▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Proceso de Internacionalización

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Proceso de Internacionalización

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

🙂 ▷ Ciencias Sociales y Humanas » Inicio de la Plataforma Digital » P » Proceso de Internacionalización
En la mayoría de los casos, los estudios longitudinales de los procesos internacionales incluyen análisis de los modos de funcionamiento de las empresas y las estrategias de mercado. La mayoría de los modelos tradicionales de procesos de internacionalización han puesto de relieve el carácter gradual e incremental de la internacionalización de la empresa.

El Modelo de Proceso de Internacionalización

Al principio, la investigación de procesos trata sobre eventos e incidentes y su secuencia. Hace preguntas sobre quién hizo qué, dónde lo hizo y cómo, y por qué hizo las cosas que hizo. Esto no quiere decir que los eventos e incidentes habrán ocurrido en un orden ordenado, discreto y no superpuesto en puntos específicos de tiempo donde cada evento comienza y termina dentro de una secuencia temporal ordenada. Tampoco es decir que los eventos e incidentes habrán sido orquestados por una sola persona que pueda ser explícita en cuanto a por qué hizo lo que hizo, y cómo lo hizo. Cómo y por qué suceden las cosas es complicado, pero esto no significa que la explicación no sea posible.Entre las Líneas En esta sección, asumiremos el reto de teorizar sobre estos complejos procesos.

Dado que el campo de los negocios internacionales (IB) tiene un modelo dominante del proceso de internacionalización, decidimos que este modelo debería ser nuestro centro de atención. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El modelo del proceso de internacionalización de Uppsala sigue siendo muy citado y muy criticado. También ha sido revisado por sus autores originales, manteniéndose al día con estas revisiones. No se puede subestimar su importancia para el campo del IB. Ha suscitado un amplio debate en nuestro campo, debate que recientemente ha dado lugar a la corriente de investigación del empresariado internacional (EI).

Los investigadores interesados en el proceso de internacionalización de una empresa suelen considerar que la labor fundamental es el modelo que Jan Johanson y Jan-Erik Vahlne, que habían completado su formación como investigadores en la Universidad de Uppsala, publicaron en el Journal of International Business Studies (JIBS) en 1977. Johanson y Vahlne también han escrito varios artículos en los que amplían el debate sobre los elementos y mecanismos clave del modelo y un artículo con una versión revisada del modelo de 2009.

Puntualización

Sin embargo, dado que la naturaleza dinámica del modelo ha permanecido inalterada, el modelo original es nuestro foco de atención en esta sección.

El modelo de 1977 se basa en el programa de investigación más amplio sobre negocios internacionales, dirigido por el profesor Sune Carlson, que se puso en marcha tras la creación del Instituto de Estudios Empresariales de la Universidad de Uppsala a finales del decenio de 1950. La publicación de 1977 fue la culminación de un decenio de intensas investigaciones, cuyo impresionante alcance no se aprecia hoy en día (para un resumen, véase Carlson 1966, 1975). La cadena de establecimiento y el papel de la distancia psíquica se identificaron a partir de una base de datos de más de 2000 filiales que el grupo reunió mediante amplios cuestionarios de la población de las multinacionales suecas en 1964 y 1969-1970. El modelo también se basó en la tesis de licenciatura de Jan Johanson de 1966 sobre la industria de los aceros especiales y en su estudio, en coautoría con Wiedersheim-Paul, sobre las filiales de cuatro multinacionales suecas que en ese momento “se utilizaban a menudo como ejemplos y pautas en los debates sobre operaciones internacionales”.

▷ En este Día de 26 Abril (1937): Bombardeo de Guernica
Durante la guerra civil española, la Legión Cóndor de la fuerza aérea alemana, que apoyaba a los “nacionalistas” sublevados, bombardeó la ciudad vasca de Guernica, un acontecimiento conmemorado en el cuadro “Guernica” de Pablo Picasso, en varias películas y en numerosos libros y estudios. Véase más acerca de los efectos y consecuencias de esa guerra. Y hace 38 años se produjo el accidente nuclear de Chernóbil. En la madrugada del 26 de abril de 1986 se produjo una devastadora catástrofe medioambiental cuando una explosión y un incendio en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) liberaron grandes cantidades de material radiactivo a la atmósfera. Los efectos se notaron incluso en Alemania.

Como veremos con más detalle más adelante, el modelo se interpreta comúnmente como la postulación de una pauta de internacionalización incremental, basada en dos dimensiones: 1) una cadena de establecimiento progresivo de modos de operación, y 2) la selección de mercados basada en la distancia psíquica del mercado nacional. Los propios Johanson y Vahlne (1990) consideran que la pauta de internacionalización es una operacionalización del proceso postulado en su modelo teórico de 1977, y también señalan que pueden existir pautas y operacionalizaciones alternativas. De hecho, en el artículo de 1977, Johanson y Vahlne (1977, pág. 26) plantean otra pregunta mucho más interesante: “Si la internacionalización sigue efectivamente la pauta descrita anteriormente, ¿cómo podemos explicarla?

Todas las teorías hacen suposiciones, y en su artículo de 1977 Johanson y Vahlne se cuidan de especificar muchas de sus suposiciones. El más importante de ellos (en nuestra opinión) es que la falta de conocimiento sobre los mercados extranjeros (referido a las personas, los migrantes, personas que se desplazan fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de forma temporal o permanente, y por diversas razones) y las operaciones en el extranjero “es un importante obstáculo para el desarrollo de las operaciones internacionales y que los conocimientos necesarios pueden adquirirse principalmente a través de operaciones en el extranjero” (1977, pág. 23). La incertidumbre que representa la falta de conocimiento de los responsables de la toma de decisiones era un tema que ya había sido destacado por Sune Carlson (1974, pág. 56), quien explicó por qué era un impedimento tan grande para los negocios internacionales: “El mundo es grande y complejo, y solo lo conoce parcialmente el responsable de la toma de decisiones. Su horizonte es limitado, a menudo muy limitado, de hecho. El mundo también está cambiando. Los viejos conocimientos pueden volverse rápidamente obsoletos; deben ser complementados por los nuevos conocimientos”. La importancia del conocimiento experiencial – “aprender haciendo”- fue identificada como la fuente crítica de conocimiento en varios estudios del grupo de investigación de Carlson, así como por la propia investigación empírica de Johanson y Vahlne.

Aviso

No obstante, y de manera interesante, el modelo de 1977 no tiene en cuenta explícitamente los impactos negativos del conocimiento experimental; cómo puede también aumentar la rigidez lateral del responsable de la toma de decisiones.

El segundo supuesto fundamental se refiere al objetivo de la empresa, a saber, que “se esfuerza por aumentar sus beneficios a largo plazo, lo que se supone que equivale a un crecimiento” (Johanson y Vahlne 1977, pág. 27). Esto está muy en línea con el pensamiento de Edith Penrose (1959), que también equipara el crecimiento con el aumento de los beneficios. La influencia de Penrose también puede verse en la forma en que Johanson y Vahlne consideran que el crecimiento de las empresas es un resultado conjunto de las condiciones internas y externas: las condiciones internas determinan lo que las empresas “ven ahí fuera” y cómo responden a las oportunidades reconocidas.

El tercer supuesto es que la empresa “también se esfuerza por mantener la asunción de riesgos a un nivel bajo”, aunque el riesgo se considera relativo, por lo que lo que se considera bajo puede variar según la persona que toma las decisiones y el contexto, lo que significa que los riesgos más altos pueden ser aceptables en algunas circunstancias (Johanson y Vahlne 1977). De hecho, su pensamiento sobre el riesgo es, para utilizar una terminología más actual, un acto de equilibrio entre las recompensas esperadas y las pérdidas asequibles; es decir, la percepción subjetiva de la persona que toma la decisión de lo que estima que puede ponerse en riesgo y potencialmente perderse como resultado (Dew et al. 2009). No es sorprendente que en un documento posterior con Figueira-de-Lemos, los propios Johanson y Vahlne reconozcan la conexión entre su comprensión del riesgo y la pérdida asequible. A lo largo de la evolución del modelo del proceso de internacionalización, la internacionalización se considera un proceso continuo de gestión del riesgo a través de una serie de decisiones.

A partir de estos supuestos, se desarrolla el argumento central de que “el estado de internacionalización afecta a las oportunidades y riesgos percibidos que, a su vez, influyen en las decisiones de compromiso y en las actividades actuales” (Johanson y Vahlne 1977, pág. 27). Se trata, como se dice, de un “modelo dinámico” (Johanson y Vahlne 1977, pág. 26), en el sentido de que se considera que el estado actual de la internacionalización -el conocimiento de las oportunidades y los desafíos en los mercados extranjeros (referido a las personas, los migrantes, personas que se desplazan fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de forma temporal o permanente, y por diversas razones) (conocimiento del mercado) y la cantidad y transferibilidad de los recursos comprometidos en un mercado determinado (compromiso del mercado)- influye en las decisiones posteriores.

Otros Elementos

Además, el estado actual es producto de las actividades anteriores de la empresa en los mercados extranjeros (referido a las personas, los migrantes, personas que se desplazan fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de forma temporal o permanente, y por diversas razones) y de sus decisiones previas de comprometer recursos en operaciones en el extranjero. El modelo plantea un ciclo de auto-refuerzo que conecta el pasado, el presente y el futuro.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación (o en otros lugares de esta plataforma, respecto a las características y el futuro de esta cuestión):

Una Conclusión

Por consiguiente, la internacionalización no es un problema aislado de asignación de recursos, sino más bien una serie de “situaciones de decisión” interconectadas que representan continuos “ajustes a las condiciones cambiantes de la empresa y su entorno” (Johanson y Vahlne 1977, pág. 26), es decir, la internacionalización es un proceso. Este cambio de concepción de la internacionalización como un estado a un proceso de cambio es la base de la contribución del modelo a este campo. Si bien la naturaleza procesal de la internacionalización de las empresas podría parecer evidente para los estudiosos de hoy, no lo era en aquel momento.

Johanson y Vahlne (1977) también advierten que el suyo es un modelo “parcial” y son explícitos sobre su alcance. No “tratan de manera explícita al responsable individual de la toma de decisiones” (Johanson y Vahlne 1977, pág. 26) ni a las variaciones en los estilos de decisión (Johanson y Vahlne 1977, pág. 23), ni consideran las condiciones que prevalecen en “situaciones de decisión” específicas (Johanson y Vahlne 1977, pág. 23).

Detalles

Por último, su modelo se preocupa más por la forma en que las empresas amplían sus operaciones dentro de los mercados individuales, que por la expansión a un mayor número de mercados (Johanson y Vahlne 1977, pág. 23). A la luz de las críticas al modelo, también cabe señalar que Johanson y Vahlne reconocen que la interacción entre la incertidumbre del mercado y la escala de compromiso variará. Si bien sostienen que, debido a la incertidumbre, los compromisos adicionales se harán a pequeños pasos, observan que no siempre es así. Concretamente, la empresa puede disponer de recursos considerables; el mercado puede ser sumamente “estable y homogéneo”; o la empresa puede tener experiencia previa en mercados similares.

Si bien el mecanismo de cambio clave que proponía el modelo original -la interacción dinámica entre el aprendizaje y el compromiso- ha permanecido en las versiones posteriores, Johanson y Vahlne han profundizado en su comprensión del mismo. Se han logrado tres avances en particular. El primero es que, si bien el ciclo de aprendizaje-compromiso se concibió inicialmente como un proceso “unilateral” (es decir, de solo firmeza) en 1977, se ha refundido como un proceso “multilateral” (es decir, basado en redes) (Johanson y Vahlne 1990 y, en particular, 2009).Entre las Líneas En su versión revisada del modelo, Johanson y Vahlne (2009) señalan que se acumulan y se comparten los conocimientos de la experiencia en materia de internacionalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La base de conocimientos pertinentes disponible se extiende más allá de los límites de las empresas; está anidada en relaciones y redes.

Otros Elementos

Además, el conocimiento no solo se transfiere entre los actores de las redes, sino que el intercambio en las relaciones y las redes también puede dar lugar a la creación de conocimientos completamente nuevos que son privilegiados y ofrecen a los actores una ventaja competitiva. Este cambio hacia un enfoque basado en redes, que recibió su tratamiento más completo en la revisión del modelo de 2009, ha sido de hecho una evolución gradual del pensamiento, cuyos orígenes se encuentran en la tesis de licenciatura de Johanson (1966).

El segundo desarrollo ha sido proporcionar una visión más matizada del conocimiento. Si bien el conocimiento basado en la experiencia sigue siendo fundamental para el Modelo de Uppsala, se ha reconocido que el aprendizaje práctico puede complementarse con otras formas de adquisición de conocimientos, como el aprendizaje imitativo de los competidores, la adquisición de otra empresa (y, por consiguiente, su base de conocimientos) o el aprovechamiento de los conocimientos de los socios de la red.Entre las Líneas En particular, mientras que el modelo de 1977 se centraba en el proceso de adquisición de conocimientos de mercado, que no son transferibles a otros contextos nacionales, las empresas también adquieren “conocimientos de internacionalización”: conocimientos sobre cómo gestionar las operaciones internacionales. El conocimiento de la internacionalización no es específico de ningún mercado en particular y, por consiguiente, puede almacenarse en las rutinas y programas de la empresa.

Una tercera idea que ha ampliado el modelo original es que el aprendizaje práctico impulsa la internacionalización no solo porque permite a la empresa reducir la incertidumbre, sino también porque es la forma en que la empresa identifica nuevas oportunidades de mercado. Esto ya se observó en 1977 (pág. 29): “las oportunidades serán percibidas principalmente por quienes trabajan en el mercado, y esas oportunidades también conducirán a la ampliación de las operaciones en el mercado”.

Puntualización

Sin embargo, la importancia de la identificación de oportunidades fue poco comentada hasta que Johanson y Vahlne (2006, 2009) volvieron a tratarla como tema en documentos posteriores. Han subrayado que el “horizonte de oportunidades” de una empresa (para utilizar su término del documento de 1977) está formado por los límites de las relaciones directas e indirectas en sus redes. A medida que la red de la empresa se extiende a través de operaciones internacionales, también lo hace su horizonte de oportunidad. Esto hace que la internacionalización sea un proceso empresarial. El argumento de que las oportunidades son los elementos clave de la base de conocimientos que impulsan el proceso de internacionalización resuena bien en la bibliografía reciente sobre la EI, y garantiza la continua pertinencia del modelo.

Una lectura del modelo de proceso de internacionalización

Las teorías son el producto de un proceso doblemente hermenéutico: son interpretaciones del mundo social que a su vez están sometidas a las (re)interpretaciones de la comunidad académica.Entre las Líneas En esta sección, aportamos nuestra propia interpretación, proporcionando una lectura procesual del modelo original. Visto desde esta perspectiva, parte de la literatura sostiene que el modelo resiste mejor el escrutinio que las críticas habituales al mismo, y que una comprensión más profunda de los elementos del proceso del modelo sugiere vías para una investigación más profunda que el IB (y, más recientemente, el IE) aún debe explorar.

Dado que uno de los argumentos es que hay que tener en cuenta el contexto temporal para comprender un fenómeno, comenzamos nuestra lectura del proceso con el contexto en el que se desarrolló el modelo original del proceso de internacionalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Como sugiere la sociología de la ciencia (para un examen del concepto, véase que es la ciencia y que es una ciencia física), las teorías son un producto de su tiempo. El modelo se elaboró para explicar las conclusiones de los profundos estudios de campo que Sune Carlson inició, en respuesta a la observación de que, aunque Suecia dependía en gran medida del comercio y se enfrentaba a un entorno internacional competitivo, se sabía poco sobre la expansión internacional de las empresas suecas. La búsqueda de una explicación teórica novedosa se desencadenó en el curso del trabajo de campo cuando los marcos teóricos existentes no coincidían con las cuentas que los entrevistados estaban suministrando. Las teorías microeconómicas dominantes en ese momento no explicaban los patrones que veían los investigadores, por lo que buscaron otros lentes y recursos teóricos para informar el desarrollo de su propio modelo. De manera crucial, una de las razones clave de por qué las teorías microeconómicas existentes eran insuficientes para explicar los resultados empíricos de su trabajo de campo es que el desarrollo a lo largo del tiempo no era un problema que pudiera discutirse mediante una teoría que asumiera la eficiencia en el equilibrio.Entre las Líneas En ese momento, se disponía de perspectivas alternativas sobre el comportamiento de la empresa, en particular (pero no limitado a) la teoría del comportamiento de la empresa de Cyert y March (1963), un trabajo clave de la Escuela Carnegie de teoría de la organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Esto iba a ser una influencia intelectual decisiva en el grupo de Uppsala.

Aunque el modelo original de Johanson y Vahlne, así como sus actualizaciones, son ampliamente citados, afirmamos que es frecuentemente mal entendido. Dos malentendidos en particular son fundamentales para cualquier discusión de los aspectos de proceso del modelo. Ambos han sido planteados por Johanson y Vahlne ellos mismos, pero sus comentarios aparentemente no han sido atendidos por la comunidad de investigadores. El primer malentendido consiste en la falta de distinción entre el modelo teórico y las observaciones empíricas en las que se basa. El segundo malentendido se deriva del primero: dado que las observaciones empíricas se confunden con el modelo teórico, este último se suele clasificar erróneamente como un modelo de etapas y no de procesos. Esta clasificación errónea se reconoce incluso con menos frecuencia que la primera.

Revisor: Lawrence

Perspectivas políticas sobre el proceso de internacionalización

Se han llevado a cabo algunos estudios comparativos a varios niveles relativos al entorno institucional entre países, a saber, los factores que explican las diferencias de los resultados de las empresas y las economías nacionales en materia de comercio e inversiones. La internacionalización de la empresa supone una elección racional basada en la comparación de los entornos institucionales en sus componentes empresariales, industriales, jurídicos y políticos, con consecuencias que van mucho más allá de la relación mutua entre una multinacional inversora y el país receptor.

Una Conclusión

Por lo tanto, tales estudios tratan de encontrar las relaciones entre las decisiones de nivel micro, es decir, sobre si invertir o exportar a un determinado país, con las variables de nivel macro de los países, entre ellas el crecimiento del PIB, la balanza de pagos, la moneda, la inflación, el empleo y muchas otras relativas al desempeño de las economías nacionales.

Revisor: Lawrence

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

27 comentarios en «Proceso de Internacionalización»

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo