Estudio Comparativo del Cumplimiento para la Prevención del Lavado de Dinero

Estudio Comparativo del Cumplimiento Normativo para la Prevención del Lavado de Dinero Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un “Estudio Comparativo del Cumplimiento para la Prevención del Lavado de Dinero”. Estudio Comparativo del Lavado de Dinero en Algunos Países A efectos ejemplificativos, se ofrecen aquí algunos datos relativos … Leer más

Escasez de Dinero

Siempre que los individuos o las comunidades no pueden obtener todo lo que desean simultáneamente, deben tomar decisiones. Las elecciones se producen debido a la escasez. La escasez es el concepto más básico de toda la economía. La escasez significa que nunca tenemos suficiente de todo, incluido el tiempo, para satisfacer todos nuestros deseos. La escasez existe porque los deseos humanos siempre superan lo que se puede producir con los limitados recursos y tiempo que la naturaleza pone a nuestra disposición. El coste de oportunidad es la alternativa de mayor valor, la siguiente mejor, que debe sacrificarse para obtener algo o satisfacer un deseo.

Geografía del Dinero

El dinero está muy presente estos días. En Europa se debate sobre los pros y los contras de una nueva moneda común que sustituya a los actuales francos, liras y pesos. En el antiguo bloque soviético y en muchas partes del mundo en desarrollo, los gobiernos agonizan sobre cómo responder a la circulación generalizada de monedas extranjeras populares, sobre todo el dólar estadounidense, dentro de sus fronteras territoriales. En Extremo Oriente, los asiáticos reflexionan sobre los riesgos y las oportunidades de un posible nuevo bloque en la región basado en el yen japonés. Y en Estados Unidos, los estadounidenses se preocupan por las amenazas a la tradicional preeminencia del orgulloso billete verde en los asuntos monetarios internacionales. Aunque aparentemente de carácter técnico, estas cuestiones son todo menos neutrales en sus implicaciones para la distribución de la riqueza y el poder mundiales. De hecho, afectan a la esencia misma de lo que entendemos por soberanía estatal en el mundo actual. Todas ellas tienen implicaciones para las relaciones geopolíticas que van mucho más allá de la simple economía de quién utiliza qué moneda y dónde. Lo que está en juego es la ruptura de los monopolios territoriales que los gobiernos nacionales han reclamado históricamente en la emisión y gestión del dinero. Detrás de todos estos retos hay una creciente competencia entre monedas impulsada por el mercado que es cada vez más indiferente a la presencia de fronteras políticas o incluso del propio Estado-nación. Sin embargo, las respuestas a estos desafíos siguen ancladas en mitos anticuados sobre la organización espacial de las relaciones monetarias: la noción tradicional, pero cada vez más obsoleta, de que la circulación de cada moneda está -o debería estar- confinada únicamente al dominio soberano de su gobierno emisor. Esta forma de pensar no hace más que perpetuar los malentendidos y obstaculizar los remedios políticos prácticos. Lo que necesitamos es una nueva lente a través de la cual contemplar los revolucionarios cambios en el espacio monetario provocados por la aceleración de la competencia transfronteriza. El propósito de este texto es proporcionar un correctivo para cierta visión defectuosa de este tema.

Neutralidad del Dinero

Neutralidad del dinero en economía En inglés: Neutrality of Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Neutralidad del dinero en economía. Introducción a: Neutralidad del dineroen este contexto La “neutralidad del dinero” es una expresión abreviada de la proposición […]

Dinero en Efectivo

Dinero en Efectivo se utiliza para designar los medios de pago cuya entrega al acreedor tiene un efecto liberatorio inmediato, y como tal, puede ser objeto de ofertas reales o de depósito en caso de rechazo por parte del acreedor. Quedan excluidos los pagos en efectivo, que incluyen exclusivamente la moneda metálica y los billetes de banco, las letras de cambio, los cheques y los pagos con tarjeta bancaria, que sólo se liquidan cuando el acreedor, su agente o su cuenta bancaria reciben el abono efectivo de la suma debida. La expresión que corresponde a esta forma de pago es “pago en efectivo”. En algunos países se prohíbe el pago en efectivo de determinadas deudas. Para los particulares, se autorizan los pagos en efectivo para cualquier transacción cuyo importe no supere los 3.000,00 euros. Más allá de esa cantidad, es obligatorio el pago por cheque, transferencia bancaria o postal, tarjeta de pago o tarjeta de crédito. Sin embargo, el pago de un depósito en efectivo es posible hasta un límite de 460 euros. Para los comerciantes y artesanos, está prohibido el pago en efectivo por encima de 1.000 euros. El pago de una fianza en efectivo es posible dentro del límite de 460 euros. Las personas extranjeras pueden pagar en efectivo sin tener en cuenta las limitaciones anteriores, pero deben demostrar su identidad y su domicilio por encima de este límite.

Dinero Tenso

Dinero tenso en economía En inglés: Tight Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Dinero tenso en economía. Introducción a: Dinero tensoen este contexto Este término, como muchos otros de la economía financiera, no tiene un significado único y preciso porque a lo […]

Dinero

Introducción: Velocidad del Dinero Concepto de Velocidad del Dinero en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Indica el número de veces que circula o cambia de manos el stock de dinero en un periodo para financiar el flujo de la producción en ese mismo lapso. Introducción: Teoría […]

Ilusión del Dinero

La ilusión del dinero en economía En inglés: Money Illusion in economics. Véase también acerca de un concepto similar a ilusión del dinero en economía. Introducción a: La ilusión del dineroen este contexto El término ilusión monetaria se utiliza comúnmente para describir cualquier fallo en la […]

Dinero Externo

Dinero interno y externo en economía En inglés: Inside and Outside Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Dinero externo en economía. Introducción a: Dinero interno y externoen este contexto Se distingue entre el dinero exterior, que es de naturaleza fiduciaria o […]

dinero en emprendimientoss

Las startups de hoy están llenas de dinero y vigilan cada centavo Los inversores han invertido mucho dinero en las empresas emergentes en los últimos años. Ahora, los fundadores se preocupan por los cambios en el mercado y el aumento del coste de retener a los empleados. LIZ GIORGI ESPERABA conseguir más dinero para su … Leer más

Teoría Clásica del Dinero

Teoría clásica del dinero en economía En inglés: Money, Classical Theory of in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Teoría clásica del dinero en economía. Introducción a: Teoría clásica del dineroen este contexto Parte integrante de la teoría clásica del valor y la […]

Oferta de Dinero

Esta entrada se ocupa de la Oferta de Dinero, como la cantidad total de dinero en circulación y depósitos en pesos sujetos a control del sistema monetario. A lo largo de la historia, los economistas y filósofos han visto el dinero desde varias perspectivas. ¿Es “la raíz de todo mal”? ¿Es el dinero algo simple como un medio de intercambio, o el dinero está ligado a la identidad cultural y la soberanía nacional? ¿De dónde vino el dinero, y cómo sus diferentes usos a lo largo del tiempo han afectado a la forma en que los estudiosos han teorizado sobre él? ¿Cuál es la relación entre el dinero y la deuda? ¿Debe el dinero estar necesariamente respaldado por algún metal (véase definición, y una descripción de metal) precioso, o el papel moneda está respaldado solo por la productividad de la economía y la estabilidad de la promesa del gobierno de pagar sus deudas? ¿Se puede controlar adecuadamente una economía ajustando la cantidad de dinero que circula, o el dinero desempeña un papel relativamente menor en el rendimiento (véase una definición en el diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rendimientos) económico general? ¿Es el dinero un mero gravamen sobre la energía, o es mucho más complicado? Los economistas han luchado con estas preguntas desde que la gente comenzó a usar y escribir sobre el dinero. No es sorprendente que las diferentes escuelas de pensamiento tengan diferentes énfasis y resultados.

Querido Dinero

Querido dinero en economía En inglés: Dear Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Querido dinero en economía. Introducción a: Querido dineroen este contexto El anverso del dinero barato, el “dinero caro”, también se utiliza para denotar los episodios en los que los […]

Dinero Endógeno

Dinero endógeno y exógeno en economía En inglés: Endogenous and Exogenous Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Dinero endógeno en economía. Introducción a: Dinero endógeno y exógenoen este contexto La cuestión de la endogeneidad o exogeneidad del dinero es un tema […]

Dinero Caliente

Concepto de Dinero Caliente en Economía Significado de dinero caliente: Nombre que recibe, en los niveles de los movimientos internacionales de capital, aquel que se mueve con rapidez de un país a otro, y con carácter fundamentalmente especulativo tratando de aprovechar ventajas transitorias, […]

Teoría Cuantitativa del Dinero

Teoría cuantitativa del dinero en economía En inglés: Quantity Theory of Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Teoría cuantitativa del dinero en economía. Introducción a: Teoría cuantitativa del dineroen este contexto Después de exponer formalmente la teoría […]

Dinero Exógeno

Dinero endógeno y exógeno en economía En inglés: Endogenous and Exogenous Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Dinero exógeno en economía. Introducción a: Dinero endógeno y exógenoen este contexto La cuestión de la endogeneidad o exogeneidad del dinero es un tema […]

Demanda de Dinero

Concepto de Demanda de Dinero en Economía Significado de demanda de dinero: Está constituida por tres motivos fundamentales: 1) Basado en la función que tiene el dinero como medio de cambio. La cantidad de dinero demandada dependerá de la producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). 2) El público desea mantener cierta […]

Equilibrio General en los Mercados del Dinero

El dinero y la teoría del equilibrio general en economía En inglés: Money and General Equilibrium Theory in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Equilibrio general en los mercados del dinero en economía. Introducción a: El dinero y la teoría del equilibrio generalen este […]

Dinero Fíat

Dinero fíat en economía En inglés: Fiat Money in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Dinero fíat en economía. Introducción a: Dinero fíaten este contexto El dinero fíat es un objeto intrínsecamente inútil que sirve como medio de intercambio. Un reto es construir modelos […]