Pobreza Urbana

Muchos expertos afirman que el crecimiento económico es esencial para combatir la pobreza urbana. Pero más allá de eso, los responsables políticos están divididos sobre cómo ayudar a los pobres, ya que algunos abogan por un salario mínimo más alto y más programas sociales del gobierno y otros hacen hincapié en la responsabilidad personal y los incentivos económicos para estimular el crecimiento de las empresas en los centros urbanos. Algunos estados y ciudades están actuando por su cuenta para ayudar a los pobres urbanos, incluyendo el aumento del salario mínimo.

Violencia en Asia Meridional

Si las zonas de indistinción marcan la violencia civil contemporánea en el sur de Asia, ¿cómo podemos repensar nuestras prácticas de asistencia legal y las posibilidades de restitución? Es importante reconocer que el tribunal de justicia se convierte en la principal zona en la que se hace la distinción entre la vida y la muerte. Como un híbrido de metáfora y hecho, el tribunal materializa la fuerza de la ley. ¿Puede ser que en esta materialización, la ley sea capaz de establecer de nuevo su voluntad letal? Algunos autores, ya en los años 90, argumentan que la violencia, tanto en su forma literal como simbólica, es parte integral de la constitución del derecho moderno, un punto del que se hacen eco varios filósofos (Derrida, Taylor, Narveson). Parece que si la ley no puede existir aparte del ejercicio de la fuerza, entonces las leyes necesariamente desean la transgresión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En la formulación de Derrida cada vuelco exitoso de la ley (un momento revolucionario) al mismo tiempo inventa o instituye una nueva ley que legitima retrospectivamente la violencia con la que se superó un orden preexistente.

Cuestiones Culturales en las Organizaciónes

Este texto, junto con otros de esta plataforma, pretende ampliar la base de trabajo sobre las organizaciones como instituciones culturales. Tiene la intención de proporcionar estrategias de intervención que interrumpen la integración de múltiples perspectivas culturales en las escuelas, agencias de servicios sociales, hospitales, centros penitenciarios y otros tipos de organizaciones. Ningún enfoque del contenido de estos textos es universalmente apropiado. La intención es proporcionar una visión general de los enfoques de análisis e intervenciones organizacionales que, si se consideran y aplican, tienen el potencial de aumentar la efectividad organizacional. Las organizaciones son a la vez arenas de política interna y agentes políticos con sus propias agendas, recursos y estrategias. En la discusión de las organizaciones como arenas, esta entrada examina las dimensiones políticas del cambio organizacional, contrastando las directivas desde arriba con las presiones desde abajo.