Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se introdujeron en la Declaración del Milenio, que fue firmada por 189 Estados y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante la Cumbre del Milenio del 6 al 8 de septiembre de 2000. Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio y las 18 metas formulan un amplio conjunto de objetivos de desarrollo que deben alcanzarse para 2015. Además, las Naciones Unidas observan 48 indicadores para medir el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Como los Objetivos de Desarrollo del Milenio han sido respaldados por un gran número de gobiernos miembros de la ONU y organizaciones internacionales, también proporcionan un marco de responsabilidad para los resultados de los esfuerzos internacionales de desarrollo. ¿Han sido eficaces los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Críticas al Banco Mundial

Críticas al Banco Mundial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Críticas al Banco Mundial El banco ha sido muy criticado por una amplia gama de personas. Sus críticas se dividen generalmente en cinco categorías. Las dos primeras críticas se … Leer más

Grupo Banco Mundial

Este texto se ocupa del grupo banco mundial. El Banco Mundial es una institución multilateral dedicada a la promoción, en todo el mundo, del desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza. El banco se creó como Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en Bretton Woods, New Hampshire, en julio de 1944, y su Convenio Constitutivo entró en vigor en diciembre de 1945. Al mismo tiempo se creó el Fondo Monetario Internacional: juntos, el fondo y el banco se convirtieron en las “instituciones de Bretton Woods”. La función del Fondo en el sistema de Bretton Woods era administrar el sistema monetario internacional, inicialmente en forma de un sistema de tipos de cambio fijos pero ajustables. La justificación inicial del banco, en un mundo en el que escaseaban los dólares y los flujos internacionales de capital eran limitados, era la provisión de financiación a bajo interés para la reconstrucción de posguerra.

Elementos de la Corrupción

La corrupción, en una u otra forma, está presente en la mayoría de los países en diversos grados. Sin embargo, muchas economías pobres y en desarrollo se perciben como altamente corruptas, y la atención reciente en los círculos académicos y políticos tiende a centrarse en el tipo de corrupción que prevalece en estos países. Es poco probable que la corrupción burocrática y otras formas de corrupción prosperen sin políticos corruptos. Como se observa en este texto, la competencia electoral y las formas de gobernanza democrática influyen en el alcance y la extensión de la corrupción de los representantes políticos. Por lo tanto, una estrategia anticorrupción exitosa puede requerir también reformas en el proceso político y electoral.

Organización Internacional No Gubernamental

Este texto se ocupa de la Organización Internacional no Gubernamental (OING) , como organización o entidad internacional establecida por acuerdos entre los individuos u organizaciones privadas que forman parte de ella. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son organizaciones privadas sin ánimo de lucro que pretenden servir a intereses sociales concretos centrando sus esfuerzos de promoción y/o operativos en objetivos sociales, políticos y económicos, como la equidad, la educación, la salud, la protección del medio ambiente y los derechos humanos. Las organizaciones no gubernamentales son un conjunto importante e influyente de actores institucionales en el amplio contexto de la economía mundial. Han surgido como organizaciones fundamentales a la hora de configurar la política y la práctica económica de los gobiernos, de influir en las instituciones y estructuras económicas mundiales y de afectar a las actividades corporativas y empresariales.

Fondo de Rescate

Concepto de Fondo de Rescate en Economía Significado de fondo de rescate: El constituido por un prestatario para redimir los bonos en circulación hasta una cantidad previamente estipulada para el periodo de vida de la emisión.(1) Recursos Notas Basado en una definición de fondo de rescate de […]

Rescate de la Deuda

Rescate de la Deuda en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Recates Véase una definición de rescate de la deuda en el diccionario y también más información relativa a rescate de la deuda.

Instituciones de la Economía Internacional

Instituciones de la Economía Internacional Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: para un mayor contexto histórico, podría interesar la lectura sobre las Instituciones Financieras en la Posguerra y la historia de los servicios financieros internacionales. El funcionamiento de la actividad … Leer más

Rescate Financiero

Este texto se ocupa del rescate financiero, que cabe definirlo como el rescate de una entidad económica (“la entidad rescatada”) de una insolvencia potencial o real, y el rescate es realizado por otra entidad económica (“el rescatador”). Por lo general, los rescates son ad hoc; pero la Unión Europea tiene un programa oficial de rescate, denominado “Rescate y reestructuración de empresas en dificultades”. En principio, tanto el rescatador como la entidad rescatada pueden ser un individuo, una empresa (ya sea financiera o no financiera), un gobierno o una organización internacional. Los casos más comunes son un gobierno nacional y/o un banco central que rescata una o más instituciones financieras nacionales, y una organización internacional (el Fondo Monetario Internacional, FMI) que rescata gobiernos miembros. Hay también información relativa al plan de rescate decreciente.