Reducción de la Deuda

Visualización Jerárquica de Reducción de la deuda Asuntos Financieros > Relaciones monetarias > Finanzas internacionales > Deuda exterior
Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Deuda pública > Amortización de la deuda Reducción de la deuda Concepto de Reducción […]

Deuda Exterior

Deuda Exterior es la deuda de un país con residentes en el extranjero y que se paga en moneda extranjera. Los deudores pueden optar por pedir dinero prestado para cubrir déficits temporales de ingresos o para obtener capital para invertir. Dado que la deuda externa opera a escala mundial y genera repercusiones complejas, incluso graves, para deudores y acreedores, las implicaciones políticas son importantes. Los altos niveles de deuda externa no indican necesariamente que un país tenga una mala salud económica. Incluso las naciones con altos niveles de deuda externa pueden ser consideradas “acreedoras netas” si su deuda externa es superada por sus activos externos (la cantidad que los deudores extranjeros deben a los acreedores de la nación). La capacidad de tomar prestadas grandes sumas suele ser un signo de solvencia, no de dificultades económicas. Sin embargo, una gran disparidad entre la deuda exterior de un país y sus activos exteriores se considera un signo de debilidad económica. La diferencia entre los activos exteriores de un país y sus pasivos exteriores (conocida como su posición de inversión internacional neta) puede fluctuar mucho a lo largo del tiempo. Por ejemplo, dado que la deuda exterior puede mantenerse en la moneda del deudor o del acreedor, las fluctuaciones de los tipos de cambio pueden tener efectos importantes en el importe de la deuda con los acreedores extranjeros. La deuda externa es una cuestión compleja tanto para los acreedores como para los deudores, con muchas con secuencias imprevisibles y a largo plazo. Para los acreedores, el riesgo de impago debe gestionarse con cuidado, ya que el mercado internacional de deuda externa ha sido históricamente vulnerable a la deuda con pocas probabilidades de ser reembolsada.

Política Económica

Introducción: Política Económica Concepto de Política Económica en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Directrices y lineamientos mediante los cuales el Estado regula y orienta el proceso económico del país, define los criterios generales que sustentan, de acuerdo con la […]

Política Presupuestaria

Visualización Jerárquica de Política presupuestaria Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria
Economía > Política económica > Política económica
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Unión Económica y Monetaria > Coordinación de políticas UEM
Asuntos […]

Fiscalidad

Recursos Véase También Arbitraje tributario Arbitraje Arbitraje Laboral Arbitraje Internacional

Deuda Pública

Es el conjunto de todos los títulos emitidos por el Estado o por organismos de su Administración. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Deuda emitida por el estado, documentada en títulos con intereses distintos según las emisiones y vencimientos, cuando éstos estén fijados. Son valores de renta fija, emitidos por el Estado, […]

Análisis Coste-beneficio

Este texto se ocupa del análisis coste-beneficio. El análisis beneficio-coste está orientado a las decisiones de asignación de recursos a escala global. Se utiliza para abordar la cuestión de si debe emprenderse un programa o proyecto público y a qué nivel deben apoyarse dichos programas y proyectos; es una herramienta diseñada para evaluar la viabilidad de proyectos específicos, para seleccionar los proyectos preferidos de entre una serie de proyectos posibles y para justificar proyectos en el proceso presupuestario. Los modelos formales de coste-beneficio se suelen utilizar en los análisis de preinversión basados en estimaciones previas de costes y beneficios. El análisis beneficio-coste difiere de las otras formas de investigación de la evaluación que se tratan en este texto en que está diseñado para proporcionar una valoración de los programas y proyectos propuestos, no una evaluación ex post facto de los impactos. No obstante, el análisis coste-beneficio tiene algunas características que merecen tenerse en cuenta y que este texto señala.

Presupuesto General

Presupuesto es una recopilación anual a nivel regional y local de los ingresos que pueden esperarse para el año próximo y los gastos previstos. Todos los hogares que tienen previsto realizar una compra importante lo planifican con antelación: ¿Cuáles son los costes exactos y de dónde saldrá el dinero? El Estado actúa de forma comparable: el gobierno nacional, los gobiernos regionales y las administraciones de las ciudades y municipios elaboran cada año un presupuesto para su zona y lo presentan a sus respectivos parlamentos. El presupuesto enumera los gastos previstos para el año siguiente hasta el más mínimo detalle, y se calcula cómo se van a pagar estos gastos con los ingresos ordinarios (impuestos) o, si es necesario, también con préstamos que el Estado contrae, es decir, con deudas.

Amortización

Introducción: la Amortización Concepto de Amortización en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Extinción gradual de cualquier deuda durante un periodo de tiempo; por ejemplo la redención de una deuda mediante pagos consecutivos al acreedor, la extinción gradual […]

Liquidez Internacional

Este texto se ocupa de la liquidez internacional. La liquidez internacional se refiere a la disponibilidad de medios internacionalmente aceptados para liquidar las deudas internacionales en relación con la demanda o la demanda potencial de dichos activos financieros. La disponibilidad u oferta de liquidez internacional depende del stock de activos de reserva totales que posean los bancos centrales mundiales o las autoridades monetarias nacionales, así como de la capacidad de estas instituciones para obtener préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado de eurodivisas y otras instituciones financieras. La suficiencia de la liquidez internacional también depende de la demanda o de la expectativa de tener que hacer esos pagos. Los activos de reserva internacionales comprenden las monedas de reserva, los Derechos Especiales de Giro y el oro que poseen los bancos centrales o las autoridades monetarias de los países, así como la posición de reserva de los países miembros en el Fondo Monetario Internacional.

Equilibrio Presupuestario

Un presupuesto equilibrado se produce cuando los ingresos son iguales o mayores que los gastos totales. Un presupuesto puede considerarse equilibrado después de que se haya incurrido y registrado un año completo de ingresos y gastos. Los defensores del equilibrio presupuestario argumentan que los déficits presupuestarios cargan de deuda a las generaciones futuras. Déficit es la situación en que los ingresos son inferiores a los egresos; cuando ocurre lo contrario hay superávit. La neutralidad fiscal se produce cuando los impuestos y el gasto público son neutrales en cuanto al impacto sobre el presupuesto total, la demanda agregada o el comportamiento económico.

Previsión Económica

Las previsiones económicas siempre son inciertas, y las estimaciones de valores futuros siempre llevan asociados intervalos de confianza. La incertidumbre sobre las decisiones políticas, los choques económicos (y las reacciones en cadena resultantes) y la magnitud de los ciclos económicos hacen que la previsión sea un ejercicio peligroso. En una economía abierta, los cambios en un país tienen consecuencias en la actividad económica de los socios comerciales. Algunas variables, como los tipos de cambio, son especialmente difíciles de prever. Varios autores han señalado la incapacidad de los expertos para anticipar grandes cambios en el valor del dólar y la subestimación sistemática de los movimientos de todas las variables macroeconómicas. La economía es una disciplina que ha evolucionado considerablemente desde los años treinta. Los mecanismos de funcionamiento de la economía se comprenden ahora mejor que en el pasado y el abanico de herramientas y teorías de que disponen los economistas se ha ampliado enormemente. También ha habido muchos avances en la previsión económica. Existe una impresionante diversidad de teorías y técnicas que intentan abordar la variedad de tareas de previsión económica que existen en todo el mundo. Los avances de la tecnología informática han desempeñado un papel importante en la ampliación del espectro de métodos de previsión. Dada la enorme dimensión de la disciplina de la previsión económica, en este texto nos hemos limitado a mencionar algunos de sus aspectos.

Política Económica Europea

La integración europea se ha centrado durante mucho tiempo en cuestiones económicas. El objetivo principal del Tratado de Roma era la construcción de un mercado único, mientras que el Acta Única Europea y el Tratado de Maastricht fueron (respectivamente) intentos de completar el mercado único y preparar una moneda única. Muchas de las luchas políticas europeas más profundas han girado en torno a las subvenciones a la agricultura, la construcción de políticas comerciales y de competencia comunes, la lucha contra el desempleo y la inmovilidad laboral y (más recientemente) la respuesta a la crisis financiera mundial (o global) y los problemas de la zona euro. Pero siguen existiendo muchos problemas, como se describe en este texto.

Contabilidad

Introducción: Contabilidad Concepto de Contabilidad en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Técnica que establece las normas y procedimientos para registrar, cuantificar, analizar e interpretar los hechos económicos que afectan el patrimonio de cualquier […]

Armonización Económica

Este texto se ocupa de la convergencia económica, y en especial de la convergencia internacional de la renta. Los observadores de la economía mundial (o global) se preguntan a menudo si los países más pobres están alcanzando a los ricos. Dicho de otro modo, ¿convergen los niveles de vida medios? Esta cuestión fundamental ha sido muy estudiada, especialmente desde el desarrollo de nuevos modelos y datos a mediados de los años ochenta. Las respuestas ayudan a arrojar luz sobre los efectos de la globalización y las políticas de desarrollo y proporcionan una forma de pensar sobre las predicciones a largo plazo para la economía mundial. En principio, también ayudan a discriminar entre modelos del proceso de crecimiento. Por todas estas razones, la cuestión de la convergencia económica es fundamental para el estudio del crecimiento y el desarrollo y también desempeña un papel en la economía internacional.

Coordinación de Políticas UEM

Este texto se ocupa de la Coordinación de políticas UEM. La coordinación de las políticas económicas entre países es un medio para promover la estabilidad económica y financiera y una forma de orquestar el crecimiento, especialmente en períodos de depresión, sin los costes de una inflación adicional. Al principio se consideró que la coordinación de las políticas monetarias reducía la tendencia al alza y a la fluctuación de los tipos de interés cuando los países intentaban salir de la recesión (Cumbre de Bonn, 1978), o que eliminaba la necesidad de devaluaciones competitivas cuando las economías intentaban expandirse en un mundo de crecientes flujos comerciales y vínculos de capital (Sistema Monetario Europeo, 1979).

Hacienda Pública

Hacienda Pública en el Derecho Definición de Hacienda Pública del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado. Nota: Véase más información sobre Hacienda Pública (en inglés, sin […]

Reglamento Financiero

Visualización Jerárquica de Reglamento financiero Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Hacienda pública
Reglamento financiero Concepto de Reglamento financiero Véase la definición de Reglamento financiero en el diccionario. Características de Reglamento […]

Administración Regional

Visualización Jerárquica de Administración regional Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública
Economía > Región y política regional > Política regional
Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Elecciones > Elecciones […]

Consignación Presupuestaria

Visualización Jerárquica de Consignación presupuestaria Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Política presupuestaria
Asuntos Financieros > Presupuesto > Gasto presupuestario > Gasto extrapresupuestario Consignación presupuestaria Concepto de Consignación […]

Inversión Pública

Introducción: Inversión Pública Concepto de Inversión Pública en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Conjunto de erogaciones públicas que afectan la cuenta de capital y se materializan en la formación bruta de capital (fijo y existencias) y en las transferencias […]

Empréstito

Concepto de Empréstito en Economía Significado de empréstito: Modalidad de préstamo cuyo importe se divide en fracciones representadas por títulos denominados cédulas u obligaciones. (1) Recursos Notas Basado en una definición de empréstito de autor desconocido Véase También Bibliografía […]

Presupuesto del Estado

Presupuesto del Estado en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Presupuestos Véase una definición de presupuesto del estado en el diccionario y también más información relativa a presupuesto del estado. [rtbs name=”presupuestos”]

Opción Presupuestaria

de Opción presupuestaria. Dedica un espacio importante a analizar el Presupuesto de Resultados en la Administración Pública: Planificación, Programación, Presupuestación, Sistemas (PPBS). Y también a su variante francés.

Contratación Administrativa

Aspectos Tributarios de Contratación administrativa Contratación administrativa Véase También Contratación administrativa Contrato de cesión Contrato de fideicomiso Contrato de participación Contrato de préstamo Contrato de préstamo internacional Contrato de servicios profesionales Contrato […]

Solvencia

Capacidad de una persona física o moral para hacer frente a sus obligaciones de pago a medida que éstas van venciendo. Solvencia en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Solvencia es: Tener o contar con medios suficientes para satisfacer las propias deudas y cumplir con los […]

Nomenclatura Presupuestaria

Visualización Jerárquica de Nomenclatura presupuestaria Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Hacienda pública
Economía > Análisis económico > Estadística > Nomenclatura Nomenclatura presupuestaria Concepto de Nomenclatura presupuestaria Véase la definición de […]

Presupuesto de Investigación

Visualización Jerárquica de Presupuesto de investigación Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política de investigación
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Gasto de la UE > Gasto de operaciones (UE) > Gasto de investigación […]

Gasto Extrapresupuestario

Visualización Jerárquica de Gasto extrapresupuestario Asuntos Financieros > Presupuesto > Gasto presupuestario
Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Política presupuestaria > Consignación presupuestaria Gasto extrapresupuestario Concepto de Gasto […]