Fatalismo

Determinismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Determinismo es: Teoría filosófica que atribuye la causa de los hechos o de las acciones humanas a determinadas influencias fatales que pueden ser de carácter físico o mecánico psicofisiológicas psicológicas y también […]

Esquema de Democracia

El ostracismo, en el que un ciudadano podía ser expulsado de Atenas durante 10 años, era uno de los poderes de la ekklesia.

Teoría de la Competencia

Teoría de la competencia Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el “Teoría de la Competencia”. Visualización Jerárquica de Teoría de la Competencia Economía > Teorías económicas > Teoría de la competencia > Competividad Economía > Teorías económicas > Teoría de la competencia > … Leer más

Derecho Económico

Este texto se ocupa del derecho económico, su concepto y descripción. El derecho económico describe y regula las pautas de comportamiento que se espera que muestren los miembros de un grupo industrial, de servicios o comercial en determinadas circunstancias. El término derecho económico designa un complejo marco normativo procedente de diferentes fuentes de derecho que regula las relaciones económicas domésticas o nacionales (pues el derecho económico internacional se ocupa de las relaciones económicas internacionales y la conducta económica transfronteriza de los Estados, así como de las organizaciones internacionales) y los agentes privados (agentes no estatales, incluyendo las organizaciones nacionales). Esta noción a veces se limita a la regulación de las transacciones domésticas de bienes (y su libre circulación), servicios (y su comercio nacional) y capitales (como las inversiones y su protección nacional), relaciones monetarias (el derecho monetario) y otros elementos.

Determinismo

Determinismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Determinismo es: Teoría filosófica que atribuye la causa de los hechos o de las acciones humanas a determinadas influencias fatales que pueden ser de carácter físico o mecánico psicofisiológicas psicológicas y también […]

Derrotabilidad

La derrota es la pérdida de justificación para creer algo a la luz de nueva información. La derrota ocupará un lugar central en este texto y otros de la presente plataforma digital sobre la epistemología de la derrota. Hay una clase de derrotadores que sólo atacan al conocimiento, dejando intacta la justificación de nuestras creencias. Los derrotadores (puros) del conocimiento han sido de especial interés para los defensores de los relatos de la derrotabilidad del conocimiento, que pretenden resolver el problema de Gettier (1963) invocando la derrota.

Derechos de las Víctimas de Delitos

Se arroja luz sobre las experiencias de las mujeres como víctimas, delincuentes y trabajadoras del sistema de justicia penal. También explora el surgimiento del feminismo en la criminología y las aportaciones de las metodologías feministas a la comprensión de las cuestiones sobre la mujer y la delincuencia.

Delincuencia de Menores

Conducta persistentemente antisocial, ilegal o criminal de niños o adolescentes hasta el punto que no puede ser corregida por los padres, pone en peligro a otras personas de la comunidad y compete a un departamento especial de la justicia. Tales patrones de conducta se caracterizan por agresividad, destructibilidad, hostilidad y crueldad, y se dan con mayor frecuencia en chicos que en chicas. Es típico que los factores responsables sean una deficiente relación entre padre e hijo, en especial el rechazo, la indiferencia y la apatía paternal, así como ambientes familiares inestables en los que la disciplina es poco rigurosa, errática, demasiado estricta o se basa en duros castigos físicos. Los tratamientos punitivos tradicionales, correccionales y reformatorios, suelen empeorar más que remediar la situación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Planteamientos más progresistas, como inserción en hogares de adopción, programas recreativos y de trabajo, y diferentes servicios de asesoramiento a la comunidad y a la familia, han tenido más éxito. La terapia de conducta y otras formas de psicoterapia, que suelen afectar tanto a los padres como al chico, también se utilizan como modos de tratamiento y prevención.

Asistencia Sanitaria Transfronteriza

Desafiada por la reticencia de los Estados miembros a cooperar política y financieramente sobre la base de una visión compartida del estatus de la salud como bien público mundial, la salud sigue siendo poco más que una cuestión de seguridad transfronteriza en tiempos de emergencia. La acción conjunta en materia de gestión de los flujos transfronterizos de población y relacionados con la salud, el reparto de los recursos sanitarios y el desarrollo de una cobertura sanitaria universal transfronteriza sigue siendo limitada. La cuestión de la soberanía nacional frente a la regional indica, por tanto, un punto muerto a la hora de promulgar mejoras significativas de la atención médica a escala regional.

Esquema del Origen de la Democracia

El ostracismo, en el que un ciudadano podía ser expulsado de Atenas durante 10 años, era uno de los poderes de la ekklesia.

Salud en Derecho Internacional

En este texto se ha expuesto la legislación internacional sobre los derechos de los niños en la atención médica, proporcionando una visión general de la disposición de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño relativa al derecho a la salud y las orientaciones del Comité de los Derechos del Niño y las Directrices del Consejo de Europa sobre una atención médica adaptada a los niños. Se llama la atención sobre varios retos contemporáneos de la salud infantil: el consentimiento, la salud sexual y la promoción de la salud y se debatieron estas complejas cuestiones desde la perspectiva de los derechos del niño.

Elección de los Niños en Materia de Salud

El estudio deel derecho del niño a participar en la atención médica ilustra la profundidad y el alcance de las investigaciones que identifican tanto los obstáculos para la aplicación de los derechos del niño en este ámbito como las lecciones que demuestran que la atención médica se nutre de los intereses, las opiniones y las perspectivas de los niños. La atención médica es un ámbito de enorme importancia para promover y proteger los derechos del niño. La salud infantil no sólo es un derecho en sí misma, sino que permite a los niños disfrutar plenamente de sus propios derechos. La aplicación de los derechos del niño en la atención médica conlleva una serie de retos -desde las actitudes tradicionales hasta la disponibilidad de recursos- que deben abordarse para que los niños sean tratados como titulares de derechos en el sistema sanitario. Aquí se presta especial atención al derecho del niño a participar en la toma de decisiones en materia de asistencia médica, ya que se trata de un barómetro clave de los derechos del niño que cumplen con la asistencia médica. También se hace una evaluación de los retos que impiden una mayor aplicación de los derechos del niño en la atención médica.

Derechos del Niño a la Salud

En este texto se expone la normativa internacional sobre los derechos de los niños en la atención médica, proporcionando una visión general de la disposición de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño relativa al derecho a la salud y las orientaciones del Comité de los Derechos del Niño y las Directrices del Consejo de Europa sobre una atención médica adaptada a los niños. Se llama la atención sobre varios retos contemporáneos de la salud infantil: el consentimiento, la salud sexual y la promoción de la salud y se debatieron estas complejas cuestiones desde la perspectiva de los derechos del niño. Se esboza aquí el derecho del niño a la salud según la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño. Se ofrece un resumen de las disposiciones clave de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño y se presenta un breve análisis de la aplicación de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño a algunas de las cuestiones contemporáneas de la salud infantil. A continuación, se profundizará en los retos que plantean los derechos del niño en el ámbito médico y examinará, con referencia a la investigación, hasta qué punto se protegen estos derechos en la práctica.

Evolución del Estatuto Jurídico de la Mujer en Grecia

Evolución del Estatuto Jurídico de la Mujer en Grecia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Evolución del Estatuto Jurídico de la Mujer en Grecia”. Véase también la información relativa a la Identidad de Género a lo largo de la Historia. Estatuto Jurídico … Leer más

Democracias Representativas

La democracia representativa es una forma de democracia en la que los ciudadanos no toman directamente las decisiones políticas, sino que las dejan -durante un tiempo- en manos de representantes elegidos (representantes) que actúan en su nombre. Contrasta con la democracia directa, que es una forma de democracia interna en la que los ciudadanos toman directamente las decisiones políticas y no las dejan en manos de los representantes elegidos. Ejemplos de democracia directa en el presente son el referéndum. En la mayoría de las situaciones de toma de decisiones constitucionales, las creencias de los miembros del electorado determinan sus preferencias o elecciones secundarias. Decisiones clave en la historia política de Estados Unidos, como la ratificación de la Constitución en 1787 y la elección de Lincoln en 1860, estuvieron condicionadas por el cambio de creencias en cuanto a la verdad de las proposiciones sobre el universo político. Los modelos electorales basados en las preferencias tienden a concluir que los candidatos, o los partidos, convergen hacia una posición política maximizadora de votos en el “centro electoral”. Los trabajos empíricos sugieren que tal conclusión no es válida. Este capítulo sostiene, por el contrario, que los partidos o candidatos adoptan posiciones que optimizan, en un sentido de equilibrio de Nash, con respecto tanto a sus creencias sobre la respuesta electoral, como a sus creencias sobre las opciones políticas adecuadas.

Derecho de Atenas

Antigua Grecia Periodo arcaico Emergencia de Atenas (Historia) Convertida, junto con Esparta, en una de las principales ciudades-estado griegas entre los siglos VIII y VI a.C., Atenas vivió una original y peculiar evolución política e institucional. La monarquía hereditaria fue abolida en el […]

Denuncia de Tratados

Este texto examina los enfoques jurídicos internos de la regulación de la retirada de tratados, incluyendo la discusión de tres estudios de caso: la retirada del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (UE), la salida fallida de Sudáfrica de la Corte Penal Internacional (CPI) y la propuesta de denuncia del Acuerdo de París por parte de EE.UU.3 En segundo lugar, se evaluará el papel de estas normas de derecho interno en la eficacia jurídica internacional de la retirada de tratados por parte del Estado, comparando y contrastando las normas de adhesión y salida de tratados en el derecho internacional. El texto observa la posibilidad de que el derecho de los tratados se interprete de forma que se desarrolle un reconocimiento jurídico internacional de las normas internas sobre la retirada de tratados equivalente al que existe cuando los Estados se adhieren a los tratados, de forma que una violación manifiesta del derecho interno pueda viciar la retirada de un tratado por parte de un Estado en el derecho internacional. De este modo, los avances jurídicos internos que extienden los principios democráticos y los controles de la separación de poderes a las decisiones de retirada de tratados pueden adquirir fuerza jurídica internacional.

Derecho Musulmán

Derecho musulmán en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Derecho musulmán) Recursos Véase también

Derecho del Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano no tenía una constitución escrita, sino solo algunas leyes básicas. Siete príncipes-electores eligieron al emperador, pero el poder político se trasladó cada vez más a los territorios con sus gobernantes seculares o eclesiásticos. El imperio aprobó solo unas pocas leyes formales; sin embargo, la Constitutio Criminalis Carolina (1532) se convirtió en uno de los códigos penales más importantes de la Europa moderna primitiva.

Derecho en el África Meridional

Derecho en el África Meridional Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el derecho en el África Meridional. Derecho en el África Meridional La transformación de la República de Sudáfrica en los últimos decenios del siglo XX requirió la transformación, en particular, del sistema … Leer más