Superávit de la Balanza de Pagos

Este texto se ocupa del superávit de la balanza de pagos. La producción económica o la renta de un país es la suma del consumo, el gasto público, la inversión y las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones). Y puede estar en superávit. Si se incluyen todos los pagos que entran y salen de un país, los pagos deben estar equilibrados porque todas las transacciones tienen dos partes, dando lugar a débitos y créditos iguales, o a dos débitos o dos créditos que se compensan.

Equilibrio Presupuestario

Un presupuesto equilibrado se produce cuando los ingresos son iguales o mayores que los gastos totales. Un presupuesto puede considerarse equilibrado después de que se haya incurrido y registrado un año completo de ingresos y gastos. Los defensores del equilibrio presupuestario argumentan que los déficits presupuestarios cargan de deuda a las generaciones futuras. Déficit es la situación en que los ingresos son inferiores a los egresos; cuando ocurre lo contrario hay superávit. La neutralidad fiscal se produce cuando los impuestos y el gasto público son neutrales en cuanto al impacto sobre el presupuesto total, la demanda agregada o el comportamiento económico.

Déficit

Introducción: Déficit Concepto de Déficit en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: La diferencia que resulta de comparar el activo y el pasivo (véase más en esta plataforma) de una entidad, cuando el importe del último es superior al del primero, es decir cuando el capital contable es negativo. […]

Déficit Presupuestario

Introducción: Déficit Presupuestario Concepto de Déficit Presupuestario en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Corresponde al resultado de la confrontación entre el déficit financiero contra el aumento neto de la deuda con saldo (véase una definición en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre saldo) negativo, o bien el monto […]

Déficit Financiero

Introducción: Déficit Financiero (déficit del Sector Público) Concepto de Déficit Financiero (déficit del Sector Público) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es la diferencia negativa que resulta de la comparación entre el ahorro o desahorro en cuenta […]

Déficit de la Balanza de Pagos

Introducción: Déficit de la Balanza de Pagos Concepto de Déficit de la Balanza de Pagos en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Situación producida cuando la balanza de pagos de un país presenta un saldo (véase una definición en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre saldo) negativo, por haber superado las transacciones que implican […]

Déficit Extrapresupuestario

Introducción: Déficit o Superavit Extrapresupuestario (balance) Concepto de Déficit o Superavit Extrapresupuestario (balance) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Saldo que resulta de comparar el ingreso y gasto de las entidades paraestatales de control […]

Déficit Operacional

Introducción: Déficit o Superavit Operacional (balance) Concepto de Déficit o Superavit Operacional (balance) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es el que se obtiene al restar del superávit (véase una definición en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre superávit) económico primario la amortización inflacionaria del saldo (véase una definición en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre saldo) de la […]

Déficit No Presupuestario

Introducción: Déficit no Presupuestario Concepto de Déficit no Presupuestario en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: es el resultado negativo de la diferencia entre los ingresos y los gastos del DDF y de los organismos y empresas de control presupuestario indirecto.

Superávit Acumulado

Introducción: Superávit Acumulado Concepto de Superávit Acumulado en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es una cuenta de patrimonio del estado de situación financiera que representa el monto de los remanentes acumulados por una entidad del sector paraestatal a […]