Trabajo de las Mujeres

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de trabajo de las mujeres, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Este texto examina la aparición del trabajo como una prioridad clave para el feminismo, tal y como se desarrolló desde sus primeras raíces a finales del siglo XVIII, pasando por el movimiento feminista del siglo XIX, hasta la campaña por el voto de principios del siglo XX. Sostiene que la búsqueda del trabajo remunerado y la autonomía financiera tardó inicialmente en establecerse como una prioridad feminista, y llama la atención sobre las cuestiones interseccionales de clase que informan el crecimiento del feminismo a partir de un pequeño grupo de clase media. Analiza las cuestiones clave relacionadas con la agitación feminista por el acceso al empleo y a las profesiones, incluidas las tensiones con las campañas sindicales por el “salario familiar”, y el cisma entre las feministas igualitarias y las maternalistas sobre la medida en que las mujeres deberían estar “protegidas” de los peligros profesionales percibidos. Buena parte de la literatura reciente considera la emancipación de algunas mujeres en 1918 y de todas las mujeres en 1928 como una victoria parcial e incompleta. Algunos trabajos amplían el alcance de la investigación y la interpretación actuales de la historia laboral de las mujeres, tanto desde el punto de vista conceptual como de la periodización: se hace hincapié en el período posterior a la Primera Guerra Mundial, donde la bibliografía es escasa.

Desigualdad de Género en el Trabajo

Este texto se ocupa de la Desigualdad de género en el trabajo, también llamada desigualdad laboral de género, discriminación laboral de género, o desigualdad laboral entre hombres y mujeres.

Precios Hedónicos

El término hedónico procede de hedonismo, es decir, que ese preocupa por el placer. Jeremy Bentham, John Stuart Mill y Herbert Spencer desarrollaron los primeros principios que conectaba la economía con el hedonismo, ofreciendo una interpretación materialista y utilitaria. […]

Brecha Salarial

Las preocupaciones por el pago relativo tienen implicaciones potencialmente amplias en el mercado laboral. Cuando la productividad de los compañeros de trabajo es difícil de observar, la desigualdad en los pagos reduce la producción y la asistencia de los trabajadores. También reduce la capacidad de los compañeros de trabajo para cooperar en su propio interés. Sin embargo, cuando los trabajadores pueden percibir claramente que sus compañeros mejor pagados son más productivos que ellos mismos, la disparidad en los pagos no tiene un efecto perceptible en el rendimiento, la asistencia o la cohesión del grupo. Esta entrada examina la noción subyacente de equidad de los trabajadores: específicamente, si las reacciones al pago de la desigualdad dependen de si parece justificada.

Desigualdad Salarial

En inglés: Salary inequality. Nota: sobre Desigualdad de Ingresos o Económica, véase aquí. Efectos en el Acceso a la Justicia Los incentivos que llevan a los vendedores a introducir mejoras de calidad e innovaciones para ahorrar costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) […]

Política de Ingresos

Este texto se ocupa de la Política de Ingresos, como conjunto de normas, criterios y acciones que determinan la cuantía y formas de captación de recursos para el cumplimiento de las funciones y objetivos del Estado. La política de ingresos comprende las medidas de política económica del Estado que, a menudo en colaboración con las asociaciones empresariales y laborales, influyen en la evolución de los sueldos, los salarios y los precios. Uno de los principales objetivos de la política de ingresos es combatir la inflación estabilizando el nivel de precios. Esto distingue la política de ingresos de las políticas que pretenden influir en la distribución de los ingresos. Además del objetivo de la política cíclica y de estabilidad, la política estatal de ingresos también puede tener como objetivo garantizar unos ingresos mínimos. La política de rentas es “parte de la caja de herramientas de la política económica” y tuvo su origen en el conflicto de objetivos entre el pleno empleo y la estabilidad monetaria.

OIT

Oit (organización internacional del trabajo) Oit (organización internacional del trabajo) en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Oit (organización internacional del trabajo)) OIT. en el Derecho Social […]

Esquema de la Mano de Obra

Esquema de la Mano de Obra Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La mano de obra aprendices contratos colectivos contratos colectivos – contratos/pagos contratos colectivos – contratos/cuidado de la salud contratos colectivos – contratos/normas de trabajo empleo empleo – … Leer más

Salario Mínimo

Introducción: Salario Mínimo Concepto de Salario Mínimo en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. Pueden ser generales por una o varias áreas geográficas y extenderse […]

Salario Real

Introducción: Salario Real Concepto de Salario Real en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Es el valor que resulta de dividir el salario nominal entre el índice nacional de precios al consumidor.

Salario Disponible

Salario Disponible en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Salarios Véase una definición de salario disponible en el diccionario y también más información relativa a salario disponible.[rtbs name=”salarios”]

Salario Mínimo Interprofesional

Durante el año 2019, el salario mínimo, en España, para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 30 euros/día o 900 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses. Dado que el salario mínimo interprofesional se ha incrementado en 2019 en España un 22,3 % respecto de la cuantía vigente en 2018, el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, contiene reglas específicas de afectación en los convenios colectivos que lo utilizan como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.

Desigualdad en el Deporte

La desigualdad de género en el deporte es una preocupación persistente, magnificada por los niveles relativamente bajos tanto de actividad física general como de participación deportiva entre las niñas y las mujeres. [rtbs name=”historia-de-las-mujeres”] Ha habido algunos cambios alentadores en este frente en el siglo XXI, como lo demuestra el espectacular aumento de las tasas de participación en el fútbol entre las mujeres y las personas con discapacidad en muchos países europeos. Se examina el debate sobre los deportes y la desigualdad social. Las afirmaciones populares afirman que los deportes pueden utilizarse como vehículos para socavar las desigualdades sociales, mientras que muchos estudios académicos consideran que los deportes están arraigados en esas mismas desigualdades. En la entrada se analiza las estrategias para abordar la desigualdad a través de la política, utilizando a Europa como ejemplo. También se examinan algunos de los desafíos a los que se enfrentan los deportes, tanto en sí mismos como en relación con procesos sociales más amplios.

Desigualdad de Condiciones

Definición de Desigualdad de Condiciones en Ciencias Sociales Donde los individuos tienen cantidades muy diferentes de riqueza, estatus y poder. Esta es una característica de todas las sociedades modernas complejas, sin embargo la igualdad de condiciones está a menudo presente en las […]

Salario Devengado

Salario Devengado en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Salarios Véase una definición de salario devengado en el diccionario y también más información relativa a salario devengado.[rtbs name=”salarios”]

Salarios con Prima

Salarios con Prima en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Salarios Véase una definición de salarios con prima en el diccionario y también más información relativa a salarios con prima.[rtbs name=”salarios”]

Salario por Tiempo

Salario por Tiempo en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Salarios Véase una definición de salario por tiempo en el diccionario y también más información relativa a salario por tiempo.[rtbs name=”salarios”]

Jornal

Esta entrada se ocupa de Jornal. La expresión proviene del latín diurnale, que significa diario, por el período de pago utilizado. En esencia, es el salario que corresponde a un día de trabajo. Propio de determinados sectores (agricultura, construcción) o de ciertos trabajos manuales.

Salario Acumulado

Salario Acumulado en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Salarios Véase una definición de salario acumulado en el diccionario y también más información relativa a salario acumulado.[rtbs name=”salarios”]

Salario de Rendimiento

Salario de Rendimiento en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Salarios Véase una definición de salario de rendimiento en el diccionario y también más información relativa a salario de rendimiento.[rtbs name=”salarios”]