Eficiencia del Mercado

Eficiencia del Mercado de Valores en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Eficiencia Véase una definición de eficiencia del mercado de valores en el diccionario y también más información relativa a eficiencia del mercado de valores.

Eficiencia Económica

Eficiencia Económica en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Eficiencia Véase una definición de eficiencia económica en el diccionario y también más información relativa a eficiencia económica.

Normas Sociales

Normas Sociales en la Teoría del Derecho Recursos Véase También Teoría del Derecho Natural Teoría del Derecho Divino Bibliografía Paloma Durán y Lalaguna: Notas de Teoría del Derecho. Castelló de la Plana. Publicaciones de la Universidad Jaume I. 1997 Ignacio Ara Pinilla: Introducción a la […]

Eficiencia X

Este texto se ocupa de la teoría de la eficiencia x en el análisis económico y también del teórico que propuso la eficiencia x, que postula que los individuos no son maximizadores cuando hay poca presión sobre ellos y que la convención juega un papel importante en la determinación de la cantidad de esfuerzo que ponen en su trabajo.

Eficiencia Marginal del Capital

Eficiencia Marginal del Capital en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Eficiencia Véase una definición de eficiencia marginal del capital en el diccionario y también más información relativa a eficiencia marginal del capital.

Retos de la Justicia Digital

Este texto se ocupa de los retos de la justicia digital, y en especial del acceso a la justicia digital. El texto ofrece un marco conceptual de los retos y el acceso a la justicia digital. Se ofrece una visión general de los orígenes del acceso a la justicia, los diversos obstáculos a la justicia y los diferentes enfoques para hacer frente a esos obstáculos. La introducción de la tecnología digital está repercutiendo en el acceso a la justicia de múltiples maneras, a veces contradictorias. Por una parte, está creando muchas nuevas controversias para las que los mecanismos tradicionales de solución de controversias suelen ser ineficaces. Por otra parte, está facilitando el desarrollo de vías novedosas, accesibles y flexibles de solución de controversias en línea (ODR) y de prevención (ODP). En el texto se analizan las condiciones en que esos nuevos procesos pueden mejorar el acceso a la justicia y superar el equilibrio entre eficiencia y equidad, una característica de larga data del ámbito tradicional de la solución de controversias.

Prevención de Controversias en Línea

Este texto se ocupa de la prevención de controversias en línea. En cada uno de los ámbitos examinados sobre este tema -comercio, atención sanitaria, redes sociales, empleo y tribunales- analizaremos la prevalencia, los orígenes y la naturaleza de las controversias, la disponibilidad y el funcionamiento de la solución de controversias en línea, y la existencia y la eficacia de los esfuerzos de prevención de controversias. En la medida en que las actividades de resolución y prevención de controversias sean rigurosas, equilibradas y eficaces, pueden mejorar verdaderamente el acceso a la justicia. Lamentablemente, muchos planes de solución de controversias en línea no cumplen actualmente esas expectativas o no están disponibles en absoluto para ciertos males, generando en cambio acceso a la injusticia. Comprender cómo y por qué lo hacen nos ayuda a determinar cómo debería ser el panorama para la resolución de controversias y la prevención en el futuro.

Eficiencia de las Coberturas

Este texto se centra en la eficiencia de una cobertura, y las características relativas a la eficiencia de una cobertura. Esta protege, si está bien diseñada y ejecutada, de las pérdidas resultantes de las variaciones de precios transfiriendo el riesgo a un especulador que confía en su habilidad para predecir los movimientos de los precios. La venta de futuros se denomina cobertura corta; la compra de futuros se denomina cobertura larga. La cobertura también es común en los mercados de valores y de divisas.

Características de las Normas Sociales

Pocos temas han atraído una atención académica tan diversa como el estudio de las normas sociales. Desde el texto seminal de Muzafer Sherif en 1936, pasando por los exámenes de los cazadores de tarifas de las cadenas de montaje en las décadas de 1940 y 1950, hasta la proliferación de las intervenciones en las normas y los empujones en años más recientes, las normas sociales han sido objeto de estudio desde el comportamiento organizacional y la psicología hasta la sociología y la economía. Esta diversidad de enfoques ha dado lugar a una diversidad similar de definiciones, paradigmas empíricos y operacionalizaciones. Las normas sociales se denominan de diversas maneras: costumbres, normas descriptivas, normas prescriptivas, normas proscriptivas, normas imperativas, información social, efectos de los pares, prueba social, información social y convenciones sociales, y aunque estos términos pueden tener significados distintos, el mismo término puede connotar diferentes significados para diferentes audiencias y se pueden utilizar diferentes términos para referirse a la misma cantidad conceptual en diferentes disciplinas. El objetivo de este artículo es revisar los trabajos sobre las normas sociales, haciendo especial hincapié en las teorías y los hallazgos relevantes para las organizaciones, con el fin de ofrecer una visión de las direcciones de la investigación futura.

Principio de Eficiencia

Esta entrada se ocupa del Principio de Eficiencia, definido como la asignación de recursos escasos que maximiza el logro de los objetivos. Esto es útil, porque sugiere que el deseo de lograr la eficiencia surge del deseo de mejorar el mundo. Dado que los recursos son escasos y que hay usos que compiten por ellos, deberíamos aspirar a obtener el mejor conjunto de usos, de acuerdo con nuestra definición de lo que significa “mejor”. Se debe mejorar el recaudo con el menor gasto de gestión posible. Y por otra parte se debe cumplir con la obligación fiscal con las menores trabas.