Neutralidad Competitiva
El concepto de neutralidad competitiva es relativamente nuevo. Su primera aparición legal se remonta a 1995 en el “Acuerdo sobre Principios de Competencia” de Australia. En 1996, la Commonwealth de Australia publicó su propia “Declaración de Política de Neutralidad Competitiva”. A principios de la década de 2000, los Países Bajos, Finlandia y Suecia, aunque no utilizaron necesariamente la palabra, desarrollaron normativas que abordaban los problemas de neutralidad competitiva. Aquí se destaca la importancia de promover la competencia leal y la protección del consumidor como motores clave del crecimiento económico y el desarrollo, y ofrece valiosas ideas y recomendaciones para los responsables políticos y las partes interesadas en avanzar hacia estos objetivos. Se contestan a cuestiones clave como: ¿Qué es la neutralidad competitiva y por qué es importante para promover una competencia leal y una asignación eficaz de los recursos? ¿Cuáles son los beneficios de la neutralidad competitiva para los consumidores y las empresas, y cómo puede promover el crecimiento económico y el desarrollo? ¿Cómo aplican los gobiernos las políticas de neutralidad competitiva y cuáles son algunos ejemplos de aplicación con éxito en diferentes países? ¿Qué papel desempeñan las partes interesadas en el desarrollo y la aplicación de políticas de neutralidad competitiva, y cómo se las puede involucrar de forma eficaz? ¿Cuáles son los puntos clave para los responsables políticos y las partes interesadas en promover la competencia leal y la protección del consumidor, y cómo pueden aplicarse en la práctica? ¿Cómo beneficia la neutralidad competitiva a los países en desarrollo y cuáles son algunos ejemplos de su aplicación con éxito?