Transferencia de Tecnologia

Describiendo las diferentes áreas del derecho que afectan los acuerdos de tecnología como la propiedad intelectual, el derecho contractual, el derecho de la competencia y los impuestos, esta entrada pretende ofrecer cierta guía en esta compleja área del derecho. El contenido de este ámbito incluye: Redacción de acuerdos de transferencia de tecnología, Descripción general de la propiedad intelectual, Patentes, Derechos de autor, Protección de bases de datos, Protección de Diseños, Legislación sobre transferencia de tecnología, Propiedad Personal, Derecho de los contratos, Contrato de Transferencia de Tecnología, Requisitos reglamentarios en este ámbito, Introducción a las leyes de competencia de la CE que afectan a los acuerdos de transferencia, Directrices y reglamento de la UE sobre acuerdos de transferencia de tecnología, Normas y reglamento sobre acuerdos de I + D, Valoración de tecnología y productos, y Aspectos tributarios en esta materia.

Tecnología

Aunque al principio su avance fue lento, la tecnología progresa a una rapidez vertiginosa. Son pocas las empresas modernas que no se ven afectadas por la urgencia de la innovación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Pero cuando se trata de elaborar una estrategia para una revolución, la cuestión de “si hacerlo” a menudo ahoga la pregunta de “cuándo”. Desafortunadamente, hacer lo correcto en lo primero, pero no lo segundo puede ser devastador. El síndrome de la “tecnología correcta en el tiempo equivocado” es una pesadilla para cualquier empresa innovadora. Un análisis más detallado de los contextos que habilitan las tecnologías rivales (sobre si el nuevo ecosistema está listo para desarrollarse y sobre si el viejo ecosistema todavía tiene potencial de mejora) debería arrojar más luz sobre la cuestión del tiempo. Y una mejor sincronización, a su vez, mejorará la eficiencia y la efectividad de los esfuerzos de innovación que son tan importantes para la supervivencia y el éxito.

Google

El rápido crecimiento de Google desde su constitución ha culminado con una serie de otros productos, adquisiciones y asociaciones que van más allá de su núcleo inicial como motor de búsqueda. La empresa ofrece software de productividad en línea, como el programa de correo electrónico Gmail, y herramientas de redes sociales, como el fallido Google+ y los descatalogados Google Buzz y Orkut. Los productos de Google se extienden al escritorio, con aplicaciones como el navegador Google Chrome, el programa de organización de edición de fotos Picasa y la aplicación de mensajería instantánea Google Talk. Cabe destacar que Google también lidera el desarrollo del sistema operativo móvil para smartphones Android, utilizado en teléfonos de marcas como Samsung, Motorola, LG, HTC, Huawei y Xiaomi. Google+ nunca llegó a suplantar a Facebook, y el servicio dejó de funcionar en 2019. Ha estado Google envuelta en importantes controversias, como los casos de asedio sexual, las acusaciones de monopolio y su presunta evasión de impuestos.

Nanotecnología

Según lo definido por el Foro económico mundial, una tecnología emergente es una tecnología que: surge de nuevos conocimientos, o de la aplicación innovadora de los conocimientos existentes; conduce al rápido desarrollo de nuevas capacidades; se proyecta tener impactos […]

Tipos de Neutralidad

Tipos o Clases de Neutralidad Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Sobre sus tipos o modalidades, véase: Neutralidad Tecnológica Neutralidad de Servicios Legislación Comparada sobre Neutralidad de la Red Neutralidad del Árbitro Neutralidad de Género Neutralidad Liga de la Neutralidad Armada … Leer más

GAFA

GAFA, acrónimo de Google, Apple, Facebook, Amazon Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: “GAFAM” incluiría a Microsoft, como algunos autores han señalado. La reacción tecnológica transatlántica: cuestiones de restricción de la competencia La reacción tecnológica estadounidense se evidenció en septiembre … Leer más

Regulación de las Nuevas Tecnologías

Las nuevas tecnologías digitales plantean problemas particulares a los reguladores. La utilidad de estas tecnologías se maximiza al vincularlas a Internet, pero esto tiene muchos desafíos.

Neutralidad Tecnológica

Ante las diferentes opciones tecnológicas y de servicios que brindan las nuevas tecnologías, las autoridades de regulación adoptarán un papel neutral con relación a la tecnología a emplear y los servicios a prestar -principio de neutralidad tecnológica y de servicios-, superando así el modelo rígido y centralizado que ha caracterizado la regulación del espectro hasta el momento. La disminución de la presión reguladora es una característica de las nuevas formas de gestión que promueven la creación de un mercado del espectro a nivel regional y nacional. Los principios de neutralidad tecnológica y de servicios implican que el legislador no fija ni la tecnología ni el servicio a prestar de forma apriorística. Desde un punto de vista teórico, la introducción de estos principios debe mejorar la eficiencia económica pero en la práctica pueden aparecer algunos riesgos de interferencia por la introducción de tecnologías y prestación de servicios diferentes en bandas próximas que podrían dar lugar a ciertos grados de ineficiencia técnica. Por otro lado, la libertad de los operadores para decidir los servicios a prestar y el dominio de los criterios de eficiencia económica podría poner en peligro la prestación de determinados servicios a causa de su poca rentabilidad económica, los servicios de radiodifusión serían un buen ejemplo de ello.
Los avances tecnológicos no modifican los valores ni los principios de regulación, los cuales se mantienen inquebrantables, y su protección exige una actitud proactiva de las autoridades de regulación que no se prevé en los principios de neutralidad tecnológica y de servicios, cuya introducción supone una progresiva reducción de la actividad regulatoria de las instituciones competentes. Lejos de mantenerse al margen en actitud pasiva y neutral, para la consecución de fines y objetivos de interés general, las autoridades de regulación irremediablemente deben llevar a cabo acciones positivas destinadas a proteger dichos intereses. Y para ello, la neutralidad es un criterio que no debería, en ningún caso, presidir el quehacer de los organismos de regulación.

Transferencia Tecnológica

Transferencia Tecnológica Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La transferencia de tecnología generalmente involucra alguna fuente de tecnología, creada y propiedad de un grupo que posee habilidades técnicas especializadas; este grupo luego transfiere la tecnología a un grupo objetivo de receptores … Leer más

Capital Riesgo en Biotecnología

El acceso rápido a las inversiones de capital de riesgo es vital para el éxito de las empresas de nueva creación en los sectores de alta tecnología con gran densidad de capital, como la biotecnología. Pero hay un error común de que una gran cantidad de capital de riesgo generará la formación de nuevas empresas. De hecho, lo contrario es cierto: las nuevas empresas en realidad atraen capital de riesgo. Esta entrada proporciona una descripción general del sistema de capital de riesgo, explica su importancia e identifica qué cualidades de una empresa lo hacen atractivo para los inversores de capital de riesgo. Algunos de los factores pueden verse influenciados por la acción del gobierno, por lo que la entrada ofrece varias formas en que los gobiernos pueden alentar la inversión de capital de riesgo.

Colaboración en el Desarrollo en la Licencia de Biotecnología

Colaboración en el Desarrollo en la Licencia de Biotecnología Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Colaboración en el Desarrollo en la Licencia de Biotecnología Por lo general, queda mucho trabajo por hacer con un éxito incierto entre el momento en que … Leer más

Componentes de la Licencia de Biotecnología

Componentes Clave de la Licencia de Biotecnología Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Dadas las complejidades inherentes, en términos de negocios y ciencia (para un examen del concepto, véase que es la ciencia y que es una ciencia física), de las … Leer más

Patentes Biotecnológicas

Esta entrada examina los aspectos jurídicos de las patentes biotecnológicas de una forma global. Los avances científicos y tecnológicos en las ciencias de la vida están comportando nuevos desarrollos y nuevas tendencias en el plano jurídico, auténticos desafíos regulatorios y nuevas fronteras también para el Derecho internacional y la cooperación internacional. En concreto, los regímenes de propiedad intelectual, como las patentes biotecnológicas, han generado en las últimas décadas controversias suficientemente importantes en torno al acceso ilegal a los recursos genéticos, la apropiación indebida o la biopiratería, la protección adecuada de los conocimientos tradicionales y el respeto de los derechos de las comunidades indígenas y la participación en los beneficios obtenidos en relación con los recursos genéticos, entrando con frecuencia en contraposición con los marcos jurídicos medioambientales existentes. Para entender mejor el contenido del art. 27 ADPIC se considera conveniente dedicar el apartado inicial de este texto a analizar sus orígenes y su particular historia negociadora.

Impactos Socio-laborales de las Nuevas Tecnologías

Impactos Socio-laborales de las Nuevas Tecnologías en el Derecho Social (Continuación) 5. Por otra parte podría afirmarse que se confrontan dos lógicas: una, la tradicional difundida por el desarrollo capitalista industrial, en la etapa de aplicación del modelo económico keynesiano, donde la […]