Teoría Democrática

Con algunas excepciones notables, la teoría democrática ha tendido a centrarse en el papel de las instituciones y los procedimientos, más que en los patrones de comportamiento político. Sin embargo, son las actitudes y el comportamiento de los ciudadanos los que dan forma y significado a la democracia, por lo que comprender cómo se conforman estas actitudes y comportamientos debería informar nuestra comprensión actual de la teoría. Hasta la fecha, esta complementariedad no se ha producido, y la investigación sobre la teoría democrática y la investigación sobre el comportamiento político han seguido en gran medida sus propios caminos independientes.

Elecciones

Elecciones: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Acto por el cual son elegidos los representantes del pueblo para ocupar cargos políticos. Los ciudadanos que reúnen las condiciones estipuladas en la ley votan y eligen sus representantes legítimos. El […]

Teoría Política de Aristóteles

Aristóteles ha seguido influyendo en pensadores hasta la actualidad de todo el espectro político. No es sorprendente que persuasiones políticas tan diversas puedan reclamar a Aristóteles como fuente. Pues su método conduce a menudo a interpretaciones divergentes. Cuando aborda un problema difícil, se inclina por considerar los argumentos opuestos de forma cuidadosa y matizada, y a menudo está dispuesto a conceder que hay verdad en cada lado. Por ejemplo, aunque se muestra crítico con la democracia, en un pasaje permite que el argumento a favor del gobierno de los muchos basado en la sabiduría superior de la multitud quizá también encierre algo de verdad.

Teoría Francesa

Teoría política, subdivisión de la ciencia política que se ha ocupado tradicionalmente de las ideas expresadas por los filósofos políticos, no solo sobre el funcionamiento de la política sino, cómo debería funcionar. Estos filósofos han analizado la naturaleza y la […]

Glosario de la Participación Política de las Mujeres

Este texto se ocupa de la participación política de las mujeres en el mundo, y en general de los principios de Participación Política por Género en Derecho Electoral. Las mujeres siempre han formado parte de la política mundial; sólo que su papel y su contribución habían sido ignorados. A un nivel más profundo, y analíticamente más significativo, poner una “lente de género” en la política mundial (o global) significa reconocer hasta qué punto los conceptos, las teorías y los supuestos a través de los cuales se ha entendido convencionalmente el mundo son de género. El análisis de género es, por tanto, el análisis de las identidades, símbolos y estructuras masculinas y femeninas, y de cómo configuran la política global. Esto no sólo implica exponer lo que se considera un sesgo “masculinista” que atraviesa el marco conceptual de la teoría dominante, sino que este marco conceptual también se ha refundido, en cierto modo, para tener en cuenta las percepciones feministas. ¿Las mujeres y los hombres entienden y actúan en el mundo de manera diferente, y qué significado tiene esto para la teoría y la práctica de la política global?

Teoría Política en Freud

Sigmund Freud tenía amplias ambiciones sobre lo que el psicoanálisis podía aportar al pensamiento humano. Pero las propias redacciones de Freud rara vez han sido evaluadas desde la perspectiva de la filosofía política. Los teóricos de la política encontrarán en la escuela que Freud estableció un rico almacén de ideas. Para nosotros, enlazar con lo que Freud decía significa unirnos a la gran conversación sobre cuáles deben ser los fines de la sociedad justa, así como sobre cómo debe ser una persona plenamente desarrollada. Hoy en día, desde el punto de vista de la historia intelectual, Freud se perfila como tema de una forma aún mayor que en los años sesenta. Su pensamiento ha incidido, para bien o para mal, en cómo pensamos sobre el carácter y la naturaleza de los impulsos humanos. La propia vida privada se ha visto afectada, hasta el punto de que los candidatos políticos se sienten ahora libres para utilizar material íntimo de la vida privada con fines públicos manipuladores. Sin embargo, después de todo este tiempo, los politólogos siguen mostrándose reacios a considerar la necesidad de explorar la dimensión psicológica de todos los acontecimientos políticos. Sin reducir la política al psicoanálisis, ni inflar las categorías psicológicas para abarcar toda la política, se ofrece una mirada introductoria al campo del psicoanálisis. Al reunir las distintas disciplinas de la psicología y la política, rompe con el parroquialismo.

ONU Mujeres

Este texto se ocupa de la participación política de las mujeres en el mundo, y en general de los principios de Participación Política por Género en Derecho Electoral. Las mujeres siempre han formado parte de la política mundial; sólo que su papel y su contribución habían sido ignorados. A un nivel más profundo, y analíticamente más significativo, poner una “lente de género” en la política mundial (o global) significa reconocer hasta qué punto los conceptos, las teorías y los supuestos a través de los cuales se ha entendido convencionalmente el mundo son de género. El análisis de género es, por tanto, el análisis de las identidades, símbolos y estructuras masculinas y femeninas, y de cómo configuran la política global. Esto no sólo implica exponer lo que se considera un sesgo “masculinista” que atraviesa el marco conceptual de la teoría dominante, sino que este marco conceptual también se ha refundido, en cierto modo, para tener en cuenta las percepciones feministas. ¿Las mujeres y los hombres entienden y actúan en el mundo de manera diferente, y qué significado tiene esto para la teoría y la práctica de la política global?

Teorías Criminológicas

Teorías Generales sobre el Crimen y la Criminalidad En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Teorías generales sobre el crimen y la criminalidad (Teorías Criminológicas y Teorías de la Delincuencia). Véase asimismo más sobre esta materia y […]

Tratados Fundamentales de las Naciones Unidas

Este texto ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los tratados fundamentales de las Naciones Unidas, que incluyen algunos de
de los tratados internacionales más importantes después de la Segunda Guerra Mundial.

Glosario de Tratados Fiscales

El Tratado internacional es un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (Art. 2 primer párrafo de la Convención de […]

Tratados Internacionales desde 1945

Este texto ofrece una lista y descripción de los tratados internacionales más importantes después de la Segunda Guerra Mundial.

Glosario de Tratados Internacionales

El Tratado internacional es un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (Art. 2 primer párrafo de la Convención de […]

Estamentos del Reino

Estamentos del Reino: Clero, Nobleza, Comunes En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Estamentos del reino: clero, nobleza, comunes. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs […]

Teoría Política

Teoría política, subdivisión de la ciencia política que se ha ocupado tradicionalmente de las ideas expresadas por los filósofos políticos, no solo sobre el funcionamiento de la política sino, cómo debería funcionar. Estos filósofos han analizado la naturaleza y la […]

Tratados Internacionales

El Tratado internacional es un acuerdo internacional (ver su concepto, así como tratado internacional, acuerdo internacional administrativo, acuerdo internacional medioambiental, acuerdo internacional no normativo, y acuerdo internacional sobre el transporte de mercancías perecederas o acuerdo ATP) celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (Art. 2 primer párrafo de la Convención de […]

Derecho Primario de la Unión Europea

Derecho de la Unión Europea: Derecho primario Es el marco constitucional de la Unión y está integrado por todos sus tratados fundacionales, de ampliación y de reforma. Estos tratados son: el Tratado de París, por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA, 1951), y cuyo […]

Tribunal de Cuentas

Tribunal de Cuentas Europeo Véase la entrada correspondiente aquí. Tribunal de Cuentas en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de […]

Psicología del Delincuente

Crisis

Algunos aspectos sobre los perfiles de delincuentes, como los ladrones de identidad, no están bien investigados, a pesar de algunos estudios anteriores esclarecedores sobre los motivos, métodos y racionalizaciones de los delincuentes. Las características y técnicas de los ladrones de identidad merecen una mayor atención por parte de los estudiosos, al igual que la prevalencia relativa de los casos de robo de identidad que resultan de formas en línea y fuera de línea y de técnicas comunes, como el phishing y la piratería informática. Incluso con la creciente atención política, mediática y académica, aún queda mucho por saber sobre el robo de identidad a nivel mundial.

Participación Política de las Mujeres en el Mundo

Este texto se ocupa de la participación política de las mujeres en el mundo, y en general de los principios de Participación Política por Género en Derecho Electoral. Las mujeres siempre han formado parte de la política mundial; sólo que su papel y su contribución habían sido ignorados. A un nivel más profundo, y analíticamente más significativo, poner una “lente de género” en la política mundial (o global) significa reconocer hasta qué punto los conceptos, las teorías y los supuestos a través de los cuales se ha entendido convencionalmente el mundo son de género. El análisis de género es, por tanto, el análisis de las identidades, símbolos y estructuras masculinas y femeninas, y de cómo configuran la política global. Esto no sólo implica exponer lo que se considera un sesgo “masculinista” que atraviesa el marco conceptual de la teoría dominante, sino que este marco conceptual también se ha refundido, en cierto modo, para tener en cuenta las percepciones feministas. ¿Las mujeres y los hombres entienden y actúan en el mundo de manera diferente, y qué significado tiene esto para la teoría y la práctica de la política global?

Democracia

Democracia en el Derecho Español Democracia en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Democracia significa: Gobierno del pueblo por el pueblo, o «unidad entre el sujeto y el objeto del poder político» (GARCÍA PELAYO). Según que el pueblo actúe esa voluntad por sí mismo o por medio de […]