naturaleza de la Lex Mercatoria

Naturaleza de la Lex Mercatoria en el DIPr En esta sección se examinan ciertos aspectos jurídicos de naturaleza de la lex mercatoria, dentro del marco mucho más general del Derecho Internacional Privado. Recursos Bibliografía MANGAS MARTÍN, Araceli. Instituciones y derecho dela Unión Europea. […]

Alianzas

Se examina básicamente las alianzas en la historia, incluyendo las alianzas internacionales de la primera guerra mundial (o global) y de la segunda guerra mundial, pero también en las crisis anteriores a la guerra (1905 -1914). Pues se parte al encontrarse Europa dividida en dos sistemas de alianzas hostiles, cualquier alteración de la situación política o militar en Europa, África o en cualquier otro lugar, afectaba al resto.

Historia del Estado-Nación

Un estado es una entidad política que existe en un área definida por fronteras, y las personas que viven dentro de esas fronteras ejercen la soberanía sobre el estado. Por otra parte, una nación no es necesariamente una entidad política, sino más bien un grupo de personas con una cultura común que las conecta. Una nación-estado se produce cuando las fronteras culturales coinciden con las fronteras estatales, es decir, cuando un grupo de personas vinculadas por una cultura común viven dentro de límites definidos y se gobiernan a sí mismas. Una nación sin estado es una nación que existe como grupo minoritario dentro de otro estado y no tiene su propia condición de estado ni ejerce un autogobierno sobre su pueblo.

Futuro del Estado-Nación

Asia y Oriente Medio

La existencia de países separados en el mundo tiene muchas ventajas. Pueden preservar las culturas y ayudar a crear nuevas industrias. Pero el mayor beneficio es la competencia que tiene lugar entre los países. Esta competencia hace que nuestro nivel de vida sea cada vez más alto. Si se hace correctamente, los países acogerán con agrado muchos aspectos de la gobernanza fractal, porque demuestra que se presta atención a las áreas problemáticas en aumento. La gente confiará en estos sistemas dirigidos por expertos, en contraposición a los generalistas políticos, con grupos de presión en el fondo, que toman las decisiones hoy en día. Hay que reconocer que se trata de una idea a medias, en el mejor de los casos. Estas descripciones son crudas y los conceptos generales aún son aproximados. ¿Suena esto como la dirección que estamos tomando?

Lex Mercatoria

En el preámbulo de los Principios de UNIDROIT, los autores afirmaron que existen normas generales que rigen los contratos comerciales internacionales y que se aplican cuando las partes acuerdan someter su contrato a ellas. Pueden aplicarse cuando las partes acuerdan que su contrato se rige por los “Principios Generales del Derecho”, la “lex mercatoria” o similares. Estas normas podrían utilizarse para interpretar o complementar otros instrumentos de derecho uniforme y servir de modelo para los legisladores nacionales. La lex mercatoria constituiría así un método de resolución de conflictos en el comercio internacional concebido por la práctica sin referencia a las disposiciones nacionales. La propia existencia y eficacia de la Lex Mercatoria se discute en la literatura. Muchos autores la critican por ser incompleta e imperfecta, por ser una organización sin medios, en particular la ausencia de coerción, y por tanto por no tener mecanismos tan eficaces como los de los Estados. La llamada Nueva Lex Mercatoria es el conjunto de principios y normas transnacionales de origen consuetudinario y naturaleza espontánea, de aceptación general en todos, o casi todos los Estados que participan en este conjunto de normas.

Estado Nacional

La nación es un grupo grande de personas que sienten que pertenecen juntas en relación con otros grupos grandes y tienen la voluntad de permanecer juntos ahora y en el futuro. Contribuyen al sentimiento de pertenencia: la lengua común, la historia, la religión, la cultura y, si existe, un Estado común. Este texto se ocupa de algunos aspecto del Estado Nacional, como una forma de Estado en el que quienes ejercen el poder reclamo legitimidad de su dominio parcial o únicamente por el hecho de que su poder se ejerce para la promoción de los intereses, valores distintivos y el patrimonio cultural de una nación. Una característica definitoria de la modernidad es la centralidad del Estado-nación, y el desarrollo del Estado-nación es un reflejo institucional de muchas de las tendencias progresistas más amplias inherentes a la era moderna. Gerard Delanty (en este volumen) define dos entidades distintas: la nación (una comunidad cultural) y el Estado (una administración política). Sugiere que el nacionalismo suele ser el resultado del intento de los Estados de definir las naciones. Aunque el discurso de la nación nunca ha sido patrimonio exclusivo del Estado, está claro que éste ha podido imponer a menudo una definición autorizada de la nación para definir la identidad cultural de “su” comunidad. La mayoría de las veces, la alta cultura fue el lugar donde se produjeron esas definiciones, y la arquitectura fue sólo una de las formas en que el Estado intentó codificar la nación en las condiciones de la modernidad. En la era moderna, la ciudadanía se representaba en el nivel de la nación y se reflejaba posteriormente, lo que daba al Estado la posibilidad de definir la nación con autoridad. Importantes codificaciones estatales de la nación surgieron a través del arte, las banderas, los himnos nacionales y dentro del discurso de la historia en general, pero aún más que esto, tales manifestaciones culturales de la nación desempeñaron un importante papel no sólo en la codificación de la nación sino también en la creación de una nación en la memoria histórica. La arquitectura histórica dirigida por el Estado ha demostrado ser una forma muy importante de expresar y desarrollar el código nacional, y muchos de los discursos identificados anteriormente como tendencias importantes de la modernidad encuentran su reflejo sustantivo en los edificios históricos dirigidos por el Estado.

País

Un país es un territorio (que debe estar habitado en el caso de un país soberano), que constituye una entidad geográfica y humana1 . Se caracteriza por una o varias lenguas habladas y escritas utilizadas por los habitantes del país. Actualmente, ninguna otra iniciativa supranacional parece amenazar la supremacía del Estado-nación, ni siquiera la Unión Europea, que funciona principalmente como una alianza estratégica y no ha desarrollado una identidad colectiva que pueda desplazar las identidades nacionales de los Estados miembros. En consecuencia, muchos expertos creen que, a pesar de los notables desafíos, el Estado-nación seguirá siendo, en un futuro previsible, el principal modelo de organización político-territorial y el lugar de poder y autoridad política en el mundo.

Sistema de Estado Nación

Sistema de Estado Nación Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Estado Nación La estadidad es una construcción abstracta del derecho y la política, tanto a nivel nacional como internacional.Entre las Líneas En el derecho internacional moderno, el Estado es la organización … Leer más

Naciones

Naciones Civilizadas Naciones en Derecho Militar Véase Martens. Recursos Notas Información sobre Naciones procedente del Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Bibliografía Información sobre Naciones en el Diccionario Terminológico Básico de la Intervención Militar […]

Eurocentrismo

Eurocentrismo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Véase Teoría del Derecho Internacional y la información sobre Bárbaros. Eurocentrismo en el Derecho Internacional La historia eurocéntrica del derecho internacional ha demostrado ser errónea porque está incompleta. No solo ignora generalmente la violencia, … Leer más

Fuentes de la Lex Mercatoria

Fuentes de la Nueva Lex Mercatoria Si el Derecho común de los comerciantes de la Edad Media se basaba fundamentalmente “en la práctica y usos universalmente aceptados por los participantes en el comercio internacional”, la nueva lex mercatoria se caracteriza por el hecho de que sus fuentes […]

Historia de la Lex Mercatoria

La lex mercatoria es el resultado de una noción histórica, cuya tradición es, cuando menos, igual a la que sirviera de base al Derecho internacional privado: el conflicto de estatutos, cuando a partir del siglo XIII se forma un concepto autónomo del Derecho internacional. El término latino lex mercatoria denota la autorregulación transnacional entre los comerciantes al menos desde la Edad Media. [rtbs name=”historia-medieval”] Los juristas no están de acuerdo en que la lex mercatoria histórica constituya un sistema jurídico. Hoy en día, la gobernanza privada transnacional se practica y se expande. Los organismos formuladores modernos, como el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, elaboran reexpresiones sistemáticas, principios y términos comerciales normalizados internacionalmente para promover las transacciones comerciales en todo el mundo. Las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales formulan el llamado derecho indicativo (“soft law” en inglés), es decir, directrices y prácticas óptimas, para establecer normas internacionales en muchas esferas en las que no se dispone de legislación mundial. Histórica y actualmente, las partes en disputas comerciales internacionales evitan los tribunales estatales y prefieren el arbitraje. Los tribunales arbitrales aplican la lex mercatoria, a pesar de la disputa teórica sobre la calificación de las normas como ley. En un contexto global, el enfoque de la lex mercatoria privada y autónoma es indispensable. Los juristas y científicos sociales de hoy en día están explorando la legitimidad de las reglas desarrolladas por organizaciones privadas y la interacción entre el derecho y el orden privado.