Ne Bis In Idem

Elementos de Ne Bis in Idem Descripción y definición de Ne Bis in Idem aparecidas en el diccionario de derecho procesal constitucional y convencional (2014), escrito por Sergio García Ramírez y publicado por el Poder Judicial de la Federación (mexicana) y el Instituto de Investigaciones […]

Derecho a la Transparencia Administrativa

Mientras que en los sistemas escandinavo y angloamericano el derecho a conocer la información que obra en poder de las autoridades públicas ha sido reconocido desde hace tiempo como expresión de una libertad fundamental, en la Europa continental y en el Reino Unido el principio de transparencia encontró más resistencia, afirmándose inicialmente sólo como un instrumento de garantía del debido proceso. Abandonando la dimensión procedimental original de la transparencia, en los últimos veinte años casi todos estos países han reconocido expresamente -mediante la adopción de Leyes de Libertad de Información (cd. FOIA)- el carácter eminentemente sustancial del derecho a saber, entendido como instrumento de control individual y colectivo sobre la labor de los poderes públicos. En el ámbito de la Unión Europea, el derecho de acceso a los documentos administrativos ha sido expresamente sancionado por el artículo 15 del TFUE, “con el fin de promover la buena gobernanza y garantizar la participación de la sociedad civil”, y por el artículo 42 de la Carta de Niza, mientras que las modalidades concretas de su ejercicio han encontrado una regulación detallada en el Reglamento nº 1049/2001/CE de 30.1.2001. En línea con las experiencias continentales más maduras en materia de regulación de la transparencia, también en el derecho de la Unión Europea el acceso ha asumido el rango de un derecho individual, reconocido a cada ciudadano europeo, individualmente titular de un derecho a saber extendido a todos los documentos de las instituciones, órganos y organismos de la Unión y libre de toda obligación de explicar las razones que sustentan su solicitud de acceso. Aunque este derecho a saber es obligatorio, obviamente no es “ilimitado”, ya que debe conciliarse con las demás posiciones jurídicas reconocidas por el ordenamiento jurídico europeo. Por lo tanto, es necesario equilibrar el interés de la Unión en garantizar la transparencia de sus actuaciones con los derechos reconocidos por los artículos 7 y 8 de la Carta de Niza relativos al “respeto de la vida privada y familiar” y a la “protección de los datos personales”, ya que no es posible reconocer ninguna precedencia automática del objetivo de transparencia sobre el derecho a la protección de los datos personales. Tras reconstruir la fisonomía y las características de los tipos de acceso, este texto destaca las relaciones que existen entre ellos y la posible reductio ad unum dentro del paradigma del acceso cívico generalizado. El atractivo real del acceso cívico generalizado se comprobará utilizando como herramienta de investigación la prerrogativa por excelencia antitética al derecho de acceso, es decir, el derecho a la intimidad.

Políticas Públicas sobre el Marketing en Servicios de Salud

Este texto, junto a otros de la presnte plataforma digital, trata de sentar las bases de esa comprensión e identifica los principales retos y las lagunas de conocimiento que deben abordarse para informar sobre las políticas y las prácticas relacionadas. Proporcionamos ejemplos específicos y complementarios a partir de pruebas relacionadas con los productos mencionados anteriormente (es decir, el tabaco, el alcohol, la violencia en el entretenimiento y los alimentos y bebidas) cuando se comercializan para los jóvenes o cuando se comercializan para las poblaciones de las minorías étnicas de EE.UU. como ejemplo de una población adulta con vulnerabilidad percibida en el mercado. Limitamos el enfoque a la comercialización comercial, aunque también pueden surgir diferentes tipos de preocupaciones de salud pública con respecto a los efectos potencialmente dañinos o las consecuencias adversas no deseadas de la comercialización dirigida no comercial. Las cuestiones políticas se analizan desde la perspectiva estadounidense y mundial. Es importante que los investigadores, los profesionales y los responsables políticos del marketing, la salud pública y otros sectores comprendan la influencia del marketing dirigido como influencia contextual en la salud de la población en general y en la salud de los niños y las minorías étnicas en particular. El potencial de los efectos adversos para la salud de las prácticas de marketing dirigido desafía a los responsables políticos a identificar formas en las que las políticas públicas, las prácticas de marketing corporativo, la promoción de la salud y los esfuerzos de prevención de enfermedades, así como las colaboraciones intersectoriales, puedan armonizarse hacia acciones eficaces para fomentar el desarrollo saludable de los jóvenes y mejorar la salud de las poblaciones de minorías étnicas, especialmente cuando existen disparidades en relación con la población en general.

Libertad de Expresion

Es una de las más representativas y características libertades de los sistemas democráticos; consiste en el derecho del individuo a exponer sus pensamientos y opiniones por medio de la palabra, por escrito o cualquier otro medio de reproducción sin cortapisas. La libertad de expresión es un derecho humano internacional fundamental. Es intrínsecamente valioso y necesario para el funcionamiento saludable de la democracia y la sociedad civil. La libertad de expresión es necesaria para el logro de otros derechos humanos, como la administración justa de justicia, la educación, el nivel de vida adecuado, la igualdad, la dignidad humana y los derechos de las mujeres, los pueblos y las minorías. Aunque generalmente es una libertad negativa, la libertad de expresión impone obligaciones positivas al estado para proporcionar acceso a la información, acceso a Internet y para promover el derecho del niño a participar en la educación, el trabajo y la vida familiar. La libertad de expresión ampliamente entendida abarca un paquete de derechos que están íntimamente entrelazados, incluida la libertad de opinión, expresión, prensa, información, asociación, reunión, pensamiento, conciencia, creencia y religión. Aunque los derechos pueden organizarse conceptualmente en las cuatro categorías de expresión, asociación, reunión y pensamiento, cada uno con un significado distinto, los casos reales comúnmente involucran más de uno de los derechos. Por ejemplo, la prohibición de usar pañuelos en un entorno educativo público plantea cuestiones de libertad de expresión y religión. La libertad de expresión está reconocida por la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), la Carta Árabe de los Derechos Humanos (Carta Árabe) y el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Aunque la libertad de expresión es fundamental, no es absoluta. El artículo 19 del ICCPR permite restricciones a la libertad de expresión que son necesarias para proteger los derechos o la reputación de los demás, la seguridad nacional, el orden público, la salud pública o la moral pública. Cualquier restricción de este tipo debe estar prevista por la ley y ser proporcionada. La literatura sobre la libertad de expresión como un derecho humano internacional tiende a centrarse en los casos y la jurisprudencia, prestando cierta atención a las funciones de las instituciones internacionales de derechos humanos. Los grupos regionales e internacionales de la sociedad civil destacan activamente las amenazas actuales a la libertad de expresión, a menudo en casos de amenazas a individuos, periodistas o grupos pequeños, pero también de manera más sistemática a través de informes anuales, nacionales, regionales y temáticos. Los problemas contemporáneos de libre expresión que surgen bajo el derecho internacional incluyen discursos comerciales, discursos de odio, medios, homosexualidad y religión. Los dos temas más frecuentes en la última década han sido las medidas contra el terrorismo y la Internet. Por supuesto, Internet ha transformado las comunicaciones, pero también ha permitido una vigilancia estatal e internacional sin precedentes que amenaza la privacidad y la libertad de expresión por igual. La importancia de la libertad de expresión en el derecho constitucional nacional tiene su reflejo en el derecho internacional. Se expresa en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948); en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) (“PIDCP”); y en los instrumentos regionales de derechos humanos, como el artículo 9 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981); el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (1969); el artículo 10 del CEDH; y el artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000).

Derecho a Unas Condiciones de Trabajo Justas y Dignas

Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > […]

Derecho a Participar en los Asuntos Públicos

Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > […]

Derecho de Petición

Derecho de petición Derecho De Petición en el Derecho Español Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho de Petición significa, en el contexto constitucional, el derecho Constitucionalmente reconocido a formular ruegos a determinados organismos y autoridades. De origen medieval, ha […]

Libertad de Culto

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión libertad de culto, en esta plataforma global, fundamentalmente al derecho a practicar la religión de elección y a estar libre de coacción [coerción] religiosa. En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con libertad de culto […]

Derechos en Materia de Fiscalidad

Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > […]

Derecho a la Educación

La educación es un derecho básico codificado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y la Convención sobre los Derechos del Niño (adoptado en Nueva York el 20 de noviembre de 1989; otros materiales incluyen su enmienda al párrafo 2 del artículo 43 de la Convención, el Protocolo facultativo de la convención, adoptado en Nueva York, 25 de mayo de 2000, el Protocolo facultativo de la convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, adoptado en Nueva York, 25 de mayo de 2000 y el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, adoptado en Nueva York, 19 de diciembre de 2011) de 1989. Se consagró más aún en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de 1990 en la cumbre de Jomtien, Tailandia, y luego en el Foro de Educación Mundial de 2000 en Dakar, Senegal. Alcanzar la educación primaria universal fue una de las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas para 2015 y la educación universal se ha incluido en las Metas de Desarrollo Sostenibles para 2030.

Libertad de Prensa Escrita

Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > […]

Derecho a la Integridad Física

Derecho a la Integridad Física en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de derecho a la integridad física y, en general, del derecho civil español (sujeto de la relación jurídica), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). Derecho a la […]

Derecho a la Salud

Salud Recursos Véase también Derecho Internacional Salud

Libertad de Enseñanza

Libertad De Enseñanza en el Derecho Español Libertad De Enseñanza en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Libertad De Enseñanza significa: La libertad de enseñanza es campo de batalla de la lucha ideológica de nuestros días. Se produce y se desarrolla así un enfrentamiento entre una […]

Prohibición de la Tortura

Traducción al Inglés En el ámbito de los derechos humanos, la traducción de prohibición de la tortura es prohibition of torture. Concepto de Prohibición de la Tortura en relación a la Migración Internacional La tortura está prohibida en numerosos instrumentos internacionales, tales como […]

Derecho de Domicilio

Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > […]

Derecho de Residencia

Documentos Relativos al Derecho de Residencia; Documentos del Vehículo en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, documentos relativos al derecho de residencia; documentos del vehículo se recoge en la Parte Especial, en su Sección Vigesimotercera, sobre Falsificación de […]

Límites a los Derechos Constitucionales

Límites (y Restricciones) a los Derechos Constitucionales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos … Leer más

Acceso a los Derechos Constitucionales

Acceso a los Derechos Constitucionales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional … Leer más

Criterios de Distinción de la Igualdad

Criterios de Distinción de la Igualdad Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho … Leer más

Ámbito de Aplicación de la Igualdad

Ámbito de Aplicación de la Igualdad Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho … Leer más

Derechos Ancestrales

Derechos Ancestrales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > Derechos fundamentales … Leer más

Derechos Electorales

Derechos Electorales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > Derechos fundamentales … Leer más

Derecho a la Propiedad

Derecho a la Propiedad Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Más específicamente, véase el Derecho a la Propiedad privada. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional … Leer más

Efecto no Retroactivo de la Ley

Efecto no Retroactivo de la Ley Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho … Leer más

Derechos a un Juicio Justo

Derechos a un Juicio Justo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Aunque lo habitual es hablar del derecho a un juicio justo, en ocasiones se hace referencia a que se trata en realidad de un grupo limitado de … Leer más

Igualdad Constitucional

Igualdad Constitucional Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > Derechos fundamentales … Leer más