Internet de las Cosas

Esta entrada quizás debe ser leída por cualquier persona que desee saber más sobre la pérdida de nuestros derechos de propiedad, las implicaciones para nuestros derechos de privacidad y cómo podemos recuperar el control de ambos. Se advierte por algunos autores que las amenazas de privacidad son enormes, al igual que el potencial para el control social y la manipulación política. Basándose en pruebas de todo el mundo, ilustra cómo se puede utilizar Internet de las cosas para reprimir y controlar a las personas. Sin embargo, también demuestra que si nos comprometemos activamente con los gobiernos y las empresas que construyen Internet de las cosas, tenemos la oportunidad de construir un nuevo tipo de Internet, y una sociedad más abierta. Las empresas de Internet de las cosas, por otra parte, parecen ser empresas de naturaleza “born-global” con un enfoque gradual de internacionalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En particular, las empresas de Internet de las cosas buscan obtener una posición de liderazgo (véase también carisma) en el mercado nacional antes de explorar los mercados extranjeros. Finalmente, los gerentes de Internet de las cosas confirmaron estas primeras evidencias, destacando que las empresas de Internet de las cosas nacen globales por naturaleza con un enfoque gradual para explorar y explotar nuevas oportunidades de negocio en el extranjero.

Negocio de los Informativos de Televisión

Puede ser difícil pensar en cómo desarrollar nuevas habilidades y sentirse cómodo relacionándose con los periodistas. Las organizaciones científicas también ofrecen becas para la psicología y los medios de comunicación. Es probable que las cadenas de televisión estén interesadas porque les proporciona una persona con “ideas” sin coste alguno, y beneficia al investigador porque le da una visión “interna” del funcionamiento de los medios de comunicación. La cobertura de la ciencia en los telediarios sólo va a crecer y a ser más relevante para el público. La gente intenta comprender sus propias motivaciones, descubrir formas de enfrentarse a un entorno siempre cambiante y saber qué esperar en el futuro. El establecimiento de relaciones entre los científicos del comportamiento y los periodistas de televisión contribuirá en gran medida a mejorar el acceso del público a la información basada en la ciencia para ayudar a responder a estas preguntas.

Comercio Electrónico

Podemos definir el comercio electrónico como cualquier forma de transacción comercial (no solo comprar y vender) en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo. Con un enfoque en cómo se aplican los principios del mundo real al comercio electrónico, esta sección cubre principalmente el cuerpo emergente de la jurisprudencia de comercio electrónico. Realiza referencias a todas las nuevas regulaciones y la legislación, incluidas las directivas de la UE, y cubre los desarrollos en las apuestas en línea, la transmisión electrónica y la resolución de disputas en línea, y los cambios introducidos por la Ley de Sociedades.

En especial, el contenido se centra en la convergencia tecnológica, los derechos digitales, las marcas, los datos, el marketing digital, el contenido generado por el usuario y medios sociales, la Directiva AVMS y video bajo demanda, los contratos relevantes, y la jurisdicción aplicable.

Sociedad de la Información

Sociedad de la Información es una sociedad que ya no se basa principalmente en la producción de bienes materiales, sino en la producción de conocimientos; estrechamente ligada al auge de la tecnología de la información. En este texto se examina seis concepciones analíticamente separables de la sociedad de la información. Se ha argumentado que todas son sospechosas en mayor o menor grado, hasta el punto de que la idea de una sociedad de la información no puede sostenerse. En cada caso, los criterios de definición son imprecisos y vagos. Además, la afirmación de que la sociedad de la información marca una profunda transformación en nuestros modos de vida no puede apoyarse en los índices cuantitativos que se suelen proponer. No cabe duda de que, en los países avanzados, las tecnologías de la información y la comunicación son ahora omnipresentes y que la información ha crecido en importancia económica, como sustancia de gran parte del trabajo, y en cantidades de producción simbólica. Pero la idea de que todo esto podría señalar el cambio hacia una nueva sociedad, una sociedad de la información, es errónea. De hecho, lo que más llama la atención son las continuidades de la época actual con los acuerdos sociales y económicos anteriores, ya que los desarrollos informativos están fuertemente influenciados por las limitaciones y prioridades familiares. La explosión de la información no ha producido un cambio radical en la forma en que se organizan las sociedades industriales, ni en la dirección en que se han movido. Los imperativos del beneficio, el poder y el control parecen tan predominantes ahora como lo han sido nunca en la historia del industrialismo capitalista. La diferencia radica en el mayor alcance e intensidad de sus aplicaciones, no en ningún cambio en los propios principios. Resulta irónico que la concepción más persuasiva de una sociedad de la información, la que se centra en el papel del conocimiento teórico, sea la menos sugerida por los partidarios de la sociedad de la información.

Derecho de las Telecomunicaciones

Este texto se ocupa del Derecho de las telecomunicaciones, especialmente en su vertiente internacional. El derecho internacional de las telecomunicaciones se desarrolla principalmente en el seno de la Unión Internacional de Telecomunicaciones o UIT (véase más sobre sus funciones), organismo especializado de la ONU. Mientras que el derecho espacial internacional cubre el uso del espacio y la realización de actividades espaciales, el régimen de la UIT (véase acerca de su historia) regula el uso de las radiofrecuencias, que son empleadas por las actividades espaciales, incluidas las comunicaciones por satélite. Al principio de la era espacial, las operaciones de los satélites de radiodifusión directa internacional tenían importantes implicaciones políticas, económicas, sociales y culturales a nivel internacional.

Comunicaciones Satelitales

Este texto se ocupa de las comunicaciones satelitales, o sistemas de comunicación por satélite. Durante algunos años se lanzaron varios satélites de comunicaciones experimentales como el Courier 1B, el Telstar 1 y el Relay 1, todos ellos desplegados en diferentes órbitas bajas de la Tierra. Sin embargo, el desarrollo futuro de las comunicaciones por satélite estaba inseparablemente relacionado con el uso de la órbita de los satélites geoestacionarios. Las telecomunicaciones por satélite, al ser una rama de la industria espacial con 60 años de antigüedad, es una de las aplicaciones espaciales más maduras. Forma parte de nuestra vida cotidiana y proporciona comunicaciones, emisiones de radio y televisión, conexión a Internet y otros servicios de datos a millones de usuarios en todo el mundo. Los satélites de comunicaciones están situados muy lejos de la Tierra, a cientos y miles de kilómetros por encima de nuestras cabezas, y su funcionamiento está regulado por normas internacionales específicas compuestas principalmente por el derecho espacial internacional y el régimen de la UIT. Ambos bloques de normas deben cumplirse cuidadosamente cuando se despliegan y operan sistemas de telecomunicaciones por satélite. Las telecomunicaciones por satélite están experimentando importantes cambios que afectan a toda la industria espacial. El número de Estados que realizan actividades espaciales y de agentes no estatales está aumentando considerablemente, mientras que cada vez más Estados desarrollan sistemas nacionales de telecomunicaciones por satélite. Los satélites son cada vez más pequeños, más ligeros y menos costosos de fabricar y lanzar. Así, el espacio exterior no sólo es más accesible y asequible, sino que está cada vez más congestionado, disputado y competitivo. Por otra parte, es evidente que el interés se desplaza de la órbita geoestacionaria convencional a las órbitas terrestres bajas y medias. Los sistemas de comunicaciones no geoestacionarios tienen una menor latencia en la transmisión de señales, lo que es esencial para los servicios modernos por satélite, como la conducción autónoma, las comunicaciones entre máquinas y el Internet de las cosas. Sin embargo, para cubrir eficazmente la superficie de la Tierra, los sistemas no geoestacionarios no requieren un único satélite, sino varios, y cuanto más baja es la órbita, más satélites se necesitan. Algunos de los nuevos sistemas propuestos constan de cientos e incluso miles de satélites, mientras que las operaciones de tales constelaciones parecen ser una tarea desafiante con un riesgo significativamente mayor relacionado con las colisiones de los satélites y la creación de desechos espaciales. Los satélites no geoestacionarios son, por lo general, naves espaciales de pequeño y mediano tamaño con una vida útil más corta en órbita si se compara con los satélites geoestacionarios convencionales; esto también podría afectar negativamente al número de desechos espaciales y, en consecuencia, a la accesibilidad del espacio exterior por parte de los nuevos sistemas de telecomunicaciones.

Funciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

Este texto se ocupa de las funciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en sentido amplio. El régimen de la UIT ha podido seguir constantemente el ritmo de los avances tecnológicos y del mercado, ya que las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones periódicas garantizan una respuesta y una actualización bastante rápidas. No es el caso del derecho espacial internacional, que ha experimentado una evolución menos significativa desde la adopción de los tratados espaciales. Sin embargo, los últimos avances técnicos y la creciente comercialización de las actividades espaciales exigen urgentemente un desarrollo práctico de las normas internacionales, que incluya sobre todo un régimen eficaz de gestión del tráfico espacial y de reducción de los desechos espaciales. Los sistemas de comunicaciones por satélite se despliegan en la órbita terrestre y utilizan determinadas radiofrecuencias para el funcionamiento de los satélites y la recepción y transmisión de señales. Tanto el espectro de radiofrecuencias como las órbitas de los satélites asociados son recursos naturales limitados, que se utilizan de conformidad con el régimen específico de telecomunicaciones internacionales desarrollado por la UIT. Las principales fuentes de este régimen son la Constitución y el Convenio de la UIT, así como el Reglamento de Radiocomunicaciones.

Historia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

La Unión Internacional de Telecomunicaciones, o UIT, es una de las organizaciones internacionales más antiguas y la más antigua dentro del sistema de las Naciones Unidas. Fue creada con el nombre de Unión Telegráfica Internacional durante la Conferencia Telegráfica Internacional de 1865 celebrada en París. En aquella época, la UIT se encargaba de supervisar el mecanismo de introducción de enmiendas al Convenio Telegráfico Internacional de 1865, firmado por 20 Estados, cuyo objetivo era la normalización de los equipos telegráficos, el establecimiento de instrucciones de funcionamiento uniformes y la fijación de tarifas y normas de contabilidad internacionales comunes.

Satélite

Satélite Recursos Traducción al Inglés Traducción al inglés de Satélite: Satellite Véase También Bibliografía

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Sumario La UIT se creó en 1865 en París. Se convirtió en un organismo especializado de las Naciones Unidas en 1947. Su función principal es coordinar la cooperación internacional en el área de las telecomunicaciones. Promueve la cooperación internacional a través de diversos medios, como la […]

Textos Electrónicos

Textos Electrónicos Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Textos electrónicos: Audiencias y propósitos Historia Desde principios del siglo XXI, incluso el académico más reacio tiene al menos una noción indefinida de la capacidad del ordenador para almacenar, manipular y … Leer más

Características de las Bases de Datos

Este texto se ocupa de las características e importancia de las bases de datos. Este texto ofrece una introducción a estas cuestiones mediante el diseño y la implementación de una base de datos relacional sencilla (nuestro ejemplo almacena información básica sobre los libros impresos). La intención, por supuesto, es eliminar algunas de las complejidades e idiosincrasias de los datos del mundo real para que los detalles técnicos y conceptuales del diseño de la base de datos puedan surgir más fácilmente.

Televisión

Televisión y Teleobservación en el Derecho del Espacio (Hay) cuatro resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de las que tres fueron adoptadas por consenso… contienen principios que, al menos, han de ser considerados como recomendaciones de la comunidad internacional. La […]

Web Semántica

Web Semántica y Derecho La Web Semántica La Web Semántica es una “red de datos que pueden ser procesados directa o indirectamente por máquinas” (Berners Lee, 1999: 163). Escribía Pompeu Casanovas, en su artículo Ontologías jurídicas profesionales que esto quiere decir que es una forma […]

Comercio Online

El comercio electrónico, comercio online, comercio digital o e-commerce, en su sentido más amplio, implica la realización de negocios utilizando la mayoría de los instrumentos de comunicación modernos. La mayoría de los países han decidido previamente que este tipo de transacciones deben tratarse en la Organización Mundial de Comercio. La ventaja de situar el comercio electrónico en el marco de la Organización Mundial de Comercio es que ofrece un sistema de normas transparentes, previsibles y aplicables. Estas normas se basan en los principios de no discriminación (trato de nación más favorecida y trato nacional) y transparencia, que son tan relevantes para el comercio online o electrónico como para otras formas de comercio internacional.

Telefax

Visualización Jerárquica de Telefax Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Telecomunicación
Educación y Comunicación > Documentación > Documento
Educación y Comunicación > Información y tratamiento de la información > Información > Reproducción de documentos […]

Telégrafo

Visualización Jerárquica de Telégrafo Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Telecomunicación
Concepto de Telégrafo Véase la definición de Telégrafo en el diccionario. Características de Telégrafo [rtbs name=”educacion-y-comunicacion”]
Recursos Traducción […]

Unión Postal Universal

Sumario El Sindicato fue establecido bajo la Convención Postal Internacional de 1874. Entonces fue nombrado la Unión Postal General. En 1878 pasó a llamarse Unión Postal Universal. Se convirtió en una especializada, pero independiente, agencia de la ONU después de 1945. La UPU es una […]

Base de Datos

Introducción: Jurisint Concepto de Jurisint en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Es una base de datos sobre el derecho comercial internacional al servicio de los juristas y abogados de economías en vías de desarrollo y transición, fue lanzado en noviembre de 1998 y es el […]

Medios Sociales

Los medios sociales — plataformas en línea utilizadas para la comunicación, el networking y la colaboración — están entrando rápidamente en el lugar de trabajo contemporáneo. Se utilizan para encontrar trabajos, construir redes colaborativas, aumentar la productividad y crear marcas […]

Telecomunicación

Antecedentes INFORMACIóN Y TELECOMUNICACIONES Para poder hablar de lo que es el espectro radioeléctrico, debemos de comprender de donde proviene este concepto, lo que nos lleva a remontarnos al pasado y darnos cuenta que la información siempre ha sido un elemento sumamente esencial para […]

Red de Transmisión de Datos

Visualización Jerárquica de Red de transmisión de datos Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Telecomunicación > Transmisión de datos
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Cohesión económica y social > Red transeuropea Red […]

Extranet

Visualización Jerárquica de Extranet Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Internet
Concepto de Extranet Véase la definición de Extranet en el diccionario. Características de Extranet [rtbs name=”educacion-y-comunicacion”]
Recursos Traducción de Extranet […]

Material de Telecomunicaciones

Visualización Jerárquica de Material de telecomunicaciones Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Telecomunicación
Industria > Electrónica y electrotécnica > Industria electrotécnica > Cable eléctrico Material de telecomunicaciones Concepto de Material de […]

Motor de Búsqueda

Visualización Jerárquica de Motor de búsqueda Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Internet
Motor de búsqueda Concepto de Motor de búsqueda Véase la definición de Motor de búsqueda en el diccionario. Características de Motor de búsqueda [rtbs […]

Flujo Transfronterizo de Datos

Visualización Jerárquica de Flujo transfronterizo de datos Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Telecomunicación > Transmisión de datos
Flujo transfronterizo de datos Concepto de Flujo transfronterizo de datos Véase la definición de Flujo transfronterizo de […]

Servicio Universal

Visualización Jerárquica de Servicio universal Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Bienes y servicios > Servicio
Empresa y Competencia > Competencia > Restricción de la competencia > Monopolio
Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Correos y […]

Sistema de Transporte Inteligente

Visualización Jerárquica de Sistema de transporte inteligente Transportes > Organización de los transportes > Organización de los transportes
Educación y Comunicación > Informática y tratamiento de datos > Informática > Telemática
Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de […]

Tarifa de Comunicaciones

Visualización Jerárquica de Tarifa de comunicaciones Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Telecomunicación
Tarifa de comunicaciones Concepto de Tarifa de comunicaciones Véase la definición de Tarifa de comunicaciones en el diccionario. Características de […]