Rendición de Cuentas en la Administración Pública

Rendición de Cuentas en la Administración Pública Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre Rendición de Cuentas en la Administración Pública. Puede interesar, más específicamente, los “Tipos de Rendición de Cuentas” y la rendición de cuentas en los “Sistemas de Salud” (incluyendo algunos conceptos … Leer más

Autorización de Tratados Internacionales

Concepto y Caracteres de Reciprocidad Internacional Definición y descripción de Reciprocidad Internacional ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Ricardo Méndez Silva) Término que se da a la costumbre que sigue un Estado […]

Relaciones Humanas

Las relaciones humanas son la forma o método de gestión de personal que da más consideración a los aspectos o factores que motivan al ser humano en su interacción con otros humanos.

Registro de la Propiedad Industrial

Registro de la Propiedad Industrial en el Derecho Definición de Registro de la Propiedad Industrial del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: El que sirve para inscribir patentes de invención o de introducción, marcas de fábrica, nombres comerciales y recompensas […]

Filosofía Moral de Adam Smith

Filosofía Moral de Adam Smith Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la filosofía moral de Adam Smith, especialmente en su obra Riqueza de las Naciones (véase sobre sobre su contexto filosófico). Véase, como complemento, un análisis sobre la filosofía política de Adam Smith. … Leer más

Filosofía Política de Adam Smith

Filosofía Política de Adam Smith Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la filosofía política de Adam Smith, especialmente en su obra Riqueza de las Naciones (véase sobre sobre su contexto filosófico). Visualización Jerárquica de Riqueza Economía > Contabilidad nacional > Renta > Distribución … Leer más

Riqueza de las Naciones

Riqueza de las Naciones Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Riqueza Economía > Contabilidad nacional > Renta > Distribución de la renta Asuntos Financieros > Fiscalidad > Impuesto sobre el capital > Impuesto sobre el patrimonio A continuación … Leer más

Resultado Electoral

Mientras que algunos estudios examinaban si la calidad de un régimen democrático modera la magnitud de la brecha entre ganadores y perdedores, algunos autores aportan lo que es, hasta donde saben algunos investigadores, la prueba más amplia de que esto es así. A medida que aumenta la calidad de una democracia, disminuye la magnitud de la brecha. También examinamos una situación potencialmente problemática en la que los resultados electorales chocan con principios democráticos intuitiva y ampliamente aceptados.

Robo de Identidad en Internet

Este texto destaca la prevalencia del robo de identidad en internet. Mientras que algunos delincuentes explotan los puntos débiles de los sistemas de tecnología de la información, incluso pirateando bases de datos, otros llevan a cabo estafas financieras, como el phishing, para conseguir información sobre la identidad. Además, algunas técnicas no implican el uso de Internet.

Víctimas del Robo de Identidad

Este texto destaca la prevalencia del robo de identidad y sus costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) para las víctimas tanto monetariamente como en relación con el estrés físico y emocional.

Relación de Trabajo

Noción de Relación de Trabajo En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido, respecto de relación de trabajo, la siguiente definición: Relación jurídica que nace del contrato de trabajo y que vincula a trabajador y empresario; también […]

Reforma Sanitaria en Asia

Reforma Sanitaria en Estados Unidos Junto a la administración de la Seguridad Social, creada en los años treinta por el presidente, Franklin Roosevelt, y la sanidad pública para los más pobres y los mayores de 65 años, de Lyndon Johnson, la reforma de Obama ya forma parte de la precaria […]

Revolución Americana

Hay dos grandes corrientes de pensamiento que acabaron conformando el derecho de la revolución en la época de la Revolución estadounidense. La primera procedía de la Reforma protestante. Juan Calvino, al tiempo que advertía contra la insurrección popular, argumentaba que los magistrados tenían el deber positivo de defender las libertades del pueblo contra los monarcas que desobedecían los mandatos de Dios. John Knox amplió esta doctrina, instando a la revolución popular en Escocia en 1560. La fe revolucionaria del presbiterianismo escocés influyó fuertemente en los puritanos ingleses en su lucha contra la monarquía de derecho divino, lo que condujo finalmente a la Guerra Civil inglesa y a la ejecución de Carlos I en 1649. La segunda gran corriente de pensamiento se desarrolló en la década de 1680 contra el creciente absolutismo de los últimos Estuardo.

Revolución Keynesiana

El impacto que tuvo Keynes en la economía con su libro “La Teoría General” (véase más detalles sobre esta obra en la presente plataforma digital) es lo que se conoce como la Revolución Keynesiana en el pensamiento económico. Esta Revolución Keynesiana es uno de los episodios más notables de toda la historia del pensamiento económico; nunca antes se había ganado a la profesión económica de forma tan rápida y masiva para una nueva teoría económica, ni se ha hecho desde entonces. En el espacio de aproximadamente una década, 1936-46, la gran mayoría de los economistas de todo el mundo occidental se convirtieron al pensamiento keynesiano.

Romanticismo Político Francés

Bajo la influencia de Chateaubriand, el romanticismo francés fue predominantemente monárquico y católico durante la Restauración, pero hubo una importante camarilla liberal, bajo el liderazgo de Stendhal, que tras la reacción aristocrática de finales de la década de 1820 reclutó a antiguos monárquicos como Hugo y Lamartine. En el prefacio de su obra Hernani (1830), cuya primera producción inspiró una revuelta teatral que marcó una época entre los partidarios del drama neoclásico tradicional y las nuevas ideas románticas, Hugo reclamaba un “14 de julio” del arte y declaraba que la libertad en el arte era hija de la libertad política. La armonía, el objetivo de todo arte, no podía alcanzarse excluyendo lo único e idiosincrático o lo feo y grotesco. El reto artístico consistía más bien en lograr la unidad formal y la plenitud incluyendo la infinita variedad de la vida, y hacerlo no siguiendo reglas rígidas sino a través de la inspiración creativa del artista, cuyo genio deriva de ser auténticamente él mismo. En sus novelas, sobre todo en El rojo y el negro (1830), Stendhal exploró con ingenio los formidables obstáculos a los ideales románticos de autenticidad y sinceridad emocional en el camino de un joven ambicioso que se esforzaba por lograr ambas cosas en la era post-napoleónica de la restauración de la jerarquía autoritaria en la sociedad y la iglesia. La Revolución de 1830 prometía al principio hacer realidad las esperanzas liberales románticas de extender la libertad tanto política como artística, pero la generación más joven se vio gravemente decepcionada por el dominio político y cultural de una oligarquía comercial bajo la “Monarquía burguesa”. Los escritores del movimiento de la Joven Francia abandonaron de nuevo la política por el arte. En el último ciclo del romanticismo francés, la crítica implícitamente política del esteticismo de la década de 1830 se reafirmó directamente en la década de 1840 como una protesta creciente contra la estrechez egoísta de la clase política y la opresión y la miseria sociales que marcaron los inicios de la revolución industrial en Francia.

Medidas Tecnológicas de Protección

La búsqueda de estructuras comunes de responsabilidad secundaria por la infracción de los derechos de propiedad intelectual en Europa se enfrenta a un doble reto. En primer lugar, ¿existen principios comunes de responsabilidad secundaria con respecto a los diferentes tipos de derechos de propiedad intelectual? Por supuesto, la respuesta a esta pregunta, así como la disponibilidad y las condiciones de las acciones relativas a la responsabilidad solidaria y contributiva, pueden diferir en las legislaciones de los distintos Estados miembros. En segundo lugar, ¿existen principios comunes identificables de responsabilidad secundaria en las legislaciones de los distintos Estados miembros? La respuesta a esta segunda pregunta está obviamente influenciada por el marco de la legislación secundaria de la Unión Europea en el ámbito de la propiedad intelectual que, por lo tanto, también debe tenerse en cuenta.

Además, por lo que se refiere a los fundamentos de la responsabilidad contributiva, debe hacerse otra distinción inicial. En muchos Estados miembros, la responsabilidad contributiva se rige, por una parte, por los principios generales de “responsabilidad extracontractual conjunta”, “contratación pública” o responsabilidad extracontractual comparable y, por otra, por disposiciones legales específicas relativas a la infracción indirecta de patentes y marcas que establecen normas específicas sobre la responsabilidad de determinados proveedores de tecnología y otros infractores indirectos. Por lo tanto, debe distinguirse el establecimiento de la responsabilidad secundaria por la violación de los derechos de propiedad intelectual en la jurisprudencia general sobre responsabilidad extracontractual y los diferentes tipos de cabezas estatutarias específicas de responsabilidad “ascendente” que pueden estar previstas en los estatutos específicos que rigen los diferentes tipos de derechos de propiedad intelectual. Por consiguiente, este debate limitará la búsqueda de principios comunes en Europa al nivel de las estructuras básicas del Derecho derivado de la Unión Europea y a un breve referencia y emamen de casos instructivos de las legislaciones de los Estados miembros. Se analizarán las normas y principios básicos de la responsabilidad secundaria en algunos países, como Alemania, el Reino Unido y Francia, ya que su comparación es especialmente rica en contrastes. Sobre la base de este breve análisis, se esbozan también algunos campos prometedores para la investigación futura y algunas alternativas políticas fundamentales para el futuro de la responsabilidad secundaria en el Derecho europeo de propiedad intelectual.

Rendición de Cuentas en los Sistemas de Salud

En este texto se planten cómo deberían ajustarse los marcos generales de rendición de cuentas existentes para captar las dimensiones de la rendición de cuentas específicas de la atención médica. Una cuestión principal de este texto es si las reformas recientes han implicado un cambio hacia formas de rendición de cuentas más formalizadas y basadas en sanciones.

Rusia en África

Rusia ha sido lo suficientemente sabia como para centrarse en lo que se le da mejor, es decir, las armas y los minerales. Así que se ha involucrado en tratos de armas y contratos de minería. De este modo, su motivación ha sido contrarrestar a los Estados europeos y a Estados Unidos, así como demostrar su condición de gran potencia. Se ha beneficiado de la experiencia soviética y de sus conexiones personales. Los esfuerzos rusos no han expuesto ningún principio; han sido sólo política de poder y negocios. El liderazgo/la gestión de Rusia se ha manifestado por su preocupación por ser reconocida como una gran potencia mundial y su enfoque en la geopolítica. En consecuencia, la implicación rusa en África ha incluido una una parte sustanciosa de lo militar, como el suministro de armas a la República Centroafricana, la cooperación militar a nivel de ejercicios militares conjuntos y la formación de oficiales egipcios en las academias militares rusas, y la cooperación militar con la fuerza aérea de Sudáfrica. Rusia podría conseguir formar un eje geopolítico desde Siria hasta África Central a través de Sudán y Eritrea. El pilar económico político de la estrategia rusa han sido los minerales, como el fosfato en Marruecos, los yacimientos de petróleo y gas en Egipto y Mozambique, el platino en Zimbabue, etc. Estas observaciones muestran que el papel de Rusia ha sido el de una gran potencia extranjera que se beneficia de equilibrar a las potencias europeas y a Estados Unidos como los actores tradicionales en África a los ojos de los gobernantes africanos. Este papel se ha reproducido como resultado de las deficiencias o incluso los fracasos de estos actores tradicionales y de la tendencia de los gobernantes autoritarios a eludir sus críticas sobre los abusos de los derechos humanos y las presiones sobre la democratización.

Responsabilidad del Proveedor por las Infracciones del Derecho de Autor

La búsqueda de estructuras comunes de responsabilidad secundaria por la infracción de los derechos de propiedad intelectual en Europa se enfrenta a un doble reto. En primer lugar, ¿existen principios comunes de responsabilidad secundaria con respecto a los diferentes tipos de derechos de propiedad intelectual? Por supuesto, la respuesta a esta pregunta, así como la disponibilidad y las condiciones de las acciones relativas a la responsabilidad solidaria y contributiva, pueden diferir en las legislaciones de los distintos Estados miembros. En segundo lugar, ¿existen principios comunes identificables de responsabilidad secundaria en las legislaciones de los distintos Estados miembros? La respuesta a esta segunda pregunta está obviamente influenciada por el marco de la legislación secundaria de la Unión Europea en el ámbito de la propiedad intelectual que, por lo tanto, también debe tenerse en cuenta.

Además, por lo que se refiere a los fundamentos de la responsabilidad contributiva, debe hacerse otra distinción inicial. En muchos Estados miembros, la responsabilidad contributiva se rige, por una parte, por los principios generales de “responsabilidad extracontractual conjunta”, “contratación pública” o responsabilidad extracontractual comparable y, por otra, por disposiciones legales específicas relativas a la infracción indirecta de patentes y marcas que establecen normas específicas sobre la responsabilidad de determinados proveedores de tecnología y otros infractores indirectos. Por lo tanto, debe distinguirse el establecimiento de la responsabilidad secundaria por la violación de los derechos de propiedad intelectual en la jurisprudencia general sobre responsabilidad extracontractual y los diferentes tipos de cabezas estatutarias específicas de responsabilidad “ascendente” que pueden estar previstas en los estatutos específicos que rigen los diferentes tipos de derechos de propiedad intelectual. Por consiguiente, este debate limitará la búsqueda de principios comunes en Europa al nivel de las estructuras básicas del Derecho derivado de la Unión Europea y a un breve referencia y emamen de casos instructivos de las legislaciones de los Estados miembros. Se analizarán las normas y principios básicos de la responsabilidad secundaria en algunos países, como Alemania, el Reino Unido y Francia, ya que su comparación es especialmente rica en contrastes. Sobre la base de este breve análisis, se esbozan también algunos campos prometedores para la investigación futura y algunas alternativas políticas fundamentales para el futuro de la responsabilidad secundaria en el Derecho europeo de propiedad intelectual.

Responsabilidad Médica

La literatura argumenta que existen siete formas de responsabilidad que son especialmente relevantes en la atención médica. La rendición de cuentas profesional y la responsabilidad ha sido históricamente un factor muy importante en la atención sanitaria debido a la fuerza de las profesiones sanitarias y a la asimetría de la información inherente a la producción altamente técnica y compleja de los servicios sanitarios. La rendición de cuentas profesional sigue siendo muy importante, pero se ha ido circunscribiendo y complementando cada vez más con otros tipos de rendición de cuentas relacionados con las demandas del público y de los pacientes de conocer el rendimiento del sector sanitario y con un endurecimiento de las relaciones de dirección entre las aseguradoras (públicas y privadas) y las organizaciones de prestación. La configuración de estos tipos de rendición de cuentas varía en cierta medida de un país a otro en función de la configuración institucional y la herencia histórica de los distintos sistemas médicos. Para captar esta complejidad, es útil distinguir entre la rendición de cuentas política, administrativa, de gestión, profesional, de la sociedad civil, contractual y judicial