Computación en la Nube

La computación en nube se refiere a la entrega de aplicaciones como servicios a través de Internet y al hardware y software de sistemas ubicados en los centros de datos que proporcionan esos servicios. En el pasado, la informática se basaba en una infraestructura física: routers, tuberías de datos, hardware y servidores. Estos elementos no han desaparecido -ni es probable que desaparezcan del todo, al menos sus herederos-, pero el proceso de suministro de recursos y servicios está pasando a un modelo en el que se utiliza Internet para almacenar los datos y todo tipo de información electrónica. A medida que el almacenamiento en la nube se hace más común, la seguridad de los datos es una preocupación creciente. Las empresas y las escuelas llevan tiempo aumentando el uso de servicios como Google Drive, y muchos usuarios particulares también almacenan archivos en Dropbox, Box, Amazon Drive, Microsoft OneDrive y otros similares.

Asistentes de Voz

Cabe preguntar lo que Amazon realmente gana con la existencia de Alexa. ¿Qué hacen los consumidores con estos dispositivos que ayude a Amazon? ¿Qué beneficio estratégico fundamental obtiene? Amazon ha colocado un dispositivo en decenas de millones de hogares: ¿qué hace con él? En el ordenador de sobremesa, había límites bastante estrechos en lo que un navegador web podía hacer para controlar los modelos económicos y los modelos de interacción de los sitios web. En un smartphone, la gestión de todo, desde los permisos del sistema hasta las aplicaciones por defecto, pasando por las notificaciones y los modelos de interacción (por no hablar de las compras dentro de la aplicación), significa que Apple y Android tienen un control mucho más directo de lo que pueden hacer las empresas que utilizan estos dispositivos para llegar a los clientes. Aquí es donde Amazon quiere entrar.

GAFA

GAFA, acrónimo de Google, Apple, Facebook, Amazon Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: “GAFAM” incluiría a Microsoft, como algunos autores han señalado. La reacción tecnológica transatlántica: cuestiones de restricción de la competencia La reacción tecnológica estadounidense se evidenció en septiembre … Leer más