Estudio Hawthorne

Efecto o Estudio Hawthorne Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el Estudio Hawthorne. Visualización Jerárquica de Muestreo Economía > Análisis económico > Estadística > Sondeo Visualización Jerárquica de Teoría Organizacional Gestión > Empresa > Organización de la empresa Economía > Teorías económicas > … Leer más

Fatalismo

Determinismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Determinismo es: Teoría filosófica que atribuye la causa de los hechos o de las acciones humanas a determinadas influencias fatales que pueden ser de carácter físico o mecánico psicofisiológicas psicológicas y también […]

Determinismo

Determinismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Determinismo es: Teoría filosófica que atribuye la causa de los hechos o de las acciones humanas a determinadas influencias fatales que pueden ser de carácter físico o mecánico psicofisiológicas psicológicas y también […]

Chamanismo

Patrón complejo de ritos y creencias diversas, el chamanismo es una religión tribal en sociedades sin tradición literaria. La curación es una de las funciones del chamán y la más importante junto con la profecía. El chamán utiliza poderes místicos para viajar a otros mundos o realidades y comunicarse con los espíritus con el fin de lograr un equilibrio entre el mundo físico y el espiritual. El chamanismo es la forma más antigua de curación humana. Es un tipo de medicina religiosa que se originó hace más de 25.000 años en las culturas cazadoras paleolíticas de Siberia y Asia Central.

Longevidad

Esta es una guía completa para vivir una vida más larga, más sana y más plena. Basándose en la ciencia más avanzada y en consejos prácticos, le capacita para optimizar su ejercicio, nutrición, sueño y salud emocional para lograr la máxima longevidad. El ejercicio tiene el mayor poder para determinar cómo vivirá el resto de su vida… Pasar de cero ejercicio semanal a sólo noventa minutos por semana puede reducir su riesgo de morir por todas las causas en un 14%. Es muy difícil encontrar un medicamento que pueda hacer eso. El ejercicio, una dieta equilibrada, un sueño de calidad y la salud emocional son componentes cruciales para vivir una vida más larga y saludable. El ejercicio mejora su circulación y su función cerebral, mientras que una dieta equilibrada, que incluya proteínas, grasas saludables y restricción calórica, puede ayudarle a mantener la masa muscular y la salud en general. Dar prioridad a su sueño y crear una rutina constante favorece el rendimiento físico y cognitivo. Su salud emocional es igual de vital, y abordar problemas como la depresión o los traumas puede contribuir a su bienestar general. Centrándose en todas estas áreas, puede trabajar para conseguir una vida plena, activa y saludable.

Muerte Lenta

Pulsiones de Muerte Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Puede interesar el contenido de “Pulsiones de Muerte“. De la muerte rápida a la muerte lenta “Llega un punto en el que tenemos que dejar de limitarnos a sacar a … Leer más

Prejuicios en los Niños

Niños en los Campos de Concentración Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Prejuicios en los Niños y el Sesgo de Raza Propia Véase también una amplia descripción de la diversidad racial. El efecto de raza cruzada (CRE, por sus … Leer más

Prejuicio Racial

Prejuicio Racial Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el prejuicio racial. Véase también una amplia descripción de la diversidad racial y la discriminación. Visualización Jerárquica de Discriminación Racial Derecho > Derechos y libertades > Lucha contra la discriminación Vida Política > Vida política … Leer más

Psicología del Consumidor

Este texto se ocupa de los antecedentes de las percepciones de riesgo de los consumidores. Se han delineado cinco antecedentes distintos de las percepciones de riesgo: diferencias motivacionales, cognitivas, afectivas, contextuales e individuales.

Percepción del Riesgo por los Consumidores

Este texto se ocupa de los antecedentes de las percepciones de riesgo de los consumidores. Se han delineado cinco antecedentes distintos de las percepciones de riesgo: diferencias motivacionales, cognitivas, afectivas, contextuales e individuales.

Estudiante Extranjero

Visualización Jerárquica de Estudiante extranjero Educación y Comunicación > Organización de la enseñanza > Vida escolar > Medio escolar > Estudiante
Educación y Comunicación > Organización de la enseñanza > Vida escolar > Política cultural > Relación cultural
Derecho > Derecho […]

Estudiante

Concepto de Estudiante en el Ámbito del Derecho Migratorio de la Unión Europea En el ámbito de la UE, nacional de un tercer país aceptado en un centro de enseñanza superior y admitido en el territorio de un Estado miembro para seguir, como actividad principal, un programa de estudios a tiempo […]

Pragmatismo

Pragmatismo en la Teoría del Derecho Aspectos Jurídicos y/o Políticos de Pragmatismo Pragmatismo en relación con la Filosofía Pragmatismo, doctrina filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James y otros, segœn la cual la prueba de […]

Testigo Ocular

Derecho a no ser obligado a atestiguar en sucontra Garantías judiciales Recursos Véase también Garantías judiciales Garantías judiciales

Historia de la Delincuencia Juvenil

Historia de la Delincuencia Juvenil Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la historia de la delincuencia juvenil. [rtbs name=”jovenes-africanos”] Panorama Histórico de la Delincuencia Juvenil Puede sorprender a algunos que la delincuencia juvenil sea un concepto relativamente nuevo que surgió a finales del … Leer más

Organizaciones en el Ámbito de la Muerte 3

Organizaciones en el Ámbito o Campo de la Muerte 3 Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: es continuación de la entrada sobre las Organizaciones en el Campo de la Muerte. Las Organizaciónes Intergubernamentales (OIG) y Supranacionales [rtbs name=”organizaciones-intergubernamentales”] [rtbs name=”organizaciones-supranacionales”] … Leer más

Procesos Mentales de la Psicología Cognitiva

Este texto es una buena ilustración de cómo la conclusión de un experimento de imágenes cerebrales puede depender de aspectos sutiles de los mecanismos teóricos que se supone que el experimento está localizando. Una interpretación simple del resultado, en este caso, podría llevarnos a creer que la DLPFC es la responsable de poner en práctica las conductas de justicia o reciprocidad. Nuestro marco molecular alternativo, sin embargo, podría otorgar a la misma estructura el papel de considerar todo tipo de problemas complejos relacionados con la resolución de pulsiones y motivaciones, no sólo la justicia. En este análisis de la integridad teórica de seis influyentes experimentos de imagen cerebral elegidos al azar en ningún caso las conclusiones experimentales nos aportaron nueva información sobre la estructura o la función de ningún mecanismo del sistema cognitivo humano. En los casos en que aprendimos algo, sólo aprendimos que algunos mecanismos conocidos están localizados en un lugar concreto. En ningún caso un hecho de localización nos proporcionó un nuevo hecho funcional. Debido a que existen relatos alternativos de lo que está ocurriendo durante el procesamiento cognitivo implicado en estas tareas, no estamos seguros de lo que se está localizando exactamente en estas regiones cerebrales. La conclusión más fuerte que se puede justificar en cada uno de los estudios parece ser que la región cerebral X “tiene algo que ver” con la función cognitiva Y. No hay ninguna razón para suponer que estos estudios particularmente famosos sean más que representativos de todo el campo.

Futuro de la Psicología de la Delincuencia Juveníl

Debido a que la investigación que utiliza métodos y datos de redes ha encontrado que el adolescente promedio está expuesto a amigos tanto delincuentes como no delincuentes y que el propio nivel de delincuencia de los adolescentes está asociado con la proporción de amigos delincuentes en la red, cualquier política de intervención que reúna a los jóvenes delincuentes para una intervención específica puede tener consecuencias negativas no deseadas. Por ejemplo, es probable que estas políticas exacerben el comportamiento problemático si la influencia social y el entrenamiento de la desviación tienen lugar en estos entornos. Aunque los estudios de redes de adolescentes son más costosos de implementar, los hallazgos que surgen de tales investigaciones sugieren que las intervenciones tienen más probabilidades de éxito (es decir, de reducir las conductas problemáticas) si son capaces de minimizar la exposición a los compañeros delincuentes. Además, la identificación de los adolescentes con mayor riesgo de ser influenciados por la dinámica de los compañeros y/o de transmitir comportamientos delictivos a otros puede ser una información útil para las políticas destinadas a reducir los comportamientos delictivos, ya que pueden ayudar a identificar dónde pueden tener mayor impacto los recursos escolares. Por ejemplo, puede ser importante no sólo dirigirse a las redes de pares delincuentes, sino también centrarse en las redes de pares delincuentes en las que la densidad es alta o en las que los adolescentes se encuentran en posiciones centrales. En resumen, el enfoque de identificar y examinar las redes sociales de pares proporciona un marco coherente y prometedor para investigar una variedad de formas en que los pares dan forma e influyen en la participación de los adolescentes en la delincuencia y el crimen. Esta conclusión es coherente con el énfasis actual en la importancia de los contextos sociales (por ejemplo, el vecindario, la escuela) y sugiere que un contexto importante con importantes implicaciones para el comportamiento de los adolescentes son las redes de pares en las que están inmersos los jóvenes.

Psicología de la Delincuencia Juveníl

Este texto se ocupa de la psicología de la delincuencia juveníl. El propósito de este capítulo era dilucidar la importancia de los compañeros y de las redes de compañeros para entender la delincuencia y los delitos de los adolescentes. El marco de redes descrito en este texto hace hincapié en las conexiones sociales entre los adolescentes, lo que va considerablemente más allá de las investigaciones anteriores, que han considerado a los individuos como esencialmente separados de su estructura social. En cambio, el propósito aquí era demostrar la necesidad de una reformulación en red de la asociación entre pares y delincuencia que incorpore las características de la red de amistades en la que los adolescentes están inmersos. Como se ilustra en este texto, no todos los adolescentes están influenciados en el mismo grado por sus asociaciones de pares y, cuando el patrón de relaciones entre los adolescentes proporciona más oportunidades para las interacciones entre los miembros (por ejemplo, cuando la red de amistad contiene una mayor proporción de jóvenes delincuentes o la red es muy cohesiva), la delincuencia de los pares desempeña un papel más importante en el propio comportamiento delictivo del adolescente. Este posicionamiento en la red de compañeros proporciona diferentes oportunidades de interacción entre ellos, lo que da lugar a una exposición variable a modelos de comportamiento delictivo, a la comunicación de normas delictivas, al acceso a la información sobre oportunidades delictivas y a las oportunidades de recompensa o disuasión de la delincuencia. Dado que las investigaciones que utilizan métodos y datos de redes han descubierto que el adolescente medio está expuesto a amigos tanto delincuentes como no delincuentes y que el propio nivel de delincuencia de los adolescentes está asociado a la proporción de amigos delincuentes en la red, cualquier política de intervención que reúna a los jóvenes delincuentes para una intervención específica puede tener consecuencias negativas no deseadas.