Esquema de Conducta Desviada

psicología y criminología

Sociología del Crimen: una Introducción Traducción de sociología del crimen en inglés: Sociology of Crime. Esta entrada resume los desarrollos teóricos y empíricos y las tendencias en la sociología del crimen. La historia del campo se revisa primero, seguida por la discusión de sus métodos […]

Conducta Desviada

psicología y criminología

Sociología del Crimen: una Introducción Traducción de sociología del crimen en inglés: Sociology of Crime. Esta entrada resume los desarrollos teóricos y empíricos y las tendencias en la sociología del crimen. La historia del campo se revisa primero, seguida por la discusión de sus métodos […]

Violencia Electoral

Violencia y otras cuestiones

Desde 2010 se ha producido una rápida expansión de la comprensión de la violencia electoral como subconjunto de la violencia política por parte de profesionales y académicos. Tres de los hallazgos más importantes son: (1) el predominio de la violencia preelectoral, que subraya la necesidad de intervenir en una fase temprana; (2) la propensión de los gobiernos en el poder sobre los contendientes a utilizar la violencia como herramienta, lo que brinda oportunidades para los compromisos diplomáticos y de otro tipo entre Estados para prevenir la violencia; y (3) la persistencia de la violencia electoral, a pesar de la mayor aceptación de las normas democráticas, que pone de relieve la necesidad de considerar la dinámica política y de conflicto subyacente. Así pues, aunque el campo ha avanzado en su comprensión de los componentes de la violencia electoral, la prevención sigue siendo un reto.

Fracaso en la Justicia Ambiental

Justicia Ambiental

Justicia Ambiental es la idea de que todas las personas tienen derecho a un medio ambiente sano y sostenible. Para muchos abogados y no abogados, el derecho ambiental es, y debe ser, una cuestión de justicia. La complejidad sociopolítica de los problemas ambientales significa, sin embargo, que la justicia en el contexto del derecho ambiental no es un ideal único. Son muchas las formas de forjar el sentido que cruzan e intersectan el paisaje del derecho ambiental. Esta entrada examina las muchas formas de justicia ambiental y considera en primer lugar el estado de derecho en materia de medio ambiente, que ha contado con la ayuda de la creación de tribunales y cortes con la experiencia necesaria para conocer y resolver disputas en materia de derecho ambiental. Luego se discute la democracia ambiental y la creación y aplicación de los derechos legales, seguido de nuevas ideas, incluyendo la jurisprudencia de la Tierra y el derecho silvestre, y los conceptos indígenas de protección ambiental. Las campañas se han centrado en la eliminación de los riesgos ambientales desproporcionados que soportan las comunidades pobres.

Límites de la Organización

Este texto se ocupa de los límites de la organización, incluyendo determinar los límites de la organización.

Normativa de la Sociedad de la Información

Sociedad de la Información es una sociedad que ya no se basa principalmente en la producción de bienes materiales, sino en la producción de conocimientos; estrechamente ligada al auge de la tecnología de la información. En este texto se examina seis concepciones analíticamente separables de la sociedad de la información. Se ha argumentado que todas son sospechosas en mayor o menor grado, hasta el punto de que la idea de una sociedad de la información no puede sostenerse. En cada caso, los criterios de definición son imprecisos y vagos. Además, la afirmación de que la sociedad de la información marca una profunda transformación en nuestros modos de vida no puede apoyarse en los índices cuantitativos que se suelen proponer. No cabe duda de que, en los países avanzados, las tecnologías de la información y la comunicación son ahora omnipresentes y que la información ha crecido en importancia económica, como sustancia de gran parte del trabajo, y en cantidades de producción simbólica. Pero la idea de que todo esto podría señalar el cambio hacia una nueva sociedad, una sociedad de la información, es errónea. De hecho, lo que más llama la atención son las continuidades de la época actual con los acuerdos sociales y económicos anteriores, ya que los desarrollos informativos están fuertemente influenciados por las limitaciones y prioridades familiares. La explosión de la información no ha producido un cambio radical en la forma en que se organizan las sociedades industriales, ni en la dirección en que se han movido. Los imperativos del beneficio, el poder y el control parecen tan predominantes ahora como lo han sido nunca en la historia del industrialismo capitalista. La diferencia radica en el mayor alcance e intensidad de sus aplicaciones, no en ningún cambio en los propios principios. Resulta irónico que la concepción más persuasiva de una sociedad de la información, la que se centra en el papel del conocimiento teórico, sea la menos sugerida por los partidarios de la sociedad de la información.

Clima Organizacional

Clima Organizacional u Organizativo Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el “Clima Organizacional u Organizativo”. Visualización Jerárquica de Teoría Organizacional Gestión > Empresa > Organización de la empresa Economía > Teorías económicas > Modos de organización Psicología > Psicología aplicada Ciencias sociales > … Leer más

Poder Organizacional

Se contestan a preguntas como las siguientes: ¿Cuáles son las ventajas del poder experto y de la influencia personal en las organizaciones? ¿Cómo se relaciona el poder con el liderazgo situacional y la independencia individual? ¿Cuáles son algunos usos negativos del poder y cómo pueden las organizaciones gestionar y controlar el poder en su beneficio? ¿Cuáles son las bases básicas del poder que las organizaciones deberían aplicar idealmente en función de las fases del ciclo laboral?
¿Cuáles son las características negativas del poder de coacción? ¿Cómo se relaciona el grado de independencia del personal con el uso de la coerción y la autoridad en las organizaciones? ¿Cuáles son las ventajas del poder experto y de la influencia personal en las organizaciones? ¿Cuáles son algunos de los usos negativos del poder en las organizaciones? ¿Cómo pueden las organizaciones gestionar y controlar el poder en su beneficio? ¿Cuál es la relación entre el liderazgo situacional y la independencia individual? ¿Cuáles son algunas de las características de los estilos de liderazgo centrado en el trabajo y centrado en el empleado? ¿Cuáles son algunos de los parámetros que se dan concomitantemente en las organizaciones con estilos de poder participativos? ¿Cómo ayuda un sistema de información receptivo a las organizaciones a vencer la incertidumbre?

Organización Comparativa

¿Cuáles son algunas de las metodologías específicas utilizadas en la investigación organizativa comparativa?
Se contestan a preguntas como las siguientes: ¿Cómo explica la investigación comparativa la variación contextual de los fenómenos sociales? ¿Puede dar ejemplos de cómo se ha utilizado el análisis organizativo comparativo para revelar y explicar las fuentes de las diferencias organizativas duraderas? ¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan los académicos que estudian los efectos entre niveles en la investigación organizativa comparativa? ¿Cuáles son algunas de las áreas de interés en el análisis organizativo comparativo? ¿Cómo contextualiza la investigación comparativa la teoría y establece límites a la generalizabilidad? ¿Cuáles son algunas de las ventajas de utilizar el análisis comparativo en la investigación organizativa? ¿Cómo se ha utilizado el análisis comparativo para explicar las diferencias transculturales en el comportamiento organizativo?

Autoridad

Autoridad es la atribución conferida por la ley a ciertas personas, para que éstas puedan ejercer la función de mando, encaminada a lograr el cumplimiento de la ley o funciones de las instituciones. Autoridad es la capacidad de un individuo o institución de asegurar el cumplimiento de otros basándose en la posesión de un derecho reconocido a reclamar legítimamente la obediencia. Se obedece a la autoridad porque se cree que el individuo o la institución que da las órdenes tiene el derecho de hacerlo. Max Weber (1864-1920) definió y propuso una tipología de la autoridad en tres partes (tres tipos ideales de autoridad)

Psicología de las Organizaciones

Psicología de las Organizaciones Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la psicología de las organizaciones. En inglés: Organizational Psychology. Puede interesar asimismo la información sobre la “Sociología Industrial y del Trabajo“. Visualización Jerárquica de Psicología de las Organizaciones Ciencias sociales > … Leer más

Organizaciones Complejas

La naturaleza organizativa del sistema es importante para la política y la gestión, especialmente cuando ella misma se ve afectada por la complejidad. En una revisión de la complejidad y el cambio organizativo, se señala que, de hecho, existe un gran consenso en que las organizaciones se enfrentan a niveles de cambio sin precedentes y que, por lo tanto, su capacidad para gestionar el cambio es de gran importancia. Sin embargo, a pesar de ello, el cambio organizativo ha demostrado ser muy difícil de lograr con éxito, con hasta un 80% de tasa de fracaso en 2005. Esto sugiere que la forma tradicional de ver y planificar el cambio organizativo es algo defectuosa, y que quizás la complejidad pueda ofrecernos alguna ayuda para mejorar este rendimiento. En lugar de que la gestión se base en la idea de crear un conjunto de operaciones de máxima eficacia que produzcan algún bien o servicio para un mercado concreto, la complejidad reconoce la realidad de la apertura, el cambio tanto en la situación de la oferta como en la de la demanda y la continua aparición de nuevas ideas, tecnologías y competidores.

Crimen de Cuello Blanco

Crimen de Cuello Blanco hace referencia a las actividades criminales llevadas a cabo por aquellos que tienen trabajos de cuello blanco o profesionales. El impacto del crimen de cuello blanco es considerable. Para los delincuentes, las ganancias financieras pueden ser enormes. Aunque no hay respuestas fáciles, quizá el arma más eficaz del arsenal de una empresa sea la capacidad de detener un comportamiento ilícito antes de que empiece. La investigación de posibles delitos de cuello blanco mejora la capacidad de una organización para prevenirlos. A menudo, estas investigaciones son multijurisdiccionales e implican la recopilación y revisión forense de grandes cantidades de datos. Pero si se hacen correctamente, pueden ayudar a las empresas a crear estrategias, tácticas y técnicas para mejorar y potenciar los controles internos.

Autoconciencia Social

Autoconciencia Social en Sociología La base de la autoconciencia en los individuos humanos, de acuerdo con la teoría de G. H. Mead. El yo social es la identidad conferida a un individuo por las reacciones de los demás.

Revisor: Lawrence

Sociología de las Organizaciones

Sociología de las Organizaciones Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Puede interesar asimismo la información sobre la “Sociología Industrial y del Trabajo“. Visualización Jerárquica de Sociología de las Organizaciones Ciencias sociales > Sociología > Organizaciones Ciencias sociales > Sociología … Leer más

Historia de la Mujer

En las últimas décadas, pocos campos de la historia de Europa y Estados Unidos han crecido tan dramáticamente como la historia de la mujer. Hoy en día, los cursos de historia de la mujer son estándar en la mayoría de los colegios y universidades, y los historiadores producen regularmente investigaciones académicas sobre la mujer y el género. En 1981, la historiadora Gerda Lerner desafió provocativamente, “siempre pregunte qué hacían las mujeres mientras los hombres hacían lo que el libro de texto nos dice que era importante”. Cuando se consideran bajo el signo del género, todas las diversas culturas que contribuyen a la posterior civilización occidental tenían códigos más o menos rígidos de sexo y género que constreñían y dirigían la agencia de los individuos. Había una amplia variación de particularidades, pero subyacían a las diferencias algunos rasgos estructurales que aparecen repetidamente en el análisis de cualquier cultura dada.

División del Trabajo

Introducción: División del Trabajo Concepto de División del Trabajo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Forma de producción en la cual las diversas fases de un proceso productivo se separan en tareas específicas, lo que permite el desarrollo de la especialización del trabajo y […]

Glosario del Comunismo

Glosario del Comunismo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Véase también el “Glosario de las Ideas Políticas” y el de la geografía humana. Glosario del Comunismo Dialéctica hegeliana: Concepto filosófico según el cual, en el mundo de las ideas, … Leer más

Estructura Social

Nota: puede ser de interés la información sobre la Estructura Social Colonial. Estructura social y sistemas de parentesco La presencia de impulsos contradictorios en la organización de los lazos de parentesco produce una situación difícil en el establecimiento de prioridades entre ellos. […]

Teoría de la Movilización de Recursos

Teoría de la Movilización de Recursos (RMT, por sus siglas en inglés) en Sociología Un enfoque estadounidense de los estudios sobre movimientos sociales que parte de la premisa de que los movimientos requieren recursos para tener éxito. La base de la teoría es el estudio de cómo los […]