Socialización
La palabra “Socialización” tiene varios sentidos. Por ejemplo, a nivel legal, aparece en el Artículo 15 de la Constitución de Alemania, y hace referencia a los fines de socialización, y la disposición sobre el suelo, los recursos naturales y otras propiedades. También se aplica en sociología y psicología. En este elemento se ha establecido el campo “semántico-pragmático” de la sociabilidad haciendo un repaso de la bibliografía anterior sobre la sociabilidad, con el objetivo de señalar la diferencia entre la comunicación positiva y la comunicación cortés. hemos demostrado que la comunicación positiva incluye acciones sociales positivas orientadas al otro y diseñadas para hacer que el otro se sienta bien, mejorar la imagen o fomentar la sociabilidad. La comunicación cortés, sin embargo, es una evaluación de la adecuación del lenguaje y el comportamiento al contexto. Para que la comunicación positiva alcance su objetivo de fomentar la sociabilidad, debe ser percibida como positiva. Éste es el punto de contacto entre la comunicación positiva y la cortés: la sociabilidad es un trabajo relacional que se evalúa en contexto. Comprender las similitudes y diferencias entre la comunicación positiva y la cortés sienta las bases para debatir sobre la sociabilidad marcada positivamente frente a la marcada negativamente. Equipados con definiciones claras, ahora podemos discutir el proceso de interpretación que conduce a cada evaluación.