Eficiencia del Mercado

Eficiencia del Mercado de Valores en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Eficiencia Véase una definición de eficiencia del mercado de valores en el diccionario y también más información relativa a eficiencia del mercado de valores.

Economía Monetaria

Este texto se ocupa de la Economía monetaria. Los desarrollos teóricos y las pruebas empíricas ayudaron a aclarar las opiniones sobre las compensaciones entre la inflación y el desempleo y los problemas de inconsistencia temporal a los que pueden dar lugar. Estos surgen de las diferencias entre los efectos a corto y a largo plazo que llevan a que la optimización de los beneficios netos a corto plazo genere mayores costes a largo plazo. A corto plazo, una mayor inflación y un menor desempleo suelen subir y bajar juntos, como se subraya en la economía keynesiana tradicional. Sin embargo, a largo plazo, estos efectos desaparecen a medida que se espera una mayor o menor inflación. De hecho, dado que una mayor inflación tiende a generar una mayor incertidumbre, a largo plazo es probable que una mayor inflación deprima el empleo y el crecimiento económico. Así, la preocupación por limitar la inflación pasó a verse más como un compromiso entre los efectos a corto y largo plazo que entre la inflación y el desempleo. Algunos analistas sostienen que la disciplina generada por los flujos de capital internacionales puede ser más caprichosa que beneficiosa, y que la elevada movilidad del capital internacional puede reducir en lugar de aumentar la disciplina, convirtiéndose así en una fuente de inestabilidad.

Despido por Causas Económicas

Este texto se ocupa del despido por causas económicas. La mera negativa del trabajador a una modificación de su contrato de trabajo no constituye una causa real y grave de despido; la negativa del trabajador a una modificación de su contrato de trabajo, propuesta por el empresario por un motivo no inherente a la persona del trabajador, constituye un despido por causas económicas. Aparte de los casos en los que se pronuncie de forma individual y por motivos disciplinarios, el despido puede ser colectivo y basarse en motivos económicos. Para validar el acuerdo colectivo sobre una terminación contractual colectiva, la autoridad administrativa competente es el director regional de empresas, competencia, consumo, trabajo y empleo del establecimiento en cuestión. Se establece las nuevas normas relativas al procedimiento de reclasificación interna en el territorio nacional en caso de despido por causas económicas. En cuanto al despido económico, la causa económica de dicho despido se evalúa a nivel de la empresa o, si forma parte de un grupo, a nivel del sector de actividad del grupo en el que opera. La causa económica de un despido se evalúa a nivel de la empresa o, si forma parte de un grupo, a nivel del sector de actividad del grupo en el que opera. Corresponde al empresario demostrar, en el ámbito correspondiente, la realidad y la gravedad del motivo alegado. La especialización de una empresa dentro del grupo no es suficiente para excluir su adscripción al mismo sector de actividad, dentro del cual deben evaluarse las dificultades económicas (véase más detalles).

Control de Precios

Introducción: Control de Precios Concepto de Control de Precios en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Aquellas medidas que buscan mantener el precio de las importaciones al nivel deseado. Se emplean conceptos de niveles de precios calificador de mínimos, […]

Competencia Monetaria

Tradicionalmente, la competencia monetaria se refiere a la competencia entre las monedas emitidas por el sector privado o entre las emitidas por el sector privado y las emitidas por el gobierno para su uso como medios de pago. Esta entrada se centrará en este tipo de competencia. La […]

Política Monetaria

Introducción: Política Monetaria Concepto de Política Monetaria en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Conjunto de instrumentos y medidas aplicados por el gobierno, a través de la banca central, para controlar la moneda y el crédito, con el propósito fundamental de mantener la […]

Inflación

Introducción: Inflación Concepto de Inflación en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios que se refleja en un aumento generalizado y sostenido del nivel general de precios. Significado Alternativo Es […]

Burbuja

Este texto se ocupa de burbuja, en un sentido financiero -que se da cuando el precio de unos activos (acciones, terrenos o casas) continúa subiendo por mayor tiempo de lo que la situación económica del momento parece justificar- y de las ciencias sociales, no del mundo físico o natural. El uso económico de “burbuja” es tan omnipresente que el uso literal original y el uso metafórico derivado se han fusionado, creando un término económico clave que se utiliza en nuevos ámbitos literales. Se pueden sugerir fácilmente definiciones de las burbujas en el contexto de la economía que han dejado atrás la metáfora. No todos los grupos reconocibles, en tanto que grupos, son necesariamente burbujas, sino sólo aquellos que muestran la insularidad cerrada y cerrada que los convierte en tales. Un espécimen adecuado de este tipo peculiar de burbuja nos resulta familiar a través de otra metáfora: la “torre de marfil”. La “torre de marfil” es una verdadera etiqueta con conocidas raíces históricas en la Biblia, la literatura y los mitos urbanos. Apunta a la desvinculación consciente, incluso intencionada, de la academia intelectual del mundo real y, de hecho, conlleva una clara connotación peyorativa de elitismo. A veces la torre de marfil se identifica más con las Humanidades que con las ciencias naturales o duras, pero es más común la referencia al mundo académico en general.

Reglas Monetarias

Las reglas de política monetaria (MPR, por sus siglas en inglés) son uno de los muchos procesos mecánicos que guían la aplicación de la política monetaria. Otros procesos son la junta monetaria, el arrastre del tipo de cambio o la regla de la tasa de crecimiento del dinero. Esta discusión se limitará al tipo de reglas de política monetaria que se hizo famoso por la regla de Taylor, publicada en 1993. Una regla de política monetaria es una alternativa a un marco de política discrecional. Hay muchas razones por las que los economistas y los responsables de la política monetaria podrían considerar las reglas como una opción mejor. Así, las reglas son más transparentes que la discrecionalidad y, por tanto, más fáciles de entender y de utilizar como base para las decisiones. Esto, a su vez, ayuda a establecer y mantener un banco central y un régimen de política monetaria creíbles.

Deflación de la Deuda

Deflación de la Deuda Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Deflación de la Deuda La deflación de la deuda puede producirse si la caída de los precios eleva los costes reales del reembolso de los préstamos, aumentando así los … Leer más

Fluctuación Estructural

Visualización Jerárquica de Fluctuación estructural Economía > Situación económica > Ciclo económico
Fluctuación estructural Concepto de Fluctuación estructural Véase la definición de Fluctuación estructural en el diccionario. Características de Fluctuación estructural [rtbs […]

Fluctuación de Precios

Visualización Jerárquica de Fluctuación de precios Asuntos Financieros > Precios
Economía > Situación económica > Ciclo económico > Fluctuación económica Fluctuación de precios Concepto de Fluctuación de precios Véase la definición de Fluctuación de precios en el diccionario. […]

Regularización del Mercado

Visualización Jerárquica de Regularización del mercado Intercambios Económicos y Comerciales > Política comercial > Política comercial
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola común
Economía > Situación económica > Ciclo económico > Estabilización […]

Estabilización Económica

Visualización Jerárquica de Estabilización económica Economía > Situación económica > Ciclo económico
Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Acuerdo (UE) > Acuerdo de Asociación (UE) > Acuerdo de estabilización y asociación
Intercambios Económicos y […]

Paro Coyuntural

Paro Coyuntural en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Paro, Desempleo Véase una definición de paro coyuntural en el diccionario y también más información relativa a paro coyuntural. [rtbs name=”desempleo”]

Recesión Económica

Introducción: Recesión Económica Concepto de Recesión Económica en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Fase del ciclo económico caracterizado por una contracción en las actividades económicas de consecuencias negativas sobre los niveles de empleo, salarios, utilidades y en general […]

Recuperación Económica

Introducción: Recuperación Económica Concepto de Recuperación Económica en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Etapa del ciclo económico que se caracteriza por una reanimación paulatina de todas las actividades económicas aumenta el empleo, la producción, la inversión, las ventas, […]

Estancamiento Económico

Visualización Jerárquica de Estancamiento económico Economía > Situación económica > Ciclo económico
Estancamiento económico Concepto de Estancamiento económico Véase la definición de Estancamiento económico en el diccionario. Características de Estancamiento económico [rtbs […]

Fluctuación Económica

Visualización Jerárquica de Fluctuación económica Economía > Situación económica > Ciclo económico
Asuntos Financieros > Precios > Fluctuación de precios Fluctuación económica Concepto de Fluctuación económica Véase la definición de Fluctuación económica en el diccionario. Características […]

Política Crediticia

Introducción: Política Crediticia Concepto de Política Crediticia en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Conjunto de criterios, lineamientos y directrices utilizados por las autoridades monetarias para determinar el destino de los recursos financieros dirigidos a los diferentes […]

Reconstrucción Económica

Visualización Jerárquica de Reconstrucción económica Economía > Situación económica > Desarrollo económico
Economía > Situación económica > Ciclo económico > Recuperación económica
Relaciones Internacionales > Seguridad internacional > Conflicto internacional > Periodo de posguerra […]

Aumento Salarial

Noción de Aumento Salarial En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de aumento salarial, la siguiente definición: Incremento en el salario o remuneración de los trabajadores. Recursos Notas y Referencias Concepto sobre […]

Reactivación Económica

Introducción: Reactivación Económica Concepto de Reactivación Económica en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Proceso tendiente a imprimir mayor dinamismo a la actividad económica a partir de un conjunto de medidas de política económica. Durante el proceso de reactivación […]

Estabilización de la Renta

Visualización Jerárquica de Estabilización de la renta Economía > Política económica > Política económica > Política de rentas
Economía > Situación económica > Ciclo económico > Estabilización económica Estabilización de la renta Concepto de Estabilización de la renta Véase la definición de […]

Deflación

Este texto se ocupa de la deflación, como fenómeno económico consistente en el descenso general de precios causado por la disminución de la cantidad de circulante monetario, lo cual a su vez origina problemas. La reducción continuada y generalizada de precios es la deflación, un desajuste que suele producir una espiral de desempleo, aplazamiento del consumo y la inversión, quiebras empresariales, y eventualmente una recesión. Japón, en parte, desde los años 90, vivió esta experiencia.

Plan Anticrisis

Visualización Jerárquica de Plan anticrisis Economía > Política económica > Política económica > Política coyuntural
Economía > Situación económica > Ciclo económico > Recesión económica Plan anticrisis Concepto de Plan anticrisis Véase la definición de Plan anticrisis en el diccionario. […]

Fluctuación Coyuntural

Visualización Jerárquica de Fluctuación coyuntural Economía > Situación económica > Ciclo económico
Fluctuación coyuntural Concepto de Fluctuación coyuntural Véase la definición de Fluctuación coyuntural en el diccionario. Características de Fluctuación coyuntural [rtbs […]

Acuerdo de Estabilización y Asociación

Visualización Jerárquica de Acuerdo de estabilización y asociación Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Acuerdo (UE) > Acuerdo de Asociación (UE)
Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Ciclo económico > Estabilización […]

Política de Austeridad

Visualización Jerárquica de Política de austeridad Economía > Política económica > Política económica
Economía > Situación económica > Ciclo económico > Inflación
Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Política salarial > Reducción de salarios
Economía > […]

Paro Técnico

Visualización Jerárquica de Paro técnico Trabajo y Empleo > Empleo > Paro
Economía > Situación económica > Ciclo económico > Recesión económica
Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación laboral > Conflicto laboral Paro técnico Concepto de Paro técnico Véase […]