Toxicología
Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
En inglés: toxicology.
La toxicología es la disciplina científica que se ocupa de la detección, evaluación y prevención de los efectos tóxicos de las sustancias a las que están expuestos los seres humanos. Desempeña un papel fundamental en el desarrollo de nuevos medicamentos, que se evalúan en cuanto a sus posibles efectos tóxicos en estudios preclínicos, ensayos clínicos y estudios posteriores a la comercialización, con el fin de garantizar que sus beneficios superen a sus riesgos.
Revisor: Lawrence
Conceptos
La toxicología es un campo de la ciencia que nos ayuda a comprender los efectos nocivos que los productos químicos, las sustancias o las situaciones pueden tener en las personas, los animales y el medio ambiente. Algunos se refieren a la toxicología como la «Ciencia de la Seguridad» porque como campo ha evolucionado desde una ciencia centrada en el estudio de los venenos y los efectos adversos de las exposiciones químicas, a una ciencia dedicada al estudio de la seguridad.
La toxicología utiliza el poder de la ciencia para predecir qué, y cómo los productos químicos pueden causar daño y luego comparte esa información para proteger la salud pública. Cuando se habla de toxicología es importante tener en cuenta algunas cosas:
- No todo el mundo responderá a las sustancias exactamente de la misma manera. Muchos factores, entre ellos la cantidad y la duración de la exposición, la susceptibilidad de un individuo a una sustancia y la edad de una persona, influyen en la posibilidad de que una persona desarrolle una enfermedad o no. Hay momentos en la vida de una persona en que puede ser más susceptible a las sustancias químicas. Esos momentos pueden incluir períodos de diferenciación y crecimiento celular activo en el útero y en la primera infancia, así como durante la adolescencia, cuando el cerebro sigue desarrollándose. El hecho de que alguien esté expuesto a una sustancia nociva no siempre significa que se vaya a enfermar por ello.
- La dosis del producto químico o la sustancia a la que una persona está expuesta es otro factor importante en la toxicología. Todas las sustancias tienen el potencial de ser tóxicas si se administran a los seres humanos y a otros organismos vivos en ciertas condiciones y a ciertas dosis o niveles. Por ejemplo, una o dos aspirinas pueden ser buenas para usted, pero tomar un frasco de aspirina puede ser perjudicial. El campo de la toxicología trata de comprender e identificar a qué dosis y a través de qué exposición una sustancia supone un peligro.
- Los toxicólogos también se dan cuenta de que incluso las exposiciones a dosis bajas que pueden parecer insignificantes pueden tener un significado biológico o conducir a un efecto adverso para la salud si la exposición es continua o se produce durante una ventana crítica del desarrollo.
¿Qué es un toxicólogo?
Un toxicólogo es un científico que tiene una sólida comprensión de muchas disciplinas científicas, como la biología y la química, y que normalmente trabaja con productos químicos y otras sustancias para determinar si son tóxicos o perjudiciales para los seres humanos y otros organismos vivos o para el medio ambiente. Al igual que hay diferentes tipos de médicos, hay diferentes tipos de especialistas en toxicología.
Un toxicólogo que trabaje en la industria farmacéutica, por ejemplo, podría trabajar para asegurarse de que los posibles nuevos medicamentos sean seguros para su prueba en ensayos clínicos para humanos.
Revisor: Lawrence
Drogas y Toxicología
En este ámbito se ofrece una visión general de la gama y la complejidad del examen forense de drogas. La labor de un toxicólogo forense implica el análisis de los fluidos y tejidos corporales para determinar la presencia o ausencia de drogas en los vivos o en los muertos. Se consideran los efectos de drogas como el cannabis, la heroína, las nuevas sustancias psicoactivas, el GHB y el alcohol. Tras un examen inicial de las drogas, las técnicas analíticas más comunes para identificar y cuantificar las drogas son diversas combinaciones de cromatografía líquida y cromatografía de gases con espectrometría de masas. Una vez que se ha identificado una droga, la siguiente pregunta que surge es: ¿cuál es la importancia de esto?
Visualización Jerárquica de Toxicología
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Toxicomanía
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Agente nocivo > Sustancia peligrosa > Sustancia tóxica
Toxicología
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Toxicología
Véase la definición de Toxicología en el diccionario.
Características de Toxicología
Medio Ambiente
Este recurso incluye las siguientes materias: política del medio ambiente, derecho ambiental, medio natural, y deterioro del medio ambiente.
Recursos
Traducción de Toxicología
Inglés: Toxicology
Francés: Toxicologie
Alemán: Toxikologie
Italiano: Tossicologia
Portugués: Toxicologia
Polaco: Toksykologia
Tesauro de Toxicología
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Toxicología
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Toxicomanía > Toxicología
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Agente nocivo > Sustancia peligrosa > Sustancia tóxica > Toxicología
Véase También
- Radiotoxicología
La toxicología proporciona información y conocimientos fundamentales que pueden ser utilizados por los organismos reguladores, los encargados de la adopción de decisiones y otras personas para poner en marcha programas y políticas que limiten nuestra exposición a estas sustancias, previniendo o reduciendo así la probabilidad de que se produzca una enfermedad u otro resultado negativo para la salud. Otros beneficios de la toxicología incluyen:
Las agencias gubernamentales tienen una sólida base científica para establecer regulaciones y políticas dirigidas a proteger y preservar la salud humana y el medio ambiente.
Las empresas, como las farmacéuticas y las químicas, pueden desarrollar productos, medicamentos y lugares de trabajo más seguros.
Los consumidores tienen acceso a información que les ayuda a tomar decisiones sobre su propia salud y a prevenir enfermedades.