Mercado de Valores No Registrados

Mercado de Valores no Registrados en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Mercados Véase una definición de mercado de valores no registrados en el diccionario y también más información relativa a mercado de valores no registrados. [rtbs name=”mercados”]

Transferencia Temporal de Valores

Transferencia Temporal de Valores Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Transferencia Temporal de Valores”. El Acuerdo de Transferencia Temporal de Valores En derecho financiero y de sociedades, un “Carrying Agreement” (“Convention de Portage” en francés) es aquel en el que … Leer más

Activismo Accionarial en Alemania

Este texto se ocupa del Activismo Accionarial en Alemania. Se ofrece una visión general del uso y los objetivos del activismo de los accionistas, la regulación del activismo de los accionistas en Alemania y las estrategias y herramientas utilizadas por los activistas de los accionistas. También considera cómo se puede prevenir el activismo accionarial en Alemania.

Información Financiera de las PYMEs Cotizadas en Europa

Este texto se ocupa de la información financiera de las empresas cotizadas en Europa, especialmente de las pequeñas y medianas sociedades. Algunas de las principales observaciones en este texto son las siguientes: A pesar de la limitada armonización de los requisitos de información financiera para el sector de las pequeñas y medianas empresas que cotizan en bolsa en Europa, los argumentos para un cambio profundo del statu quo no están claros; la variedad de marcos contables utilizados actualmente en el sector de las pequeñas y medianas empresas cotizadas puede constituir un valioso recurso de investigación para ayudar a evaluar las ventajas y desventajas de los modelos alternativos y la necesidad de una mayor armonización; en la medida en que la evidencia reclama un régimen de información financiera más armonizado para las pequeñas y medianas empresas cotizadas, las Normas Internacionales de Información Financiera completas sólo parecen viables si se avanza en la resolución de las preocupaciones en torno a la proporcionalidad. La agenda de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, en particular la iniciativa de divulgación de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, es prometedora para conseguirlo, pero el resultado está por ver; y si se necesita un régimen de información financiera más armonizado, pero no se abordan satisfactoriamente las preocupaciones en torno a la proporcionalidad, habría que seguir estudiando el desarrollo de una solución personalizada para las pequeñas y medianas empresas cotizadas. Si se sigue este camino, el balance de los argumentos parece favorecer un modelo basado en las Normas Internacionales de Información Financiera con una información reducida.

Pequeñas Empresas que Cotizan en Bolsa

Este texto se ocupa de algunos aspectos financieros y jurídicos de las pequeñas empresas que cotizan en bolsa, incluyendo la información financiera para pequeñas empresas que cotizan en bolsa.

Financiación de las PYMEs

Las PYME están en el punto de mira de las instituciones europeas desde hace tiempo. El Parlamento Europeo y la Comisión Europea comentan regularmente la importancia de las pequeñas y medianas empresas en Europa. Para abordar los retos específicos de financiación a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas, la Unión Europea ha puesto en marcha sólidos programas. El principal reto para las pequeñas y medianas empresas es el hecho de que las ofertas son a menudo confusas, aunque el acceso a COSME ya se ha simplificado. Los empresarios siguen teniendo que encontrar la financiación adecuada, lo que significa que las oportunidades de financiación deberían ser aún más transparentes. En definitiva, muchas pequeñas y medianas empresas consideran que la financiación es un reto cada vez mayor. Las medidas de aumento de capital en el marco de Basilea III han influido de forma decisiva en esta valoración. Si no se proporciona a la columna vertebral de la economía europea, las pequeñas y medianas empresas, un acceso realista y fácil a la financiación empresarial, se socavará la competitividad de Europa en un futuro próximo, ya que con la estructura europea de las pequeñas y medianas empresas, éstas dependen de las posibilidades de financiación de la deuda para realizar inversiones prometedoras.

Pagaré a Medio Plazo

Los pagarés a medio plazo (MTN) son obligaciones de deuda que se ofrecen de forma continua a través de una plataforma de emisión de deuda comúnmente conocida como programa de pagarés a medio plazo. La característica que distingue principalmente las emisiones de deuda tradicionales de los pagarés a medio plazo es que los pagarés a medio plazo se ofrecen a través de agentes o intermediarios normalmente sobre la base de los mejores esfuerzos, en lugar de sobre la base de un compromiso firme (suscrito) como ocurre con las emisiones de bonos públicos. Desde su creación en la década de 1980 como puente entre las brechas de financiación del papel comercial a corto plazo de un emisor y los préstamos a largo plazo en los mercados de bonos, el mercado de pagarés a medio plazo ha evolucionado hasta tal punto que el término “medio” se ha vuelto engañoso. De hecho, hoy en día se considera que el mercado de pagarés a medio plazo comprende todo tipo de emisiones de bonos, desde las más cortas de un mes hasta las más lejanas de 50 años. Los pagarés a medio plazo se diferencian de otros productos de deuda a plazo en los mercados internacionales de capitales por el hecho de que un emisor puede publicar diariamente los tipos de financiación o los diferenciales respecto al Libor para una serie de vencimientos, estructuras y monedas que desee emitir. En el mundo de los pagarés a medio plazo, el mercado secundario es una característica importante. Por lo general, un distribuidor de un programa de pagarés a medio plazo está obligado a proporcionar liquidez a los inversores. Aunque la mayoría de los pagarés a medio plazo, especialmente los colocados de forma privada, se compran y se mantienen hasta su vencimiento, la mayoría de los inversores exigirán un compromiso de mercado secundario en dichas operaciones. En los pagarés a medio plazo sindicados públicamente, los inversores están acostumbrados a ver una buena liquidez en el mercado secundario por parte de los intermediarios.

Calificación Crediticia

Visualización Jerárquica de Calificación crediticia Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Crédito
Calificación crediticia Concepto de Calificación crediticia Véase la definición de Calificación crediticia en el diccionario. Características de Calificación […]

Mercados de Capital de Deuda

Para las entidades que desean obtener capital en los mercados de capital de deuda, la capacidad de pignorar activos específicos o una clase de activos en apoyo de un bono puede proporcionar un beneficio de precio al emisor. Un bono cubierto es un ejemplo de ello, ya que permite a las instituciones financieras obtener un precio más ajustado en comparación con un bono directo no garantizado. El proceso de titulización de activos lleva el concepto de préstamo respaldado por activos en los mercados de capital de deuda un paso más allá al transferir formalmente la propiedad de los activos a un vehículo que luego emite a su vez bonos. Este concepto ha sido utilizado históricamente por: los gobiernos; las agencias, a través de valores respaldados por hipotecas; las entidades financieras, emitiendo letras de tesorería (CMB); y las empresas, que pueden factorizar las cuentas por cobrar. El concepto de “titulizaciones de toda la empresa” es uno de los que se emplean con buenos resultados en el Reino Unido, donde históricamente ha habido una ventaja para la pignoración de la seguridad detrás de los bonos. La participación en estas formas de titulización suele requerir unos ingresos similares a los de la empresa y un negocio intensivo en capital, pero esto permite a los propietarios conseguir un coste de financiación más barato al endeudarse con el valor del capital reglamentario del negocio titulizado. Los prestatarios más frecuentes dentro de los mercados de capital de deuda son las instituciones financieras y los emisores soberanos. Esto, en sí mismo, no es sorprendente dada su respectiva necesidad de financiación. Sin embargo, pone de manifiesto el sesgo a favor de las contrapartes mejor calificadas que existe en los mercados de capital de deuda.

Mercados Voluntarios de Carbono

Este texto se ocupa de los mercados voluntarios de carbono. Los programas energéticos de tope y comercio pretenden reducir gradualmente la contaminación dando a las empresas un incentivo para invertir en alternativas limpias. El gobierno emite una cantidad determinada de permisos a las empresas que conforman un tope de emisiones de dióxido de carbono permitidas. Las empresas que superan el límite son gravadas, mientras que las que reducen sus emisiones pueden vender o intercambiar los créditos no utilizados. El límite total (o tope) de los créditos de contaminación disminuye con el tiempo, lo que da a las empresas un incentivo para encontrar alternativas más baratas. Los críticos dicen que los topes podrían fijarse demasiado altos y dar a las empresas una excusa para evitar invertir en alternativas más limpias durante demasiado tiempo.

Mercado de Valores Mobiliarios

Este texto se ocupa del mercado de valores mobiliarios, que es un mercado organizado para la venta y compra de valores como acciones, títulos y bonos.[rtbs name=”bonos”] En la mayoría de los países, la bolsa tiene dos funciones importantes. Como mercado de valores, garantiza su liquidez y, por tanto, anima a los ciudadanos a canalizar sus ahorros hacia la inversión empresarial. Como mecanismo de fijación de precios, asigna el capital entre las empresas determinando los precios que reflejan el verdadero valor de inversión de las acciones de una empresa. Los requisitos de pertenencia a las bolsas de valores varían según los países, principalmente en cuanto al número de miembros, el grado de participación de los bancos, el rigor de los requisitos de admisión y el nivel de participación del gobierno. La negociación se lleva a cabo de varias maneras, que se describen en este texto.

Mercados de Carbono

Mercados de Carbono Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Mercados de Carbono Relevancia de los Mercados de Carbono Cómo abordar el cambio climático es uno de los mayores problemas de gobernanza mundial de nuestro tiempo. A nivel internacional, nacional … Leer más

Riesgo de Manipulación del Mercado

Este texto se ocupa del riesgo de manipulación del mercado.

Codeterminación

Este texto se ocupa de la codeterminación, la representación en los consejos de administración y el reparto de beneficios. Este texto intenta dar cuenta de la historia de la codeterminación alemana desde el punto de vista de la razón por la que se produjo realmente. Se ha sugerido que la solución, aunque innovadora, fue prácticamente la única a la que pudieron llegar los responsables alemanes de la industria, el comercio y la política. Resulta que la solución fue sugerida, independientemente o no, por cuatro líderes industriales con formación académica en el corazón industrial de Alemania Occidental. Aunque la aplicación de la solución a través de varias legislaturas requirió una ruta tortuosa, el resultado final parece bastante lógico. Sin embargo, es un resultado que tiene un origen muy específico. No está claro en qué circunstancias la codeterminación alemana podría ser un modelo atractivo o incluso interesante para la América corporativa. La legislación sobre la codeterminación creó un tipo de actor en el mercado de trabajo que era sustancialmente diferente de los Empleadores que operaban bajo normas diferentes. La codeterminación hace hincapié en la ubicación específica de los trabajos, tiene un impacto en la mezcla de productos, no es irrelevante con respecto a la elección de la tecnología, requiere una fuerte inversión en investigación y desarrollo, así como una visión a largo plazo de la formación del capital humano, donde la expectativa es que el capital humano permanecerá con la empresa mientras ésta exista. Un actor en tales circunstancias será más estable en el mercado laboral que otro que no esté igualmente constreñido y motivado. La codeterminación puede crear, a corto plazo, menos puestos de trabajo, pero se puede esperar que, a largo plazo, mantenga más de ellos que la empresa comparable.

Comercio de Derechos de Emisión

Visualización Jerárquica de Comercio de derechos de emisión Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Política en materia de cambio climático
Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Política de medio ambiente > Instrumento económico medioambiental > Permiso de contaminación […]

Eficiencia del Mercado

Eficiencia del Mercado de Valores en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Eficiencia Véase una definición de eficiencia del mercado de valores en el diccionario y también más información relativa a eficiencia del mercado de valores.

Valor Participativo

Valor o Título Participativo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Valores participativos en Derecho Francés Los artículos L228-36 del Código de Comercio y L213-32 del Código Monetario y Financiero autorizan a las sociedades anónimas pertenecientes al sector público y … Leer más

Mercados Financieros

Mercados financieros

Valores Indexados

Valores indexados en economía En inglés: Indexed Securities in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Valores indexados en economía. Introducción a: Valores indexadosen este contexto Los valores convencionales suelen ofrecerse a un tipo de cupón fijo que incorpora la tasa de […]