Historia de los Movimientos Indígenas
Este texto se ocupa de la historia de los movimientos indígenas, incluyendo el Movimiento Indio Americano. Los indios también empezaron a exigir derechos de forma colectiva. Muchos estadounidenses esperaban que la cultura india desapareciera a medida que la población india disminuyera y los indios permanecieran en las reservas. Pero en la década de 1960 la población india creció. Se formó un Consejo Nacional de Jóvenes Indios. Los indios empezaron a ocuparse de los cientos de tratados incumplidos por Estados Unidos. Las tribus defendieron sus tierras contra una mayor invasión blanca, desafiando las órdenes de marcharse. La literatura y los periódicos indios circularon ampliamente. Un acontecimiento en particular llamó la atención de la nación. A finales de 1969 varios indios ocuparon la isla de Alcatraz, en la bahía de San Francisco. Cientos de indios de más de 50 tribus se unieron a ellos. Planeaban convertir Alcatraz en un centro de estudios ecológicos. El gobierno cortó los recursos a la isla, pero los indios permanecieron durante seis meses hasta que las fuerzas federales los desalojaron. Otra rebelión india a gran escala tuvo lugar en Wounded Knee, Dakota del Sur, el lugar de una masacre india del siglo XIX. En 1973, los miembros de la tribu sioux reclamaron Wounded Knee como nación soberana independiente. Bajo el asedio de las fuerzas gubernamentales que exigían su retirada, los miembros de la tribu crearon una comunidad que duró 71 días. Los indios también lucharon contra la destrucción de su cultura. Los estudiosos evaluaron las representaciones inexactas de los indios en los libros de texto. Las escuelas abordaron la historia india de forma diferente, enseñando a partir de fuentes escritas por los indios e identificando los estereotipos.