Banco Central Europeo
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Visualización Jerárquica de Banco Central Europeo
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Política monetaria > Banco central
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Unión Económica y Monetaria > Sistema Europeo de Bancos Centrales
Unión Europea > Derecho de la Unión Europea > Acto de la UE > Dictamen (UE) > Dictamen del Banco Central Europeo
Banco Central Europeo: sus Objetivos y Ampliación
El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de la zona del euro. Abrió sus puertas en junio de 1998 en Fráncfort (Alemania). Juntos, el BCE y los bancos centrales nacionales miembros de la Unión Monetaria Europea (UEM) forman el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), también conocido como el eurosistema.
Antes de que el BCE comenzara a asumir la responsabilidad de la ejecución de la política monetaria en la zona del euro, los países miembros crearon el Instituto Monetario Europeo (IME) en 1994 para facilitar la labor de transición a la era de la moneda única. Su principal cometido era atender las necesidades técnicas para el paso al euro.
El IME se encargaba de informar a la Unión Europea (UE) sobre los avances hacia la convergencia de cada uno de los Estados miembros, tal y como establecía el Tratado de Maastricht. La dirección de la política monetaria seguía siendo responsabilidad de cada uno de los Estados miembros. A finales de 1995, los gobiernos miembros aprobaron un plan de cambio que se centraba en la necesidad de aceptar rigurosamente los requisitos de convergencia. Era necesaria una base jurídica para la moneda única, de modo que todos los que utilizaran el euro pudieran estar seguros de que sería un medio de pago aceptado.
Objetivos y tareas del BCE
El objetivo principal del BCE y, por ende, del SEBC, es mantener la estabilidad de los precios, un objetivo establecido, pero no definido por el Tratado de Maastricht. El BCE define la estabilidad de precios como una tasa de inflación cercana al 2% en un índice de precios al consumo de ámbito europeo denominado Índice de Precios al Consumo Armonizado a “medio plazo”. ¿Qué es el medio plazo? El BCE no ofrece una definición precisa. Señala que la política monetaria actúa con retrasos largos y variables, una idea que hizo famosa Milton Friedman. La experiencia, sin embargo, sugiere que la inflación puede controlarse dentro de los objetivos establecidos por el BCE en un horizonte de dos años. Para lograr este objetivo, el BCE decidió dar importancia al crecimiento del dinero, así como a una amplia gama de indicadores como el tipo de cambio, la curva de rendimiento y diversos indicadores fiscales. Más concretamente, la estrategia del BCE implica un enfoque denominado de dos pilares. Esto significa que, al fijar los tipos de interés para la zona del euro, el BCE tiene en cuenta la evolución tanto del lado real de la economía, que tiene un carácter más a corto plazo, como del lado monetario, que capta las influencias a más largo plazo sobre la política monetaria. Dado que las decisiones actuales sobre los tipos de interés repercuten en las decisiones futuras de los particulares y las empresas, el BCE también recibe orientación de las previsiones sobre la inflación y la actividad económica real para el conjunto de la zona del euro.
El BCE está dirigido por un presidente con un mandato no renovable de ocho años. El primer presidente del BCE, el holandés Wim Duisenberg, no cumplió su mandato completo, que habría terminado en 2006; en su lugar, el francés Jean Trichet fue nombrado presidente del BCE en 2003. Dado que el presidente y otros altos cargos del BCE son nombrados de ”común acuerdo” por los jefes de Estado o de Gobierno de los miembros de la Unión Europea, los imperativos políticos nacionales desempeñan un papel importante en estos nombramientos. Por tanto, es poco probable que un país pueda tener más de un representante en el Comité Ejecutivo.
El principal órgano decisorio del BCE es el Consejo de Gobierno, compuesto por los gobernadores de los trece bancos centrales nacionales de la zona del euro y el Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo, compuesto por seis miembros elegidos del Consejo de Gobierno, es responsable de la ejecución de la política monetaria y de la gestión de los asuntos cotidianos del BCE. El Consejo de Gobierno del BCE está formado por los miembros del Comité Ejecutivo y por todos los directores de los bancos centrales nacionales que pertenecen a la zona del euro. El Consejo de Gobierno es el principal responsable de la formulación de la política monetaria. El consejo general, que es en gran medida un órgano consultivo, está formado por miembros tanto de los países de la zona del euro como de los que no pertenecen a ella.
Tanto el Comité Ejecutivo como el Consejo de Gobierno se reúnen dos veces al mes, generalmente en Fráncfort. Durante la primera reunión mensual, el Consejo de Gobierno anuncia la decisión de política monetaria adoptada por el Comité Ejecutivo. La segunda reunión mensual se reserva para tomar decisiones relacionadas con las demás tareas del sistema del euro. El calendario de reuniones se publica con antelación para que los mercados financieros puedan prepararse para el anuncio de la decisión sobre los tipos de interés.
Otros Elementos
Además, en caso de emergencia o crisis, el Consejo de Gobierno puede reunirse en una sesión extraordinaria, como ocurrió, por ejemplo, tras el ataque terrorista a Estados Unidos en septiembre de 2001.
El presidente del BCE anuncia la decisión sobre los tipos de interés inmediatamente después de la reunión y celebra una rueda de prensa, pero el BCE no publica las actas de la reunión.
Además de su responsabilidad de definir y aplicar la política monetaria en la zona del euro, el BCE realiza operaciones de cambio de divisas, mantiene y gestiona las reservas de divisas de los Estados miembros y contribuye a promover el sistema de pagos de toda Europa. Este sistema de pagos se denomina TARGET (Trans-European Automated Real-Time Gross Settlement Transfer System).
Detalles
Por último, el BCE, junto con los bancos centrales nacionales, recopila y difunde una gran variedad de estadísticas financieras y económicas.
Los principales instrumentos de política monetaria consisten en operaciones de mercado abierto, seguidas de una facilidad marginal de crédito que permite a determinados participantes en el mercado financiero obtener préstamos a un día de los bancos centrales nacionales contra activos admisibles.
Detalles
Por último, los bancos de la Unión Monetaria Europea están obligados a mantener reservas contra los depósitos a corto plazo.
Ampliación
En 2004 se produjo una ampliación histórica. El 1 de mayo ingresaron en la Unión Europea diez nuevos Estados miembros: la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia.Entre las Líneas En 2007, Rumanía y Bulgaria se incorporaron a la Unión Europea. Todos estos países deben cumplir los requisitos de convergencia del Tratado de Maastricht. La ampliación de la Unión Europea en 2004 introdujo un posible problema de organización para el Consejo de Gobierno del BCE. Con 15 bancos centrales nacionales y seis miembros del Comité Ejecutivo, el principal órgano decisorio del BCE estaba formado originalmente por 21 miembros. Tras la ampliación, el número de miembros aumentaría a un total de 31 y, potencialmente, a un número aún mayor una vez que otros países fueran admitidos en la Unión Europea. Por ello, en 2002, el BCE recomendó un sistema de votación que limitara el número de miembros de los bancos centrales nacionales con derecho a voto a un máximo de 15. Esto significa que habría un sistema de rotación entre los miembros del eurosistema. El sistema de rotación tiene por objeto garantizar que los gobernadores de los bancos centrales nacionales con derecho a voto pertenezcan a Estados miembros que, en conjunto, sean representativos de la economía de la zona del euro en su conjunto.
A pesar de los dolores de crecimiento experimentados por el BCE, sigue siendo un gran experimento que muestra todas las señales de éxito, durabilidad y futura expansión. El euro, que es la expresión más visible de la existencia del BCE, es una moneda que puede llegar a rivalizar con el dólar estadounidense como moneda de reserva.
Detalles
Por último, el tamaño económico de la zona del euro es ahora mayor que el de la economía estadounidense, y es probable que los resultados económicos de Europa tengan repercusiones en todo el mundo.
Datos verificados por: Brooks
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Banco Central Europeo
Véase la definición de Banco Central Europeo en el diccionario.
Banco Central Europeo en el Derecho
[rtbs name=”bancos”]En el Diccionario Jurídico Espasa, Banco Central Europeo se define como:
Creado el 1 de junio de 1998, algunos meses antes del inicio de la tercera fase de la UEM Tiene su sede en Francfort, Alemania El BCE ha sustituido al IME y tiene como misión principal la elaboración de una política monetaria única para los Estados que compartan esa moneda única.
El BCE tiene personalidad jurídica propia e independencia, pero aparece inmerso en un conjunto institucional más amplio, el SEBC [V Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)] El cual se encuentra constituido por los 15 bancos centrales nacionales de los Estados miembros junto con el BCE, siendo sus objetivos y funciones comunes en dicho sistema.
Los órganos rectores del BCE son al mismo tiempo los del SEBC:
– Consejo de Gobierno.
– Comité Ejecutivo.
– Consejo General.
El capital del BCE asciende a 5000 millones de euros, con posibilidad de ser aumentado; y los únicos accionistas son los bancos centrales nacionales Se prevé la creación de un Fondo de Reserva General de hasta un 20% de los beneficios netos del BCE para poder compensar las posibles pérdidas.
Se trata de un órgano ejecutivo de la política monetaria, con poder normativo y encargado del control sobre la emisión de la moneda euro, y de un órgano consultivo con un importante poder sancionador reconocido por el art 343 de sus Estatutos.
Su regulación jurídica se prevé en los arts 105 a 113 TCE y en un Protocolo adicional (núm 18), anexo al TCE «Sobre los Estatutos del SEBC» [ASZ]
Banco Central Europeo en el Ámbito Económico-Empresarial
En el Contexto de: Banca, Bancos, Instituciones Financieras
Véase una definición de banco central europeo en el diccionario y también más información relativa a banco central europeo. [rtbs name=”bancos”]
Significado de Banco Central Europeo
Se ha definido banco central europeo, en el contexto de las instituciones económicas, de la siguiente forma: Con el Euro estas funciones han pasado al Banco Central Europeo, BCE, que reside en Frankfurt. Este fija el tipo de interés a corto plazo, decide la emisión de moneda y vigila la salud del sistema financiero, lo que incluye la de “prestar en última instancia” a bancos comerciales que se encuentren en dificultades. La principal misión del BCE es la de combatir la inflación, lo que equivale a mantener el poder adquisitivo del dinero. El BCE se ha fijado una meta de inflación del 2 % anual y dirige sus acciones a conseguir esta meta en todos los países de la UME. España, como se sabe, tiene una tasa de inflación (2,7 %) que es superior a la tasa meta.Entre las Líneas En Estados Unidos la banca central tiene una estructura federal: el Sistema Federal de Reserva, formada por nueve bancos centrales estatales. El SFR es completamente independiente del poder ejecutivo.[1]
Características de Banco Central Europeo
[rtbs name=”union-europea”] [rtbs name=”asuntos-financieros”]Banco Central Europeo
[rtbs name=”derecho-constitucional”] [rtbs name=”instituciones”] [rtbs name=”union-europea”] [rtbs name=”estructura-institucional-de-la-union-europea”]Banco Central Europeo en economía
En inglés: European Central Bank in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Banco Central Europeo en economía.
Introducción a: Banco Central Europeo en este contexto
La creación del Banco Central Europeo (BCE) y, con ella, el lanzamiento del euro, ha sido sin duda una empresa única en la historia económica, que representa un experimento de una magnitud desconocida hasta ahora en el ámbito de la banca central. Este tema puede ser de interés para los economistas profesionales. Este texto pretende describir los principales aspectos de la puesta en marcha y las responsabilidades, estrategia y operaciones del BCE. También pretende resumir algunas de las principales lecciones aprendidas de la creación del BCE para la economía monetaria, y esbozar algunas de las perspectivas del BCE y del euro. Este texto tratará de equilibrar importantes preocupaciones teóricas con debates empíricos clave para ofrecer una visión general de este importante tema sobre: Banco Central Europeo. Para tener una panorámica de la investigación contemporánea, puede interesar asimismo los textos sobre economía conductual, economía experimental, teoría de juegos, microeconometría, crecimiento económico, macroeconometría, y economía monetaria.
Datos verificados por: Sam.
[rtbs name=”economia-fundamental”] [rtbs name=”macroeconomia”] [rtbs name=”microeconomia”] [rtbs name=”economia-internacional”] [rtbs name=”finanzas-personales”] [rtbs name=”ciencia-economica”] [rtbs name=”pensamiento-economico”] [rtbs name=”principios-de-economia”] [rtbs name=”mercados-financieros”] [rtbs name=”historia-economica”] [rtbs name=”sistemas-economicos”] [rtbs name=”politicas-economicas”][rtbs name=”economia-monetaria”]Recursos
Traducción de Banco Central Europeo en Inglés
Banco Central Europeo, en inglés, se traduce como: European Central Bank.
Véase También
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]Notas y Referencias
- Concepto de banco central europeo, procedente de Luis de Sebastián, Breve Antología de Términos Económicos, Cristianisme i Justícia (Fundació Lluís Espinal), Barcelona, España
Traducción de Banco Central Europeo
Inglés: European Central Bank
Francés: Banque centrale européenne
Alemán: Europäische Zentralbank
Italiano: Banca centrale europea
Portugués: Banco Central Europeu
Polaco: Europejski Bank Centralny
Tesauro de Banco Central Europeo
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Banco Central Europeo
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Política monetaria > Banco central > Banco Central Europeo
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Unión Económica y Monetaria > Sistema Europeo de Bancos Centrales > Banco Central Europeo
Unión Europea > Derecho de la Unión Europea > Acto de la UE > Dictamen (UE) > Dictamen del Banco Central Europeo > Banco Central Europeo
Véase También
- Banco central
- Sistema Europeo de Bancos Centrales
- Dictamen del Banco Central Europeo
- Miembro del Banco Central Europeo
- Nombramiento (de miembros)
- BCE
- Euros
- Eurodivisas
- Moneda común
- Moneda dominante
- Tratado de Maastricht
- Teoría de la zona monetaria óptima (ZMO)
- Moneda de reserva
- Moneda vehicular
- Entradas de capital a países en desarrollo
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Oferta monetaria
- Centros financieros extraterritoriales
- Reciclaje de petrodólares
- Unión Monetaria Europea
- Junta de la Reserva Federal
- Tratado de Maastricht
Bibliografía
- Información acerca de “Eurodivisa” en el Diccionario de Economía y Empresa, Manuel Ahijado Quintillan y otros, Ediciones Pirámide, Madrid, España
- Información acerca de “Euro” en el Diccionario de Economía y Empresa, Manuel Ahijado Quintillan y otros, Ediciones Pirámide, Madrid, España
4 comentarios en «Banco Central Europeo»