Banca Central

Banca Central

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Introducción: Banca Central

Concepto de Banca Central en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es la Institución encargada de controlar la emisión de circulante monetario, las reservas monetarias, el sistema bancario privado y el sistema financiero.

Cuando se constituyeron los primeros bancos centrales o, más correctamente, bancos patrocinados por el gobierno, como el Riksbank sueco y el Banco de Inglaterra en 1668 y 1694, respectivamente, se les confió el monopolio de la emisión de dinero en el área metropolitana o en una parte del país. En la mayoría de los casos, el banco central fue, durante un tiempo, el único banco por acciones del país. Por lo general, esta ventaja de mercado se “pagaba” como un crédito concedido directamente al gobierno. En algunos casos, la creación de un banco central tuvo un impulso nacionalista, como en el caso de los Estados nacionales de reciente creación, como Alemania e Italia en la década de 1870, aunque algunos autores señalan que se establecieron para unificar lo que era un sistema bastante caótico de emisión de billetes. En contraste con todos los puntos buenos de los casos inglés y prusiano, la aparición del monopolio del banco central tuvo importantes influencias negativas en el desarrollo de la banca (comercial) en su etapa inicial. Por lo tanto, es bastante útil comparar la experiencia inglesa y escocesa con la “banca central” y la “banca libre”, respectivamente. Al crear los bancos centrales, el legislador no pensó que la banca central iría mucho más allá de la simple emisión de moneda nacional.

En el ámbito de la regulación de la banca central, ceñirse a la tradición no sólo puede ser socialmente ineficaz, sino también muy costoso, porque se impide al banco central responder adecuada y oportunamente a las innovaciones del sector bancario y del mercado monetario.

El banco central es de interés para el derecho y la economía como organismo tradicionalmente regulador. Desde finales del siglo XIX, el banco central se encarga de supervisar el sistema bancario, así como de apoyar a los bancos individuales en una trampa de liquidez. La regulación bancaria y su eficacia están estrechamente relacionadas con la calidad del marco institucional del banco central. Las crisis bancarias y las retiradas de fondos de los bancos pueden poner en peligro toda la economía, y esta es la razón por la que el banco central debe retomar la microfunción de prestamista de última instancia. En los últimos tiempos también se ha planteado la cuestión de si debe organizarse un sistema obligatorio de protección de los depósitos. Los opositores a la banca central suelen argumentar que esto puede aumentar el riesgo moral.

Revisor de hechos: Mix

[rtbs name=”historia-economica”] [rtbs name=”sistemas-economicos”] [rtbs name=”politicas-economicas”]

Banca central en economía

En inglés: Central Banking in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Banca central en economía.

Introducción a Banca central en este contexto

Cuando se fundaron los primeros bancos patrocinados por el gobierno en Europa, por ejemplo el Riksbank sueco (1668) y el Banco de Inglaterra (1984), no se pretendía que estos asumieran las funciones de un banco central moderno, es decir, la gestión monetaria discrecional y la regulación y el apoyo, por ejemplo mediante la función de “prestamista de última instancia”, del sistema bancario. En cambio, el impulso inicial fue mucho más básico, generalmente relacionado con las ventajas financieras que un gobierno consideraba que podía obtener del apoyo de un banco de este tipo, ya fuera un banco estatal, como en el caso del Banco Estatal Prusiano, o un banco privado, como el Banco de Inglaterra. Este tema puede ser de interés para los economistas profesionales. Naturalmente, esto implicaba un cierto favoritismo, a menudo apoyado por la legislación, por parte del gobierno hacia este banco en particular a cambio de su ayuda financiera.

Al banco favorecido se le concedió a menudo una ventaja de monopolio, por ejemplo sobre la emisión de billetes en ciertas áreas, o como único banco por acciones constituido en el país; y esto puede haber tenido el efecto en algunos países, como Inglaterra y Francia, de debilitar el desarrollo temprano de otros bancos comerciales, de modo que, al principio, la fundación de un banco patrocinado por el gobierno fue una bendición mixta para el desarrollo de la banca en tales países. Este texto tratará de equilibrar importantes preocupaciones teóricas con debates empíricos clave para ofrecer una visión general de este importante tema sobre: Banca central. Para tener una panorámica de la investigación contemporánea, puede interesar asimismo los textos sobre economía conductual, economía experimental, teoría de juegos, microeconometría, crecimiento económico, macroeconometría, y economía monetaria.

Datos verificados por: Sam y ST

[rtbs name=”economia-fundamental”] [rtbs name=”macroeconomia”] [rtbs name=”microeconomia”] [rtbs name=”economia-internacional”] [rtbs name=”finanzas-personales”] [rtbs name=”ciencia-economica”] [rtbs name=”pensamiento-economico”] [rtbs name=”principios-de-economia”] [rtbs name=”mercados-financieros”]

[rtbs name=”derecho-economico”]

También de interés para Banca Central:
▷ Banca Central, Empresa y Economía
Los recursos de economía y gestión empresarial (incluyendo Banca Central) proporcionan una visión general de toda una área temática o subdisciplina. Sus textos examinan el estado de la disciplina incluyendo las áreas emergentes y de vanguardia:

  • Información financiera (incluyendo el valor razonable)
  • Gestión Estratégica de Recursos Humanos
  • Gestión de costes
  • Consumo digital
  • Historia económica moderna
  • Principales acontecimientos de la historia económica
  • Asociaciones público-privadas
  • Economía política de la transición
  • Educación en Gestión Internacional
  • Gestión de los medios de comunicación
  • Economía de los medios de comunicación
  • Marketing sin ánimo de lucro
  • Creatividad en la gestión
  • Coaching empresarial internacional
  • Negocios en África
  • Historia del pensamiento económico mundial
  • Marketing de las Artes
  • Futuro del marketing
  • Espíritu empresarial
  • Desarrollo de los recursos humanos
  • Gestión internacional de recursos humanos
  • Economía del conocimiento
  • Marketing de servicios financieros
  • Iniciativa empresarial internacional
  • Economía e instituciones del agua
  • Gestión de eventos deportivos
  • Estrategia no comercial
  • Gestión transcultural
  • Industrias Culturales
  • Marketing étnico
  • Fusiones y Adquisiciones
  • Estudios Críticos de Gestión
  • Inversión Responsable
  • Relaciones Públicas Críticas
  • Análisis del comportamiento del consumidor
  • Economía de la Integración Europea
  • Industria y Desarrollo
  • Responsabilidad social de las empresas
  • Economía conductual contemporánea
  • Industrias de red
  • Historia del marketing
  • Gestión empresarial japonesa
  • Filantropía
  • Reinventar la educación en gestión
  • Finanzas sociales y sostenibles
  • Las profesiones y el profesionalismo
  • Gestión contemporánea de marcas
  • Economía conductual
  • El espíritu empresarial en las economías en desarrollo
  • Empresa Familiar
  • Regulación y reforma bancaria
  • Liderazgo
  • Artífices de la iniciativa empresarial moderna
  • Historia empresarial
  • Historia del Comercio Minorista
  • Banca y finanzas en Asia
  • Marketing crítico
  • Estrategias de coopetición
  • La empresa europea
  • Riesgo, Crisis y Seguridad en los Negocios
  • Relaciones laborales
  • Geografía de los negocios internacionales
  • Confianza
  • Ética empresarial
  • Gestión del transporte aéreo
  • Financiación de Aeronaves Comerciales
  • Investigación sobre la evasión fiscal
  • Marketing de la hostelería
  • Comportamiento del consumidor
  • Capital Intelectual
  • Negocios deportivos internacionales
  • Gestión de recursos humanos en Asia
  • Sistemas de información de gestión
  • Gestión y control del rendimiento
  • Desarrollo inmobiliario
  • Economía del transporte
  • Bienestar en el trabajo
  • Iniciativa empresarial femenina global
  • Economía política de la ciencia
  • Los archivos empresariales internacionales. Comprender y gestionar los registros históricos de las empresas
  • Comportamiento del consumidor en hostelería y turismo
  • Marketing del Fútbol
  • Gestión de la producción y las operaciones
  • Consumo (perspectiva empresarial)
  • Gestión ajustada
[rtbs name=”analisis-economico-del-derecho”] [rtbs name=”derecho-publico”] [rtbs name=”sistemas-economicos”] [rtbs name=”politicas-economicas”]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

Asuntos Financieros, Bancos, Ciencias Económicas, Ciencias Económico-Administrativas, Derecho Bancario, Derecho Electoral, Economía, Economía Básica, Economía en General, Economía Monetaria, Entidades, Finanzas Públicas, Institución Comunitaria, Institución Financiera, Instituciones Constitucionales, Instituciones Financieras, Instituciones Financieras y de Crédito, Macroeconomía, Política Monetaria, Regulación Financiera‎,

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

A %d blogueros les gusta esto: