Gestión del Comportamiento Organizativo

Las organizaciones simplifican las decisiones restringiendo los fines hacia los que se dirige la actividad. Los fines proporcionan las premisas de valor que subyacen a las decisiones. Las premisas de valor (suposiciones de fines deseables ) se combinan con premisas de hecho para tomar decisiones. Cuanto más precisas sean las premisas de valor, mayor efecto tendrán en las decisiones. Los participantes en posiciones elevadas toman decisiones con un mayor componente de valor, las personas en posiciones inferiores toman decisiones con un mayor componente de hecho. Los de arriba toman decisiones sobre el “qué”, los de abajo sobre el “cómo”. La elección de los fines sólo puede validarse por decreto o consenso, la elección de los medios empíricamente.

Epistemología de la Virtud

Este texto se ha centrado en la epistemología de la virtud. Se desarrolla un relato de la derrota para la epistemología de la virtu, un relato de los derrotadores como prueba de que el intento, o al menos el intento de cierta manera, no tiene éxito. Además, este texto argumentó a favor de un relato de la derrota que es normativo en el sentido de que un derrotador derrota alguna justificación que uno tiene cuando es epistémicamente apropiado que uno tenga el derrotador. Este texto mostró que esta cuenta puede acomodar casos plausibles en los que la derrota socava la competencia de los intentos tanto en epistemología como fuera de ella. También el texto argumentará que la normatividad de las proficiencias permite a algunos epistemólogos desarrollar un relato de las condiciones bajo las cuales es epistémicamente apropiado para algunos epistemólogos tener derrotadores incluso cuando no estamos en alguna relación psicológica con ellos.

Externalismo en Epistemología

Este texto se ha centrado en los relatos externalistas de la derrota. Varios epistemólogos han aceptado este reto para motivar la combinación de una epistemología externalista con un relato internalista de la derrota. Aun así, una vez que nos damos cuenta de que debemos dar cabida a la derrota externa en nuestra epistemología, las perspectivas de este tipo de visión parecen cada vez menos halagüeñas. En consecuencia, este texto se ha centrado en las epistemologías externalistas que pueden ofrecer un enfoque más optimista de la derrota externa. Más concretamente, este texto ha examinado dos enfoques que pueden acomodarse a la derrota externa apelando a procesos (Goldman) o medios (Sosa) alternativos disponibles.

Internalismo en Epistemología

Este texto ha proporcionado razones para pensar que cualquier epistemología adecuada de la derrota debe permitir la existencia de la derrota externa. Puesto que el internalismo sobre la derrota es incompatible con la existencia de la derrota externa, hay razones para pensar que este punto de vista es falso.

Fatalismo

Determinismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Determinismo es: Teoría filosófica que atribuye la causa de los hechos o de las acciones humanas a determinadas influencias fatales que pueden ser de carácter físico o mecánico psicofisiológicas psicológicas y también […]

Error

Error en el Derecho Penal en general En el derecho comparado, en general, se puede encontrar información útil sobre este tema de derecho criminal. Recursos Bibliografía DíAZ ROCA, R.: Derecho Penal General (Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre). Madrid, 1996. QUINTERO OLIVARES, G.; MORALES […]

Determinismo

Determinismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Determinismo es: Teoría filosófica que atribuye la causa de los hechos o de las acciones humanas a determinadas influencias fatales que pueden ser de carácter físico o mecánico psicofisiológicas psicológicas y también […]

Escepticismo Interno

Este texto se ha centrado en el escepticismo interno y la derrota. Este texto ha esbozado la forma quizá más prometedora de argumentar a favor del escepticismo sobre la derrota para el conocimiento, cuya idea clave es que nuestros mejores relatos del conocimiento no parecen tener los recursos para permitir la derrota. Por supuesto, para que el escepticismo sobre la derrota sea defendible en absoluto, sus defensores necesitarán una forma de dar cuenta de la intuición de que existe la derrota del conocimiento. Un punto de vista destacado en este sentido es que estamos confundiendo la baja probabilidad de conocimiento sobre la propia evidencia con la ausencia de conocimiento.

Glosario de Desarrollo Humano

El desarrollo humano se define como el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. El índice de desarrollo humano (IDH) es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Mientras nos enfrentamos a la inevitable contracción de la disponibilidad de nuestros combustibles más importantes y mientras las dificultades para generar alternativas a la escala requerida parecen aumentar día a día, debemos enfrentarnos a la posibilidad de que nuestra propia economía y civilización, que se basa casi universalmente en el concepto de crecimiento continuo de casi todo, pueda necesitar un replanteamiento masivo para planificar el futuro, en otras palabras, una nueva economía.

Desarrollo Humano

El desarrollo humano se define como el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. El índice de desarrollo humano (IDH) es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Mientras nos enfrentamos a la inevitable contracción de la disponibilidad de nuestros combustibles más importantes y mientras las dificultades para generar alternativas a la escala requerida parecen aumentar día a día, debemos enfrentarnos a la posibilidad de que nuestra propia economía y civilización, que se basa casi universalmente en el concepto de crecimiento continuo de casi todo, pueda necesitar un replanteamiento masivo para planificar el futuro, en otras palabras, una nueva economía.

Medición Psicofísica

Este texto describe los métodos, teorías y aplicaciones de la psicofísica clásica y moderna. Se definen las nociones de umbral absoluto y umbral de diferencia, y se describen una serie de métodos clásicos para estimar esos umbrales: métodos de límites, de ajuste y de estímulos constantes.

Política de la Naturaleza Humana

El esfuerzo por comprender la naturaleza humana en un contexto político es un desafío de enormes proporciones que ha sido emprendido de diversas maneras y por una miríada de disciplinas a lo largo de los tiempos. Desde Platón hasta Hobbes y Burke, pasando por Wallas y Oakeschott en nuestra era, se han hecho esfuerzos por proporcionar algún marco orgánico para el estudio político de la humanidad. Lo que ha aumentado enormemente la complejidad de la tarea es la creciente negación, incluso rechazo, en las tradiciones positivista y conductista, de la noción misma de una naturaleza humana.

Teoría Política en Freud

Sigmund Freud tenía amplias ambiciones sobre lo que el psicoanálisis podía aportar al pensamiento humano. Pero las propias redacciones de Freud rara vez han sido evaluadas desde la perspectiva de la filosofía política. Los teóricos de la política encontrarán en la escuela que Freud estableció un rico almacén de ideas. Para nosotros, enlazar con lo que Freud decía significa unirnos a la gran conversación sobre cuáles deben ser los fines de la sociedad justa, así como sobre cómo debe ser una persona plenamente desarrollada. Hoy en día, desde el punto de vista de la historia intelectual, Freud se perfila como tema de una forma aún mayor que en los años sesenta. Su pensamiento ha incidido, para bien o para mal, en cómo pensamos sobre el carácter y la naturaleza de los impulsos humanos. La propia vida privada se ha visto afectada, hasta el punto de que los candidatos políticos se sienten ahora libres para utilizar material íntimo de la vida privada con fines públicos manipuladores. Sin embargo, después de todo este tiempo, los politólogos siguen mostrándose reacios a considerar la necesidad de explorar la dimensión psicológica de todos los acontecimientos políticos. Sin reducir la política al psicoanálisis, ni inflar las categorías psicológicas para abarcar toda la política, se ofrece una mirada introductoria al campo del psicoanálisis. Al reunir las distintas disciplinas de la psicología y la política, rompe con el parroquialismo.

Naturaleza Humana en Política

Naturaleza Humana en Política Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la naturaleza humana en política. Puede interesar también la “Teoría de la Economía Política” (o las teorías, en plural), un análisis sobre la política de la naturaleza humana, y la consulta de “Variaciones … Leer más

Psicofísica

El propósito de este texto es proporcionar al lector algunas herramientas para estudiar y comprender los sistemas sensoriales en general. Se definen las nociones de umbral absoluto y umbral de diferencia, y se describen una serie de métodos clásicos para estimar esos umbrales: métodos de límites, de ajuste y de estímulos constantes. Para cada método, los umbrales absolutos y de diferencia corresponden a una definición operacional. También se describe la teoría de detección de señales, que permite hacer una distinción fundamental entre la sensibilidad a las sensaciones y la forma de establecer un criterio de respuesta. El texto ofrece también la descripción de las leyes en el campo de la psicofísica. Una de ellas es la ley de discriminación de Weber que relaciona dos cantidades físicas, el umbral de diferencia y la magnitud del continuo sensorial que se está investigando. Otra ley, denominada ley psicofísica o ley de poder de Stevens, describe la relación, para una dimensión dada en una modalidad sensorial, entre la magnitud psicológica y la magnitud física.

Conformidad

Conformidad es el proceso por el que las personas cambian sus creencias, actitudes, acciones o percepciones para ajustarse más a las de los grupos a los que pertenecen o quieren pertenecer o a las de los grupos cuya aprobación desean. La conformidad tiene importantes implicaciones sociales y sigue siendo objeto de investigación activa.

Longevidad

Esta es una guía completa para vivir una vida más larga, más sana y más plena. Basándose en la ciencia más avanzada y en consejos prácticos, le capacita para optimizar su ejercicio, nutrición, sueño y salud emocional para lograr la máxima longevidad. El ejercicio tiene el mayor poder para determinar cómo vivirá el resto de su vida… Pasar de cero ejercicio semanal a sólo noventa minutos por semana puede reducir su riesgo de morir por todas las causas en un 14%. Es muy difícil encontrar un medicamento que pueda hacer eso. El ejercicio, una dieta equilibrada, un sueño de calidad y la salud emocional son componentes cruciales para vivir una vida más larga y saludable. El ejercicio mejora su circulación y su función cerebral, mientras que una dieta equilibrada, que incluya proteínas, grasas saludables y restricción calórica, puede ayudarle a mantener la masa muscular y la salud en general. Dar prioridad a su sueño y crear una rutina constante favorece el rendimiento físico y cognitivo. Su salud emocional es igual de vital, y abordar problemas como la depresión o los traumas puede contribuir a su bienestar general. Centrándose en todas estas áreas, puede trabajar para conseguir una vida plena, activa y saludable.

Muerte Lenta

Pulsiones de Muerte Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Puede interesar el contenido de “Pulsiones de Muerte“. De la muerte rápida a la muerte lenta “Llega un punto en el que tenemos que dejar de limitarnos a sacar a … Leer más

Prejuicios en los Niños

Niños en los Campos de Concentración Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Prejuicios en los Niños y el Sesgo de Raza Propia Véase también una amplia descripción de la diversidad racial. El efecto de raza cruzada (CRE, por sus … Leer más