Importancia de la Administración Social

Los administradores de trabajo social participan en la elaboración de políticas y procedimientos para el bienestar de los niños necesitados. Mediante la aplicación de estrategias y la supervisión de los casos de trabajo social, estos profesionales se aseguran de que los niños reciban la mejor atención posible. La importancia de la administración social en el trabajo social también puede medirse examinando la experiencia de la práctica de los líderes profesionales pasados y presentes. La flexibilidad en la estructura de los servicios sociales es tan importante como la flexibilidad en la estructura de las instituciones económicas.

Administración Pública

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Empresa Pública

Empresa pública Empresa pública, entidad institucional con personalidad jurídica propia, constituida con capital de titularidad estatal en su totalidad o de modo parcial, cuya finalidad es la realización de actividades productivas o la prestación de un servicio en régimen de Derecho privado. […]

Coordinación Administrativa

Este texto se ocupa de la “Coordinación Administrativa”, como acción destinada a conferir uniformidad y coherencia a los organismos que funcionan en ausencia de relaciones jerárquicas, con el fin de garantizar la unidad de la estructura organizativa en aplicación de los principios constitucionales de autonomía y descentralización. Se aplica a través de actos y organismos de conexión. También se introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de la coordinación intergubernamental.

Órganos del Estado

Elementos de Órganos del Estado Descripción y definición de Órganos del Estado aparecidas en el diccionario de derecho procesal constitucional y convencional (2014), escrito por José Ma. Serna de la Garza y publicado por el Poder Judicial de la Federación (mexicana) y el Instituto de […]

Administración Social

La Administración Pública Centralizada Federal Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de la administración pública centralizada federal, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-administrativo”] Recursos Véase También Administación Federal […]

Procedimiento de Expropiación

Esta parte de la plataforma digital introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de procedimiento de expropiación, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. El dominio eminente (Estados Unidos, Filipinas), la adquisición de tierras (India, Malasia, Singapur), la compra/adquisición forzosa (Australia, Nueva Zelanda, República de Irlanda, Reino Unido), la reanudación (Hong Kong, Uganda), la reanudación/adquisición forzosa (Australia, Barbados, Nueva Zelanda, República de Irlanda, o expropiación (Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Polonia, Portugal, Rusia, Sudáfrica y Suecia) es la facultad de un gobierno estatal, provincial o nacional de tomar una propiedad privada para uso público. No incluye la facultad de tomar y transferir la titularidad de una propiedad privada de un propietario a otro propietario privado sin un propósito público válido. Esta facultad puede ser delegada legislativamente por el Estado a los municipios, a las subdivisiones del gobierno o incluso a personas o corporaciones privadas, cuando son autorizadas por el poder legislativo para ejercer las funciones de carácter público.

Recurso de Anulación

En principio, en materia de arbitraje, el derecho de recurso no está abierto a las partes, a menos que el ejercicio de este recurso se haya previsto expresamente en el acuerdo de arbitraje.

Función Pública

Introducción: Función Pública Concepto de Función Pública en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Actividad desarrollada por un órgano del Estado, encaminada a cumplir con sus atribuciones o fines. Función Pública en el Derecho administrativo en general En el derecho comparado, […]

Nacionalización

Nacionalización: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Es la apropiación y control por el Estado de actividades económicas, de producción, distribución o cambio. Normalmente implica una indemnización a los anteriores dueños, que habitualmente suele pagarse […]

Silencio Administrativo

Silencio administrativo Definición de SILENCIO ADMINISTRATIVO en Derecho español Omisión de respuesta o resolución por parte de la Administración a las peticiones o escritos presentados. El silencio de la Administración respecto de una petición ante ella interpuesta equivale a la […]

Licitación

Definición de LICITACIÓN en Derecho español Venta o compra de una cosa en subasta pública.

Fraude

Estatuto de Fraudes en Derecho Angloamericano El Estatuto de Fraudes o ley contra el fraude (ver Estatuto de Fraudes en derecho americano) es la base de la mayoría de las leyes modernas que requieren que ciertas promesas deben ser por escrito para ser ejecutables fue aprobada por el […]

Soberanía de los Pueblos

Este texto se ocupa de la Soberanía de los pueblos. La soberanía es una idea de autoridad encarnada en esas organizaciones territoriales delimitadas a las que nos referimos como Estados, y se expresa en sus diversas relaciones y actividades, tanto internas como externas. Tiene su origen en las controversias y guerras, religiosas y políticas de la Europa de los siglos XVI y XVII. Se ha convertido en la idea fundamental de autoridad de la era moderna, posiblemente la más fundamental. La soberanía es una idea constitucional de los derechos y deberes de los gobiernos y los ciudadanos o súbditos de determinados estados. También es una idea internacional de múltiples estados en relación con los demás, cada uno de los cuales ocupa sus propios territorios y mantiene relaciones y tratos exteriores con los demás.

Administración Municipal

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de administración municipal, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. La Gran Bretaña de la década de 1860, al igual que la de la década de 1990, mostraba una creciente desigualdad social, una gran pobreza urbana, unos servicios públicos y un gobierno local de baja categoría, tras una generación de ideología de libre mercado. Entre 1865 y 1875 se revolucionó el prestigio del gobierno local y se desarrolló un modelo de servicios públicos populares y eficaces gracias a los líderes empresariales y comunitarios de la provincia. El periodo 1870-1914 experimentó un florecimiento del activismo cívico británico y una reducción masiva de la pobreza urbana, con un gasto de los gobiernos locales que superaba al del gobierno central.

Licitación Pública

Hace referencia la expresión “licitación pública”. fundamentalmente a todo el procedimiento que garantiza los contratos públicos a través del llamado y aceptación de la ofertas para la adquisición de bienes y servicios. En esta plataforma, Las directivas de contratación de la Unión Europea establecen normas de contratación pública en toda la Unión Europea y se aplican a toda compra pública que supere los umbrales definidos. El objetivo de las directivas es abrir la contratación pública dentro de la Unión Europea y garantizar la libre circulación de suministros, servicios y obras. Las directivas se promulgan en el Reino Unido mediante el Reglamento de Contratos Públicos.

Confiscación

Embargo de activos sin justa compensación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Acto mediante el cual un Tribunal de Presas, en el derecho marítimo, valida la captura de un barco o el embargo de su cargamento. El embargo de activos sin compensación, o sin que sea mínima, está regulada normalmente en el derecho penal.

Actividad Discrecional de la Administración Pública

Este texto se ocupa de la Actividad Discrecional de la Administración Pública. La discreción administrativa implica el uso del propio juicio o intuición de un funcionario público para tomar decisiones, especialmente cuando las normas, reglamentos y procedimientos parecen grises o dicho uso se vuelve imperativo debido a una situación dependiente del contexto. La discreción administrativa es el poder de un administrador para tomar decisiones significativas que tienen fuerza de ley, directa o indirectamente, y que no están específicamente ordenadas por la Constitución, los estatutos u otras fuentes de derecho. En ciertas épocas y lugares, lo público en la administración pública se estaba perdiendo en la ubicación de la escuela de negocios de la mayoría de los departamentos de ciencia administrativa. La escuela de negocios era típicamente consciente de los beneficios. El administracionista público tenía un sentido del interés público, sin el cual muchos creían que la ciencia administrativa podía utilizarse para cualquier propósito, por inmoral que fuera. La nueva administración pública fue, por tanto, una reconsideración de los tradicionales vínculos intelectuales de la administración pública tanto con la ciencia política como con la ciencia administrativa. Fue una contemplación de las perspectivas de la autonomía académica.

Derecho de la Regulación Económica

Derecho de la Regulación Económica Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El derecho de la regulación económica examina las políticas públicas para hacer frente a los problemas que surgen en los mercados en los que las fuerzas de la … Leer más

Hacienda Pública

Hacienda Pública en el Derecho Definición de Hacienda Pública del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado. Nota: Véase más información sobre Hacienda Pública (en inglés, sin […]

Bienes de Dominio Privado

Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de bienes de dominio privado, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=derecho-administrativo] Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de bienes de dominio privado, con el objetivo de examinar […]