Forma de Creación de la Lex Mercatoria

Forma de Creación de la Lex Mercatoria en el DIPr En esta sección se examinan ciertos aspectos jurídicos de forma de creación de la lex mercatoria, dentro del marco mucho más general del Derecho Internacional Privado. Recursos Bibliografía PÉREZ VERA, Elisa, et. al. Derecho internacional […]

Fortalecimiento de la Democracia

Este texto se ocupa del fortalecimiento de la democracia, con cierto énfasis en el papel de la sociedad civil. La calidad y fortalecimiento de la democracia es la variable contextual clave que determina el peso relativo de los factores relacionados con el proceso y los resultados, que conforman las evaluaciones de las instituciones políticas por parte de los ciudadanos.

Formas de Organización Administrativa

La complejidad de la organización estatal plantea la necesidad de coordinar la acción de los múltiples órganos y personas públicas que integran el Estado, lo cual se logra vinculándolos entre sí, de maneras muy diversas, lo que permite mantener la unidad estatal. La clasificación de las Formas de Organización Administrativa puede llegar a ser complejo. Este texto también examina las influencias burocráticas en el desarrollo, así como la influencia no aditiva de la forma de gobierno en la elaboración de políticas de desarrollo.

Gobernanza Ambiental

Este texto se ocupa de los “Principios y Procedimiento para la Formulación de la Política Ambiental”.
El enfoque de este texto sobre la investigación en política medioambiental global, el papel de la investigación científica en el subcampo y la enseñanza en política medioambiental global proporciona un marco informado por las relaciones internacionales para abordar los estudios en el campo que puede adaptarse para su uso con cualquier área sustantiva de interés, así como utilizarse para desarrollar cursos de grado y posgrado en política medioambiental global. Aunque el texto refleja el énfasis del subcampo en las negociaciones medioambientales internacionales y los análisis institucionales, reconoce el actual giro a la izquierda asociado a la novedosa investigación sobre el papel potencialmente mejorado de la sociedad civil global en la gobernanza medioambiental global. Este enfoque emergente en la investigación de la política medioambiental global es especialmente adecuado para fomentar un mayor uso de pedagogías alternativas en los cursos universitarios sobre política medioambiental global y temas relacionados.

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

Visualización Jerárquica de Fondo marino Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Medio acuático > Medio marino
Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Recurso natural > Recurso marino
Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Política de medio ambiente > Gestión […]

Formación de la Comunidad de Estados Independientes

Comunidad de Estados Independientes (CEI) Formación de la CEI (Historia) Los miembros de la CEI actúan como estados independientes. A una unidad central formada a imitación de la Comunidad Europea (actual Unión Europea) se le confirió una limitada autoridad, que incluye el establecimiento de […]

Fondo Marino

Visualización Jerárquica de Fondo marino Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Medio acuático > Medio marino
Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Recurso natural > Recurso marino
Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Política de medio ambiente > Gestión […]

Formación de Capital

Este texto se ocupa de la formación de capital, como proceso de aumento de la cantidad de bienes de capital. El capital social es uno de los elementos básicos que determinan la capacidad de la economía de un país para crear ingresos para sus miembros.

Fondo del Consejo de Europa

Este texto se ocupa del Fondo del Consejo de Europa. El Consejo cuenta con el apoyo de la Asamblea Parlamentaria permanente del Consejo de Europa, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Congreso de Poderes Locales y Regionales. Los derechos de voto de Rusia en la Asamblea fueron rescindidos en abril de 2014 tras su reconocimiento de la independencia del hasta entonces territorio autónomo ucraniano de Crimea. En junio de 2017, Rusia retiró temporalmente sus contribuciones presupuestarias al Consejo de Europa.

Fondo de Población de las Naciones Unidas

Este texto se ocupa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), organización internacional establecida por la Asamblea General de naciones unidas en 1969, con sede en Nueva York, responsable de proporcionar asistencia en materia de población a los países en desarrollo, bajo la supervisión formal del PNUD. Creado en 1967 como Fondo Fiduciario para Actividades de Población, el Fondo de Población de las Naciones Unidas-(UNFPA, por sus siglas en inglés) se estableció como Fondo de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y se convirtió en órgano subsidiario de la Asamblea General en 1979. El Fondo de Población de las Naciones UnidasA trabaja para promover los derechos reproductivos y el acceso universal a la atención sanitaria sexual y reproductiva, con especial atención a las mujeres y los jóvenes. El Fondo de Población de las Naciones Unidas actúa como organismo principal en el seguimiento de los objetivos del Programa de Acción.

Foro de las Islas del Pacífico

La Reunión anual de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro (FFMM, por sus siglas en inglés) se estableció en 2016 para proporcionar una plataforma en la arquitectura del Foro para el debate y la estrategia sobre temas regionales e internacionales que enfrenta la región del Pacífico. En su primera reunión en Suva en agosto de 2016, los Ministros de Relaciones Exteriores del Foro se comprometieron a garantizar enfoques de todo el gobierno para perseguir el regionalismo del Pacífico y fortalecer la coordinación de la diplomacia del Foro de las Islas del Pacífico a nivel internacional. Dado que la región de las islas del Pacífico es la que se ve más inmediata y dramáticamente afectada por el calentamiento de la Tierra y el consiguiente aumento de los mares, países como Kiribati, la República de las Islas Marshall y los Estados Federados de Micronesia han presionado a los Estados Unidos y otras grandes potencias para que limiten sus emisiones de gases de efecto invernadero y reduzcan la dependencia de sus economías de los combustibles fósiles. La negativa de los Estados Unidos a firmar el Protocolo de Kyoto ha sido una fuente de frustración. En 2013 el Foro de las Islas del Pacífico, integrado por dieciséis naciones insulares independientes de la región, emitió la Declaración de Majuro, en la que se pedía la adopción de medidas inmediatas por parte de los Estados Unidos y otras naciones industrializadas para combatir la amenaza del cambio climático. [rtbs name=”calentamiento-global”] [rtbs name=”cambio-climatico”] Las instituciones políticas, la cultura popular, los bienes materiales, la tecnología, las telecomunicaciones, la aviación comercial y el turismo de los Estados Unidos han tenido un profundo efecto en la región

Fondo Fijo de Caja

Este texto se ocupa del “Fondo Fijo de Caja” en el ámbito de la contabilidad, y el derecho financiero, como suma de dinero que se pone en manos de una persona para efectuar ciertos pagos, que rinde cuentas periódicamente. Los fondos de caja para fines especiales, como el fondo para gastos menores o los fondos para viajes, son utilizados por las empresas para cubrir necesidades específicas. Cada fondo se establece mediante el cobro de un cheque por el importe de efectivo necesario. A intervalos periódicos, se repone el fondo y se registran los desembolsos.

Forma del Contrato

Los contratos rutinarios no deben hacerse por escrito porque sería una pérdida de tiempo y esfuerzo. Algunos contratos deben constar por escrito para protegerse de desacuerdos posteriores. Y otros contratos deben constar por escrito porque la ley así lo exige para que el contrato sea exigible. En los Códigos civiles europeos se establece el denominado principio espiritualista en la celebración del contrato: lo que tiene relevancia jurídica es que, realmente, dos o varias personas acuerden llevar a cabo un negocio; y no la forma que dichas partes elijan para plasmar o formalizar su acuerdo.

Fondo en Fideicomiso

Introducción: Fondo en Fideicomiso Concepto de Fondo en Fideicomiso en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Volumen de recursos entregados a una institución fiduciaria para su manejo, de acuerdo con el acta constitutiva del fideicomiso. Volumen de recursos […]

Formato Gráfico GIF

Este texto se ocupa del formato gráfico GIF, o Formato de Intercambio de Gráficos, o Compuserve GIF. El formato de intercambio de gráficos está en su lecho de muerte. En parte, esto se relaciona con el fin de la era milenaria de Internet, y sobre cómo Slack y Giphy aceleran el declive de un preciado modo de expresión en línea, el formato de intercambio de gráficos.

Formas de Constitución de la Sociedad

Formas de Constitución de la Sociedad Anónima Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de formas de constitución de la sociedad anónima, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase También Sociedad Anónima Derecho Mercantil

Fondo de Comercio Negativo

Este texto se ocupa del fondo de comercio negativo. Jurídicamente, el fondo de comercio (en francés, “achalandage”) es esa posibilidad de beneficios futuros que tiene una empresa en relación con causas tan variadas como la bondad de su organización interna, las cualidades personales del propietario, la reputación de sus signos distintivos, etc. Por parte de los juristas, el fondo de comercio fue considerado durante mucho tiempo como un activo de pleno derecho, un elemento inmaterial de los muchos que componen la empresa: más recientemente, se ha señalado que el fondo de comercio, una fuerza que actúa en el seno de la empresa y que es prácticamente inseparable de ella, debe considerarse una cualidad de la empresa más que una entidad autónoma o un elemento inmaterial de pleno derecho. Sobre la base, además, de un análisis de los distintos elementos objetivos, tangibles o intangibles, pero también personales (cualidades personales del propietario de la empresa) de los que se deriva el fondo de comercio, parece justificada, desde el punto de vista jurídico, una distinción análoga a la que existe en la terminología francesa (y que, desgraciadamente, tampoco es explotada por la doctrina francesa) entre “clientèle” y “achalandage”, es decir, entre el fondo de comercio real u objetivo, concebible como una cualidad de la empresa, incluida y garantizada por el derecho real que el titular tiene sobre la misma, y el fondo de comercio personal o subjetivo. El fondo de comercio negativo (NGW, por sus siglas en inglés) se refiere a la cantidad de dinero pagada cuando una empresa adquiere otra empresa o sus activos. El fondo de comercio negativo indica que la parte vendedora se encuentra en un estado de dificultad y debe deshacerse de sus activos por una fracción de su valor. El fondo de comercio negativo casi siempre favorece al comprador. Las partes compradoras deben declarar el fondo de comercio negativo en sus cuentas de resultados. El fondo de comercio negativo es lo contrario del fondo de comercio, en el que una empresa paga una prima por los activos de otra. Véase más información relativa a fondo de comercio negativo en este texto.