Tipos de Cambio Flexibles

Introducción: Tipos de Cambio Flexibles Concepto de Tipos de Cambio Flexibles en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Sistema de tipos de cambia en el cual las tasas cambiarias de las divisas se determinan por las fuerzas de la oferta y de la demanda sin ninguna […]

Tipos de Cambio

Introducción: Variación Real en los Tipos de Cambio Concepto de Variación Real en los Tipos de Cambio en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Cambio que produce una diferencia entre la tasa general de rendimiento (véase una definición en el diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rendimientos) sobre activos y pasivos (véase más en esta plataforma general) nacionales versus activos […]

Política de Ingresos

Este texto se ocupa de la Política de Ingresos, como conjunto de normas, criterios y acciones que determinan la cuantía y formas de captación de recursos para el cumplimiento de las funciones y objetivos del Estado. La política de ingresos comprende las medidas de política económica del Estado que, a menudo en colaboración con las asociaciones empresariales y laborales, influyen en la evolución de los sueldos, los salarios y los precios. Uno de los principales objetivos de la política de ingresos es combatir la inflación estabilizando el nivel de precios. Esto distingue la política de ingresos de las políticas que pretenden influir en la distribución de los ingresos. Además del objetivo de la política cíclica y de estabilidad, la política estatal de ingresos también puede tener como objetivo garantizar unos ingresos mínimos. La política de rentas es «parte de la caja de herramientas de la política económica» y tuvo su origen en el conflicto de objetivos entre el pleno empleo y la estabilidad monetaria.

Especulación

Especulacion es la toma de una posición expuesta, ya sea de manera consciente o inconsciente. Si un operador observa que el precio de un activo (o de un grupo de activos) que cree que ya está sobrevalorado sigue subiendo, le lleva a suponer que, o bien su opinión sobre el valor real es errónea, o bien que el precio está subiendo a causa del sentimiento del mercado. En cualquier caso, es probable que la información y la opinión de los demás, tal y como se revelan en los cambios de precios actuales, ganen en importancia en la forma en que el comerciante se forma su expectativa sobre el precio futuro. Dicha información se convierte en un sustituto de las expectativas de orden superior o en un corrector de las opiniones sobre el valor real, o en alguna combinación de ambos. En estas condiciones, el hecho de que la especulación sea estabilizadora o no depende fundamentalmente del peso relativo que los comerciantes asignen a sus expectativas de orden superior (es decir, lo que creen que piensan los demás) en relación con su propia evaluación de cuál es el valor verdadero.

Riesgo de Tipo de Cambio

El riesgo de tipo de cambio es la posibilidad de que el valor de una inversión cambie al cambiar la moneda. El riesgo de cambio está asociado a todas las inversiones en el extranjero. Se trata de la incertidumbre inherente a la negociación de dos o más divisas. Existen cuatro tipos de exposición al riesgo de cambio, que se describen en el texto. Desde el final del sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods a principios de los años 70, el número de países que afirman tener un régimen de tipo de cambio flexible ha aumentado constantemente. Sin embargo, muchos de estos países parecen limitar activamente las fluctuaciones del valor externo de sus monedas nacionales.

Paridad de Tipos de Interés

Este texto se ocupa de la paridad de tipos de interés. Las condiciones de paridad de intereses son condiciones de beneficio sin arbitraje para el capital financiero. Cuando se dan estas condiciones, es inviable que los inversores obtengan mayores rendimientos mediante préstamos o empréstitos. Por lo tanto, en principio, las condiciones de paridad de intereses definen vínculos teóricos entre los tipos de interés y los tipos de cambio entre países.

Tipo de Cambio Cruzado

Este texto se ocupa del tipo de cambio cruzado. A pesar de su atractivo político, los sistemas de doble tipo de cambio introducen graves ineficacias en el mercado de divisas. Los sistemas de doble tipo de cambio segmentan artificialmente el mercado de divisas. Cuando algunas actividades obtienen divisas a tipos menos costosos mientras que otras deben pagar más, el resultado es un sistema no transparente de subsidios a los sectores favorecidos e impuestos a los desfavorecidos. Este sistema distorsiona la asignación de recursos y reduce la producción y el crecimiento económico real, ya que las divisas dejan de ir a parar a las actividades más productivas. Los sistemas de doble tipo de cambio también crean incentivos para llevar a cabo actividades de despilfarro (es decir, actividades de búsqueda de rentas) como forma de obtener divisas a tipos preferentes. Los importadores, por ejemplo, pueden cambiar la composición de sus importaciones o realizar transacciones ilícitas para obtener un tipo de cambio más favorable. Los exportadores pueden recurrir a la subfacturación como forma de mantener las divisas fuera del país.

Tipo de Cambio al Contado

Introducción: Tipo de Cambio al Contado Concepto de Tipo de Cambio al Contado en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Tipo de cambio entre dos monedas en don del intercambio debe ocurrir inmediatamente, lo cual significa por lo general el siguiente día de […]

Cambio Fijo

Introducción: Tipo de Cambio Fijo Concepto de Tipo de Cambio Fijo en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Aquél que se establece por las autoridades financieras como una proporción fija entre el valor de la moneda nacional y el de una mercancía (por ejemplo, el […]

Instrumentos de Política Monetaria

Introducción: Instrumentos de Política Monetaria Concepto de Instrumentos de Política Monetaria en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Son todas aquellas medidas o mecanismos que inciden en la liquidez y la oferta de la masa monetaria. Existe una gama de […]

Tipo de Cambio Libre

Introducción: Tipo de Cambio Libre Concepto de Tipo de Cambio Libre en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es aquél cuya determinación corresponde exclusivamente a la oferta y demanda de divisas. Es decir, el precio resultante del libre juego del mercado de […]

Tipos de Cambio Invariables

Introducción: Tipos de Cambio Invariables Concepto de Tipos de Cambio Invariables en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Otro término que se usa para denotar a los tipos de cambio fijos, los cuales son las tasas establecidas por los gobiernos a niveles oficiales […]

Tipos Arancelarios

Introducción: Tipos Arancelarios Concepto de Tipos Arancelarios en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Compromiso de no amentar un tipo de derecho más allá de un nivel acordado.

Tipo de Cambio a la Compra

Introducción: Tipo de Cambio a la Compra Concepto de Tipo de Cambio a la Compra en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: EI precio que un banco o un corredor esta dispuesto a pagar. Tipo de cambio a la venta -Precio al cual un banco o un corredor esta dispuesto a […]

Tipo de Cambio Uniforme

Introducción: Tipo de Cambio Uniforme Concepto de Tipo de Cambio Uniforme en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Situación en la cual el tipo de cambio (véase más en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) a plazo (véase más en esta plataforma general) es igual al tipo de cambio (véase más en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) al contado.