Consorcio de Patentes

dos

En respuesta a la creciente necesidad de conceder licencias de tecnología y a los costes de transacción asociados, las empresas han recurrido a los consorcios de patentes como mecanismo para gestionar conjuntamente un gran número de derechos. Se ofrece un estudio de caso que ilustra cómo ha funcionado esto para una tecnología, y se contesta a cuestiones clave como: ¿Qué es un consorcio de patentes? ¿Cuál es la finalidad de un consorcio de patentes? ¿Cómo funciona un consorcio de patentes?
¿Cuáles son las ventajas de unirse a un consorcio de patentes? ¿Por qué utilizan las empresas los consorcios de patentes?

Consorcio

banca y finanzas

El consorcio es un negocio jurídico (un contrato), escrito en general (así se exige en Uruguay y Colombia, por ejemplo), bilateral o plurilateral según el número de sujetos o personas (físicas o jurídicas) consorciadas, que se vinculan temporalmente para la realización de una obra o para […]

Filosofía Moral de Adam Smith

Carta, ética y moral

Filosofía Moral de Adam Smith Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la filosofía moral de Adam Smith, especialmente en su obra Riqueza de las Naciones (véase sobre sobre su contexto filosófico). Véase, como complemento, un análisis sobre la filosofía política de Adam Smith. … Leer más

Filosofía Política de Adam Smith

Territorio, Estado, Naturaleza

Filosofía Política de Adam Smith Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la filosofía política de Adam Smith, especialmente en su obra Riqueza de las Naciones (véase sobre sobre su contexto filosófico). Visualización Jerárquica de Riqueza Economía > Contabilidad nacional > Renta > Distribución … Leer más

Riqueza de las Naciones

monedas, valor, economía

Riqueza de las Naciones Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Riqueza Economía > Contabilidad nacional > Renta > Distribución de la renta Asuntos Financieros > Fiscalidad > Impuesto sobre el capital > Impuesto sobre el patrimonio A continuación … Leer más

Mercantilismo Inglés

En términos corrientes mercantilismo significa afán de lucro hasta el extremo de comerciar con objetos y sentimientos impropios de esta clase de actividades. En el marco de la historia de las doctrinas económicas, el mercantilismo consideraba que la economía de un país mejoraba mediante la intervención del Estado y para ello se necesitaba que éste fuera lo más fuerte posible; por lo que se persiguió implementar un marco regulador que catalizara el desarrollo económico del país y con ello posibilitar el aumento de los ingresos del Estado sobre la base de la mayor riqueza del país, esto ya ofrece un mayor potencial recaudatorio, y de la implementación de nuevas herramientas fiscales y mejora de las ya existentes para así, con este incremento de los ingresos, poder atender a las cada vez mayores obligaciones de los Estados. [rtbs name=”mundo”]

Mercantilismo Francés

En términos corrientes mercantilismo significa afán de lucro hasta el extremo de comerciar con objetos y sentimientos impropios de esta clase de actividades. En el marco de la historia de las doctrinas económicas, el mercantilismo consideraba que la economía de un país mejoraba mediante la intervención del Estado y para ello se necesitaba que éste fuera lo más fuerte posible; por lo que se persiguió implementar un marco regulador que catalizara el desarrollo económico del país y con ello posibilitar el aumento de los ingresos del Estado sobre la base de la mayor riqueza del país, esto ya ofrece un mayor potencial recaudatorio, y de la implementación de nuevas herramientas fiscales y mejora de las ya existentes para así, con este incremento de los ingresos, poder atender a las cada vez mayores obligaciones de los Estados. [rtbs name=”mundo”]

Fatalismo

Determinismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Determinismo es: Teoría filosófica que atribuye la causa de los hechos o de las acciones humanas a determinadas influencias fatales que pueden ser de carácter físico o mecánico psicofisiológicas psicológicas y también […]

Socialismo Utópico

Socialismo Utópico Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el socialismo. Visualización Jerárquica de Socialismo Vida Política > Marco político > Ideología política Vida Política > Partido político > Partidos políticos > Partido socialista A continuación se examinará el significado. ¿Cómo se define? Concepto … Leer más

Burocracia Imperial

Burocracia Imperial Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la burocracia en la China del Siglo XXI. Puede interesar asimismo el estudio de la “Teoría de la Burocracia“, la burocracia en la China del Siglo XXI, con su búsqueda de la creatividad técnica y … Leer más

Burocracia en la China del Siglo XXI

Burocracia en la China del Siglo XXI Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la burocracia en la China del Siglo XXI. Puede interesar asimismo el estudio de la “Teoría de la Burocracia” y también el estudio de las características de la burocracia. Burocracia … Leer más

Determinismo

Determinismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Determinismo es: Teoría filosófica que atribuye la causa de los hechos o de las acciones humanas a determinadas influencias fatales que pueden ser de carácter físico o mecánico psicofisiológicas psicológicas y también […]

Plusvalía

Tradicionalmente, la plusvalía es el incremento en el valor de un bien, principalmente e inmuebles y valores mobiliarios. En el caso de valores, se trata de la diferencia positiva entre el cambio de compra y el cambio de venta. Una plusvalía, en otras palabras, es el aumento del valor de un activo de capital y se realiza cuando se vende el activo. Las plusvalías se aplican a cualquier tipo de activo, incluidas las inversiones y los adquiridos para uso personal. La ganancia puede ser a corto plazo (un año o menos) o a largo plazo (más de un año) y debe declararse en el impuesto sobre la renta. Las ganancias y pérdidas no realizadas reflejan un aumento o disminución del valor de una inversión, pero no se consideran una plusvalía imponible. Se produce una pérdida de capital cuando se produce una disminución del valor del activo de capital en comparación con el precio de compra de un activo.

Código de Gortyn

Se presenta el Código Legal de Gortyn (Creta), c. 450 a.C., aunque se ha modernizado su redacción. En la tradición griega, Creta fue una de las primeras cunas del derecho. En el siglo XIX, se descubrió un código de derecho de Gortyn, en Creta, que trata plenamente de las relaciones familiares y la herencia; menos plenamente de las herramientas, ligeramente de la propiedad fuera de las relaciones domésticas; ligeramente también, de los contratos; pero no contiene derecho penal ni procesal. Esta inscripción (aún visible) es el mayor documento de derecho griego que existe (con una supervivencia fortuita), pero de otros fragmentos podemos deducir que esta inscripción no formaba más que una pequeña fracción de un gran código.

Derecho

Libros y derecho de autor

Es un ordenamiento normativo coactivo: un conjunto unitario de normas de conducta y de organización, cuyo contenido es la reglamentación de las relaciones fundamentales para la convivencia y la supervivencia. La primera división que quizá haya que discutir es la que existe entre el derecho sustantivo y el procesal. Más adelante se verá que algunos teóricos, entre los que destaca Hart, sostienen que el derecho puede clasificarse en normas primarias y secundarias. Las normas primarias se consideran leyes que establecen derechos, deberes y obligaciones. Las normas secundarias determinan cómo deben reconocerse, interpretarse y aplicarse las normas primarias. La siguiente distinción que puede establecerse es entre derecho privado y derecho público. Se trata de una distinción más sutil, ya que se sitúa a caballo entre el derecho sustantivo y el procesal; es decir, tanto el derecho sustantivo como el procesal podrían ser derecho privado o público. Una separación burda pero eficaz consiste en sugerir que el derecho privado se refiere a los litigios que existen entre ciudadanos, y el derecho público a los litigios que existen entre el Estado y el individuo. Quizá sea la definición de “público” la más pertinente, ya que ciertos litigios entre organismos públicos pueden dar lugar en realidad a cuestiones de derecho privado.

Anarquía Cultural

Es la doctrina del liberalismo económico y político llevada a las últimas consecuencias negando el principio de autoridad y dejando que los individuos y las fuerzas sociales se desenvuelvan sin sujeción a leyes ni preceptos e ninguna clase. Desde una perspectiva histórica, España fue el otro punto donde el anarquismo -en sus distintas vertientes- arraigó con más fuerza e intensidad.

Anarquismo

Carta, ética y moral

Es la doctrina del liberalismo económico y político llevada a las últimas consecuencias negando el principio de autoridad y dejando que los individuos y las fuerzas sociales se desenvuelvan sin sujeción a leyes ni preceptos e ninguna clase. Desde una perspectiva histórica, España fue el otro punto donde el anarquismo -en sus distintas vertientes- arraigó con más fuerza e intensidad.

Finanzas

límites y fronteras

Término aplicado a la compra-venta de instrumentos legales cuyos propietarios tienen ciertos derechos para percibir, en el futuro, una determinada cantidad monetaria. Estos instrumentos legales se denominan activos financieros o títulos valores e incluyen bonos, acciones y préstamos otorgados […]

Chovinismo

La retórica chovinista y el ruido de sables marcial dominaron los días decisivos de julio de 1914. El vocabulario combativo de las élites políticas encontró un eco positivo en la opinión pública.

Importación en Norteamérica

Introducción: Propensión a la Importación Concepto de Propensión a la Importación en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Relación entre las variaciones de la renta nacional y las del gasto en importaciones. El que las importaciones fluctúen más o menos […]

Nacionalismo Metodológico

En este texto se pone de manifiesto la pesada carga epistemológica que heredó del campo de conocimiento dominado por las relaciones internacionales, que consagra tanto el nacionalismo metodológico como el político. Las relaciones internacionales reivindican ser la única teoría originaria en este campo, pero pueden ser criticadas por varias cuestiones metodológicas y éticas (como simplificaciones injustificadas que depuran los contenidos empíricos hasta hacerlos infalsificables, ideales epistémicos anticuados, sesgos occidentales y hegemónicos, además del nacionalismo metodológico), por lo que es muy deseable contar con teorizaciones alternativas. El predominio de la sociología en ciertas asociaciones y publicaciones sugiere que son posibles otros estudios globales, algunos de ellos liberados del nacionalismo metodológico. El argumento que desarrollan algunos autores es que el nacionalismo metodológico no puede superarse sin permitir la eficacia causal de factores distintos a los Estados-nación, y para ello se necesita una teoría condenada a chocar con las relaciones internacionales.

Evolución del Nacionalismo

Existen muchas dimensiones del nacionalismo que pueden ser importantes para los resultados y que no tratamos, al igual que los elefantes pueden tener muchas dimensiones físicas. Sin embargo, hemos incluido aquí las dimensiones del nacionalismo que, según los estudiosos, varían sistemáticamente a lo largo del tiempo y entre regiones de formas que tienen consecuencias críticas. Porque si los investigadores quieren llegar a una evaluación empírica rigurosa de los abigarrados orígenes y efectos del nacionalismo, las dimensiones a lo largo de las cuales varían las comunidades, narrativas e identidades nacionales deben definirse y operacionalizarse de forma clara y coherente. Al igual que las distintas partes del elefante del ciego, el nacionalismo puede adoptar formas inmensamente diferentes.

Tipos de Nacionalismo

Existen muchas dimensiones del nacionalismo que pueden ser importantes para los resultados y que no tratamos, al igual que los elefantes pueden tener muchas dimensiones físicas. Sin embargo, hemos incluido aquí las dimensiones del nacionalismo que, según los estudiosos, varían sistemáticamente a lo largo del tiempo y entre regiones de formas que tienen consecuencias críticas. Porque si los investigadores quieren llegar a una evaluación empírica rigurosa de los abigarrados orígenes y efectos del nacionalismo, las dimensiones a lo largo de las cuales varían las comunidades, narrativas e identidades nacionales deben definirse y operacionalizarse de forma clara y coherente. Al igual que las distintas partes del elefante del ciego, el nacionalismo puede adoptar formas inmensamente diferentes.

Plazo

La cantidad de tiempo sobre la cual se hace un préstamo, transcurrido el cual la deuda debe haber sido pagada Plazo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Plazo es: Término o tiempo que se otorga para satisfacer una obligación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Espacio de tiempo que se establece o fija […]

Sindicatos Obreros

Sindicato, asociación de trabajadores cuyo fin es mejorar las condiciones económicas y sociales de éstos. El sindicato representa los intereses de sus afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y las condiciones laborales durante la negociación colectiva. Si no es […]

Garantía de Servicio

Los gerentes pueden garantizar un servicio de alta calidad y la satisfacción de los clientes investigando las expectativas de éstos, actuando en función de las sugerencias de mejora de los empleados, contratando y formando bien a los empleados y haciendo hincapié en un enfoque de equipo en la prestación del servicio. La gestión diaria de estos empleados para que cumplan las expectativas de los clientes sienta las bases para la prestación de un servicio de calidad. Por último, ofrecer garantías de los servicios tranquiliza a los clientes y centra la atención de los empleados en los aspectos importantes de la calidad del servicio. Cuando los clientes están realmente encantados con sus experiencias de servicio, los niveles de satisfacción aumentan y la rentabilidad se incrementa gracias a la repetición de las visitas.