Carta del Ciudadano

La Carta del Ciudadano es un documento de compromisos adquiridos por una organización gubernamental (por ejemplo, un ayuntamiento) con los ciudadanos/grupos de clientes respecto a los servicios/esquemas que se les prestan o se les van a prestar. Es muy empleada en países como Filipinas e India. Históricamente, la Carta del Ciudadano más relevante fue una iniciativa del gobierno británico de Major en 1991, que constituye un hito importante pero no reconocido en la historia de la responsabilidad del sector público. El objetivo aparente de la Carta era mejorar la calidad de los servicios públicos y también fomentar la rentabilidad para los contribuyentes, dando a estos “clientes” un conjunto de herramientas para controlar la eficiencia y la eficacia de la prestación de los servicios públicos. El ideal animador era capacitar a los ciudadanos como consumidores individuales, no como miembros politizados de una “democracia participativa”. En el periodo comprendido entre 1991 y 1997, más de treinta agencias publicaron Declaraciones de Servicios de la Carta flanqueadas por políticas complementarias. Estas cartas no eran derechos legales para los ciudadanos, pero proporcionaban principios para que la administración pública y otros organismos administrativos fomentaran una mejor prestación. La iniciativa formaba parte de un proceso más amplio, iniciado a finales de los años 70, para importar las prácticas de gestión del sector privado a los servicios públicos. Las consecuencias a largo plazo han sido, entre otras, el debilitamiento de los principios de prestación colectiva, servicios universales y responsabilidad pública mediante la creación de un nuevo consenso y práctica en torno al valor de la elección y la libertad individual.

Régimen de la Función Pública

Régimen de la Función Pública en el Artículo 269 de la Constitución de Portugal Este artículo trata sobre Régimen de la función pública, y está ubicado en la Parte III, sobre la Organización del Poder Político, Título IX, acerca de la Administración Pública, de la Constitución portuguesa […]

Historia de la Administración Pública

Esta entrada ofrece un panorama histórico de las tradiciones administrativas continentales y angloamericanas que han dado forma a los sistemas administrativos contemporáneos. Discute los fundamentos del estado moderno y el surgimiento de la soberanía popular, que proporciona las raíces de la filosofía política que sustenta los sistemas administrativos democráticos modernos en países como Alemania, Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, China, Francia e India, entre otros. También explica que la administración “pública”, a diferencia de otras formas de administración civil, está interconectada con la gobernanza democrática. Los orígenes del gobierno y la administración contemporáneos se atribuyen popularmente al nacimiento del Estado moderno que surgió con la Paz de Westfalia en 1648.

Esquema de Administración Pública

Esquema de Administración Pública Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede interesar especialmente el Esquema de Administración Pública en la China Contemporánea. Definición y Breve Descripción de la administración pública La administración pública es el arte y la ciencia de … Leer más

Instituciones Públicas

Instituciones Públicas en Derecho Electoral

Recursos Humanos en la Administración Pública

Las prácticas sistemáticas e interrelacionadas de gestión de los recursos humanos proporcionan una ventaja competitiva sostenible, inclusio en la administración pública y la local. La clave es una filosofía o credo que explicite las creencias básicas de una organización sobre la gestión de personas. Algunos enfoques fortalecen el vínculo entre el individuo y la organización pagando bien, ofreciendo seguridad laboral, promoviendo desde dentro, capacitando a la fuerza laboral y compartiendo los frutos del éxito organizacional.

Esfera Pública

El campo de la comunicación política siempre se ha basado e incorporado elementos de diferentes corrientes intelectuales. En las últimas décadas, el concepto de la esfera pública ha surgido como un punto focal de la teorización, la investigación y la reflexión dentro de una serie de disciplinas en las ciencias sociales y las humanidades y en la comunicación política. De hecho, se podría argumentar que para la comunicación política, la relevancia de la esfera pública como concepto particular y como perspectiva general es particularmente convincente, incluso si la noción de la esfera pública trae consigo una serie de cuestiones impugnadas. La discusión aquí primero observa los elementos básicos del concepto de la esfera pública como derivado de la obra pionera de Jürgen Habermas. A partir de ahí se sugiere que la esfera pública, como concepto que se utilizará con la comunicación política, puede considerarse que comprende tres dimensiones básicas. A continuación se examinan brevemente algunos de los temas y debates que han seguido la evolución de este concepto. También se ofrece una reproducción parcial del Capítulo Capítulo IV: La lucha por el derecho en la esfera social del libro “La lucha por el derecho”, de Rudolf Von Ihering, por su interés jurídico-histórico.

Función Pública en el Reino Unido

En el Reino Unido, que tradicionalmente ha sido uno de los grandes defensores del ingreso por medio de exámenes formales, la Comisión de la Administración Pública se basa más en pruebas informales y en una serie de entrevistas y observaciones, y tiende a medir la competencia intelectual del candidato en función de la calidad de su título universitario. Esta entrada trata sobre aquellos funcionarios que trabajan en los departamentos gubernamentales. En otro lugar de esta plataforma puede encontrarse una lista de los departamentos ministeriales del Gobierno, y al final de la presente nota figura una lista.

Regulación de la Administración Pública

Regulación de la Administración Pública Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Regulación dentro de la Administración Pública Regulación es una palabra que ha ganado una amplia aceptación en los debates sobre la reforma del sector público en los últimos treinta años … Leer más

Administración Pública Central

La Administración Pública Central de Especialidad en el Derecho Constitucional Rumano Sección 1 [la Administración Pública Central de Especialidad] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el ], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo v [la […]

Legalidad de la Administración Pública

Legalidad de la Administración Pública Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Pensamos que difícilmente podríamos sostener la tesis de la legalidad de la Administración Pública si el gobernado no contara con una serie de recursos y medios que la ley le … Leer más

Órganos de la Función Pública

Noción de Consejo Superior de la Función Pública En materia de empleo y relaciones laborales en España, se ha ofrecido [1], respecto de consejo superior de la función pública, la siguiente definición: órgano superior de participación del personal al servicio de las Administraciones públicas, […]

Administración Pública Centralizada

Administración Pública Centralizada en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Véase administración pública. […]

Organización de la Función Pública

Recursos Véase También Bibliografía Carrancá y Trujillo, Raúl, Código Penal anotado, México, Porrúa, 1973; Jiménez Huerta, Mariano, Derecho Penal mexicano; 2ª edición, México, Porrúa, 1982, tomo V.

Abandono de Funciones Publicas

Recursos Véase También Bibliografía Fraga, Gabino, Derecho Administrativo; 19ª edición; México, Porrúa, 1979; González de la Vega, Francisco, El Código Penal comentado; 5ª edición, México, Porrúa, 1981: Jiménez de Asúa, Luis, La ley y el delito; 10ª edición, Buenos Aires, Sudamericana, 1980; […]

Ciencia de la Administración Pública

Ciencia de la administración pública en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Ciencia de la administración pública) Recursos Véase también