Este texto se ocupa del Indigenismo. Este texto comienza introduciendo y examinando críticamente los conceptos y teorías que sustentan la idea de indigenismo e indigeneidad. A continuación, analiza algunas de las consideraciones mineras, en relación a esta cuestión, más activas del mundo, proporcionando información contextual clave sobre los pueblos indígenas de los países de derecho consuetudinario (Canadá, Estados Unidos, Australia) y de los países latinoamericanos (México, Perú, Brasil). También hace hincapié en las experiencias indígenas con la colonización, ya que estas experiencias enmarcan la forma en que muchos pueblos indígenas ven las actividades mineras y de desarrollo en la actualidad. El indigenismo se origina en las “leyes de las Indias” de la época virreinal, en las que se promulgaban políticas de administración utilizando las prácticas culturales orientados a defender al indígena, sin por eso dejar de considerarlo un menor de edad. A finales del siglo XIX y principios del XX se empieza a discutir sobre valoración de las culturas originales. Sin embargo, la intención de resaltar las prerrogativas de estos pueblos pasó a convertirse en una oportunidad para lanzar promesas demagógicas en procesos de campañas electorales.