Movimiento Antiglobalización

El espectacular crecimiento de la intensidad, el alcance y la visibilidad de la globalización (entendida aquí como la creciente interconexión de individuos, grupos, empresas y países) desde 1990 ha ido acompañado de un crecimiento paralelo de la antiglobalización, un término amplio utilizado para caracterizar un debate público sobre la configuración, la ralentización o el rechazo de la globalización. Impulsado por el crecimiento de la integración económica internacional y de los acuerdos institucionales internacionales, así como por la difusión de redes cada vez más densas de comunicaciones globales, desde la década de 1990 ha surgido un debate en torno a las preocupaciones sobre los beneficios distributivos de la globalización, la conveniencia y el impacto de los diferentes tipos de políticas, y la naturaleza y representatividad de las instituciones políticas que deciden sobre cuestiones de política global. La cara pública de este debate ha sido notable por el papel de alto perfil de los actores no estatales y por su enfoque en las deficiencias percibidas en los sistemas actuales de gobernanza global. El éxito del movimiento -y en particular de su corriente reformista- en la consecución del cambio se ha visto favorecido en gran medida por el multilateralismo del actual sistema internacional. Ha proporcionado enfoque y coherencia a grupos que de otro modo serían dispares y ha permitido pequeños avances en los intentos de crear una forma más equilibrada de gobernanza internacional.

Arte como Protesta

Arte como Protesta Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios … Leer más

Organización Mundial del Comercio

Organización Mundial del Comercio (OMC), institución internacional creada para promover un librecambio global. Cuenta con 149 países miembros y 32 países en condición de observadores. La OMC fue fundada en 1993 por el Acta Final que cerraba la Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales […]

Unión Monetaria

Adopción por un conjunto de países de una moneda común, así como el establecimiento de una política monetaria única.

Unión Monetaria Europea

Adopción por un conjunto de países europeos de una moneda común, así como el establecimiento, entre tales países, de una política monetaria única. En la Economía Internacional La creación de la Unión Monetaria Europea (UME) fue un acontecimiento sin precedentes históricos. Aunque han […]

Globalización

Globalización en el Derecho Comercial Significado de Globalización (1), en relación a este tema: Proceso dentro del cual la universalización de la información y la reducción significativa de sus costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y el del transporte permiten que las decisiones empresariales trasciendan las fronteras, […]

Zona Aduanera

Una zona, área o recinto aduanero es una zona designada para el almacenamiento de mercancías comerciales que aún no han pasado por la aduana. Está rodeada por una frontera aduanera. La mayoría de los aeropuertos y puertos internacionales tienen zonas aduaneras designadas, que a veces abarcan toda la instalación e incluyen amplios almacenes. A efectos de los derechos de aduana, las mercancías que se encuentran dentro de la zona aduanera se tratan como si estuvieran fuera del país. Esto permite un fácil transbordo a un tercer país sin que intervengan las autoridades aduaneras. Por esta razón, las zonas aduaneras suelen estar cuidadosamente controladas y valladas para evitar el contrabando. Sin embargo, la zona sigue siendo territorialmente parte del país, por lo que las mercancías dentro de la zona están sujetas a otras leyes locales, y por lo tanto pueden ser registradas, confiscadas o devueltas. Así, para ofrecer un concepto de Zona Aduanera en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Son los lugares autorizados por autoridad aduanera para el manejo y el almacenamiento de mercancías sujetas a comercio exterior. En determinados contextos, la zona aduanera es el área o la zona de una estación aduanera, e incluye cualquier zona en la que las mercancías importadas o las mercancías de exportación se mantienen normalmente antes del despacho de las autoridades aduaneras. El modelo tradicional de zona de libre comercio no permite la venta de mercancías en el país.

Movimientos Sociales en el Mundo Globalizado

Este texto se ocupa de los movimientos sociales en la sociedad globalizada. Los expertos difieren en cuanto a si la ola de protestas que se repitió en 2019 es un signo de fracaso de la democracia o de un sano empoderamiento de los ciudadanos. Pero la mortífera propagación mundial (o global) del coronavirus el año 2020 detuvo la mayoría de las protestas callejeras, al menos temporalmente, ya que los gobiernos impusieron restricciones de distanciamiento social con la esperanza de evitar nuevos contagios, y quizás en algunos casos con la esperanza de romper el impulso de las protestas. Muchos movimientos llevaron sus campañas a la red, pero aún está por ver el grado de éxito. Los medios de comunicación social permiten a los manifestantes organizarse con eficacia y promover ampliamente sus causas. Sin embargo, algunos observadores sostienen que una campaña en las redes sociales se disipa rápidamente si los organizadores no pueden cumplir las expectativas de sus seguidores.

Cronología de los Movimientos Globales de Protesta

Cronología de los Movimientos Globales de Protesta Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de … Leer más

Historia de los Movimientos Globales de Protesta

Este texto se ocupa de la historia de los movimientos globales de protesta ¿Pueden conducir a un cambio duradero? Los movimientos de protesta se extendieron por todo el mundo el año 2019, hasta el punto de que algunos expertos afirmaron que en 2019 hubo más protestas y más manifestantes que en ningún otro momento de la historia. Millones de ciudadanos en docenas de países salieron a las calles para protestar por una serie de agravios, que iban desde el aumento de los precios al consumidor hasta la corrupción gubernamental y la desigualdad social. Miles de personas murieron; los líderes nacionales se vieron obligados a abandonar sus cargos. Los expertos difieren en cuanto a si la ola de protestas es un signo de fracaso de la democracia o de un sano empoderamiento de los ciudadanos.

Historia de las Protestas Ciudadanas

Estados Unidos se fundó en un acto de protesta: una rebelión contra el poder colonial británico. La Guerra de la Independencia fue precedida por protestas, como la Fiesta del Té de Boston de 1773, un célebre ejemplo de vandalismo en desafío a los impuestos. La Primera Enmienda de la Constitución consagró los derechos de libertad de expresión y de reunión y el derecho de petición al gobierno. Pero a los pocos años, el presidente John Adams convenció al Congreso para que aprobara las Leyes de Extranjería y Sedición, leyes promulgadas en 1798 para reprimir a los inmigrantes y a los enemigos políticos.

Protestas Ciudadanas

Este texto trata sobre las protestas de los ciudadanos. ¿Llevan las manifestaciones masivas a cambios políticos? La disidencia siempre ha formado parte de la política estadounidense, pero los expertos afirman que la elección de Donald Trump desencadenó una era de protestas que refleja la profunda polarización ideológica del país. Impulsadas por las redes sociales, las manifestaciones han surgido en torno a las políticas de la administración Trump en temas como la sanidad, el cambio climático y la inmigración. Mientras tanto, la supuesta brutalidad policial y la retirada de los monumentos confederados han suscitado protestas masivas, algunas violentas. Y en los campus universitarios, los estudiantes se han enfrentado sobre si los provocadores de derecha e izquierda deben hablar en foros públicos. Además de utilizar las protestas callejeras, los conservadores han recurrido durante décadas a medidas electorales para oponerse al aborto, y más recientemente el movimiento del «tea party» se ha manifestado contra la Ley de Asistencia Asequible y otras políticas defendidas por el ex presidente Barack Obama. Pero los expertos dicen que el tamaño y la estridencia de las protestas actuales recuerdan a los movimientos por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam de la década de 1960. Sin embargo, los escépticos se preguntan si las protestas callejeras pueden cambiar la política del gobierno, y algunos estados están reprimiendo las protestas que se vuelven perturbadoras o violentas.

Cronología de Protestas

Cronología de Protestas en la Historia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, … Leer más

Impacto de la Globalización en el Entorno Empresarial

La gestión de los cambios de la gestión dinámica requiere un proceso continuo de ajuste de los diferentes segmentos de la reproducción social. La globalización, en el sentido de conectividad en la vida económica y cultural de todo el mundo, lleva siglos en marcha. Con el aumento de la «interconexión» económica, los cambios políticos profundos, el negocio de las multinacionales y las marcas globales estamos avanzando hacia un mercado de aldea global. Los expertos han dado su opinión al respecto y lo han llamado globalización. El Centro de Investigación en Gestión del ICFAI definió «el entorno empresarial global como el entorno de diferentes países soberanos, con factores exógenos al entorno de origen de la organización, que influyen en la toma de decisiones sobre el uso de recursos y capacidades». Esto incluye los entornos social, político, económico, normativo, fiscal, cultural, legal y tecnológico.

Características de la Integración Económica

Integración Económica en Relación a Economía de Finales del Siglo XX En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] (Nota: esto es una continuación del texto sobre integración económica que se haya en otra parte de esta plataforma online). En estrictos términos […]

Zona Monetaria

Territorio que generalmente abarca a varios países, los cuales establecen unas relaciones monetarias especiales; bien adoptando una moneda única o un sistema de paridades entre sus monedas. Un buen ejemplo es el Sistema Monetario Europeo. En la teoría zona monetaria óptima la cuestión clave es hasta qué punto la política macroeconómica puede ser eficaz en una economía abierta. Un choque externo, como una recesión inducida por una caída de la demanda de exportaciones, puede contrarrestarse reduciendo los tipos de interés para estimular la inversión. Sin embargo, una economía con movilidad de capitales y un tipo de cambio fijo no tiene independencia de la política monetaria, porque el recorte de los tipos de interés provocará salidas de capital y un déficit insostenible de la balanza de pagos.

Desarrollo Industrial

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión «desarrollo industrial», en esta plataforma global, fundamentalmente a mejoras o avances de la industria. En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con desarrollo industrial incluyen los siguientes: Imprentas, Presupuesto, […]

Impacto de los Movimientos Sociales en las Empresas

En un período relativamente corto, los estudios sobre el impacto de los movimientos sociales en las empresas, los mercados y las industrias han crecido hasta producir un gran corpus de investigación, y gran parte de los trabajos publicados han llegado a las principales revistas y a las mejores editoriales. Este trabajo no sólo se ha vuelto más sofisticado metodológicamente con el tiempo, sino que también ha mejorado mucho en los últimos años a la hora de establecer la causalidad entre el activismo y la respuesta. La investigación se ha basado en la sociología económica y política, así como en los estudios sobre organizaciones y movimientos sociales, y su crecimiento se ha visto favorecido por intermediarios académicos que abarcan departamentos disciplinarios (principalmente departamentos de sociología) y escuelas de negocios. Como tal, esta área de investigación, y los que han contribuido a ella, podrían servir de modelo para la investigación académica en otras disciplinas y campos.

Economía Internacional

La economía internacional es el conjunto de relaciones productivas, comerciales, financieras, monetarias, sociales y políticas que conforman el orden económico mundial, con algunos rasgos distintivos. La economía internacional es una disciplina de campo estándar, y quizás la más antigua, dentro de la economía. Esta disciplina implica un análisis de todos los aspectos económicos de carácter internacional, aspectos que coinciden con la existencia de múltiples países y, en cierta medida, de economías separadas. En una coincidencia histórica, partes de la economía internacional que se desarrollaron antes de la micro o macroeconomía en general tratan de manera peculiar con esencialmente los mismos fenómenos que la teoría económica general.

La economía internacional aborda temas como el comercio internacional, los movimientos de los factores de producción entre países, los tipos de cambio, la política macroeconómica de economía abierta, las instituciones monetarias internacionales y la globalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Todas estas cuestiones se relacionan con la llamada economía abierta, un término que los economistas utilizan para una economía de un país que está en cierta medida separada del resto del mundo (política, monetaria o de otro tipo) pero al mismo tiempo tiene vínculos económicos lo. Estos lazos se manifiestan, por una parte, como flujos de bienes físicos o factores de producción y sus servicios, o por la otra, como flujos de dinero o sus sustitutos. Para una clasificación general, entonces, es posible dividir la economía internacional en dos áreas de estudio: comercio internacional y finanzas internacionales.

Zona Franca

Introducción: Zona Franca Concepto de Zona Franca en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Área fiscalmente determinada de un territorio nacional pública o privada, sujeta a un régimen especial de beneficios e incentivos fiscales en el cual se puede producir y comercializar […]

Estructura Industrial

Visualización Jerárquica de Estructura industrial Industria > Política y estructura industriales
Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Estructura de la empresa
Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Empresa
Economía > Política económica > Política económica > […]

Mundialismo

Visualización Jerárquica de Mundialismo Vida Política > Marco político > Ideología política
Economía > Política económica > Política económica > Integración económica > Globalización Concepto de Mundialismo Véase la definición de Mundialismo en el diccionario. Características de […]

Consecuencias de la Globalización

En esta entrada sobre consecuencias de la globalización se examina, entre otras cosas, el contraste entre una visión idealizada y una visión realista de la globalización. Ambas se inscriben en el debate contemporáneo dentro de la teoría política y económica. Esta oposición pone de relieve las condiciones en las que la creación de riqueza y la distribución equitativa pueden superar la mera desviación de valor y la profundización de las desigualdades. globalización se está convirtiendo en algo más relacionado con los datos y menos con las cosas.

Fondo Europeo de Adaptacion a la Globalizacion

Visualización Jerárquica de Fondo Europeo de Adaptacion a la Globalizacion Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo
Economía > Política económica > Política económica > Integración económica > Globalización
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Financiación de la UE > […]

Integración Industrial

Visualización Jerárquica de Integración industrial Economía > Política económica > Política económica > Integración económica
Industria > Política y estructura industriales > Estructura industrial
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Desarrollo […]

Zona Económica Unida

Sucesión Jurídica de la Administración de la Zona Económica Unida en el Artículo 133 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Sucesión jurídica de la Administración de la Zona Económica Unida, y está ubicado en la Parte XI, sobre Disposiciones Transitorias y Finales, de la […]

Derecho de la Zona Económica Unida

Derecho de la Zona Económica Unida en el Artículo 127 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Derecho de la Zona Económica Unida, y está ubicado en la Parte XI, sobre Disposiciones Transitorias y Finales, de la Constitución alemana vigente. El artículo dispone lo siguiente: […]

Zona única de Pagos

SEPA: Zona única de Pago en Euros SEPA es el acrónimo de Single European Payments Area, Zona única de Pagos en Euros. Esta iniciativa europea engloba a los 28 países miembros de la Unión Europea, junto con Liechtenstein, Islandia, Noruega, Suiza, Mónaco y San Marino y busca facilitar las […]