Identificación

Reconocimiento y comprobación de que una persona es la misma que se supone o busca. Derecho a la Identificación El ser humano, naturalmente como tal, es único e irreproducible, al convertirlo la sociedad organizada, en una persona jurídica, reproduce esta cualidad, pero por medio de la […]

Toxicología

La toxicología es un campo de la ciencia que nos ayuda a comprender los efectos nocivos que los productos químicos, las sustancias o las situaciones pueden tener en las personas, los animales y el medio ambiente. En este ámbito se ofrece una visión general de la gama y la complejidad del examen forense de drogas. La labor de un toxicólogo forense implica el análisis de los fluidos y tejidos corporales para determinar la presencia o ausencia de drogas en los vivos o en los muertos. Se consideran los efectos de drogas como el cannabis, la heroína, las nuevas sustancias psicoactivas, el GHB y el alcohol. Tras un examen inicial de las drogas, las técnicas analíticas más comunes para identificar y cuantificar las drogas son diversas combinaciones de cromatografía líquida y cromatografía de gases con espectrometría de masas. Una vez que se ha identificado una droga, la siguiente pregunta que surge es: ¿cuál es la importancia de esto?

Psiquiatría Forense

La psiquiatría forense La psiquiatría forense, como auxiliares del Derecho Penal, al igual que la Medicina forense, tiene por objeto establecer el estado de salud del procesado o reo, pero en este caso de la salud mental del mismo. Al respecto –dice Cuevas del Cid- hay casos en que la […]

Medicina Forense en Latinoamérica

Esta entrada se ocupa de la medicina forense en Latinoamérica. El desarrollo de la medicina forense en Latinoamérica obedece a dos influencias principales, la hispana y la anglosajona. En algunos países se siguió el modelo de los principales países colonizadores, España y Portugal, especialmente en Buenos Aires y México. En otros países la influencia anglosajona supone la creación del médico legista (médico criminólogo) una figura más parecida al “coroner” anglosajón, que depende según la escala jerárquica de los servicios policiales y no del departamento de Justicia, y son funcionarios del Estado.

Medicina Forense

Medicina forense es la especialidad que engloba toda actividad médica relacionada con el poder judicial. La medicina forense se encarga de la investigación penal en sus aspectos médicos, de la valoración legal de los lesionados físicos y de los enfermos mentales e incapaces. El contenido incluye, entre otros, los siguientes aspectos: Una introducción a la medicina clínica e investigación clínica, El procedimiento de autopsia, Aspectos médicos de la muerte, Tribunales de forenses y consultas de accidentes fatales, Muerte natural súbita, Heridas: lesiones y su interpretación, Balística: lesiones y muerte debida a armas de fuego, Lesiones en la cabeza y otras patologías cerebrales, Traumatismo por impacto contundente: colisiones y caídas en el tránsito, sfixia, presión en el cuello y entidades similares, Ahogamiento e hipotermia, Calor, fuego y electricidad, Lesiones y muertes infantiles, Asaltos sexuales, Odontología forense, Toxicología forense, Atención a detenidos, Muertes en entornos estatales, Justicia penal, y Función y deberes del experto.

Esquema de Ciencia Forense

Esquema de Ciencia Forense Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Esquema de Ciencia Forense ANIMALES Evidencias de animales Los perros en el trabajo policial Bola de Nieve el Gato Forense de la vida silvestre Zoonosis AUTOPSY Adipocere Lesiones antemortem Lesiones contundentes, … Leer más

Láser

Un láser es un intenso rayo de luz con características inusuales. La luz ordinaria se dispersa en longitudes de onda y frecuencias variables, mientras que los rayos láser son luz altamente organizada con todos los fotones viajando en la misma frecuencia y longitud de onda. El láser (o amplificación de la luz mediante la emisión estimulada de radiación) es una tecnología que permite la liberación controlada de fotones de átomos en longitudes de onda específicas, produciendo así un rayo de luz monocromático (monocolor) direccional de alta coherencia (por ejemplo, fotones muy organizados con frentes de onda sincronizados de la misma frecuencia). Las aplicaciones de las tecnologías láser en la ciencia forense incluyen una amplia gama de dispositivos y técnicas, como la espectroscopia láser, las mediciones interferométricas (sistemas de mapeo láser), el escaneo láser, las proyecciones de la trayectoria de las balas y la fotografía láser.

Informática Forense

Es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructuras tecnológicas que permiten realizar los procesos de preservación, colección, análisis y presentación de evidencia digital, de acuerdo con procedimientos técnico-legales preestablecidos, como apoyo a la […]

Rastreo

Los científicos forenses examinan las fibras, los cabellos, la pintura, el vidrio y los rastros de explosivos en una amplia gama de delitos, desde el robo hasta el terrorismo. Las características distintivas de las pruebas de rastros son su tamaño microscópico o su cantidad diminuta, su capacidad de transferirse fácilmente de un artículo a otro, y que posteriormente se pierden del artículo después de esa transferencia.

Esquema de la Escena del Crimen

Esquema de la Escena del Crimen Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: la Guía Esencial de la Escena del Crimen (véase) esboza las técnicas que ayudarán a los investigadores a responder a las preguntas críticas de qué, quién, cuándo de … Leer más

Esquema de Justicia Penal

Esquema de Justicia Criminal o Penal (Criminal Justice) Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Véase también Esquema de Sistemas de Justicia Penal. Este esquema proporciona una visión general de la estructura conceptual de las materias en este ámbito en la plataforma. … Leer más

Criminalistica

Criminalística Introducción a la Criminalística Es una disciplina o ciencia esencialmente práctica, cuyo principal objetivo es obtener una mayor eficiencia en el descubrimiento del delincuente y en la investigación del delito (véase investigación penal). En palabras llanas, la […]

Cuerpo Humano

El cuerpo humano es un complejo arreglo de partes separadas. Cada parte realiza su propia tarea específica, pero cada una depende de la otra para mantener un único ser vivo: tú. Aprender sobre el cuerpo humano y cómo funciona también nos ayuda a examinarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Cuando examinamos el cuerpo humano, encontramos que hay diferencias que hacen que cada persona sea única y especial. Sin embargo, la verdad básica es que cada uno de nosotros somos más parecidos que diferentes.

Ciencia Policial

Ciencia Policial Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: véase también la entrada sobre la Policía científica, una parte de la actividad policial encargada de la investigación criminalística. La ciencia del delito está estrechamente vinculada al movimiento policial basado en la … Leer más

Funciones de la Criminología

La criminalidad, sus consecuencias, y todo lo que la rodea han sido, son, y serán siempre, temas de gran transcendencia personal, social, económica y política. Y una de sus características es que los problemas que están asociados al fenómeno siempre están cambiando (cada vez más rápidamente), así como las estrategias para afrontarlos.

Clases de Criminologia

Clases de Criminologia Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Criminology classes. Teóricamente se pueden distinguir cuatro: Científica, aplicada, académica y analítica. Hacer una separación entre ellas es una tarea difícil, ya que –aunque tienen fines diferentes– a veces emplean … Leer más

Perfiles de ADN

En esta entrada se examina la base biológica de los perfiles de ADN y la forma en que el ADN se analiza e interpreta en los diferentes tipos de casos. Primero explica la estructura del ADN y el proceso de extracción y purificación del ADN. A continuación, se analizan el análisis, la interpretación y la evaluación de las pruebas de ADN y el uso de las bases de datos de ADN en la investigación de delitos. El impacto de los perfiles de ADN ha sido inmenso porque puede eliminar o identificar a un individuo a partir de rastros diminutos con gran confianza. Sin embargo, el significado final de cualquier prueba de ADN depende no solo de los expertos, sino también de quienes son llamados a juzgar las pruebas de un caso en su conjunto.