Índice de Navegación de Tratados Internacionales (y pdf) 2023
- Tratados internacionales
- Denominaciones de los Tratados internacionales
- Acta y actas finales
- Acta
- Acuerdo
- Acuerdo interinstitucional
- Armisticio
- Arreglo
- Canje de notas
- Carta
- Carta o memorándum de intención
- Código
- Compromiso
- Concordato
- Convención
- Convenio
- Declaración
- Estatuto y estatutos
- Memorándum de entendimiento
- Modus vivendi
- Notas reversales
- Pacto
- Pacto de Caballeros
- Protocolo
- Tratado
- Tratados internacionales en la Enciclopedia Jurídica Omeba
- ¿Cómo se define? Concepto y Caracteres de Tratados Internacionales
- Tratados Internacionales y las Relaciones Internacionales
- Consideraciones Generales
- Tratados Internacionales en Derecho Electoral
- Tratados internacionales
- Tratados Internacionales
- Recursos
- Recursos
- Recursos
- Recursos
- Tratados Internacionales en otras Referencias Legales
- Tratados Internacionales
- Tratados Internacionales en el Derecho Internacional
- ¿Cómo se define? Concepto y Caracteres de Tratados Internacionales
- Recursos
- Recursos
- ¿Cómo se define? Concepto y Caracteres de Tratados Internacionales
- Recursos
- Recursos
- Denominaciones de los Tratados internacionales
Tratados internacionales
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. [aioseo_breadcrumbs]
El Tratado internacional «es un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) celebrado por escrito entre
Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o
en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular. (Art. 2 primer párrafo de la Convención de Viena).
Denominaciones de los Tratados internacionales
Como se dice en el documento «Los tratados internacionales como fuente de derecho nacional», de Elma del Carmen Trejo García, se «utilizan muchos nombres para designar a los tratados, aunque esto no esrelevante desde el punto de vista jurídico, ya que la Convención de Viena señala “…cualquiera que sea su denominación.” Esta multiplicidad de nombres se debe a que los tratados internacionales presentan entre sí características muy diversas según la materia a que se refieren, las partes que intervienen en la celebración, la formalidad
o solemnidad con que se concluyen, etc.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados respeta expresamente los
usos de los Estados partes en lo que se refiere a la terminología acerca de los
tratados al decir, en el párrafo 2º de su artículo 2: “Las disposiciones del párrafo i
sobre los términos empleados en la presente Convención se entenderán sin perjuicio
del empleo de esos términos o del sentido que se les pueda dar en el derecho
interno de cualquier Estado”.
Esta lista de denominaciones es ofrecida por el documento referido, en el que concluye que existen ciertos usos pero no puede hablarse de una práctica uniforme respecto a la manera de nombrar a los tratados.:
Acta y actas finales
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Documento escrito en el que se hace constar –por quien en calidad de secretario deba extenderla- la relación de lo acontecido, o acordado en una asamblea, junta, congreso, sesión, o cualquier tipo de reunión (final o de rectificación).
Acta
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Documento que recoge las intervenciones de los delegados a una conferencia y que obra como constancia de los debates y deliberaciones que en ellas se desarrollan.
En sentido propio es el documento que da fe de un hecho determinado.
Acuerdo
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Resolución adoptada por un órgano colegiado, administrativo, o tribunal.
Punto de coincidencia en relación con un asunto particular.
Voluntad respecto a la conclusión de un determinado acto jurídico-administrativo, económico o internacional.
Convención entre Estados destinado a crear, desarrollar o modificar determinadas normas del Derecho Internacional.
Se utiliza para designar tanto acuerdos formales como sin formalidades ya sean bilaterales o multilaterales. También se emplea como término genérico para designar toda clase de tratados. Cabe aclarar que en ocasiones se le emplea con una connotación de menos solemnidad que el término convenio para referirse a tratados en forma simplificada.
Acuerdo interinstitucional
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Es el nombre que la Ley sobre la celebración de Tratados (de México) da a los tratados en forma simplificada o acuerdos administrativos.
Es el que aplica una dependencia administrativa (mexicana) en la esfera de sus atribuciones.
Armisticio
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acuerdo entre los Estados beligerantes para cesar de forma convenida y provisional, las hostilidades (operaciones de guerra) sin poner fin al estado jurídico de guerra.
Acuerdo que precede generalmente al fin de la guerra.
Arreglo
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Indica una modalidad de entendimiento casi siempre bilateral sobre asuntos de exclusivo interés mutuo, como régimen fronterizo, o cuestiones comerciales o financieras.
Canje de notas
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Es una forma de asumir compromisos en materia de importancia relativa que, en todo caso, no se juzga necesiten de la formalidad del tratado.
Carta
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acta, escritura (su redacción) en la que son registrados ciertos títulos, derechos, etc.
Documento epistolar dirigido por un jefe de Estado a otro. Algunos convenios o tratados internacionales que constituyen el instrumento constitutivo de una organización internacional.
Carta o memorándum de intención
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acuerdo sin formalidad en el que las partes expresan su deseo de realizar alguna actividad.
Código
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Conjunto de reglas sobre una materia. Se utiliza rara vez para designar algunos tratados
multilaterales y también se utiliza la expresión ‘código de conducta’.
Compromiso
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acuerdos que celebran los Estados por los que se comprometen a someter una controversia al arbitraje. En este acuerdo generalmente se señalan la jurisdicción, el derecho y el procedimiento aplicable a litigio.
Concordato
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acuerdo celebrado en forma de tratado internacional entre un Estado y la Santa Sede sobre materias religioso-administrativas y para reglamentar la condición de la Iglesia católica dentro de dicho Estado.
Convención
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acuerdo internacional cuyo objetivo es enunciar ciertas reglas de Derecho Internacional.
Acuerdo que tiene un carácter normativo de índole general aplicable a un número elevado de Estados.
Esta expresión se reserva para instrumentos solemnes bilaterales y multilaterales.
Convenio
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acuerdo entre dos o más personas destinado a crear, transferir, modificar o extinguir una obligación.
Acuerdo a que se llegan los sujetos del Derecho Internacional Público en una conferencia, congreso o negociación internacional.
Acto jurídico que surge por el consentimiento de las partes.
Se utiliza para designar tanto acuerdos formales como sin formalidades ya sean bilaterales o multilaterales.
También se emplea como término genérico para designar
toda clase de tratados.
Declaración
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Es el documento en el cual dos o más Estados determinan su posición común ante determinado asunto de interés general.
Se utiliza este término como expresión de conducta que se piensa seguir por uno o varios Estados.
Estatuto y estatutos
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Se utiliza para instrumentos internacionales en los que se establecen normatividades relativas a una materia jurídica internacional.
Instrumento internacional que contiene el régimen jurídico al que se encuentra sujeto un territorio determinado o un organismo internacional.
Término con que se denomina habitualmente a aquellos instrumentos que consagran reglas operativas para la ejecución de determinadas actividades o para el ejercicio de determinadas competencias.
Memorándum de entendimiento
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Se utiliza para designar acuerdos sin formalidades.
También se utiliza para designar compromisos sin valor jurídico.
Término con que se denomina a los instrumentos que registran compromisos que se agotan con su ejecución directa e inmediata.
Modus vivendi
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Expresión que designa los arreglos de carácter temporal o provisional cuyo objeto es prorrogar anualmente un determinado acuerdo.
Acuerdo temporal entre dos o más Estados, establecido casi siempre por canje de notas, y habitualmente destinado a experimentar un modo de actuar en determinadas materias de interés mutuo, ante de comprometerse definitivamente en un tratado formal.
Notas reversales
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Se designa a un acuerdo por el que se comprometen los Estados a no contravenir un uso establecido en asuntos de ceremonial o a admitir que una concesión especial se haga pero sin prejuzgar sobre los derechos y prerrogativas adquiridos con anterioridad o bien un acuerdo por el cual un Estado hace una concesión a cambio o que va más allá del uso establecido.
También se utiliza para designar ciertos acuerdos por los que los países miembros se hacen concesiones.
Pacto
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acuerdo de voluntades entre dos o más Estados mediante el cual se constituye entre ellos una relación jurídica de la que se derivan obligaciones que pueden ser unilaterales o bilaterales, obligándose a su observancia. Se utiliza principalmente en tratados multilaterales.
Instrumento destinado a traducir una determinación de las partes hacia el mantenimiento de la paz.
Pacto de Caballeros
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
En la práctica anglosajona tiene el sentido de compromiso moral o de honor desprovisto de efectos jurídicos obligatorios.
Protocolo
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Se utiliza generalmente para designar un instrumento que modifica o complementa un tratado, ya sea éste multilateral o bilateral, pero también se ha utilizado para designar un tratado autónomo.
Término con que se denomina tanto al instrumento independiente que registra derechos y obligaciones específicas, como al instrumento accesorio que regula la aplicación concreta de los derechos y obligaciones basadas en un tratado preexistente.
Tratado
Nota: Descripción de esta denominación de tratado en esta Enciclopedia Jurídica.
Acuerdo celebrado entre dos o más sujetos de Derecho Internacional Público, con objeto de crear, transferir, modificar o extinguir una relación jurídica entre ellos, estableciendo derechos y obligaciones por escrito en un instrumento único o más documentos relacionados entre
sí, sin importar su denominación.
Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (CVDT)
Este nombre se ha utilizado para nombrar los instrumentos más solemnes bilaterales y multilaterales.
Tratados internacionales en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
- Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba
- Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Tratados internacionales)
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto y Caracteres de Tratados Internacionales
Definición y descripción de Tratados Internacionales ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Ricardo Méndez Silva) La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 señala en el artículo 2 que: «se entiende por tratado un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular»
Más sobre el Significado de Tratados Internacionales
De la definición anterior se derivan algunos comentarios.Entre las Líneas En primer lugar cabe advertir que la definición se elaboró para efectos de la Convención de Viena, lo que quiere decir que pueden existir otro tipo de acuerdos que sin quedar cubiertos por la definición se consideran tratados internacionales. Esto ocurre con los acuerdos que celebran las organizaciones internacionales. La Convención de Viena habla de acuerdos entre Estados, pero ello obedece al hecho de que los tratados que celebran las organizaciones internacionales, ofrecen particularidades respecto a los mecanismos de concertación; por lo tanto, se prefirió dejar esos acuerdos al régimen especifico de las organizaciones internacionales, sin que la definición citada afecte el carácter de tratados. Es más, la propia Convención, en el artículo 5 especifica que su régimen se aplicará, en lo conducente, a los tratados consecutivos de organizaciones internacionales y a los celebrados dentro de su ámbito. Asimismo, la definición establece que el tratado debe celebrarse por escrito, mas este requisito es igualmente para efectos de la Convención, ya que nada impediría con los avances tecnológicos un acuerdo entre Estados pudiera contenerse en una forma distinta, verbigracia en una grabación, sin que se afectara el carácter de tratado de ese acuerdo. Lo importante es la manifestación de la voluntad de los Estados.
El mundo es un lugar ocupado y complicado. Desde los negocios hasta la política y la cultura, puede ser difícil controlarlo todo. Lawi ofrece perfiles de países, estadísticas mundiales, geopolítica y más.
- Países. Hay casi 200 países. Tenemos perfiles con información histórica, cultural y estadística de cada uno.
- Desastres. Aprenda sobre las desafortunadas tragedias del pasado y del presente, con líneas de tiempo, hechos y cifras sobre los daños, y más.
- Banderas. Para el vexilólogo en ciernes, tenemos información sobre todas las banderas del mundo. Geografía. Explora la Tierra con nuestra colección de contenido geográfico, además de información sobre las formas de la tierra, los océanos, los ríos y más.
- Relaciones internacionales. Conozca los miembros de la ONU, las organizaciones internacionales, la información de las embajadas y más.
- Religión. Aprenda sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones culturales y las estadísticas sobre la religiosidad en todo el mundo.
- Estadísticas mundiales. Obtenga estadísticas demográficas, sociales, económicas y políticas de cada país.
Gobernantes o Líderes mundiales por país o región
Los historiadores generalmente rechazan la idea de que la historia se lleva a cuestas de unos pocos grandes. Dicho esto, la historia está todavía repleta de líderes y gobernantes que han tenido grandes impactos en el mundo. En Lawi tenemos listas y biografías de algunas de esas personas. Las hemos desglosado por país o región, aunque algunos países adoptan muchas formas diferentes; por ejemplo, sólo tenemos "Rusia" después de 1533, ya que Rusia fue precedida por naciones como la Rusa de Kiev, Novgorod y Muscovy. Encuentre una lista de los líderes pasados y actuales de cada país del mundo.
- Imperios antiguos e históricos: Gobernantes
- África: Gobernantes (Debido al número de recursos escritos y al enfoque de la erudición moderna, tenemos más sobre los líderes históricos de los países occidentales y algunas otras naciones con fuertes tradiciones escritas. Esto no quiere decir que no haya habido líderes importantes de, digamos, los muchos reinos e imperios de África.)
- Australia: Primeros Ministros
- Austria: Gobernantes
- Gran Bretaña: Gobernantes
- Canadá: Gobernadores Generales y Primeros Ministros
- China: Gobernantes
- Dinamarca: Reyes y Reinas
- Egipto moderno: Gobernantes
- Francia: Gobernantes
- Alemania y Prusia: Gobernantes
- India: Gobernantes
- Indonesia: Presidentes
- La moderna Persia e Irán: Gobernantes
- Irak: Gobernantes
- Irlanda: Presidentes
- Israel: Primeros Ministros
- Japón: Gobernantes
- Reyes
- México: Presidentes
- Pakistán: Primeros Ministros
- Filipinas: Presidentes
- Polonia: Gobernantes
- Portugal: Reyes, Reinas, Presidentes
- Rusia: Gobernantes desde 1533
- América del Sur: Gobernantes
- España: Reyes, Reinas, Primeros Ministros
- Suecia: Reyes y Reinas
- Turquía: Gobernantes
- Vietnam: Gobernantes
Véase también: Líderes mundiales actuales, reinos y monarcas del mundo
Relaciones Internacionales
Desde que hay países, ha habido diplomacia; hace casi 4.000 años la dinastía Shang de China se enfrentó a sus vecinos a través de la guerra y el comercio. En el complejo y cada vez más pequeño mundo de hoy, las relaciones internacionales son tan importantes como siempre. Encuentre información sobre las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, embajadas, hitos diplomáticos de los Estados Unidos, conflictos en curso y más.
Las Naciones Unidas
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas han sido el principal escenario de la diplomacia mundial. Sólo hay nueve países en el mundo que no están representados en las Naciones Unidas (todos con estatus de disputa). Conozca la historia de la organización, sus miembros y sus actividades en la mediación de asuntos globales. Véase, por ejemplo:
- Naciones Unidas
- Órganos principales de las Naciones Unidas
- Misiones de mantenimiento de la paz de la ONU
- Miembros de las Naciones Unidas (193 naciones)
- Líderes mundiales más admirados
La diplomacia
La diplomacia tiene una rica historia, y se ha documentado especialmente bien, a través de los siglos, en Europa. Desde principios del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en uno de los países de mayor alcance en la Tierra. Los Estados Unidos mantienen relaciones diplomáticas activas con casi todos los países de la Tierra, y es miembro contribuyente de muchas organizaciones mundiales. Lea más acerca de la diplomacia en el pasado y en la actualidad, los representantes de los Estados en las Naciones Unidas, las embajadas extranjeras ey algunos hitos en la historia de la diplomacia.
Otras organizaciones internacionales
Además de las Naciones Unidas, numerosas organizaciones internacionales y públicas ayudan a coordinar el flujo de personas y recursos en todo el mundo. Estos grupos proporcionan ayuda médica, defienden los derechos humanos, desarrollan infraestructuras y más. Obtenga más información sobre algunos de estos valiosos grupos mundiales. Véase, por ejemplo, algunas organizaciones internacionales seleccionadas, Amnistía Internacional y la Cruz Roja.
Crisis y conflictos internacionales
Desde la Liga Delia de la antigua Grecia, a las coaliciones contra Napoleón, a las Naciones Unidas, muchas de las acciones diplomáticas más importantes de la historia se han producido en respuesta a conflictos y tragedias. Conozca más sobre algunos de los incidentes que han conformado y continúan conformando el panorama político mundial. Así, por ejemplo:
- Cronología de ISIS
- Cronología de los talibanes
- Lista de conflictos en curso
- El genocidio armenio de 1915
- El nacimiento de Israel
- La crisis de Cuba
- Conflictos y guerras mundiales
Religión
Desde la prehistoria, los humanos han observado prácticas religiosas en todo el mundo. Hoy en día, cuatro quintas partes del mundo se adhieren a una de las doce religiones clásicas con costumbres, prácticas y fiestas únicas. Averigüe sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones y culturas, estadísticas, las iglesias más grandes de los Estados Unidos y más.
Religión en el mundo
Hay una docena de religiones principales, con varios miles de millones de seguidores en todos los países. En muchos casos, las creencias y prácticas religiosas se han convertido en parte de las culturas e identidades nacionales. Desde la llegada de las minorías religiosas en la época colonial, la religión ha desempeñado un papel importante en la historia y la vida cotidiana de los nuevos Estados de las Américas. Lea más acerca de las mayores religiones y las más antiguas, las religiones que han crecido y se han extendido por las Américas, y las creencias más populares hoy en día.
- Las religiones más importantes del mundo
- Afiliación religiosa por país
- Países con la mayor población no afiliada
- Edad media de los afiliados o practicantes religiosos
- Los principales credos
- Las principales fiestas religiosas
- Sitios religiosos seleccionados en todo el mundo
- La religión en los Estados Unidos
- Identificación religiosa autodescrita entre los adultos
- Practicantes o afiliados religiosos no cristianos
- Las sectas religiosas que se originaron en el siglo XIX
- Las mujeres en la religión americana
Las religiones abrahámicas
El judaísmo, el cristianismo y el islamismo representan más de la mitad de la población mundial. Afirmando una descendencia común del patriarca bíblico Abraham, estas religiones tienen milenios de historia compartida. Aprenda más sobre lo que tienen en común, sus creencias y lo que las diferencia.
- El judaísmo
- Nombres del Antiguo Testamento
- Los reyes de Judá e Israel
- El Cristianismo
- Los libros de la Biblia
- Los Pergaminos del Mar Muerto
- Lista de Pontífices Romanos (Papas) y los anti-papas
- Elección de un nuevo Papa
- El manual del Islam.
Otras religiones principales
Las otras religiones principales representan aproximadamente un tercio de la población mundial, concentrada principalmente en la India, China y el Japón. Aprenda más sobre las tradiciones religiosas clásicas que aún prevalecen en el mundo de hoy.
- Hinduismo
- Budismo
- Jainismo
- Sikhismo
- Zoroastrismo
- Confucionismo
- Taoísmo
- Shinto
Geografía Mundial y Desastres
Los humanos nacen con una inmensa curiosidad por el mundo en el que vivimos. Una gran parte de la comprensión de ese mundo es saber cómo es; por eso generaciones de cartógrafos y estudiosos han trabajado sin descanso para trazar el mapa de la Tierra. Afortunadamente, nuestros recursos geográficos están aquí para ayudarte, sin esfuerzo. Encuentra la latitud y la longitud, lee sobre exploradores notables, pero también examina qué son los desastres, por qué suceden, cómo respondemos en las zonas afectadas y algunos ejemplos históricos importantes.
Geografía del mundo El planeta Tierra es el hogar de innumerables comunidades y sitios naturales, no hay un recuento de cada montaña, por ejemplo. Nadie puede estudiarlos todos, pero Lawi puede ayudar a aprender sobre las características naturales más importantes y más.
- La diferencia entre el Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra y las Islas Británicas
- Los picos de las montañas más altas del mundo
- América del Sur
- Asia
- Océanos y Mares
- Los grandes lagos del mundo
- Principales Ríos del Mundo
- Las grandes islas del mundo
- Las cascadas más altas del mundo
- Interesantes cuevas y cavernas del mundo
- Principales Desiertos del Mundo
- Los volcanes del mundo
- Terremotos
- Latitud y longitud de las ciudades del mundo
- Regiones polares
- Los icebergs en el hemisferio norte
- Exploraciones
Desastres naturales
Es desafortunado, pero muchos de los procesos naturales que mantienen a la Tierra en movimiento pueden resultar en una tragedia. El movimiento tectónico que nos protege de la radiación solar también causa terremotos. Los cambios en la presión del aire que traen la lluvia y transportan las semillas también causan huracanes. En el peor de los casos, estos eventos naturales pueden significar una catástrofe para los seres humanos, y gran parte de la historia de la humanidad ha sido moldeada por desastres naturales.
Terremotos
Un terremoto, la sacudida repentina y perturbadora de la tierra, es el resultado del movimiento de las placas tectónicas de la Tierra (esto es también lo que causa la actividad volcánica). Los tsunamis son olas masivas causadas más a menudo por terremotos que ocurren en el océano. Los terremotos ocurren en todas partes, pero son más comunes (y más devastadores) en las regiones costeras.
Desastres climáticos
Si bien estos tipos de desastres suelen ocurrir en determinadas épocas del año, debido al clima imperante, son causados por condiciones atmosféricas muy particulares. Es mejor considerar estos tipos de desastres juntos, debido a la sustancial superposición. Los huracanes se forman específicamente sobre el océano y, como tales, afectan principalmente a las regiones costeras. Los tornados también tienen un rango bastante limitado de áreas donde se forman regularmente. Las tormentas eléctricas se producen de forma mucho más amplia.
Desastres provocados por el hombre
Por si los desastres naturales no fueran suficientes, los seres humanos han contribuido con su propia cuota de accidentes catastróficos. A medida que se desarrolla la nueva tecnología, los riesgos invisibles o las precauciones inadecuadas pueden dar lugar a una tragedia. Incluso cuando se toman todas las medidas de seguridad, el clima extremo puede tener consecuencias desastrosas. Con la invención de los trenes, tuvimos descarrilamientos de trenes. Al dividir el átomo, tuvimos desastres nucleares. Conoce algunos de los desastres más (y menos) comunes provocados por el hombre, algunos ejemplos históricos, y cómo intentamos prevenirlos.
Estadísticas Mundiales
A veces sólo se necesitan algunos datos duros para entender completamente las cosas; significa mucho más decir "1.300 millones de personas viven en la pobreza" que decir "mucho". Lawi ha compilado algunas estadísticas útiles para ayudar. Aquí encontrarás datos demográficos, sociales, económicos, sanitarios y políticos de todos los países del mundo.
Estadísticas mundiales generales
Lea sobre la definición de un país, los países que han cambiado de nombre y más.
- Antiguos nombres de países y ciudades
- Estado, país y nación
Estadísticas económicas
Dependiendo de a quién le preguntes, el flujo de recursos es el factor que define dónde, por qué y cómo vive la gente de la manera en que lo hace hoy en día. Conozca los países más ricos y más pobres, la desigualdad del ingreso mundial y más.
- Los países más pobres del mundo
- Brecha entre ricos y pobres: Desigualdad de ingresos en el mundo
Estadísticas sanitarias y sociales
El bienestar del público es posiblemente la medida más importante de todas. Lea sobre los mejores países para las mujeres, los países con la mejor esperanza de vida, y más. Asegúrese de comparar también con las otras categorías para ver cómo la salud pública se ve afectada por otros factores.
- Los países más poblados del mundo
- Esperanza de vida de los países
Temas políticos
Desde los negocios hasta la migración, todas las interacciones en el mundo vuelven a la política. Explora los temas políticos que continúan dando forma al mundo, incluyendo la inmigración, el comunismo vs. el capitalismo, y más.
- Reinos y monarcas del mundo
- Países comunistas, pasado y presente
Estadísticas de la población
Probablemente la estadística más importante de todas es la cantidad de gente que hay. No puede haber guerra o política o economía sin gente. Aprende sobre la población mundial, los países más poblados, las ciudades más grandes del mundo, y más.
- Ciudades más pobladas del mundo
- Densidad de población por países
Conflictos y guerras mundiales
Desafortunadamente, el mundo no siempre es un lugar pacífico. Ya sea motivado por el dinero o la política, hay guerras y conflictos en todo el mundo. Descubre el estado de estos conflictos y su impacto.
- Países con capacidad de armas nucleares
- Conflictos armados significativos en curso desde 2010
Desarrollo
La definición citada en el primer párrafo brinda elemento que requieren ser analizados. Se establece que el tratado debe ser regido por el derecho internacional. Esto obedece a que hay acuerdos entre Estados que pueden quedar gobernados por el derecho interno como acontece con las transacciones comerciales, que frecuentemente se contienen en contratos privados y se sujetan al derecho interno de alguno de los Estados contratantes. Incluso se dice en la definición que el tratado es un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP), precisamente para diferenciarlo de contratos privados. Otro elemento establece que el tratado puede constar en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos. Ello se explica en virtud de que los tratados tradicionales, de gran solemnidad, necesariamente contienen el régimen en un solo instrumento, sin que los derechos y las obligaciones se dispersen en documentos diversos.
Puntualización
Sin embargo, la celeridad de las relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) ha impuesto que diversos acuerdos internacionales, gobernados por el derecho internacional, según se decía anteriormente, se consiguen en diversos instrumentos. Esto ocurre con el intercambio de notas, caso en el que el régimen queda integrado en varios documentos, según lo expresa la propia denominación de intercambio de notas.
Detalles
Por último, se establece que será tratado un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP), independientemente de su denominación particular. La práctica brinda una nomenclatura extraordinariamente variada para la denominación de los acuerdos internacionales. Así encontramos diversas denominaciones para el mismo acto jurídico: tratado, convención, convenio, acuerdo, pacto, carta, declaración, protocolo, intercambio de notas, etcétera Al margen del nombre, los acuerdos serán obligatorios y considerados como tratados.
Más Detalles
La Convención de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados hace explícito que la capacidad para celebrar tratados es una expresión de soberanía de los Estados.
El mundo es un lugar ocupado y complicado. Desde los negocios hasta la política y la cultura, puede ser difícil controlarlo todo. Lawi ofrece perfiles de países, estadísticas mundiales, geopolítica y más.
- Países. Hay casi 200 países. Tenemos perfiles con información histórica, cultural y estadística de cada uno.
- Desastres. Aprenda sobre las desafortunadas tragedias del pasado y del presente, con líneas de tiempo, hechos y cifras sobre los daños, y más.
- Banderas. Para el vexilólogo en ciernes, tenemos información sobre todas las banderas del mundo. Geografía. Explora la Tierra con nuestra colección de contenido geográfico, además de información sobre las formas de la tierra, los océanos, los ríos y más.
- Relaciones internacionales. Conozca los miembros de la ONU, las organizaciones internacionales, la información de las embajadas y más.
- Religión. Aprenda sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones culturales y las estadísticas sobre la religiosidad en todo el mundo.
- Estadísticas mundiales. Obtenga estadísticas demográficas, sociales, económicas y políticas de cada país.
Gobernantes o Líderes mundiales por país o región
Los historiadores generalmente rechazan la idea de que la historia se lleva a cuestas de unos pocos grandes. Dicho esto, la historia está todavía repleta de líderes y gobernantes que han tenido grandes impactos en el mundo. En Lawi tenemos listas y biografías de algunas de esas personas. Las hemos desglosado por país o región, aunque algunos países adoptan muchas formas diferentes; por ejemplo, sólo tenemos "Rusia" después de 1533, ya que Rusia fue precedida por naciones como la Rusa de Kiev, Novgorod y Muscovy. Encuentre una lista de los líderes pasados y actuales de cada país del mundo.
- Imperios antiguos e históricos: Gobernantes
- África: Gobernantes (Debido al número de recursos escritos y al enfoque de la erudición moderna, tenemos más sobre los líderes históricos de los países occidentales y algunas otras naciones con fuertes tradiciones escritas. Esto no quiere decir que no haya habido líderes importantes de, digamos, los muchos reinos e imperios de África.)
- Australia: Primeros Ministros
- Austria: Gobernantes
- Gran Bretaña: Gobernantes
- Canadá: Gobernadores Generales y Primeros Ministros
- China: Gobernantes
- Dinamarca: Reyes y Reinas
- Egipto moderno: Gobernantes
- Francia: Gobernantes
- Alemania y Prusia: Gobernantes
- India: Gobernantes
- Indonesia: Presidentes
- La moderna Persia e Irán: Gobernantes
- Irak: Gobernantes
- Irlanda: Presidentes
- Israel: Primeros Ministros
- Japón: Gobernantes
- Reyes
- México: Presidentes
- Pakistán: Primeros Ministros
- Filipinas: Presidentes
- Polonia: Gobernantes
- Portugal: Reyes, Reinas, Presidentes
- Rusia: Gobernantes desde 1533
- América del Sur: Gobernantes
- España: Reyes, Reinas, Primeros Ministros
- Suecia: Reyes y Reinas
- Turquía: Gobernantes
- Vietnam: Gobernantes
Véase también: Líderes mundiales actuales, reinos y monarcas del mundo
Relaciones Internacionales
Desde que hay países, ha habido diplomacia; hace casi 4.000 años la dinastía Shang de China se enfrentó a sus vecinos a través de la guerra y el comercio. En el complejo y cada vez más pequeño mundo de hoy, las relaciones internacionales son tan importantes como siempre. Encuentre información sobre las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, embajadas, hitos diplomáticos de los Estados Unidos, conflictos en curso y más.
Las Naciones Unidas
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas han sido el principal escenario de la diplomacia mundial. Sólo hay nueve países en el mundo que no están representados en las Naciones Unidas (todos con estatus de disputa). Conozca la historia de la organización, sus miembros y sus actividades en la mediación de asuntos globales. Véase, por ejemplo:
- Naciones Unidas
- Órganos principales de las Naciones Unidas
- Misiones de mantenimiento de la paz de la ONU
- Miembros de las Naciones Unidas (193 naciones)
- Líderes mundiales más admirados
La diplomacia
La diplomacia tiene una rica historia, y se ha documentado especialmente bien, a través de los siglos, en Europa. Desde principios del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en uno de los países de mayor alcance en la Tierra. Los Estados Unidos mantienen relaciones diplomáticas activas con casi todos los países de la Tierra, y es miembro contribuyente de muchas organizaciones mundiales. Lea más acerca de la diplomacia en el pasado y en la actualidad, los representantes de los Estados en las Naciones Unidas, las embajadas extranjeras ey algunos hitos en la historia de la diplomacia.
Otras organizaciones internacionales
Además de las Naciones Unidas, numerosas organizaciones internacionales y públicas ayudan a coordinar el flujo de personas y recursos en todo el mundo. Estos grupos proporcionan ayuda médica, defienden los derechos humanos, desarrollan infraestructuras y más. Obtenga más información sobre algunos de estos valiosos grupos mundiales. Véase, por ejemplo, algunas organizaciones internacionales seleccionadas, Amnistía Internacional y la Cruz Roja.
Crisis y conflictos internacionales
Desde la Liga Delia de la antigua Grecia, a las coaliciones contra Napoleón, a las Naciones Unidas, muchas de las acciones diplomáticas más importantes de la historia se han producido en respuesta a conflictos y tragedias. Conozca más sobre algunos de los incidentes que han conformado y continúan conformando el panorama político mundial. Así, por ejemplo:
- Cronología de ISIS
- Cronología de los talibanes
- Lista de conflictos en curso
- El genocidio armenio de 1915
- El nacimiento de Israel
- La crisis de Cuba
- Conflictos y guerras mundiales
Religión
Desde la prehistoria, los humanos han observado prácticas religiosas en todo el mundo. Hoy en día, cuatro quintas partes del mundo se adhieren a una de las doce religiones clásicas con costumbres, prácticas y fiestas únicas. Averigüe sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones y culturas, estadísticas, las iglesias más grandes de los Estados Unidos y más.
Religión en el mundo
Hay una docena de religiones principales, con varios miles de millones de seguidores en todos los países. En muchos casos, las creencias y prácticas religiosas se han convertido en parte de las culturas e identidades nacionales. Desde la llegada de las minorías religiosas en la época colonial, la religión ha desempeñado un papel importante en la historia y la vida cotidiana de los nuevos Estados de las Américas. Lea más acerca de las mayores religiones y las más antiguas, las religiones que han crecido y se han extendido por las Américas, y las creencias más populares hoy en día.
- Las religiones más importantes del mundo
- Afiliación religiosa por país
- Países con la mayor población no afiliada
- Edad media de los afiliados o practicantes religiosos
- Los principales credos
- Las principales fiestas religiosas
- Sitios religiosos seleccionados en todo el mundo
- La religión en los Estados Unidos
- Identificación religiosa autodescrita entre los adultos
- Practicantes o afiliados religiosos no cristianos
- Las sectas religiosas que se originaron en el siglo XIX
- Las mujeres en la religión americana
Las religiones abrahámicas
El judaísmo, el cristianismo y el islamismo representan más de la mitad de la población mundial. Afirmando una descendencia común del patriarca bíblico Abraham, estas religiones tienen milenios de historia compartida. Aprenda más sobre lo que tienen en común, sus creencias y lo que las diferencia.
- El judaísmo
- Nombres del Antiguo Testamento
- Los reyes de Judá e Israel
- El Cristianismo
- Los libros de la Biblia
- Los Pergaminos del Mar Muerto
- Lista de Pontífices Romanos (Papas) y los anti-papas
- Elección de un nuevo Papa
- El manual del Islam.
Otras religiones principales
Las otras religiones principales representan aproximadamente un tercio de la población mundial, concentrada principalmente en la India, China y el Japón. Aprenda más sobre las tradiciones religiosas clásicas que aún prevalecen en el mundo de hoy.
- Hinduismo
- Budismo
- Jainismo
- Sikhismo
- Zoroastrismo
- Confucionismo
- Taoísmo
- Shinto
Geografía Mundial y Desastres
Los humanos nacen con una inmensa curiosidad por el mundo en el que vivimos. Una gran parte de la comprensión de ese mundo es saber cómo es; por eso generaciones de cartógrafos y estudiosos han trabajado sin descanso para trazar el mapa de la Tierra. Afortunadamente, nuestros recursos geográficos están aquí para ayudarte, sin esfuerzo. Encuentra la latitud y la longitud, lee sobre exploradores notables, pero también examina qué son los desastres, por qué suceden, cómo respondemos en las zonas afectadas y algunos ejemplos históricos importantes.
Geografía del mundo El planeta Tierra es el hogar de innumerables comunidades y sitios naturales, no hay un recuento de cada montaña, por ejemplo. Nadie puede estudiarlos todos, pero Lawi puede ayudar a aprender sobre las características naturales más importantes y más.
- La diferencia entre el Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra y las Islas Británicas
- Los picos de las montañas más altas del mundo
- América del Sur
- Asia
- Océanos y Mares
- Los grandes lagos del mundo
- Principales Ríos del Mundo
- Las grandes islas del mundo
- Las cascadas más altas del mundo
- Interesantes cuevas y cavernas del mundo
- Principales Desiertos del Mundo
- Los volcanes del mundo
- Terremotos
- Latitud y longitud de las ciudades del mundo
- Regiones polares
- Los icebergs en el hemisferio norte
- Exploraciones
Desastres naturales
Es desafortunado, pero muchos de los procesos naturales que mantienen a la Tierra en movimiento pueden resultar en una tragedia. El movimiento tectónico que nos protege de la radiación solar también causa terremotos. Los cambios en la presión del aire que traen la lluvia y transportan las semillas también causan huracanes. En el peor de los casos, estos eventos naturales pueden significar una catástrofe para los seres humanos, y gran parte de la historia de la humanidad ha sido moldeada por desastres naturales.
Terremotos
Un terremoto, la sacudida repentina y perturbadora de la tierra, es el resultado del movimiento de las placas tectónicas de la Tierra (esto es también lo que causa la actividad volcánica). Los tsunamis son olas masivas causadas más a menudo por terremotos que ocurren en el océano. Los terremotos ocurren en todas partes, pero son más comunes (y más devastadores) en las regiones costeras.
Desastres climáticos
Si bien estos tipos de desastres suelen ocurrir en determinadas épocas del año, debido al clima imperante, son causados por condiciones atmosféricas muy particulares. Es mejor considerar estos tipos de desastres juntos, debido a la sustancial superposición. Los huracanes se forman específicamente sobre el océano y, como tales, afectan principalmente a las regiones costeras. Los tornados también tienen un rango bastante limitado de áreas donde se forman regularmente. Las tormentas eléctricas se producen de forma mucho más amplia.
Desastres provocados por el hombre
Por si los desastres naturales no fueran suficientes, los seres humanos han contribuido con su propia cuota de accidentes catastróficos. A medida que se desarrolla la nueva tecnología, los riesgos invisibles o las precauciones inadecuadas pueden dar lugar a una tragedia. Incluso cuando se toman todas las medidas de seguridad, el clima extremo puede tener consecuencias desastrosas. Con la invención de los trenes, tuvimos descarrilamientos de trenes. Al dividir el átomo, tuvimos desastres nucleares. Conoce algunos de los desastres más (y menos) comunes provocados por el hombre, algunos ejemplos históricos, y cómo intentamos prevenirlos.
Estadísticas Mundiales
A veces sólo se necesitan algunos datos duros para entender completamente las cosas; significa mucho más decir "1.300 millones de personas viven en la pobreza" que decir "mucho". Lawi ha compilado algunas estadísticas útiles para ayudar. Aquí encontrarás datos demográficos, sociales, económicos, sanitarios y políticos de todos los países del mundo.
Estadísticas mundiales generales
Lea sobre la definición de un país, los países que han cambiado de nombre y más.
- Antiguos nombres de países y ciudades
- Estado, país y nación
Estadísticas económicas
Dependiendo de a quién le preguntes, el flujo de recursos es el factor que define dónde, por qué y cómo vive la gente de la manera en que lo hace hoy en día. Conozca los países más ricos y más pobres, la desigualdad del ingreso mundial y más.
- Los países más pobres del mundo
- Brecha entre ricos y pobres: Desigualdad de ingresos en el mundo
Estadísticas sanitarias y sociales
El bienestar del público es posiblemente la medida más importante de todas. Lea sobre los mejores países para las mujeres, los países con la mejor esperanza de vida, y más. Asegúrese de comparar también con las otras categorías para ver cómo la salud pública se ve afectada por otros factores.
- Los países más poblados del mundo
- Esperanza de vida de los países
Temas políticos
Desde los negocios hasta la migración, todas las interacciones en el mundo vuelven a la política. Explora los temas políticos que continúan dando forma al mundo, incluyendo la inmigración, el comunismo vs. el capitalismo, y más.
- Reinos y monarcas del mundo
- Países comunistas, pasado y presente
Estadísticas de la población
Probablemente la estadística más importante de todas es la cantidad de gente que hay. No puede haber guerra o política o economía sin gente. Aprende sobre la población mundial, los países más poblados, las ciudades más grandes del mundo, y más.
- Ciudades más pobladas del mundo
- Densidad de población por países
Conflictos y guerras mundiales
Desafortunadamente, el mundo no siempre es un lugar pacífico. Ya sea motivado por el dinero o la política, hay guerras y conflictos en todo el mundo. Descubre el estado de estos conflictos y su impacto.
- Países con capacidad de armas nucleares
- Conflictos armados significativos en curso desde 2010
Tratados Internacionales y las Relaciones Internacionales
En algunas facultades y Universidades (como es el caso de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México), el estudio de tratados internacionales es una de las asignaturas de la carrera de Relaciones Internacionales.
Consideraciones Generales
Hace referencia la expresión «tratados internacionales», en esta plataforma global, fundamentalmente a todo tipo de acuerdos entre naciones sin importar el nombre usado en el acuerdo (Tratado, Convención, Pacto, etc.) así como para acuerdos entre naciones y organizaciones internacionales (aquellas entidades supra nacionales como la Unión Europea, MERCOSUR, o aquellas relacionadoa con las Naciones Unidas), cuando el instrumento es considerado como un tratado internacional.Entre las Líneas En esta plataforma, tratados internacionales incluye entradas sobre cuestiones tales como CITES
, Tratados y acuerdos multilaterales y Tratados y acuerdos bilaterales.Entre las Líneas En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con tratados internacionales incluyen los siguientes: Plan Puebla Panamá, Organización Internacional para la Estandarización, Prisioneros de guerra, Desarrollo industrial, Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Consejo de Cooperación del Golfo. Para más información sobre tratados internacionales en un contexto más anglosajón, puede verse, en inglés, Treaties (tratados internacionales).
Tratados Internacionales en Derecho Electoral
Tratados internacionales
Tratados Internacionales
Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de tratados internacionales, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.
Recursos
Véase También
- Fuentes del Derecho Fiscal
- Derecho Fiscal
- Países. Hay casi 200 países. Tenemos perfiles con información histórica, cultural y estadística de cada uno.
- Desastres. Aprenda sobre las desafortunadas tragedias del pasado y del presente, con líneas de tiempo, hechos y cifras sobre los daños, y más.
- Banderas. Para el vexilólogo en ciernes, tenemos información sobre todas las banderas del mundo. Geografía. Explora la Tierra con nuestra colección de contenido geográfico, además de información sobre las formas de la tierra, los océanos, los ríos y más.
- Relaciones internacionales. Conozca los miembros de la ONU, las organizaciones internacionales, la información de las embajadas y más.
- Religión. Aprenda sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones culturales y las estadísticas sobre la religiosidad en todo el mundo.
- Estadísticas mundiales. Obtenga estadísticas demográficas, sociales, económicas y políticas de cada país.
- Imperios antiguos e históricos: Gobernantes
- África: Gobernantes (Debido al número de recursos escritos y al enfoque de la erudición moderna, tenemos más sobre los líderes históricos de los países occidentales y algunas otras naciones con fuertes tradiciones escritas. Esto no quiere decir que no haya habido líderes importantes de, digamos, los muchos reinos e imperios de África.)
- Australia: Primeros Ministros
- Austria: Gobernantes
- Gran Bretaña: Gobernantes
- Canadá: Gobernadores Generales y Primeros Ministros
- China: Gobernantes
- Dinamarca: Reyes y Reinas
- Egipto moderno: Gobernantes
- Francia: Gobernantes
- Alemania y Prusia: Gobernantes
- India: Gobernantes
- Indonesia: Presidentes
- La moderna Persia e Irán: Gobernantes
- Irak: Gobernantes
- Irlanda: Presidentes
- Israel: Primeros Ministros
- Japón: Gobernantes
- Reyes
- México: Presidentes
- Pakistán: Primeros Ministros
- Filipinas: Presidentes
- Polonia: Gobernantes
- Portugal: Reyes, Reinas, Presidentes
- Rusia: Gobernantes desde 1533
- América del Sur: Gobernantes
- España: Reyes, Reinas, Primeros Ministros
- Suecia: Reyes y Reinas
- Turquía: Gobernantes
- Vietnam: Gobernantes
- Naciones Unidas
- Órganos principales de las Naciones Unidas
- Misiones de mantenimiento de la paz de la ONU
- Miembros de las Naciones Unidas (193 naciones)
- Líderes mundiales más admirados
- Cronología de ISIS
- Cronología de los talibanes
- Lista de conflictos en curso
- El genocidio armenio de 1915
- El nacimiento de Israel
- La crisis de Cuba
- Conflictos y guerras mundiales
- Las religiones más importantes del mundo
- Afiliación religiosa por país
- Países con la mayor población no afiliada
- Edad media de los afiliados o practicantes religiosos
- Los principales credos
- Las principales fiestas religiosas
- Sitios religiosos seleccionados en todo el mundo
- La religión en los Estados Unidos
- Identificación religiosa autodescrita entre los adultos
- Practicantes o afiliados religiosos no cristianos
- Las sectas religiosas que se originaron en el siglo XIX
- Las mujeres en la religión americana
- El judaísmo
- Nombres del Antiguo Testamento
- Los reyes de Judá e Israel
- El Cristianismo
- Los libros de la Biblia
- Los Pergaminos del Mar Muerto
- Lista de Pontífices Romanos (Papas) y los anti-papas
- Elección de un nuevo Papa
- El manual del Islam.
- Hinduismo
- Budismo
- Jainismo
- Sikhismo
- Zoroastrismo
- Confucionismo
- Taoísmo
- Shinto
- La diferencia entre el Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra y las Islas Británicas
- Los picos de las montañas más altas del mundo
- América del Sur
- Asia
- Océanos y Mares
- Los grandes lagos del mundo
- Principales Ríos del Mundo
- Las grandes islas del mundo
- Las cascadas más altas del mundo
- Interesantes cuevas y cavernas del mundo
- Principales Desiertos del Mundo
- Los volcanes del mundo
- Terremotos
- Latitud y longitud de las ciudades del mundo
- Regiones polares
- Los icebergs en el hemisferio norte
- Exploraciones
- Antiguos nombres de países y ciudades
- Estado, país y nación
- Los países más pobres del mundo
- Brecha entre ricos y pobres: Desigualdad de ingresos en el mundo
- Los países más poblados del mundo
- Esperanza de vida de los países
- Reinos y monarcas del mundo
- Países comunistas, pasado y presente
- Ciudades más pobladas del mundo
- Densidad de población por países
- Países con capacidad de armas nucleares
- Conflictos armados significativos en curso desde 2010
- Países. Hay casi 200 países. Tenemos perfiles con información histórica, cultural y estadística de cada uno.
- Desastres. Aprenda sobre las desafortunadas tragedias del pasado y del presente, con líneas de tiempo, hechos y cifras sobre los daños, y más.
- Banderas. Para el vexilólogo en ciernes, tenemos información sobre todas las banderas del mundo. Geografía. Explora la Tierra con nuestra colección de contenido geográfico, además de información sobre las formas de la tierra, los océanos, los ríos y más.
- Relaciones internacionales. Conozca los miembros de la ONU, las organizaciones internacionales, la información de las embajadas y más.
- Religión. Aprenda sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones culturales y las estadísticas sobre la religiosidad en todo el mundo.
- Estadísticas mundiales. Obtenga estadísticas demográficas, sociales, económicas y políticas de cada país.
- Imperios antiguos e históricos: Gobernantes
- África: Gobernantes (Debido al número de recursos escritos y al enfoque de la erudición moderna, tenemos más sobre los líderes históricos de los países occidentales y algunas otras naciones con fuertes tradiciones escritas. Esto no quiere decir que no haya habido líderes importantes de, digamos, los muchos reinos e imperios de África.)
- Australia: Primeros Ministros
- Austria: Gobernantes
- Gran Bretaña: Gobernantes
- Canadá: Gobernadores Generales y Primeros Ministros
- China: Gobernantes
- Dinamarca: Reyes y Reinas
- Egipto moderno: Gobernantes
- Francia: Gobernantes
- Alemania y Prusia: Gobernantes
- India: Gobernantes
- Indonesia: Presidentes
- La moderna Persia e Irán: Gobernantes
- Irak: Gobernantes
- Irlanda: Presidentes
- Israel: Primeros Ministros
- Japón: Gobernantes
- Reyes
- México: Presidentes
- Pakistán: Primeros Ministros
- Filipinas: Presidentes
- Polonia: Gobernantes
- Portugal: Reyes, Reinas, Presidentes
- Rusia: Gobernantes desde 1533
- América del Sur: Gobernantes
- España: Reyes, Reinas, Primeros Ministros
- Suecia: Reyes y Reinas
- Turquía: Gobernantes
- Vietnam: Gobernantes
- Naciones Unidas
- Órganos principales de las Naciones Unidas
- Misiones de mantenimiento de la paz de la ONU
- Miembros de las Naciones Unidas (193 naciones)
- Líderes mundiales más admirados
- Cronología de ISIS
- Cronología de los talibanes
- Lista de conflictos en curso
- El genocidio armenio de 1915
- El nacimiento de Israel
- La crisis de Cuba
- Conflictos y guerras mundiales
- Las religiones más importantes del mundo
- Afiliación religiosa por país
- Países con la mayor población no afiliada
- Edad media de los afiliados o practicantes religiosos
- Los principales credos
- Las principales fiestas religiosas
- Sitios religiosos seleccionados en todo el mundo
- La religión en los Estados Unidos
- Identificación religiosa autodescrita entre los adultos
- Practicantes o afiliados religiosos no cristianos
- Las sectas religiosas que se originaron en el siglo XIX
- Las mujeres en la religión americana
- El judaísmo
- Nombres del Antiguo Testamento
- Los reyes de Judá e Israel
- El Cristianismo
- Los libros de la Biblia
- Los Pergaminos del Mar Muerto
- Lista de Pontífices Romanos (Papas) y los anti-papas
- Elección de un nuevo Papa
- El manual del Islam.
- Hinduismo
- Budismo
- Jainismo
- Sikhismo
- Zoroastrismo
- Confucionismo
- Taoísmo
- Shinto
- La diferencia entre el Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra y las Islas Británicas
- Los picos de las montañas más altas del mundo
- América del Sur
- Asia
- Océanos y Mares
- Los grandes lagos del mundo
- Principales Ríos del Mundo
- Las grandes islas del mundo
- Las cascadas más altas del mundo
- Interesantes cuevas y cavernas del mundo
- Principales Desiertos del Mundo
- Los volcanes del mundo
- Terremotos
- Latitud y longitud de las ciudades del mundo
- Regiones polares
- Los icebergs en el hemisferio norte
- Exploraciones
- Antiguos nombres de países y ciudades
- Estado, país y nación
- Los países más pobres del mundo
- Brecha entre ricos y pobres: Desigualdad de ingresos en el mundo
- Los países más poblados del mundo
- Esperanza de vida de los países
- Reinos y monarcas del mundo
- Países comunistas, pasado y presente
- Ciudades más pobladas del mundo
- Densidad de población por países
- Países con capacidad de armas nucleares
- Conflictos armados significativos en curso desde 2010
- CABALEIRO, E.: Los tratados internacionales. Madrid, 1962.
- Elías, T. O.: The Modern Law of Treaties. Leyden, 1974.
- GUARDIA, E. DE LA y DELPECH, M.: El Derecho de los Tratados y la Convención de Viena de 1869 (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Buenos Aires, 1970.
- Países. Hay casi 200 países. Tenemos perfiles con información histórica, cultural y estadística de cada uno.
- Desastres. Aprenda sobre las desafortunadas tragedias del pasado y del presente, con líneas de tiempo, hechos y cifras sobre los daños, y más.
- Banderas. Para el vexilólogo en ciernes, tenemos información sobre todas las banderas del mundo. Geografía. Explora la Tierra con nuestra colección de contenido geográfico, además de información sobre las formas de la tierra, los océanos, los ríos y más.
- Relaciones internacionales. Conozca los miembros de la ONU, las organizaciones internacionales, la información de las embajadas y más.
- Religión. Aprenda sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones culturales y las estadísticas sobre la religiosidad en todo el mundo.
- Estadísticas mundiales. Obtenga estadísticas demográficas, sociales, económicas y políticas de cada país.
- Imperios antiguos e históricos: Gobernantes
- África: Gobernantes (Debido al número de recursos escritos y al enfoque de la erudición moderna, tenemos más sobre los líderes históricos de los países occidentales y algunas otras naciones con fuertes tradiciones escritas. Esto no quiere decir que no haya habido líderes importantes de, digamos, los muchos reinos e imperios de África.)
- Australia: Primeros Ministros
- Austria: Gobernantes
- Gran Bretaña: Gobernantes
- Canadá: Gobernadores Generales y Primeros Ministros
- China: Gobernantes
- Dinamarca: Reyes y Reinas
- Egipto moderno: Gobernantes
- Francia: Gobernantes
- Alemania y Prusia: Gobernantes
- India: Gobernantes
- Indonesia: Presidentes
- La moderna Persia e Irán: Gobernantes
- Irak: Gobernantes
- Irlanda: Presidentes
- Israel: Primeros Ministros
- Japón: Gobernantes
- Reyes
- México: Presidentes
- Pakistán: Primeros Ministros
- Filipinas: Presidentes
- Polonia: Gobernantes
- Portugal: Reyes, Reinas, Presidentes
- Rusia: Gobernantes desde 1533
- América del Sur: Gobernantes
- España: Reyes, Reinas, Primeros Ministros
- Suecia: Reyes y Reinas
- Turquía: Gobernantes
- Vietnam: Gobernantes
- Naciones Unidas
- Órganos principales de las Naciones Unidas
- Misiones de mantenimiento de la paz de la ONU
- Miembros de las Naciones Unidas (193 naciones)
- Líderes mundiales más admirados
- Cronología de ISIS
- Cronología de los talibanes
- Lista de conflictos en curso
- El genocidio armenio de 1915
- El nacimiento de Israel
- La crisis de Cuba
- Conflictos y guerras mundiales
- Las religiones más importantes del mundo
- Afiliación religiosa por país
- Países con la mayor población no afiliada
- Edad media de los afiliados o practicantes religiosos
- Los principales credos
- Las principales fiestas religiosas
- Sitios religiosos seleccionados en todo el mundo
- La religión en los Estados Unidos
- Identificación religiosa autodescrita entre los adultos
- Practicantes o afiliados religiosos no cristianos
- Las sectas religiosas que se originaron en el siglo XIX
- Las mujeres en la religión americana
- El judaísmo
- Nombres del Antiguo Testamento
- Los reyes de Judá e Israel
- El Cristianismo
- Los libros de la Biblia
- Los Pergaminos del Mar Muerto
- Lista de Pontífices Romanos (Papas) y los anti-papas
- Elección de un nuevo Papa
- El manual del Islam.
- Hinduismo
- Budismo
- Jainismo
- Sikhismo
- Zoroastrismo
- Confucionismo
- Taoísmo
- Shinto
- La diferencia entre el Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra y las Islas Británicas
- Los picos de las montañas más altas del mundo
- América del Sur
- Asia
- Océanos y Mares
- Los grandes lagos del mundo
- Principales Ríos del Mundo
- Las grandes islas del mundo
- Las cascadas más altas del mundo
- Interesantes cuevas y cavernas del mundo
- Principales Desiertos del Mundo
- Los volcanes del mundo
- Terremotos
- Latitud y longitud de las ciudades del mundo
- Regiones polares
- Los icebergs en el hemisferio norte
- Exploraciones
- Antiguos nombres de países y ciudades
- Estado, país y nación
- Los países más pobres del mundo
- Brecha entre ricos y pobres: Desigualdad de ingresos en el mundo
- Los países más poblados del mundo
- Esperanza de vida de los países
- Reinos y monarcas del mundo
- Países comunistas, pasado y presente
- Ciudades más pobladas del mundo
- Densidad de población por países
- Países con capacidad de armas nucleares
- Conflictos armados significativos en curso desde 2010
- Países. Hay casi 200 países. Tenemos perfiles con información histórica, cultural y estadística de cada uno.
- Desastres. Aprenda sobre las desafortunadas tragedias del pasado y del presente, con líneas de tiempo, hechos y cifras sobre los daños, y más.
- Banderas. Para el vexilólogo en ciernes, tenemos información sobre todas las banderas del mundo. Geografía. Explora la Tierra con nuestra colección de contenido geográfico, además de información sobre las formas de la tierra, los océanos, los ríos y más.
- Relaciones internacionales. Conozca los miembros de la ONU, las organizaciones internacionales, la información de las embajadas y más.
- Religión. Aprenda sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones culturales y las estadísticas sobre la religiosidad en todo el mundo.
- Estadísticas mundiales. Obtenga estadísticas demográficas, sociales, económicas y políticas de cada país.
- Imperios antiguos e históricos: Gobernantes
- África: Gobernantes (Debido al número de recursos escritos y al enfoque de la erudición moderna, tenemos más sobre los líderes históricos de los países occidentales y algunas otras naciones con fuertes tradiciones escritas. Esto no quiere decir que no haya habido líderes importantes de, digamos, los muchos reinos e imperios de África.)
- Australia: Primeros Ministros
- Austria: Gobernantes
- Gran Bretaña: Gobernantes
- Canadá: Gobernadores Generales y Primeros Ministros
- China: Gobernantes
- Dinamarca: Reyes y Reinas
- Egipto moderno: Gobernantes
- Francia: Gobernantes
- Alemania y Prusia: Gobernantes
- India: Gobernantes
- Indonesia: Presidentes
- La moderna Persia e Irán: Gobernantes
- Irak: Gobernantes
- Irlanda: Presidentes
- Israel: Primeros Ministros
- Japón: Gobernantes
- Reyes
- México: Presidentes
- Pakistán: Primeros Ministros
- Filipinas: Presidentes
- Polonia: Gobernantes
- Portugal: Reyes, Reinas, Presidentes
- Rusia: Gobernantes desde 1533
- América del Sur: Gobernantes
- España: Reyes, Reinas, Primeros Ministros
- Suecia: Reyes y Reinas
- Turquía: Gobernantes
- Vietnam: Gobernantes
- Naciones Unidas
- Órganos principales de las Naciones Unidas
- Misiones de mantenimiento de la paz de la ONU
- Miembros de las Naciones Unidas (193 naciones)
- Líderes mundiales más admirados
- Cronología de ISIS
- Cronología de los talibanes
- Lista de conflictos en curso
- El genocidio armenio de 1915
- El nacimiento de Israel
- La crisis de Cuba
- Conflictos y guerras mundiales
- Las religiones más importantes del mundo
- Afiliación religiosa por país
- Países con la mayor población no afiliada
- Edad media de los afiliados o practicantes religiosos
- Los principales credos
- Las principales fiestas religiosas
- Sitios religiosos seleccionados en todo el mundo
- La religión en los Estados Unidos
- Identificación religiosa autodescrita entre los adultos
- Practicantes o afiliados religiosos no cristianos
- Las sectas religiosas que se originaron en el siglo XIX
- Las mujeres en la religión americana
- El judaísmo
- Nombres del Antiguo Testamento
- Los reyes de Judá e Israel
- El Cristianismo
- Los libros de la Biblia
- Los Pergaminos del Mar Muerto
- Lista de Pontífices Romanos (Papas) y los anti-papas
- Elección de un nuevo Papa
- El manual del Islam.
- Hinduismo
- Budismo
- Jainismo
- Sikhismo
- Zoroastrismo
- Confucionismo
- Taoísmo
- Shinto
- La diferencia entre el Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra y las Islas Británicas
- Los picos de las montañas más altas del mundo
- América del Sur
- Asia
- Océanos y Mares
- Los grandes lagos del mundo
- Principales Ríos del Mundo
- Las grandes islas del mundo
- Las cascadas más altas del mundo
- Interesantes cuevas y cavernas del mundo
- Principales Desiertos del Mundo
- Los volcanes del mundo
- Terremotos
- Latitud y longitud de las ciudades del mundo
- Regiones polares
- Los icebergs en el hemisferio norte
- Exploraciones
- Antiguos nombres de países y ciudades
- Estado, país y nación
- Los países más pobres del mundo
- Brecha entre ricos y pobres: Desigualdad de ingresos en el mundo
- Los países más poblados del mundo
- Esperanza de vida de los países
- Reinos y monarcas del mundo
- Países comunistas, pasado y presente
- Ciudades más pobladas del mundo
- Densidad de población por países
- Países con capacidad de armas nucleares
- Conflictos armados significativos en curso desde 2010
Recursos
Traducción de Tratados Internacionales en Inglés
Tratados Internacionales, en inglés, se traduce como: International Treaties.
Véase También
Recursos
Véase También
Bibliografía
Méndez Silva, Ricardo, «Los principios del derecho de los tratados», Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año III, número 7, enero-abril de 1970; Székely, Alberto, Instrumentos fundamentales de derecho internacional público, México, UNAM, 1981, tomo I.
Recursos
Véase También
Tratado
Tratado Sobre El Espacio Exterior
Tratado General De Renuncia A La Guerra
Tratado General De Integración Económica Centroamericana
Tratado Clayton-Bulwer
Tratado Hay-Pauncefote
Tratados de Locarno
Tribunal Internacional De Justicia De Naciones Unidas
Tribunal Permanente De Justicia Internacional
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Tratados Internacionales De Montevideo
Tratados Internacionales en otras Referencias Legales
Tratados Internacionales en la Plataforma
Tratados Internacionales en el Diccionario Legal
Tratados Internacionales en la Enciclopedia española del Derecho
Tratados Internacionales en la Normativa española
Otras entradas sobre Instrumentos Legislativos en esta Enciclopedia Legal
.
Tratados Internacionales
Tratados Internacionales en el Derecho Internacional
El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Los tratados, desde el punto de vista formal pueden estar celebrados entre Estados, entre organizaciones internacionales y entre unos y otros.
Para los tratados celebrados entre Estados es hoy de validez, virtualmente universal, la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados de 23 de mayo de 1969, cuyo contenido básico exponemos a continuación.
La Convención se aplica a todo tratado, entendiendo por tal un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
Más sobre Tratados Internacionales en el Diccionario Jurídico Espasa
La parte II de la Convención está dedicada a la celebración y entrada en vigor de los tratados. Por principio, se reconoce a todo Estado la capacidad para celebrar tratados, adoptándose normas para la representación de los mismos, particularmente en la adopción y autenticación del texto, así como para la manifestación del consentimiento en obligarse. El consentimiento de los Estados en obligarse por un tratado se puede manifestar mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiera convenido. Este consentimiento se puede manifestar incondicionalmente o haciendo uso de la posibilidad de formular reservas en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de adherirse al mismo, siempre que tales reservas no estén prohibidas por el tratado o que se trate de las reservas que se han admitido como únicamente posibles en el mismo tratado o de que se tate de reservas que no sean incompatibles con el objeto y fin del tratado, ya que, en los demás casos, no se podrán formular las mismas, debiendo el Estado en cuestión decidirse por entrar a ser parte del tratado sin formular reservas de tal tipo o por no entrar a ser parte del mismo. Por principio, los tratados entran en vigor cuando se haya decidido o cuando se haya manifestado el consentimiento, aunque se admite la posibilidad de una aplicación provisional de los mismos.
Otros Detalles
Las reglas sobre la observación, aplicación e interpretación de los tratados están recogidas en la parte III. La regla general es que todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe, sin que se pueden invocar las disposiciones del derecho interno de las partes como justificación del incumplimiento de un tratado, salvo en ciertos casos de incumplimiento de las disposiciones fundamentales de carácter interno relativas a la propia competencia para celebrar los tratados. Por principio, los tratados son irretroactivos y obligatorios para la totalidad del territorio de los Estados parte, salvo que se disponga lo contrario; una serie de reglas determinan la aplicación de los tratados sucesivos concernientes a la misma material.Entre las Líneas En cuanto a la interpretación de los tratados, la regla general es que deberán interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del mismo en el contexto de éstos y teniendo en cuenta su objeto y su fin, instrumentándose normas para utilizar otros medios, entre ellos los de interpretación de carácter complementario y los de tratados autenticados en dos o más idiomas. Respecto a los efectos de los tratados, la norma general es que los mismos solo obligan a los Estados parte, de donde resulta que un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento, aunque se prevén normas en relación con la solución de estas cuestiones.
La parte IV de la Convención trata de la enmienda y modificación de los tratados, siendo la regla general que todos los tratados pueden ser enmendados por acuerdo entre las partes, dictándose reglas especiales para la enmienda de los tratados multilaterales y para la modificación de los mismos entre algunas de las partes únicamente.
Desarrollo
La parte V contiene una extensa normativa sobre la nulidad, terminación y suspensión de los tratados.Entre las Líneas En primer lugar, y como reglas generales, se dispone que la validez de los tratados solo podrá ser impugnada, y la terminación, denuncia y retiro solo podrá tener lugar, de acuerdo con las disposiciones de la propia convención. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La nulidad de los tratados solo podrá producirse por infracciones fundamentales del derecho interno en la competencia para celebrarlos, por inobservancia de las restricciones impuestas al representante del Estado, por error, por dolo, por corrupción del representante o coacción sobre el mismo, por coacción sobre el propio Estado y por ser el tratado contrario a normas imperativas de Derecho Internacional general o de ius cogens (V. ius cogens). También hay normas específicas para la terminación de los tratados y para la suspensión de su aplicación, destacando la posibilidad de dar por terminado un tratado o de retirarse de él, cuando haya un cambio fundamental en las circunstancias existentes en el momento de celebrarlo, que no fue previsto por las partes y que constituyera la base esencial de la prestación de su consentimiento; la ruptura de relaciones diplomáticas o consulares no afectará a las relaciones jurídicas establecidas en el tratado, salvo en la medida en que estas relaciones sean indispensables para aplicar el tratado. Una serie de normas posteriores determinan el procedimiento que deberá seguirse con respecto a la nulidad o terminación de un tratado, el retiro de una parte o la suspensión de su aplicación.
Otras disposiciones diversas o relativas a los depósitos, notificaciones, correcciones y registro se recogen en las dos últimas parte VI y VII de la Convención. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).
Más sobre esta cuestión
Esta Convención, por el número de los Estados parte de la misma y por su aplicación generalizada, no solo por Estados no parte, sino también por su utilización para tratados en que intervienen organizaciones internacionales, tiene una validez universal. Por otra parte, la mayoría de las reglas recogidas en la misma no son otra cosa que una codificación de reglas consuetudinarias anteriores y tal sentido, aplicables por Derecho Internacional general.
Naturalmente, algunas cuestiones quedan al margen de la Convención como las referentes al procedimiento de negociación de los tratados, que es muy diverso, y otras están sobre el tapete, como la de los efectos que produce la guerra sobre la aplicación de los tratados, problema éste que recibe diferentes soluciones. [J.L.F.F.] A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto y Caracteres de Tratados Internacionales
Definición y descripción de Tratados Internacionales ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Ricardo Méndez Silva) La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 señala en el artículo 2 que: «se entiende por tratado un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular»
Más sobre el Significado de Tratados Internacionales
De la definición anterior se derivan algunos comentarios.Entre las Líneas En primer lugar cabe advertir que la definición se elaboró para efectos de la Convención de Viena, lo que quiere decir que pueden existir otro tipo de acuerdos que sin quedar cubiertos por la definición se consideran tratados internacionales. Esto ocurre con los acuerdos que celebran las organizaciones internacionales. La Convención de Viena habla de acuerdos entre Estados, pero ello obedece al hecho de que los tratados que celebran las organizaciones internacionales, ofrecen particularidades respecto a los mecanismos de concertación; por lo tanto, se prefirió dejar esos acuerdos al régimen especifico de las organizaciones internacionales, sin que la definición citada afecte el carácter de tratados. Es más, la propia Convención, en el artículo 5 especifica que su régimen se aplicará, en lo conducente, a los tratados consecutivos de organizaciones internacionales y a los celebrados dentro de su ámbito. Asimismo, la definición establece que el tratado debe celebrarse por escrito, mas este requisito es igualmente para efectos de la Convención, ya que nada impediría con los avances tecnológicos un acuerdo entre Estados pudiera contenerse en una forma distinta, verbigracia en una grabación, sin que se afectara el carácter de tratado de ese acuerdo. Lo importante es la manifestación de la voluntad de los Estados.
El mundo es un lugar ocupado y complicado. Desde los negocios hasta la política y la cultura, puede ser difícil controlarlo todo. Lawi ofrece perfiles de países, estadísticas mundiales, geopolítica y más.
Gobernantes o Líderes mundiales por país o región
Los historiadores generalmente rechazan la idea de que la historia se lleva a cuestas de unos pocos grandes. Dicho esto, la historia está todavía repleta de líderes y gobernantes que han tenido grandes impactos en el mundo. En Lawi tenemos listas y biografías de algunas de esas personas. Las hemos desglosado por país o región, aunque algunos países adoptan muchas formas diferentes; por ejemplo, sólo tenemos "Rusia" después de 1533, ya que Rusia fue precedida por naciones como la Rusa de Kiev, Novgorod y Muscovy. Encuentre una lista de los líderes pasados y actuales de cada país del mundo.
Véase también: Líderes mundiales actuales, reinos y monarcas del mundo
Relaciones Internacionales
Desde que hay países, ha habido diplomacia; hace casi 4.000 años la dinastía Shang de China se enfrentó a sus vecinos a través de la guerra y el comercio. En el complejo y cada vez más pequeño mundo de hoy, las relaciones internacionales son tan importantes como siempre. Encuentre información sobre las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, embajadas, hitos diplomáticos de los Estados Unidos, conflictos en curso y más.
Las Naciones Unidas
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas han sido el principal escenario de la diplomacia mundial. Sólo hay nueve países en el mundo que no están representados en las Naciones Unidas (todos con estatus de disputa). Conozca la historia de la organización, sus miembros y sus actividades en la mediación de asuntos globales. Véase, por ejemplo:
La diplomacia
La diplomacia tiene una rica historia, y se ha documentado especialmente bien, a través de los siglos, en Europa. Desde principios del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en uno de los países de mayor alcance en la Tierra. Los Estados Unidos mantienen relaciones diplomáticas activas con casi todos los países de la Tierra, y es miembro contribuyente de muchas organizaciones mundiales. Lea más acerca de la diplomacia en el pasado y en la actualidad, los representantes de los Estados en las Naciones Unidas, las embajadas extranjeras ey algunos hitos en la historia de la diplomacia.
Otras organizaciones internacionales
Además de las Naciones Unidas, numerosas organizaciones internacionales y públicas ayudan a coordinar el flujo de personas y recursos en todo el mundo. Estos grupos proporcionan ayuda médica, defienden los derechos humanos, desarrollan infraestructuras y más. Obtenga más información sobre algunos de estos valiosos grupos mundiales. Véase, por ejemplo, algunas organizaciones internacionales seleccionadas, Amnistía Internacional y la Cruz Roja.
Crisis y conflictos internacionales
Desde la Liga Delia de la antigua Grecia, a las coaliciones contra Napoleón, a las Naciones Unidas, muchas de las acciones diplomáticas más importantes de la historia se han producido en respuesta a conflictos y tragedias. Conozca más sobre algunos de los incidentes que han conformado y continúan conformando el panorama político mundial. Así, por ejemplo:
Religión
Desde la prehistoria, los humanos han observado prácticas religiosas en todo el mundo. Hoy en día, cuatro quintas partes del mundo se adhieren a una de las doce religiones clásicas con costumbres, prácticas y fiestas únicas. Averigüe sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones y culturas, estadísticas, las iglesias más grandes de los Estados Unidos y más.
Religión en el mundo
Hay una docena de religiones principales, con varios miles de millones de seguidores en todos los países. En muchos casos, las creencias y prácticas religiosas se han convertido en parte de las culturas e identidades nacionales. Desde la llegada de las minorías religiosas en la época colonial, la religión ha desempeñado un papel importante en la historia y la vida cotidiana de los nuevos Estados de las Américas. Lea más acerca de las mayores religiones y las más antiguas, las religiones que han crecido y se han extendido por las Américas, y las creencias más populares hoy en día.
Las religiones abrahámicas
El judaísmo, el cristianismo y el islamismo representan más de la mitad de la población mundial. Afirmando una descendencia común del patriarca bíblico Abraham, estas religiones tienen milenios de historia compartida. Aprenda más sobre lo que tienen en común, sus creencias y lo que las diferencia.
Otras religiones principales
Las otras religiones principales representan aproximadamente un tercio de la población mundial, concentrada principalmente en la India, China y el Japón. Aprenda más sobre las tradiciones religiosas clásicas que aún prevalecen en el mundo de hoy.
Geografía Mundial y Desastres
Los humanos nacen con una inmensa curiosidad por el mundo en el que vivimos. Una gran parte de la comprensión de ese mundo es saber cómo es; por eso generaciones de cartógrafos y estudiosos han trabajado sin descanso para trazar el mapa de la Tierra. Afortunadamente, nuestros recursos geográficos están aquí para ayudarte, sin esfuerzo. Encuentra la latitud y la longitud, lee sobre exploradores notables, pero también examina qué son los desastres, por qué suceden, cómo respondemos en las zonas afectadas y algunos ejemplos históricos importantes.
Geografía del mundo El planeta Tierra es el hogar de innumerables comunidades y sitios naturales, no hay un recuento de cada montaña, por ejemplo. Nadie puede estudiarlos todos, pero Lawi puede ayudar a aprender sobre las características naturales más importantes y más.
Desastres naturales
Es desafortunado, pero muchos de los procesos naturales que mantienen a la Tierra en movimiento pueden resultar en una tragedia. El movimiento tectónico que nos protege de la radiación solar también causa terremotos. Los cambios en la presión del aire que traen la lluvia y transportan las semillas también causan huracanes. En el peor de los casos, estos eventos naturales pueden significar una catástrofe para los seres humanos, y gran parte de la historia de la humanidad ha sido moldeada por desastres naturales.
Terremotos
Un terremoto, la sacudida repentina y perturbadora de la tierra, es el resultado del movimiento de las placas tectónicas de la Tierra (esto es también lo que causa la actividad volcánica). Los tsunamis son olas masivas causadas más a menudo por terremotos que ocurren en el océano. Los terremotos ocurren en todas partes, pero son más comunes (y más devastadores) en las regiones costeras.
Desastres climáticos
Si bien estos tipos de desastres suelen ocurrir en determinadas épocas del año, debido al clima imperante, son causados por condiciones atmosféricas muy particulares. Es mejor considerar estos tipos de desastres juntos, debido a la sustancial superposición. Los huracanes se forman específicamente sobre el océano y, como tales, afectan principalmente a las regiones costeras. Los tornados también tienen un rango bastante limitado de áreas donde se forman regularmente. Las tormentas eléctricas se producen de forma mucho más amplia.
Desastres provocados por el hombre
Por si los desastres naturales no fueran suficientes, los seres humanos han contribuido con su propia cuota de accidentes catastróficos. A medida que se desarrolla la nueva tecnología, los riesgos invisibles o las precauciones inadecuadas pueden dar lugar a una tragedia. Incluso cuando se toman todas las medidas de seguridad, el clima extremo puede tener consecuencias desastrosas. Con la invención de los trenes, tuvimos descarrilamientos de trenes. Al dividir el átomo, tuvimos desastres nucleares. Conoce algunos de los desastres más (y menos) comunes provocados por el hombre, algunos ejemplos históricos, y cómo intentamos prevenirlos.
Estadísticas Mundiales
A veces sólo se necesitan algunos datos duros para entender completamente las cosas; significa mucho más decir "1.300 millones de personas viven en la pobreza" que decir "mucho". Lawi ha compilado algunas estadísticas útiles para ayudar. Aquí encontrarás datos demográficos, sociales, económicos, sanitarios y políticos de todos los países del mundo.
Estadísticas mundiales generales
Lea sobre la definición de un país, los países que han cambiado de nombre y más.
Estadísticas económicas
Dependiendo de a quién le preguntes, el flujo de recursos es el factor que define dónde, por qué y cómo vive la gente de la manera en que lo hace hoy en día. Conozca los países más ricos y más pobres, la desigualdad del ingreso mundial y más.
Estadísticas sanitarias y sociales
El bienestar del público es posiblemente la medida más importante de todas. Lea sobre los mejores países para las mujeres, los países con la mejor esperanza de vida, y más. Asegúrese de comparar también con las otras categorías para ver cómo la salud pública se ve afectada por otros factores.
Temas políticos
Desde los negocios hasta la migración, todas las interacciones en el mundo vuelven a la política. Explora los temas políticos que continúan dando forma al mundo, incluyendo la inmigración, el comunismo vs. el capitalismo, y más.
Estadísticas de la población
Probablemente la estadística más importante de todas es la cantidad de gente que hay. No puede haber guerra o política o economía sin gente. Aprende sobre la población mundial, los países más poblados, las ciudades más grandes del mundo, y más.
Conflictos y guerras mundiales
Desafortunadamente, el mundo no siempre es un lugar pacífico. Ya sea motivado por el dinero o la política, hay guerras y conflictos en todo el mundo. Descubre el estado de estos conflictos y su impacto.
Desarrollo
La definición citada en el primer párrafo brinda elemento que requieren ser analizados. Se establece que el tratado debe ser regido por el derecho internacional. Esto obedece a que hay acuerdos entre Estados que pueden quedar gobernados por el derecho interno como acontece con las transacciones comerciales, que frecuentemente se contienen en contratos privados y se sujetan al derecho interno de alguno de los Estados contratantes. Incluso se dice en la definición que el tratado es un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP), precisamente para diferenciarlo de contratos privados. Otro elemento establece que el tratado puede constar en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos. Ello se explica en virtud de que los tratados tradicionales, de gran solemnidad, necesariamente contienen el régimen en un solo instrumento, sin que los derechos y las obligaciones se dispersen en documentos diversos.
Puntualización
Sin embargo, la celeridad de las relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) ha impuesto que diversos acuerdos internacionales, gobernados por el derecho internacional, según se decía anteriormente, se consiguen en diversos instrumentos. Esto ocurre con el intercambio de notas, caso en el que el régimen queda integrado en varios documentos, según lo expresa la propia denominación de intercambio de notas.
Detalles
Por último, se establece que será tratado un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP), independientemente de su denominación particular. La práctica brinda una nomenclatura extraordinariamente variada para la denominación de los acuerdos internacionales. Así encontramos diversas denominaciones para el mismo acto jurídico: tratado, convención, convenio, acuerdo, pacto, carta, declaración, protocolo, intercambio de notas, etcétera Al margen del nombre, los acuerdos serán obligatorios y considerados como tratados.
Más Detalles
La Convención de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados hace explícito que la capacidad para celebrar tratados es una expresión de soberanía de los Estados.
El mundo es un lugar ocupado y complicado. Desde los negocios hasta la política y la cultura, puede ser difícil controlarlo todo. Lawi ofrece perfiles de países, estadísticas mundiales, geopolítica y más.
Gobernantes o Líderes mundiales por país o región
Los historiadores generalmente rechazan la idea de que la historia se lleva a cuestas de unos pocos grandes. Dicho esto, la historia está todavía repleta de líderes y gobernantes que han tenido grandes impactos en el mundo. En Lawi tenemos listas y biografías de algunas de esas personas. Las hemos desglosado por país o región, aunque algunos países adoptan muchas formas diferentes; por ejemplo, sólo tenemos "Rusia" después de 1533, ya que Rusia fue precedida por naciones como la Rusa de Kiev, Novgorod y Muscovy. Encuentre una lista de los líderes pasados y actuales de cada país del mundo.
Véase también: Líderes mundiales actuales, reinos y monarcas del mundo
Relaciones Internacionales
Desde que hay países, ha habido diplomacia; hace casi 4.000 años la dinastía Shang de China se enfrentó a sus vecinos a través de la guerra y el comercio. En el complejo y cada vez más pequeño mundo de hoy, las relaciones internacionales son tan importantes como siempre. Encuentre información sobre las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, embajadas, hitos diplomáticos de los Estados Unidos, conflictos en curso y más.
Las Naciones Unidas
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas han sido el principal escenario de la diplomacia mundial. Sólo hay nueve países en el mundo que no están representados en las Naciones Unidas (todos con estatus de disputa). Conozca la historia de la organización, sus miembros y sus actividades en la mediación de asuntos globales. Véase, por ejemplo:
La diplomacia
La diplomacia tiene una rica historia, y se ha documentado especialmente bien, a través de los siglos, en Europa. Desde principios del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en uno de los países de mayor alcance en la Tierra. Los Estados Unidos mantienen relaciones diplomáticas activas con casi todos los países de la Tierra, y es miembro contribuyente de muchas organizaciones mundiales. Lea más acerca de la diplomacia en el pasado y en la actualidad, los representantes de los Estados en las Naciones Unidas, las embajadas extranjeras ey algunos hitos en la historia de la diplomacia.
Otras organizaciones internacionales
Además de las Naciones Unidas, numerosas organizaciones internacionales y públicas ayudan a coordinar el flujo de personas y recursos en todo el mundo. Estos grupos proporcionan ayuda médica, defienden los derechos humanos, desarrollan infraestructuras y más. Obtenga más información sobre algunos de estos valiosos grupos mundiales. Véase, por ejemplo, algunas organizaciones internacionales seleccionadas, Amnistía Internacional y la Cruz Roja.
Crisis y conflictos internacionales
Desde la Liga Delia de la antigua Grecia, a las coaliciones contra Napoleón, a las Naciones Unidas, muchas de las acciones diplomáticas más importantes de la historia se han producido en respuesta a conflictos y tragedias. Conozca más sobre algunos de los incidentes que han conformado y continúan conformando el panorama político mundial. Así, por ejemplo:
Religión
Desde la prehistoria, los humanos han observado prácticas religiosas en todo el mundo. Hoy en día, cuatro quintas partes del mundo se adhieren a una de las doce religiones clásicas con costumbres, prácticas y fiestas únicas. Averigüe sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones y culturas, estadísticas, las iglesias más grandes de los Estados Unidos y más.
Religión en el mundo
Hay una docena de religiones principales, con varios miles de millones de seguidores en todos los países. En muchos casos, las creencias y prácticas religiosas se han convertido en parte de las culturas e identidades nacionales. Desde la llegada de las minorías religiosas en la época colonial, la religión ha desempeñado un papel importante en la historia y la vida cotidiana de los nuevos Estados de las Américas. Lea más acerca de las mayores religiones y las más antiguas, las religiones que han crecido y se han extendido por las Américas, y las creencias más populares hoy en día.
Las religiones abrahámicas
El judaísmo, el cristianismo y el islamismo representan más de la mitad de la población mundial. Afirmando una descendencia común del patriarca bíblico Abraham, estas religiones tienen milenios de historia compartida. Aprenda más sobre lo que tienen en común, sus creencias y lo que las diferencia.
Otras religiones principales
Las otras religiones principales representan aproximadamente un tercio de la población mundial, concentrada principalmente en la India, China y el Japón. Aprenda más sobre las tradiciones religiosas clásicas que aún prevalecen en el mundo de hoy.
Geografía Mundial y Desastres
Los humanos nacen con una inmensa curiosidad por el mundo en el que vivimos. Una gran parte de la comprensión de ese mundo es saber cómo es; por eso generaciones de cartógrafos y estudiosos han trabajado sin descanso para trazar el mapa de la Tierra. Afortunadamente, nuestros recursos geográficos están aquí para ayudarte, sin esfuerzo. Encuentra la latitud y la longitud, lee sobre exploradores notables, pero también examina qué son los desastres, por qué suceden, cómo respondemos en las zonas afectadas y algunos ejemplos históricos importantes.
Geografía del mundo El planeta Tierra es el hogar de innumerables comunidades y sitios naturales, no hay un recuento de cada montaña, por ejemplo. Nadie puede estudiarlos todos, pero Lawi puede ayudar a aprender sobre las características naturales más importantes y más.
Desastres naturales
Es desafortunado, pero muchos de los procesos naturales que mantienen a la Tierra en movimiento pueden resultar en una tragedia. El movimiento tectónico que nos protege de la radiación solar también causa terremotos. Los cambios en la presión del aire que traen la lluvia y transportan las semillas también causan huracanes. En el peor de los casos, estos eventos naturales pueden significar una catástrofe para los seres humanos, y gran parte de la historia de la humanidad ha sido moldeada por desastres naturales.
Terremotos
Un terremoto, la sacudida repentina y perturbadora de la tierra, es el resultado del movimiento de las placas tectónicas de la Tierra (esto es también lo que causa la actividad volcánica). Los tsunamis son olas masivas causadas más a menudo por terremotos que ocurren en el océano. Los terremotos ocurren en todas partes, pero son más comunes (y más devastadores) en las regiones costeras.
Desastres climáticos
Si bien estos tipos de desastres suelen ocurrir en determinadas épocas del año, debido al clima imperante, son causados por condiciones atmosféricas muy particulares. Es mejor considerar estos tipos de desastres juntos, debido a la sustancial superposición. Los huracanes se forman específicamente sobre el océano y, como tales, afectan principalmente a las regiones costeras. Los tornados también tienen un rango bastante limitado de áreas donde se forman regularmente. Las tormentas eléctricas se producen de forma mucho más amplia.
Desastres provocados por el hombre
Por si los desastres naturales no fueran suficientes, los seres humanos han contribuido con su propia cuota de accidentes catastróficos. A medida que se desarrolla la nueva tecnología, los riesgos invisibles o las precauciones inadecuadas pueden dar lugar a una tragedia. Incluso cuando se toman todas las medidas de seguridad, el clima extremo puede tener consecuencias desastrosas. Con la invención de los trenes, tuvimos descarrilamientos de trenes. Al dividir el átomo, tuvimos desastres nucleares. Conoce algunos de los desastres más (y menos) comunes provocados por el hombre, algunos ejemplos históricos, y cómo intentamos prevenirlos.
Estadísticas Mundiales
A veces sólo se necesitan algunos datos duros para entender completamente las cosas; significa mucho más decir "1.300 millones de personas viven en la pobreza" que decir "mucho". Lawi ha compilado algunas estadísticas útiles para ayudar. Aquí encontrarás datos demográficos, sociales, económicos, sanitarios y políticos de todos los países del mundo.
Estadísticas mundiales generales
Lea sobre la definición de un país, los países que han cambiado de nombre y más.
Estadísticas económicas
Dependiendo de a quién le preguntes, el flujo de recursos es el factor que define dónde, por qué y cómo vive la gente de la manera en que lo hace hoy en día. Conozca los países más ricos y más pobres, la desigualdad del ingreso mundial y más.
Estadísticas sanitarias y sociales
El bienestar del público es posiblemente la medida más importante de todas. Lea sobre los mejores países para las mujeres, los países con la mejor esperanza de vida, y más. Asegúrese de comparar también con las otras categorías para ver cómo la salud pública se ve afectada por otros factores.
Temas políticos
Desde los negocios hasta la migración, todas las interacciones en el mundo vuelven a la política. Explora los temas políticos que continúan dando forma al mundo, incluyendo la inmigración, el comunismo vs. el capitalismo, y más.
Estadísticas de la población
Probablemente la estadística más importante de todas es la cantidad de gente que hay. No puede haber guerra o política o economía sin gente. Aprende sobre la población mundial, los países más poblados, las ciudades más grandes del mundo, y más.
Conflictos y guerras mundiales
Desafortunadamente, el mundo no siempre es un lugar pacífico. Ya sea motivado por el dinero o la política, hay guerras y conflictos en todo el mundo. Descubre el estado de estos conflictos y su impacto.
Recursos
Véase También
Bibliografía
Méndez Silva, Ricardo, «Los principios del derecho de los tratados», Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año III, número 7, enero-abril de 1970; Székely, Alberto, Instrumentos fundamentales de derecho internacional público, México, UNAM, 1981, tomo I.
Recursos
Véase También
Bibliografía
.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto y Caracteres de Tratados Internacionales
Definición y descripción de Tratados Internacionales ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Ricardo Méndez Silva) La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 señala en el artículo 2 que: «se entiende por tratado un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular»
Más sobre el Significado de Tratados Internacionales
De la definición anterior se derivan algunos comentarios.Entre las Líneas En primer lugar cabe advertir que la definición se elaboró para efectos de la Convención de Viena, lo que quiere decir que pueden existir otro tipo de acuerdos que sin quedar cubiertos por la definición se consideran tratados internacionales. Esto ocurre con los acuerdos que celebran las organizaciones internacionales. La Convención de Viena habla de acuerdos entre Estados, pero ello obedece al hecho de que los tratados que celebran las organizaciones internacionales, ofrecen particularidades respecto a los mecanismos de concertación; por lo tanto, se prefirió dejar esos acuerdos al régimen especifico de las organizaciones internacionales, sin que la definición citada afecte el carácter de tratados. Es más, la propia Convención, en el artículo 5 especifica que su régimen se aplicará, en lo conducente, a los tratados consecutivos de organizaciones internacionales y a los celebrados dentro de su ámbito. Asimismo, la definición establece que el tratado debe celebrarse por escrito, mas este requisito es igualmente para efectos de la Convención, ya que nada impediría con los avances tecnológicos un acuerdo entre Estados pudiera contenerse en una forma distinta, verbigracia en una grabación, sin que se afectara el carácter de tratado de ese acuerdo. Lo importante es la manifestación de la voluntad de los Estados.
El mundo es un lugar ocupado y complicado. Desde los negocios hasta la política y la cultura, puede ser difícil controlarlo todo. Lawi ofrece perfiles de países, estadísticas mundiales, geopolítica y más.
Gobernantes o Líderes mundiales por país o región
Los historiadores generalmente rechazan la idea de que la historia se lleva a cuestas de unos pocos grandes. Dicho esto, la historia está todavía repleta de líderes y gobernantes que han tenido grandes impactos en el mundo. En Lawi tenemos listas y biografías de algunas de esas personas. Las hemos desglosado por país o región, aunque algunos países adoptan muchas formas diferentes; por ejemplo, sólo tenemos "Rusia" después de 1533, ya que Rusia fue precedida por naciones como la Rusa de Kiev, Novgorod y Muscovy. Encuentre una lista de los líderes pasados y actuales de cada país del mundo.
Véase también: Líderes mundiales actuales, reinos y monarcas del mundo
Relaciones Internacionales
Desde que hay países, ha habido diplomacia; hace casi 4.000 años la dinastía Shang de China se enfrentó a sus vecinos a través de la guerra y el comercio. En el complejo y cada vez más pequeño mundo de hoy, las relaciones internacionales son tan importantes como siempre. Encuentre información sobre las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, embajadas, hitos diplomáticos de los Estados Unidos, conflictos en curso y más.
Las Naciones Unidas
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas han sido el principal escenario de la diplomacia mundial. Sólo hay nueve países en el mundo que no están representados en las Naciones Unidas (todos con estatus de disputa). Conozca la historia de la organización, sus miembros y sus actividades en la mediación de asuntos globales. Véase, por ejemplo:
La diplomacia
La diplomacia tiene una rica historia, y se ha documentado especialmente bien, a través de los siglos, en Europa. Desde principios del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en uno de los países de mayor alcance en la Tierra. Los Estados Unidos mantienen relaciones diplomáticas activas con casi todos los países de la Tierra, y es miembro contribuyente de muchas organizaciones mundiales. Lea más acerca de la diplomacia en el pasado y en la actualidad, los representantes de los Estados en las Naciones Unidas, las embajadas extranjeras ey algunos hitos en la historia de la diplomacia.
Otras organizaciones internacionales
Además de las Naciones Unidas, numerosas organizaciones internacionales y públicas ayudan a coordinar el flujo de personas y recursos en todo el mundo. Estos grupos proporcionan ayuda médica, defienden los derechos humanos, desarrollan infraestructuras y más. Obtenga más información sobre algunos de estos valiosos grupos mundiales. Véase, por ejemplo, algunas organizaciones internacionales seleccionadas, Amnistía Internacional y la Cruz Roja.
Crisis y conflictos internacionales
Desde la Liga Delia de la antigua Grecia, a las coaliciones contra Napoleón, a las Naciones Unidas, muchas de las acciones diplomáticas más importantes de la historia se han producido en respuesta a conflictos y tragedias. Conozca más sobre algunos de los incidentes que han conformado y continúan conformando el panorama político mundial. Así, por ejemplo:
Religión
Desde la prehistoria, los humanos han observado prácticas religiosas en todo el mundo. Hoy en día, cuatro quintas partes del mundo se adhieren a una de las doce religiones clásicas con costumbres, prácticas y fiestas únicas. Averigüe sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones y culturas, estadísticas, las iglesias más grandes de los Estados Unidos y más.
Religión en el mundo
Hay una docena de religiones principales, con varios miles de millones de seguidores en todos los países. En muchos casos, las creencias y prácticas religiosas se han convertido en parte de las culturas e identidades nacionales. Desde la llegada de las minorías religiosas en la época colonial, la religión ha desempeñado un papel importante en la historia y la vida cotidiana de los nuevos Estados de las Américas. Lea más acerca de las mayores religiones y las más antiguas, las religiones que han crecido y se han extendido por las Américas, y las creencias más populares hoy en día.
Las religiones abrahámicas
El judaísmo, el cristianismo y el islamismo representan más de la mitad de la población mundial. Afirmando una descendencia común del patriarca bíblico Abraham, estas religiones tienen milenios de historia compartida. Aprenda más sobre lo que tienen en común, sus creencias y lo que las diferencia.
Otras religiones principales
Las otras religiones principales representan aproximadamente un tercio de la población mundial, concentrada principalmente en la India, China y el Japón. Aprenda más sobre las tradiciones religiosas clásicas que aún prevalecen en el mundo de hoy.
Geografía Mundial y Desastres
Los humanos nacen con una inmensa curiosidad por el mundo en el que vivimos. Una gran parte de la comprensión de ese mundo es saber cómo es; por eso generaciones de cartógrafos y estudiosos han trabajado sin descanso para trazar el mapa de la Tierra. Afortunadamente, nuestros recursos geográficos están aquí para ayudarte, sin esfuerzo. Encuentra la latitud y la longitud, lee sobre exploradores notables, pero también examina qué son los desastres, por qué suceden, cómo respondemos en las zonas afectadas y algunos ejemplos históricos importantes.
Geografía del mundo El planeta Tierra es el hogar de innumerables comunidades y sitios naturales, no hay un recuento de cada montaña, por ejemplo. Nadie puede estudiarlos todos, pero Lawi puede ayudar a aprender sobre las características naturales más importantes y más.
Desastres naturales
Es desafortunado, pero muchos de los procesos naturales que mantienen a la Tierra en movimiento pueden resultar en una tragedia. El movimiento tectónico que nos protege de la radiación solar también causa terremotos. Los cambios en la presión del aire que traen la lluvia y transportan las semillas también causan huracanes. En el peor de los casos, estos eventos naturales pueden significar una catástrofe para los seres humanos, y gran parte de la historia de la humanidad ha sido moldeada por desastres naturales.
Terremotos
Un terremoto, la sacudida repentina y perturbadora de la tierra, es el resultado del movimiento de las placas tectónicas de la Tierra (esto es también lo que causa la actividad volcánica). Los tsunamis son olas masivas causadas más a menudo por terremotos que ocurren en el océano. Los terremotos ocurren en todas partes, pero son más comunes (y más devastadores) en las regiones costeras.
Desastres climáticos
Si bien estos tipos de desastres suelen ocurrir en determinadas épocas del año, debido al clima imperante, son causados por condiciones atmosféricas muy particulares. Es mejor considerar estos tipos de desastres juntos, debido a la sustancial superposición. Los huracanes se forman específicamente sobre el océano y, como tales, afectan principalmente a las regiones costeras. Los tornados también tienen un rango bastante limitado de áreas donde se forman regularmente. Las tormentas eléctricas se producen de forma mucho más amplia.
Desastres provocados por el hombre
Por si los desastres naturales no fueran suficientes, los seres humanos han contribuido con su propia cuota de accidentes catastróficos. A medida que se desarrolla la nueva tecnología, los riesgos invisibles o las precauciones inadecuadas pueden dar lugar a una tragedia. Incluso cuando se toman todas las medidas de seguridad, el clima extremo puede tener consecuencias desastrosas. Con la invención de los trenes, tuvimos descarrilamientos de trenes. Al dividir el átomo, tuvimos desastres nucleares. Conoce algunos de los desastres más (y menos) comunes provocados por el hombre, algunos ejemplos históricos, y cómo intentamos prevenirlos.
Estadísticas Mundiales
A veces sólo se necesitan algunos datos duros para entender completamente las cosas; significa mucho más decir "1.300 millones de personas viven en la pobreza" que decir "mucho". Lawi ha compilado algunas estadísticas útiles para ayudar. Aquí encontrarás datos demográficos, sociales, económicos, sanitarios y políticos de todos los países del mundo.
Estadísticas mundiales generales
Lea sobre la definición de un país, los países que han cambiado de nombre y más.
Estadísticas económicas
Dependiendo de a quién le preguntes, el flujo de recursos es el factor que define dónde, por qué y cómo vive la gente de la manera en que lo hace hoy en día. Conozca los países más ricos y más pobres, la desigualdad del ingreso mundial y más.
Estadísticas sanitarias y sociales
El bienestar del público es posiblemente la medida más importante de todas. Lea sobre los mejores países para las mujeres, los países con la mejor esperanza de vida, y más. Asegúrese de comparar también con las otras categorías para ver cómo la salud pública se ve afectada por otros factores.
Temas políticos
Desde los negocios hasta la migración, todas las interacciones en el mundo vuelven a la política. Explora los temas políticos que continúan dando forma al mundo, incluyendo la inmigración, el comunismo vs. el capitalismo, y más.
Estadísticas de la población
Probablemente la estadística más importante de todas es la cantidad de gente que hay. No puede haber guerra o política o economía sin gente. Aprende sobre la población mundial, los países más poblados, las ciudades más grandes del mundo, y más.
Conflictos y guerras mundiales
Desafortunadamente, el mundo no siempre es un lugar pacífico. Ya sea motivado por el dinero o la política, hay guerras y conflictos en todo el mundo. Descubre el estado de estos conflictos y su impacto.
Desarrollo
La definición citada en el primer párrafo brinda elemento que requieren ser analizados. Se establece que el tratado debe ser regido por el derecho internacional. Esto obedece a que hay acuerdos entre Estados que pueden quedar gobernados por el derecho interno como acontece con las transacciones comerciales, que frecuentemente se contienen en contratos privados y se sujetan al derecho interno de alguno de los Estados contratantes. Incluso se dice en la definición que el tratado es un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP), precisamente para diferenciarlo de contratos privados. Otro elemento establece que el tratado puede constar en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos. Ello se explica en virtud de que los tratados tradicionales, de gran solemnidad, necesariamente contienen el régimen en un solo instrumento, sin que los derechos y las obligaciones se dispersen en documentos diversos.
Puntualización
Sin embargo, la celeridad de las relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) ha impuesto que diversos acuerdos internacionales, gobernados por el derecho internacional, según se decía anteriormente, se consiguen en diversos instrumentos. Esto ocurre con el intercambio de notas, caso en el que el régimen queda integrado en varios documentos, según lo expresa la propia denominación de intercambio de notas.
Detalles
Por último, se establece que será tratado un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP), independientemente de su denominación particular. La práctica brinda una nomenclatura extraordinariamente variada para la denominación de los acuerdos internacionales. Así encontramos diversas denominaciones para el mismo acto jurídico: tratado, convención, convenio, acuerdo, pacto, carta, declaración, protocolo, intercambio de notas, etcétera Al margen del nombre, los acuerdos serán obligatorios y considerados como tratados.
Más Detalles
La Convención de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados hace explícito que la capacidad para celebrar tratados es una expresión de soberanía de los Estados.
El mundo es un lugar ocupado y complicado. Desde los negocios hasta la política y la cultura, puede ser difícil controlarlo todo. Lawi ofrece perfiles de países, estadísticas mundiales, geopolítica y más.
Gobernantes o Líderes mundiales por país o región
Los historiadores generalmente rechazan la idea de que la historia se lleva a cuestas de unos pocos grandes. Dicho esto, la historia está todavía repleta de líderes y gobernantes que han tenido grandes impactos en el mundo. En Lawi tenemos listas y biografías de algunas de esas personas. Las hemos desglosado por país o región, aunque algunos países adoptan muchas formas diferentes; por ejemplo, sólo tenemos "Rusia" después de 1533, ya que Rusia fue precedida por naciones como la Rusa de Kiev, Novgorod y Muscovy. Encuentre una lista de los líderes pasados y actuales de cada país del mundo.
Véase también: Líderes mundiales actuales, reinos y monarcas del mundo
Relaciones Internacionales
Desde que hay países, ha habido diplomacia; hace casi 4.000 años la dinastía Shang de China se enfrentó a sus vecinos a través de la guerra y el comercio. En el complejo y cada vez más pequeño mundo de hoy, las relaciones internacionales son tan importantes como siempre. Encuentre información sobre las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, embajadas, hitos diplomáticos de los Estados Unidos, conflictos en curso y más.
Las Naciones Unidas
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas han sido el principal escenario de la diplomacia mundial. Sólo hay nueve países en el mundo que no están representados en las Naciones Unidas (todos con estatus de disputa). Conozca la historia de la organización, sus miembros y sus actividades en la mediación de asuntos globales. Véase, por ejemplo:
La diplomacia
La diplomacia tiene una rica historia, y se ha documentado especialmente bien, a través de los siglos, en Europa. Desde principios del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en uno de los países de mayor alcance en la Tierra. Los Estados Unidos mantienen relaciones diplomáticas activas con casi todos los países de la Tierra, y es miembro contribuyente de muchas organizaciones mundiales. Lea más acerca de la diplomacia en el pasado y en la actualidad, los representantes de los Estados en las Naciones Unidas, las embajadas extranjeras ey algunos hitos en la historia de la diplomacia.
Otras organizaciones internacionales
Además de las Naciones Unidas, numerosas organizaciones internacionales y públicas ayudan a coordinar el flujo de personas y recursos en todo el mundo. Estos grupos proporcionan ayuda médica, defienden los derechos humanos, desarrollan infraestructuras y más. Obtenga más información sobre algunos de estos valiosos grupos mundiales. Véase, por ejemplo, algunas organizaciones internacionales seleccionadas, Amnistía Internacional y la Cruz Roja.
Crisis y conflictos internacionales
Desde la Liga Delia de la antigua Grecia, a las coaliciones contra Napoleón, a las Naciones Unidas, muchas de las acciones diplomáticas más importantes de la historia se han producido en respuesta a conflictos y tragedias. Conozca más sobre algunos de los incidentes que han conformado y continúan conformando el panorama político mundial. Así, por ejemplo:
Religión
Desde la prehistoria, los humanos han observado prácticas religiosas en todo el mundo. Hoy en día, cuatro quintas partes del mundo se adhieren a una de las doce religiones clásicas con costumbres, prácticas y fiestas únicas. Averigüe sobre las principales religiones del mundo, sus tradiciones y culturas, estadísticas, las iglesias más grandes de los Estados Unidos y más.
Religión en el mundo
Hay una docena de religiones principales, con varios miles de millones de seguidores en todos los países. En muchos casos, las creencias y prácticas religiosas se han convertido en parte de las culturas e identidades nacionales. Desde la llegada de las minorías religiosas en la época colonial, la religión ha desempeñado un papel importante en la historia y la vida cotidiana de los nuevos Estados de las Américas. Lea más acerca de las mayores religiones y las más antiguas, las religiones que han crecido y se han extendido por las Américas, y las creencias más populares hoy en día.
Las religiones abrahámicas
El judaísmo, el cristianismo y el islamismo representan más de la mitad de la población mundial. Afirmando una descendencia común del patriarca bíblico Abraham, estas religiones tienen milenios de historia compartida. Aprenda más sobre lo que tienen en común, sus creencias y lo que las diferencia.
Otras religiones principales
Las otras religiones principales representan aproximadamente un tercio de la población mundial, concentrada principalmente en la India, China y el Japón. Aprenda más sobre las tradiciones religiosas clásicas que aún prevalecen en el mundo de hoy.
Geografía Mundial y Desastres
Los humanos nacen con una inmensa curiosidad por el mundo en el que vivimos. Una gran parte de la comprensión de ese mundo es saber cómo es; por eso generaciones de cartógrafos y estudiosos han trabajado sin descanso para trazar el mapa de la Tierra. Afortunadamente, nuestros recursos geográficos están aquí para ayudarte, sin esfuerzo. Encuentra la latitud y la longitud, lee sobre exploradores notables, pero también examina qué son los desastres, por qué suceden, cómo respondemos en las zonas afectadas y algunos ejemplos históricos importantes.
Geografía del mundo El planeta Tierra es el hogar de innumerables comunidades y sitios naturales, no hay un recuento de cada montaña, por ejemplo. Nadie puede estudiarlos todos, pero Lawi puede ayudar a aprender sobre las características naturales más importantes y más.
Desastres naturales
Es desafortunado, pero muchos de los procesos naturales que mantienen a la Tierra en movimiento pueden resultar en una tragedia. El movimiento tectónico que nos protege de la radiación solar también causa terremotos. Los cambios en la presión del aire que traen la lluvia y transportan las semillas también causan huracanes. En el peor de los casos, estos eventos naturales pueden significar una catástrofe para los seres humanos, y gran parte de la historia de la humanidad ha sido moldeada por desastres naturales.
Terremotos
Un terremoto, la sacudida repentina y perturbadora de la tierra, es el resultado del movimiento de las placas tectónicas de la Tierra (esto es también lo que causa la actividad volcánica). Los tsunamis son olas masivas causadas más a menudo por terremotos que ocurren en el océano. Los terremotos ocurren en todas partes, pero son más comunes (y más devastadores) en las regiones costeras.
Desastres climáticos
Si bien estos tipos de desastres suelen ocurrir en determinadas épocas del año, debido al clima imperante, son causados por condiciones atmosféricas muy particulares. Es mejor considerar estos tipos de desastres juntos, debido a la sustancial superposición. Los huracanes se forman específicamente sobre el océano y, como tales, afectan principalmente a las regiones costeras. Los tornados también tienen un rango bastante limitado de áreas donde se forman regularmente. Las tormentas eléctricas se producen de forma mucho más amplia.
Desastres provocados por el hombre
Por si los desastres naturales no fueran suficientes, los seres humanos han contribuido con su propia cuota de accidentes catastróficos. A medida que se desarrolla la nueva tecnología, los riesgos invisibles o las precauciones inadecuadas pueden dar lugar a una tragedia. Incluso cuando se toman todas las medidas de seguridad, el clima extremo puede tener consecuencias desastrosas. Con la invención de los trenes, tuvimos descarrilamientos de trenes. Al dividir el átomo, tuvimos desastres nucleares. Conoce algunos de los desastres más (y menos) comunes provocados por el hombre, algunos ejemplos históricos, y cómo intentamos prevenirlos.
Estadísticas Mundiales
A veces sólo se necesitan algunos datos duros para entender completamente las cosas; significa mucho más decir "1.300 millones de personas viven en la pobreza" que decir "mucho". Lawi ha compilado algunas estadísticas útiles para ayudar. Aquí encontrarás datos demográficos, sociales, económicos, sanitarios y políticos de todos los países del mundo.
Estadísticas mundiales generales
Lea sobre la definición de un país, los países que han cambiado de nombre y más.
Estadísticas económicas
Dependiendo de a quién le preguntes, el flujo de recursos es el factor que define dónde, por qué y cómo vive la gente de la manera en que lo hace hoy en día. Conozca los países más ricos y más pobres, la desigualdad del ingreso mundial y más.
Estadísticas sanitarias y sociales
El bienestar del público es posiblemente la medida más importante de todas. Lea sobre los mejores países para las mujeres, los países con la mejor esperanza de vida, y más. Asegúrese de comparar también con las otras categorías para ver cómo la salud pública se ve afectada por otros factores.
Temas políticos
Desde los negocios hasta la migración, todas las interacciones en el mundo vuelven a la política. Explora los temas políticos que continúan dando forma al mundo, incluyendo la inmigración, el comunismo vs. el capitalismo, y más.
Estadísticas de la población
Probablemente la estadística más importante de todas es la cantidad de gente que hay. No puede haber guerra o política o economía sin gente. Aprende sobre la población mundial, los países más poblados, las ciudades más grandes del mundo, y más.
Conflictos y guerras mundiales
Desafortunadamente, el mundo no siempre es un lugar pacífico. Ya sea motivado por el dinero o la política, hay guerras y conflictos en todo el mundo. Descubre el estado de estos conflictos y su impacto.
Recursos
Véase También
Bibliografía
Méndez Silva, Ricardo, «Los principios del derecho de los tratados», Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año III, número 7, enero-abril de 1970; Székely, Alberto, Instrumentos fundamentales de derecho internacional público, México, UNAM, 1981, tomo I.
Recursos
Véase También
Bibliografía
Méndez Silva, Ricardo, «Los principios del derecho de los tratados», Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año III, número 7, enero-abril de 1970; Székely, Alberto, Instrumentos fundamentales de derecho internacional público, México, UNAM, 1981, tomo I.
4 comentarios en «Tratados Internacionales»