Historia del Derecho Chino
Este texto se ocupa de la Historia del Derecho Chino. Se sabe muy poco sobre el ordenamiento jurídico en la China preimperial, pero fragmentos de leyes de la dinastía occidental Zhou han sobrevivido en inscripciones de bronce y crónicas históricas. No está claro si existió algún código durante la dinastía Zhou, pero hay amplia evidencia de que se registraron leyes sobre los bronces durante la antigüedad china. En una etapa muy temprana, los pensadores chinos parecen haber considerado la acción legal, el litigio y el castigo como signos de fracaso por parte de la capacidad del soberano de ejercer una influencia moral sobre sus sujetos para abstenerse de actos criminales y otros actos asociales. Por lo tanto, no es de extrañar que la introducción del derecho penal se atribuya a los no chinos y, según el Libro de Documentos, los cinco castigos fueron impuestos por pueblos no chinos, como el pueblo Miao en lo que hoy es el suroeste de China. La dinastía oriental de los Zhou (770-256 a.C.) fue testigo del debilitamiento de la autoridad real central y del relativo fortalecimiento de los vasallos de Zhou, que emergieron en ambiciosos proyectos de construcción del Estado y se valieron de los consejos de una nueva clase de literatos. Durante los períodos de primavera y otoño (770-476 a.C.) y los estados en guerra (475-403 a.C.), surgieron varias escuelas de arte de gobernar, muchas de las cuales afirmaron tener respuestas sobre la mejor manera de utilizar la ley y el castigo para crear estados fuertes y prósperos. Las dos escuelas más exitosas fueron la confuciana y la legalista. Muy en línea con las tendencias anteriores del pensamiento chino, la escuela confuciana argumentó que la familia era un microcosmos del estado y que un gobernante justo debía gobernar dando buen ejemplo a sus súbditos manteniendo el sistema y los rituales de la familia confuciana, que supuestamente fueron perfeccionados por los reyes sabios de las dinastías Xia, Shang y Zhou.