Día del Trabajo

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de contrato de trabajo, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Contrato de Trabajo es el acuerdo entre la empresa y el trabajador y trabajadora por el que se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario-empresaria y bajo su dirección a cambio de una retribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto de retribución, laboral o no, en el diccionario). El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por escrito cuando así lo exija una disposición legal.

Sindicatos Obreros

Sindicato, asociación de trabajadores cuyo fin es mejorar las condiciones económicas y sociales de éstos. El sindicato representa los intereses de sus afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y las condiciones laborales durante la negociación colectiva. Si no es […]

Sindicato

Sindicato, asociación de trabajadores cuyo fin es mejorar las condiciones económicas y sociales de éstos. El sindicato representa los intereses de sus afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y las condiciones laborales durante la negociación colectiva. Si no es […]

Contrato de Trabajo

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de contrato de trabajo, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Contrato de Trabajo es el acuerdo entre la empresa y el trabajador y trabajadora por el que se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario-empresaria y bajo su dirección a cambio de una retribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto de retribución, laboral o no, en el diccionario). El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por escrito cuando así lo exija una disposición legal.

Acción Positiva

Estee texto se ocupa de la “Acción Positiva” Se valora la justificación de la diferencia partiendo de la doctrina de la “acción positiva” o derecho desigual igualatorio. Se trata de iniciativas destinadas a eliminar los obstáculos que impiden de facto la realización de la igualdad de oportunidades entre trabajadores y trabajadoras, introducidas por la Ley 125/10 de abril de 1991; deben ser promovidas por los órganos institucionales (la Comisión de Igualdad y los concejales), los sindicatos y los empresarios; además, las administraciones públicas están obligadas a adoptar planes de acción positiva. La acción positiva encuentra apoyo constitucional en varias constituciones. Por ejemplo, el artículo 37 de la Constitución italiana.

Terminación del Contrato Laboral

Este texto se ocupa de la terminación de contratos (extinción de contratos), que se regula en algunos países en que el trabajador podrá solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores tal tarminación. Tanto si las partes han acordado poner fin a su relación contractual, como si esta terminación es una sanción pronunciada por el juez por el incumplimiento de una de ellas de sus obligaciones, tanto la “resolución” como la “terminación” ponen fin a la relación contractual. La diferencia entre “resolución” y “terminación” radica en sus respectivos efectos. En cambio, la “rescisión” se refiere principalmente a los contratos de ejecución sucesiva (contrato de trabajo, contrato de seguro, contrato de arrendamiento). A menos que se produzca antes de que se inicie cualquier ejecución, los efectos de la terminación de las obligaciones ya ejecutadas no pueden remontarse a la fecha en que las partes intercambiaron sus consentimientos.

Accidente Laboral

Este texto se ocupa del accidente laboral o de trabajo, como lesión corporal que se produce por razón del trabajo. legislación laboral y la jurisprudencia que la interpreta han ampliado el concepto más allá de lo que podríamos considerar propio accidente laboral: las lesiones corporales y enfermedades que sufre el trabajador y que son derivadas de los riesgos específicos de las condiciones en que presta su trabajo. Por encima de este · significado, en Derecho Laboral se consideran también como accidentes de trabajo los producidos, por ejemplo, al ir o volver del centro de trabajo (accidentes “in itinere”). Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo. No obstante, no tendrán la consideración de accidente de trabajo las circunstancias recogidas en la norma que lo regula.

Igualdad de Oportunidades

El término igualdad de oportunidades se refiere a la ausencia de discriminación basada en atributos personales involuntarios, como sexo, origen racial o étnico, religión o creencia, discapacidad, edad u orientación sexual. El concepto de igualdad de oportunidades identifica la igualdad con la competencia abierta y justa por los recursos escasos, pero no desafía la distribución desigual de los recursos dentro de la sociedad. Esto ha provocado desacuerdos en las luchas políticas y teóricas sobre lo que constituye una “sociedad justa”.

En otras palabras, la Igualdad de oportunidades es un concepto según el cual todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder al mercado de trabajo, y no pueden existir discriminaciones por razón de sexo, raza, edad o creencias religiosas. Muchos países incluyen en sus ordenamientos leyes que favorecen esta idea.

Economia Sumergida

Noción de Economia Sumergida En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de economia sumergida, la siguiente definición: Sector de la actividad económica que elude el control administrativo y no aparece en las estadísticas […]

Ergonomía

Noción de Ergonomía En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de ergonomía, la siguiente definición: Conjunto de conocimientos y técnicas encaminados a mejorar la relación entre la persona y los instrumentos de producción o […]

Derecho Social

El derecho social se divide en las siguientes áreas: Laboral, Relaciones especiales de trabajo y supuestos con particularidades, Seguridad Social, Administración de Trabajo, Inspección e infracciones administrativas, y Jurisdicción social.

Parado

Noción de Parado en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, parado ha sido definido de la siguiente forma: Desocupado, o sin ejercicio o empleo. Noción Alternativa De acuerdo con las normas establecidas por la Organización Internacional del Trabajo […]

Formación Profesional

Formación Profesional en el Derecho Administrativo El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Noción de Formación Profesional En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de […]

Formación Profesional Continua

Noción de Formación Profesional Continua en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, formación profesional continua ha sido definido [1] [2] [3] de la siguiente forma: Formación Profesional Continua: La que tiene como finalidad […]

Asalariado

Es la persona que trabaja y que percibe una limitada suma de dinero denominada salario por los servicios que presta a otra mediante acuerdo previo entre ambas. Para la doctrina alemana del derecho del trabajo asalariado es toda persona que presta un servicio en beneficio ajeno siempre que […]

Actividad Económica

Introducción: la Actividad Económica Concepto de Actividad Económica en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Conjunto de acciones que tienen por objeto la producción, distribución y consumo de bienes y servicios generados para satisfacer las necesidades […]

Movilidad

Los países ricos deberían levantar los controles sobre la mano de obra que se mueve a través de las fronteras nacionales, argumenta esta entrada. Y plantea preguntas provocativas: desde si el movimiento de abortos a través de las fronteras promueve el crimen hasta si la nacionalidad es una base moral para la discriminación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). También plantea recomendaciones de políticas que permitirían que la mano de obra no calificada cruce fronteras de maneras que podrían ser políticamente aceptables para las naciones ricas, al minimizar los riesgos.

Salario Mínimo Interprofesional

Durante el año 2019, el salario mínimo, en España, para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 30 euros/día o 900 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses. Dado que el salario mínimo interprofesional se ha incrementado en 2019 en España un 22,3 % respecto de la cuantía vigente en 2018, el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, contiene reglas específicas de afectación en los convenios colectivos que lo utilizan como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.

Juventud

Noción de Juventud en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, juventud ha sido definido [1] de la siguiente forma: Juventud (según la ONU): Con motivo de la celebración del Año Internacional de la Juventud en 1985, la Asamblea General de las […]

Huelga

Definición de HUELGA en Derecho español Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta. Concepto y Caracteres de Huelga Definición y descripción de Huelga ofrecido por el Diccionario Jurídico […]