Doctrina Jurídica

Doctrina Jurídica

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la doctrina jurídica.

Jurídico » Inicio » D » Doctrina Jurídica

Conjunto de pensamientos y trabajos que explican e interpretan el contenido de las normas jurídicas.

El término doctrina (denominado “jurisprudencia” en países como Estados Unidos y Canadá) significa literal y tradicionalmente “práctica sobre la ley”, la capacidad intelectual para enmarcar y aplicar leyes de acuerdo con principios teóricos sólidos. Hoy en día, el término tiene varios significados diferentes, todos descendientes de este sentido clásico.

Filosofía jurídica abstracta

Primero, se usa para referirse a la filosofía jurídica abstracta: el estudio de temas tales como las características generales de las normas jurídicas, de las normas jurídicas, de los sistemas e instituciones legales; temas de razonamiento legal y toma de decisiones; y temas de validez legal, derechos legales e interpretación legal. Los enfoques de estos problemas tienden a agruparse en tres tipos principales: el positivismo legal, la teoría del derecho natural y el realismo legal.

Positivismo legal o Jurídico

El positivismo legal típicamente se enfoca únicamente en estos problemas abstractos, y considera que las cuestiones de contenido moral o político de la ley no son parte de la doctrina.

Teoría del Derecho Natural

La teoría del derecho natural, por el contrario, considera que la determinación de la ley de acuerdo con principios sólidos de moralidad política es esencial para la elaboración de leyes y la aplicación de la norma (generalmente por los organismos y autoridades públicas, incluido las fuerzas y cuerpos de seguridad y orden público).

Realismo legal

El realismo jurídico y sus asociados, estudios jurídicos críticos, teoría legal feminista y teoría legal socialista, se concentran en las realidades empíricas de la elaboración de leyes, la aplicación de leyes y el cumplimiento de la ley en la sociedad, describiendo cómo la ley supuestamente sirve a cierta raza, género y intereses de clase en lugar de otros, por ejemplo.

Principios Jurídicos

En segundo lugar, la doctrina se usa, tradicionalmente (y más en unos países que otros) para referirse a las políticas y principios legales, morales, políticos o económicos generales incorporados en un cuerpo de leyes o en un cuerpo de decisiones legales. Así que uno puede hablar de “la doctrina de la ley de responsabilidad civil argentina”, es decir, los principios subyacentes en que se basa la ley argentina de responsabilidad extracontractual. O, también, cabe hablar de “la doctrina del Tribunal Supremo sobre la libertad de expresión (véase; y también libertad de creación de medios de comunicación, libertad de comunicación, libertad de información, libertad de cátedra y la Convención sobre el Derecho Internacional de Rectificación, adoptada en Nueva York el 31 de marzo de 1953)”, es decir, los principios que subyacen en la serie de decisiones de la Corte sobre la libertad de expresión (véase; y también libertad de creación de medios de comunicación, libertad de comunicación, libertad de información, libertad de cátedra y la Convención sobre el Derecho Internacional de Rectificación, adoptada en Nueva York el 31 de marzo de 1953).

Filosofía del derecho

La doctrina como materia enseñada en las escuelas de derecho suele ser una combinación de los sentidos señalados, con énfasis diferente según lo requiera el currículum. Los mismos temas también se enseñan en los departamentos de filosofía de la universidad bajo el título “Filosofía del derecho”. La doctrina, en este sentido, idealmente es un tema interdisciplinario, que necesita las habilidades de un abogado y un filósofo.

Descripción

Podría definirse la doctrina como un sistema de opiniones o postulados más o menos científicos, frecuentemente con la pretensión de posesión de validez general.Entre las Líneas En el ámbito jurídico, doctrina significa el conjunto de opiniones efectuados en la interpretación de normas por los conocedores del derecho y forma parte de las fuentes del derecho, aunque en un lugar muy secundario.

La doctrina científica, es decir las opiniones de los juristas expresadas en sus escritos, no es tampoco hoy considerada como fuente del derecho. Se le reconoce solo el rango de medios auxiliares para la determinación y comprensión de las normas jurídicas, pues los juristas

Por otro lado se define la doctrina como los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Como la doctrina representa el resultado de una actividad especulativa de los particulares, sus conclusiones carecen de fuerza obligatoria, por grande que sea el prestigio de aquéllos o profunda influencia que sus ideas ejerzan sobre el autor de la ley o las autoridades encargadas de aplicarlas. [1]

Doctrina Jurídica: Consideraciones Generales

Doctrina Jurídica: ¿qué Método (s) para Qué Tipo de Disciplina?

Con este título, Mark Van Hoecke escribió un artículo en la Revista Ciencia Jurídica [1], cuyo sumario es el siguiente: Este trabajo analiza el problema del estatuto de la doctrina jurídica.Entre las Líneas En primer lugar, se aborda la disciplina desde una perspectiva histórica, destacándose que, en sus orígenes, primaban sus perfiles argumentativos más que científicos.

Secuencia

Posteriormente, examina cómo han influido en la misma los desarrollos de las ciencias positivas; es decir, si es posible que la doctrina jurídica sea o se equipare a una disciplina “científica”. Una vez presentadas las distintas concepciones en las que la doctrina jurídica se ha presentado, el autor propone definirla como “disciplina empírico-hermenéutica”. Sostiene que su núcleo sigue siendo la interpretación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Finalmente, incursiona en el tema de en qué medida la doctrina jurídica y su metodología se asemeja a (y diferencia de) otras disciplinas científicas para terminar proponiendo temas de debate abiertos a futuras investigaciones.

Visualización Jerárquica de Doctrina jurídica

Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho

Doctrina jurídica

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Doctrina jurídica

Véase la definición de Doctrina jurídica en el diccionario.

Características de Doctrina jurídica

También de interés para Doctrina Jurídica:
▷ Derecho y Doctrina Jurídica
Los recursos de Derecho de Lawi ofrecen panorámicas de vanguardia de las principales subdisciplinas del Derecho. Nuestros recursos tienen una perspectiva verdaderamente global, con textos escritos y revisados por autores de todo el mundo y, cuando procede, presentan perspectivas comparadas. Abordan temas clave de forma temática y también incluyen la consideración de cuestiones o temas emergentes dentro de las subdisciplinas jurídicas. Nuestro programa de recursos y elementos refleja la vitalidad actual de la erudición jurídica y abarca áreas tan diversas como el derecho internacional, el derecho médico, los estudios jurídicos críticos, el derecho y el terrorismo, el derecho de los derechos humanos y el derecho y la religión. Por ejemplo:

  • Derecho penal internacional
  • Derecho medioambiental internacional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho de los medios de comunicación
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • Derecho y Política de Familia
  • Derecho y ética médica
  • Derecho del Espacio
  • Derecho, teoría y política de la migración
  • Derecho Islámico
  • Derecho de Sociedades
  • Derecho de la Aviación Pública
  • Derecho de la discapacidad y derechos humanos
  • Derecho Penal Internacional
  • Teoría jurídica feminista
  • Traducción jurídica
  • Derecho de los conflictos armados

Recursos

Traducción de Doctrina jurídica

Inglés: Legal doctrine
Francés: Doctrine juridique
Alemán: Rechtslehre
Italiano: Dottrina giurídica
Portugués: Doutrina jurídica
Polaco: Doktryna prawna

Tesauro de Doctrina jurídica

Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho > Doctrina jurídica

Véase También

  • Partido de los verdes
  • Partido verde
  • Derecho cero
  • Exención de derechos de aduana
  • Exoneración de derechos de aduana

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

  1. Mark Van Hoecke, Ciencia Jurídica de la Universidad de Guanajuato, México, Vol. 3, Núm. 6 (2014): julio-diciembre 2023

Véase También

  • Legal doctrine
  • Legal metodologies
  • Legal conceptions
  • Legal argumentation
  • Legal interpretation

Historia del derecho, Derecho y economía, Sociología del derecho

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas

García Máynez, E (2000) Introducción al estudio del Derecho. Editorial Porrúa. México. (Página 76)

4 comentarios en «Doctrina Jurídica»

  1. Reenvío (Explicado) Todo sobre Código: 😀 La codificación es obra del Estado. Los Códigos contienen textos de leyes o reglamentos en su contenido auténtico. Los textos especiales, los textos derogados, los comentarios, las bibliografías, las referencias a la doctrina y a la jurisprudencia que los editores insertan en el texto o a continuación de los artículos de los Códigos que publican, no tienen fuerza de autenticidad. La única finalidad de reunir estos textos es permitir un mejor conocimiento de su contenido y servir de guía para trabajos jurídicos o históricos, con fines didácticos, o para investigaciones indispensables para los profesionales. Sin embargo, se trata de una simple recopilación que se presenta como una fusión de textos que a menudo tienen orígenes diferentes en países con una larga tradición histórica en la elaboración de códigos (por ejemplo, textos de leyes y reglamentos administrativos, comentarios jurídicos, referencias a obras de doctrina jurídica).

    Responder

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

A %d blogueros les gusta esto: