Burocracia

Burocracia

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la burocracia. Puede interesar asimismo el estudio de la “Teoría de la Burocracia“, Burocracia en la China del Siglo XXI, y también el estudio de las características de la burocracia.

Jurídico » Inicio » B » Burocracia

Introducción: Burocracia

Concepto de Burocracia en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Es la estructura de organización del personal mediante la cual se realizan actividades gubernamentales, a través de una división de tareas basadas en la especialización funcional, establece una jerarquía bien delimitada que opera según el conjunto de normas y reglamentos que definen los derechos y deberes de los participantes.

Burocracia: Introducción al Concepto Jurídico

De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto:

Originariamente significaba el poder del cuerpo de funcionarios y empleados de la administración estatal.Entre las Líneas En la tradición técnico-jurídica se la considera como una teoría y una práctica de la administración pública, que busca la máxima eficiencia y control posibles. Weber la inscribe en su tipología de las formas de dominio (carismática, tradicional y legal-burocrática). El concepto weberiano de burocracia se caracteriza por la existencia previa de un ordenamiento jurídico impersonal, de relaciones de autoridad sistemáticas y jerárquicas, con esferas de competencia claramente establecidas, y de un personal idóneo y de carrera.

Surgimiento de la Burocracia

Los casos históricos concretos no cumplen todos estos requisitos, pero son igualmente considerados burocracias, en una comparación histórica amplia con otras formas de dominio, como la tradicional-patrimonial, por ejemplo. Las condiciones para el surgimiento de la burocracia son la racionalidad legal, la economía monetaria y la expansión de las tareas administrativas. Hay también un significado peyorativo de la burocracia, que la asocia con la disfuncionalidad organizativa y con la oligarquización de los aparatos administrativos de las organizaciones.

Burocracia en 1948

Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Burocracia es: Palabra de origen francés que significa sistema de administración pública por medio de departamentos u oficinas bureaux con sus respectivos jefes o bureaucrats burócratas. Modernamente se emplea mucho el término en sentido peyorativo significando empleomanía exceso de funcionarios públicos y poder excesivo de los mismos en la dirección de los negocios del Estado al punto de esterilizar las iniciativas individuales y fomentar un parasitismo nocivo a los intereses de la colectividad.Entre las Líneas En 1932 había en los Estados Unidos sobre 2.500.000 empleados públicos 1.045.000 en Gran Bretaña 1.290.000 en Alemania 1.100.000 en Francia y 560.000 en Italia. Los Gobiernos Centrales empleaban el 4.6 por ciento de la población ocupada en los Estados Unidos el 9.7 en Gran Bretaña el 9.7 en Alemania el 18.8 en Francia el 13.6 en Italia el 11.6 en el Japón el 4.6 en Australia y el 4.3 en el Canadá.Entre las Líneas En la República Argentina ascendía al 18.5 por ciento en 1943. .

Estructura administrativa y de personal de una organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).

Detalles

Las entidades empresariales, laborales, religiosas, docentes y oficiales exigen unos abundantes recursos humanos, ordenados según un esquema jerárquico para desempeñar unas tareas especializadas basadas en reglamentos internos. El término se utiliza principalmente al referirse a la Administración pública. Se usa peyorativamente para denotar pérdida de tiempo, ineficacia y papeleo.

Sin embargo los obstáculos para el desarrollo de algunos países ha sido la carencia de estas técnicas de organización en gran escala.

Otros Elementos

Por otro lado, parece ser que las burocracias dan lugar a mentalidades rígidas, a una preocupación mayor por el reglamento que por los resultados y a otros vicios que ponen en entredicho su eficacia en contraste con otros tipos de organización menos sujetos a estructuras fijas y que dependen más del buen funcionamiento para su supervivencia.

Max Weber, el más importante estudioso de la estructura y principios de la burocracia, identificó las siguientes normas básicas fundamentales: 1) el funcionariado está organizado como una jerarquía de mandos, 2) los funcionarios son remunerados mediante un sueldo y no reciben gratificaciones por servicios, 3) la autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y viene determinada por éste, 4) el nombramiento responde a méritos probados, no a recomendaciones, 5) las decisiones se toman de acuerdo con unas reglas estrictas preestablecidas y 6) las burocracias actúan mediante la aptitud técnica y mantienen un registro de sus actuaciones. Weber consideraba que las burocracias constituidas de esta manera eran especialmente eficaces para cumplir con sus funciones, y por ello confiaba en que la burocratización se extendiera por todo el mundo moderno.

Las críticas posteriores a las ideas de Weber señalaron que pocas burocracias encarnan todos estos ideales y que a menudo pueden ser menos eficaces que otros tipos de organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La China imperial, quintaesencia de la burocracia estatal, estaba especialmente agobiada por el cohecho y el favoritismo.

Aviso

No obstante, esos seis puntos siguen siendo una guía útil sobre las características y el sentido de la burocracia. Los teóricos weberianos que argumentaron que todas las sociedades modernas se convertirían en Estados burócratas, obligados por la necesidad de converger en un patrón burocrático único, quedaron desmentidos a finales de la década de 1980 por el colapso de las ineficaces economías centralizadas y por la deliberada reducción de la burocracia en algunos estados capitalistas.
A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto y Caracteres de Burocracia

Definición y descripción de Burocracia ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Braulio Ramírez Reynoso) Proviene del francés bureaucratie. La etimología de la voz se integra del francés bureau, oficina, y del helenismo cratos, poder. Término que engloba las diversos formas de organización administrativa, a través de las cuales las decisiones de un sistema político se convienen en acción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Al evolucionar la organización social, se fue conformando la burocracia. El término se convertía, cada vez más, en expresión del poder público. No se debe pasar por alto que en las nacientes sociedades, cimentadas en la familia o en la tribu, los hombres se regían por órdenes verbales y por costumbres; las comunicaciones eran directas.

La Burocracia en Roma

La administración – coinciden especialistas y sociólogos – nació con el Estado, que se limitaba originalmente a la ciudad. Pronto, la necesidad de guerrear y de percibir impuestos obligó a las dirigencias políticas a servirse de intermediarios a emplear personal, a estructurar cadenas interminables de oficinas – en francés bureaux-. Atenas y varias ciudades griegas tenían funciones o magistraturas que eran desempeñadas por ciudadanos, nombrados casi siempre por un año, y en ocasiones mediante sorteo. Guillermo Cabanellas informa que inicialmente los funcionarios no percibían remuneración, lo que constituye un dato distintivo en relación con la profesionalidad moderna de los burócratas. Agrega que la apetencia natural de poder en el hombre y la celebridad pública entre los griegos, son la explicación de que hubiera siempre candidatos a ocupar cargos que de hecho eran cargas. Desde la época de Pericles se instituyó el pago de una retribución diaria que fue conocida como misthos, percibido por gobernantes, soldados y miembros de los tribunales. El mecanismo de pago se denominó mitoforia.Entre las Líneas En Roma, durante la República, se multiplicaron instituciones y cargos públicos, como resultado del ascenso político y social de los plebeyos. La palabra burocracia también es utilizada peyorativamente. Se señala con ella, en ocasiones, a lo más negativo de la administración pública; a lo caracterizado por las exigencias de detalle; la tramitación lenta, rutinaria y hasta superflua. A este respecto, la administración romana, aunque no como una nota original y exclusiva, es identificada por la generalización de la venalidad y el cohecho en el desempeño de las funciones públicas; irregularidades que se acentuaban cuando la responsabilidad burocrática se cumplía en colonias alejadas de la urbe romana.

Desarrollo hasta la Revolución Francesa

Hitos en el ascenso y multiplicación de la burocracia son: la división, en el siglo III en Roma, de las funciones civiles y militares; la instalación de los pueblos bárbaros en las penínsulas meridionales europeas, donde se mezclan con factores de ascendencia romanista y “asimilan con su cultura sus instituciones”.Entre las Líneas En pleno Edad Media – aporta Cabanellas en su Diccionario enciclopédico de derecho usual-, los Estados cristianos europeos crean progresivamente, en sus feudos y señoríos, densas estructuras administrativas y una gran red burocrática. El surgimiento de los Estados nacionales, fenómeno sociopolítico característico del siglo XV, multiplica el número de empleados públicos al consolidarse las soberanías territoriales. Dicha centuria estaba a punto de concluir; la imprenta reproduce miles de formularios y facilita la propagación de todo tipo de resoluciones. El Imperio napoleónico se desdobla y sistematiza en ministerio, secretarias, subsecretarías, direcciones nacionales y todo tipo de oficinas públicas. Estos estratos administrativos se difunden no solo en Francia, sino en aquellos países que sufrieron las campañas del Primer Cónsul y fueron impactadas por la Revolución francesa.

Las formaciones burocráticas y la Racionalización

No puede entenderse a la burocracia solamente como un frío y complejo andamiaje de unidades y oficinas públicas; es inherente a ella lo que muchos autores llaman racionalización laboral.Entre las Líneas En efecto, mientras se organizaban las funciones y se fijaban objetivos programáticos, los trabajadores al servicio del Estado lograban conquistas y reivindicaciones muy significativas; entre ellas está el reconocimiento de su estabilidad en el empleo, un salario que en algunos niveles – como hoy – llegaba a ser aceptable; y el reconocimiento de derechos de naturaleza colectiva, que van desde el contrato colectivo y la huelga hasta la facultad de sindicación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Diversas formaciones burocráticas fueron trasplantadas desde la metrópoli europea a México y matizadas por la realidad ultramarina. Simples oficinas o pequeños departamentos administrativos fueron el germen de los que hoy conocemos como secretarías de Estado. Las Leyes de Indias e innumerables ordenanzas fueron el punto de partida institucional para incorporar a las constituciones mexicanos del siglo XIX y a sus disposiciones reglamentarias, algunas estructuras administrativas, o bien para suprimir otras, por ser atentatorias de la dignidad humana, al negar capacidad política y hasta religiosa a los indígenas.

Derecho Administrativo

Burocracia en la Historia Social Europea

Nota: para una lista de entradas sobre la historia social de Europa, incluido burocracia, véase aquí.

Definición de Burocracia en Economía Política

[rtbs name=”economia-politica”]En el uso ordinario, la “burocracia” se refiere a una organización compleja, especializada (sobre todo una organización gubernamental) compuesto por administradores y empleados profesionales no elegidos, altamente capacitado contratados sobre una base a tiempo completo para realizar servicios administrativos y tareas. Las organizaciones burocráticas se divide en departamentos especializados o ministerios, a cada uno de los cuales se le asigna la responsabilidad para la consecución de un número limitado de muchos de los objetivos y las políticas oficiales del gobierno – los comprendidos dentro de un solo dominio funcional relativamente estrecho.

Informaciones

Los departamentos o ministerios se subdividen en divisiones que se asignan cada uno responsabilidades aún más especializados para llevar a cabo diversas porciones o aspectos de las tareas generales del departamento, y estas divisiones son a su vez compuesto por múltiples agencias u oficinas con funciones especializadas, incluso más minuciosamente (y sus propias subdivisiones). Las organizaciones burocráticas siempre dependen en gran medida en el principio de jerarquía y rango, lo que requiere una cadena clara e inequívoca de mando a través del cual los funcionarios “superiores” supervisan los funcionarios “inferior”, que por supuesto supervisar a sus propios administradores subordinados dentro de las distintas subdivisiones y sub subdivisiones de la organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Las organizaciones burocráticas son típicamente caracterizadas por la gran atención a la delimitación precisa y estable de la autoridad o jurisdicción entre las diversas subdivisiones y entre los funcionarios que los componen, que se realiza principalmente al requerir a los empleados de la organización para operar estrictamente de acuerdo con procedimientos fijos y las formas específicas diseñadas para convertir en rutina casi toda la toma de decisiones. Algunas de las más importantes de estas normas y procedimientos se pueden especificar en leyes o decretos promulgados por las autoridades superiores “políticas” que están facultadas para establecer los objetivos oficiales y políticas generales para la organización, pero superior a nivel de (e incluso a medio nivel burócratas) normalmente se delegan una facultad discrecional considerable para la elaboración de sus propias normas y procedimientos detallados.

Debido a que las estructuras de incentivos de las organizaciones burocráticas en gran medida incluir una compensación para el cumplimiento estricto de las reglas formales y el castigo de salida no autorizada de los procedimientos normalizados (en lugar de centrarse en las contribuciones individuales medibles hacia la realidad consecución de los objetivos asignados político de la organización), tales organizaciones tienden a confiar significativamente en amplios registros escritos y formularios estandarizados, que sirven principalmente para documentar el hecho de que se tomaron todas las decisiones sobre “casos” individuales de acuerdo con las directrices y procedimientos aprobados en lugar de simplemente refleja las preferencias personales o juicio subjetivo del burócrata individuo involucrado. El análisis científico-social de la burocracia clásica era la de la pionera sociólogo Max Weber en su libro de 1922 Economía y Sociedad. Weber, como el buen alemán era, creía que una permanente, bien educada, de conciencia, “no partidario, ”Burocracia al estilo prusiano comprometido profesionalmente a la aplicación de cualquier decisión que los gobernantes legítimos del Estado podrían llegar a era la mejor forma de organización descubierto hasta ahora para la búsqueda racional y eficiente de los objetivos sociales colectivos en una sociedad Moderna, con una división especializada y altamente compleja del trabajo .

En sus escritos, Weber dedicó una atención considerable a mostrar formas en que la evolución gradual de los métodos burocráticos modernos y valores ayudó a eliminar los obstáculos formidables para el desarrollo económico, el progreso social y la estabilidad política que habían sido inherente a las prácticas mucho menos profesionalizadas y sistematizado de la administración del gobierno en la Europa feudal y la mayoría de las sociedades premodernas. Mientras que la mayoría de los estudiantes de ciencias sociales de la burocracia han reconocido la importancia histórica de las técnicas de organización burocráticos en la creación de los poderosos, los Estados-nación centralizados (y otras organizaciones muy grandes, tales como corporaciones comerciales modernos y los sindicatos) que predominan en el mundo industrializado del siglo XX, es justo decir que han sido en general bastante menos unilateralmente la aprobación de la burocracia de Weber.

A pesar de sus muchas ventajas para hacer frente de manera eficiente y eficazmente con la rutina, los problemas recurrentes en un entorno bastante estable y predecible, métodos burocráticos también tienen su lado oscuro. Contratado y promovido en gran medida sobre la base de las credenciales educativas y la antigüedad dentro de la organización y protegido por las prácticas del personal de la función pública diseñados para proporcionar un alto grado de seguridad en el empleo, los funcionarios burocráticos tienden a ser muy bien aislado de la responsabilidad de las consecuencias externas de sus decisiones y acciones, siempre y cuando se mantengan formalmente dentro de los procedimientos prescritos. Tales sociólogos como Robert K. Merton y Michel Crozier han demostrado que las presiones sobre los funcionarios para que se ajusten a reglas fijas y procedimientos detallados, cuando se añade a las responsabilidades de las agencias estrechas altamente especializados para la consecución de solo unos pocos de los muchos objetivos que el gobierno se ha fijado, conduce con bastante regularidad burócratas a ponerse a la defensiva, rígida, y completamente insensible a las necesidades individuales urgentes y preocupaciones de los ciudadanos privados y organizaciones externas con las que entran en contacto profesional. (“Ese no es mi departamento. No te puedo ayudar”.) Debido a que los salarios y las posibilidades de promoción de los funcionarios que trabajan en grandes burocracias rara vez dependen de éxito o la eficiencia medible por la organización en el logro de sus metas más grandes (que son a menudo especialmente difícil de medir en agencias gubernamentales y otras organizaciones sin ánimo de lucro orientada a que carecen de una “línea de fondo” transparente) y porque cualquier desviación de las rutinas establecidas siempre requiere el permiso de los niveles de control remoto más altos de la jerarquía, grandes organizaciones burocráticas tienden a ser muy lento y engorroso en la toma de decisiones importantes de política (el fenómeno “buck-paso”) y son especialmente obtuso en reconocer y responder a las consecuencias de los grandes cambios en las condiciones y circunstancias económicas, sociales y tecnológicas fuera la propia organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).

En otras palabras, los funcionarios individuales que trabajan bajo sistemas de incentivos burocráticos con frecuencia resulta estar en su propio interés de adherirse rígidamente a las normas internas y los trámites de una manera ritualista, comportándose como si “procedimiento adecuado” eran más importantes que las metas más grandes para servir sus clientes o al público en general que están supuestamente diseñados para llevar a cabo (el fenómeno de “papeleo”). las condiciones sociales y tecnológicas y circunstancias fuera de la propia organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).Entre las Líneas En otras palabras, los funcionarios individuales que trabajan bajo sistemas de incentivos burocráticos con frecuencia resulta estar en su propio interés de adherirse rígidamente a las normas internas y los trámites de una manera ritualista, comportándose como si “procedimiento adecuado” eran más importantes que las metas más grandes para servir sus clientes o al público en general que están supuestamente diseñados para llevar a cabo (el fenómeno de “papeleo”). las condiciones sociales y tecnológicas y circunstancias fuera de la propia organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).Entre las Líneas En otras palabras, los funcionarios individuales que trabajan bajo sistemas de incentivos burocráticos con frecuencia resulta estar en su propio interés de adherirse rígidamente a las normas internas y los trámites de una manera ritualista, comportándose como si “procedimiento adecuado” eran más importantes que las metas más grandes para servir sus clientes o al público en general que están supuestamente diseñados para llevar a cabo (el fenómeno de “papeleo”).

Revisor: Lawrence

Definición de Burocracia en Ciencias Sociales

[rtbs name=”home-ciencias-sociales”]Una organización formal con objetivos definidos, una jerarquía de roles especializados y procesos sistemáticos de dirección y administración. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La burocracia se encuentra en épocas anteriores de la historia, por ejemplo en la administración de los sistemas de irrigación agrícola, el ejército romano, la iglesia católica, pero se hace más prominente en la administración a gran escala de las agencias del estado moderno y las corporaciones de negocios modernas. Max Weber (1864-1920) prestó especial atención a la burocracia y vio cómo esta forma de organización social se convertía en dominante en la sociedad Moderna debido al compromiso con el valor de la racionalización – la organización de la actividad social para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente.

Revisor: Lawrence

Burocracia en Sociología

También de interés para Burocracia:
▷ Estudios de Sociología y Burocracia
Los recursos de sociología de Lawi son contenidos de referencia que proporcionan una visión general de toda un área temática o subdisciplina. Estos recursos examinan el estado de la disciplina incluyendo las áreas emergentes y de vanguardia. Al proporcionar una obra de referencia exhaustiva, actualizada y definitiva, los textos y elementos de Lawi ofrecen profundidad del contenido y verdadera interdisciplinariedad. Incluye aspectos como la Sociología cultural, el cosmopolitismo, la sociología del deporte, la ciudadanía global, la cultura popular, Burocracia y la sociología de la educación superior. Un aspecto clave de estos textos es su alcance y relevancia internacionales.

  • Cambio climático y sociedad
  • Sociología cultural
  • Medidas relacionadas con la sexualidad
  • Las emociones y los medios de comunicación
  • Teoría social y política contemporánea
  • Estudios de Identidad
  • Derechos Humanos
  • Estudios sobre el cuerpo
  • Estudios sobre la vigilancia
  • Estudios sobre el cosmopolitismo
  • Análisis de sistemas mundiales
  • Diseño participativo
  • Estudios sobre la alimentación
  • El Estado del Bienestar
  • Estudios sobre migración
  • Criminología verde
  • Estudios sobre delincuencia y justicia
  • Cambio Social y Medioambiental
  • Teoría Social y Cultural
  • Estudios sobre seres humanos y animales
  • Ciencia, tecnología y sociedad
  • Comunicación pública de la ciencia y la tecnología
  • Estudios de Ciudadanía Global
  • Raza, clase y género
  • Teoría social europea contemporánea
  • Calidad de vida en la Europa de la ampliación
  • Juventud
  • Genética y sociedad
  • Sociología y derechos humanos
  • Cuba Contemporánea: Economía, Política, Sociedad Civil y Globalización
  • Sociología europea
  • Estudios sobre la diversidad
  • Evolución y Sociedad: Hacia una ciencia social evolutiva
  • Estudios sobre los derechos del niño
  • Estudios sobre la ignorancia
  • Sociología del deporte
  • Estudios sobre inmigración y refugiados
  • Graffiti y arte callejero
  • Estudios de diseño
  • Teoría Queer
  • Activismo gay y lésbico
  • Cultura popular latina
  • Pánico moral
  • Estudios sobre la memoria
  • Culturas paranormales
  • Giorgio Vasari
  • Multiculturalismo
  • Sociología de la educación superior
  • Estudios sobre el riesgo
  • Estudios rurales
  • Culturas de fans
  • Sociología Negra
  • Justicia social en la pérdida y el duelo
  • Juventud y Adultez Joven
  • Estudios sobre la globalización
  • Cosmopolitismo
Formas organizativas jerárquicas basadas en una pirámide de autoridad. Según Weber, la burocracia moderna es el tipo más eficiente de organización humana a gran escala y por lo tanto es probable que se extienda.

Revisor: Lawrence

Burocracia en economía

En inglés: Bureaucracy in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Burocracia en economía.

Introducción a: Burocracia en este contexto

La burocracia, tanto en las empresas como en los gobiernos, sigue creciendo a pesar de su impopularidad. La caída de los costes de transporte y comunicación ha creado mercados globales. Este tema puede ser de interés para los economistas profesionales. La creciente importancia relativa de las empresas con nuevas tecnologías y métodos que a menudo no se pueden transferir al mercado mediante la concesión de licencias de patentes ha dado lugar a empresas multinacionales con burocracias transnacionales. Las burocracias gubernamentales suelen producir bienes indivisibles cuyas contribuciones por parte de los burócratas individuales no pueden medirse, lo que da lugar a la burocracia y permite a las burocracias explotar la demanda de la sociedad de sus productos. Puede que las burocracias no sean muy eficientes, pero los fallos del mercado que las originan también las hacen inevitables. Este texto tratará de equilibrar importantes preocupaciones teóricas con debates empíricos clave para ofrecer una visión general de este importante tema sobre: Burocracia. Para tener una panorámica de la investigación contemporánea, puede interesar asimismo los textos sobre economía conductual, economía experimental, teoría de juegos, microeconometría, crecimiento económico, macroeconometría, y economía monetaria.

Datos verificados por: Sam.

[rtbs name=”economia-fundamental”] [rtbs name=”macroeconomia”] [rtbs name=”microeconomia”] [rtbs name=”economia-internacional”] [rtbs name=”finanzas-personales”] [rtbs name=”ciencia-economica”] [rtbs name=”pensamiento-economico”] [rtbs name=”principios-de-economia”] [rtbs name=”mercados-financieros”] [rtbs name=”historia-economica”] [rtbs name=”sistemas-economicos”] [rtbs name=”politicas-economicas”]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Traducción al Inglés

Traducción al inglés de Burocracia: Bureaucracy.

Notas y Referencias

  1. Información sobre Burocracia en la Enciclopedia Online Encarta

Véase También

  • problema de agencia
  • estado
  • Secularización
  • Movilidad social)
  • Racionalización
  • Vida Social
  • Costumbres Sociales
  • Historia Social
  • incentivos
  • políticas burocráticas

Teoría de la organización, Teoría de la gestión, Ciencias políticas

Bibliografía

  • “Burocracia” en el Diccionario de Economía Política, de Claudio Napoleoni, Ediciones Castilla.
  • Información acerca de “Burocracia” en el Diccionario de Ciencias Sociales, de Jean-Francois Dortier, Editorial Popular S.A.

Barragán Barragán, José, “La provisión de cargos públicas en México”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año VI, número 18, septiembre-diciembre de 1973; Faya Viesca, Jacinto, Administración pública federal; la nueva estructura México, Porrúa, 1979; Lérner de Sheinbaum, Bertha, México: una burocracia gobernante (trabajo que forma parte de una investigación que sobre la burocracia política realiza la autora en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM); Mendieta y Núñez, Lucio, “Ensayos sociológicos sobre la burocracia mexicana”, Revista Mexicana de Sociología, México, volumen III, número 3, julioseptiembre de 1941; Rey, Juan Carlos, “Burocracia y política”, Revista de la Facultad de Derecho, Caracas, número 29 junio de l964; Schwartz, Bernard, Le droit administratif américain. Notions générales, Paris, Librairie du Recueil Sirey, 1952; Serra Rojas, Andrés, Derecho administrativo mexicano, 9ª edición, México, Porrúa, 1979, 2 volúmenes

1 comentario en «Burocracia»

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

%d