África Occidental

África del Suroeste (Historia) África del Suroeste. Véase Namibia. [1] Consideraciones Jurídicas y/o Políticas Recursos Notas y Referencias Información sobre África del suroeste de la Enciclopedia Encarta Véase También Otra Información en relación a África del Suroeste

África Negra

Comprendería los siguientes países: Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Kenia, la República Centroafricana, Lesoto, República del Congo, República Democrática del Congo, Yibuti, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Somalilandia, Sudáfrica, Sudán, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia, Zimbabwe. El término afroamericano sería más útil si hubiera una descripción de lo que significa en el estudio, por ejemplo, afroamericano de ascendencia reciente o lejana de África Occidental. Los africanos recién llegados podrían describirse por su origen específico, por ejemplo, caribeños americanos, restringiendo así la etiqueta de afroamericano a aquellos cuya ascendencia africana es lejana (tres o más generaciones atrás). Es necesario revisar la práctica habitual de clasificar a las personas con ascendencia africana mixta y otra etnia como negros o afrocaribeños o afroamericanos. Sin ello, estas poblaciones seguirán permaneciendo ocultas cuando se hagan políticas sobre diversidad étnica. Términos amplios como negro, africano o negro-africano están arraigados en los escritos científicos, aunque existe una considerable diversidad dentro de las poblaciones afrodescendientes y dichos términos pueden ser tanto ofensivos como inexactos. En este texto se describe la heterogeneidad de las poblaciones africanas y se analizan los puntos fuertes y las limitaciones del término «negro» y de las etiquetas afines desde el punto de vista de la epidemiología y la salud pública en Europa y Estados Unidos.

Sistemas Políticos en África Subsahariana

Sistemas Políticos en África Subsahariana Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece … Leer más

Autoridades Electorales en el África Subsahariana

Este texto se ocupa de las Autoridades electorales en el África subsahariana y muestra una lista de las Autoridades electorales en el África subsahariana.

Características del África Subsahariana

Características del África Subsahariana Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, … Leer más

Uganda

Apollo Milton Obote Actividad Primer ministro (Historia) En 1962, tras tener lugar elecciones generales, Obote accedió al cargo de primer ministro; el UPC había incrementado su base política al formar una coalición con el partido Kabaka Yekka (KY, El Rey Solo), representante del más poderoso […]

Sequía

Hace referencia la expresión «sequía», en esta plataforma global, fundamentalmente a los períodos significativos y excepcionalmente secos que dañan la fauna y flora. La mayoría de los pueblos dedicados al pastoreo viven en lo que a menudo se denomina tierras marginales, y una característica de estas tierras es que están sujetas a eventos extremos periódicos que tienen un impacto significativo en las poblaciones de ganado y en los medios de vida de los pastores. La movilidad es la respuesta más importante a las condiciones de sequía, pero incluso con el movimiento del ganado y de las personas, la mortalidad del ganado durante las sequías puede alcanzar una media de entre el 50 y el 90 por ciento de los rebaños individuales.

África Central

Visualización Jerárquica de África central Geografía > África > África subsahariana
África central Concepto de África central Véase la definición de África central en el diccionario. Características de África central [rtbs name="geografia"]
Recursos Traducción de África central Inglés: […]

Santa Elena

Visualización Jerárquica de Santa Elena Geografía > África > África subsahariana > África occidental
Concepto de Santa Elena Véase la definición de Santa Elena en el diccionario. Características de Santa Elena [rtbs name="geografia"]
Recursos Traducción de Santa Elena Inglés: Saint […]

Mayotte

Visualización Jerárquica de Mayotte Geografía > África > África subsahariana > África oriental
Concepto de Mayotte Véase la definición de Mayotte en el diccionario. Características de Mayotte [rtbs name="geografia"]
Recursos Traducción de Mayotte Inglés: Mayotte
Francés: […]

Cuerno de África

Visualización Jerárquica de Cuerno de África Geografía > África > África subsahariana > África oriental
Concepto de Cuerno de África Véase la definición de Cuerno de África en el diccionario. Características de Cuerno de África [rtbs name="geografia"]
Recursos Traducción de Cuerno de […]

África Oriental

Visualización Jerárquica de África oriental Geografía > África > África subsahariana
África oriental Concepto de África oriental Véase la definición de África oriental en el diccionario. Características de África oriental [rtbs name="geografia"]
Recursos Traducción de África oriental […]

Zona árida

Visualización Jerárquica de Zona árida Medio Ambiente > Medio natural > Medio geofísico
Geografía > África > África subsahariana > Sahel
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Explotación agrícola de la tierra > Sistema de cultivo > Cultivo de secano
Medio Ambiente > Deterioro del medio […]

África Meridional

Visualización Jerárquica de África meridional Geografía > África > África subsahariana
África meridional Concepto de África meridional Véase la definición de África meridional en el diccionario. Características de África meridional [rtbs name="geografia"]
Recursos Traducción de África […]

Historia de Zimbabue

El primer asentamiento de la zona que ahora se conoce como Zimbabwe se remonta a unos 100.000 años. Desde entonces el área ha sido hogar de muchos grandes reinos y estados. El Gran Zimbabue fue famoso por sus grandes estructuras de piedra. Otros reinos incluyen el Mapungubwe, Mutapa, Rozvi y Ndebele. En la década de 1880 el país se convirtió en una colonia británica, llamada Rodesia del Sur, que duró hasta 1965, cuando la minoría blanca declaró su independencia de Gran Bretaña para evitar tener un gobierno mayoritario. Después de esto el país fue conocido como Rhodesia. En 1980 el país obtuvo la independencia después de una Guerra Civil de 15 años. Desde 1980, Zimbabwe ha sido dirigido por Robert Mugabe.

Desertización

Visualización Jerárquica de Desertización Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Degradación del medio ambiente
Medio Ambiente > Medio natural > Medio geofísico > Desierto
Geografía > África > África subsahariana > Sahel
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > […]

Sahel

Visualización Jerárquica de Sahel Geografía > África > África subsahariana
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Degradación del medio ambiente > Desertización
Medio Ambiente > Medio natural > Medio geofísico > Desierto
Medio Ambiente > Medio natural > Medio geofísico > Zona […]

Tecnología Digital en el África Subsahariana

Esta entrada se ocupa del desierto digital, pero a la vez de las oportunidades y desafíos en el África subsahariana en relación a las tecnologías digitales. Y es que aun cuando el resto del mundo se ha beneficiado de los avances de Internet y la tecnología digital en el último decenio, el crecimiento del África subsahariana se ha desacelerado en los últimos 10 años. Es esta extraña yuxtaposición de circunstancias la que plantea la pregunta: ¿cuál es el papel de Internet en el crecimiento del África subsahariana?

La contribución de Internet al desarrollo económico es innegable. En un informe del Instituto McKinsey se constató que el desarrollo digital facilitó el 21% de todo el crecimiento del PIB mundial (o global) en las economías maduras de 2006 a 2011. En casi todos los aspectos de la economía, Internet ofrece menores costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) de transacción, mayor eficiencia en la gestión y mayores posibilidades de elección para el consumidor, lo que redunda en una mayor eficiencia y crecimiento dentro de los sectores de mercado establecidos y en la creación de nuevos modelos de negocio. Además, Internet crea directamente un mayor acceso a la información, la educación y el capital humano, elevando la calidad de vida de las personas con acceso.

Federación de Rhodesia y Nyasalandia

La idea de una federación de colonias en el sur de África fue una con la que el Imperio Británico había jugado durante mucho tiempo. Ya en 1915 se hablaba de la posibilidad de una federación más amplia para minimizar los costes (o costos, como se emplea mayoritariamente en América) de administración en las colonias. Sin embargo, los colonos de Rodas del Sur deseaban un autogobierno y solo después de lograrlo en 1923 consideraron la idea de una federación de colonias más amplia. Cuando una comisión comenzó a trabajar en cómo una federación podría ser una realidad práctica en 1927 fue Nyasaland y Rhodesia del Norte quienes se opusieron a ella sobre la base de que rechazaban la estricta segregación (concepto: separación forzada de razas o separación de fincas) racial de Rhodesia del Sur. Creación colonial, quedó constituido en 1953 por los protectorados de Rhodesia del Norte (actual Zambia) y otros territorios.

Rhodesia

En 1889 el gobierno británico decidió que la colonia, que seis años más tarde se llamaría Rhodesia, sería gobernada por la Compañía Británica de Sudáfrica. La Compañía estuvo controlada por Cecil Rhodes hasta 1902, cuando murió, y gobernaron la actual Zambia y Zimbabwe hasta el establecimiento de la Colonia de Rodesia del Sur (que más tarde se convirtió en Zimbabwe) en 1923. Los primeros años de gobierno de la Compañía fueron tumultuosos y estuvieron marcados por el levantamiento de Ndebele-Shona (o lo que también se conoce como la primera Chimurenga) 1896-97. Mientras que gran parte de las fuerzas coloniales ayudaban a la desafortunada incursión de Jameson en la República de Transvaal, el pueblo ndebele se rebeló contra los conquistadores coloniales en marzo de 1896 y el pueblo shona en junio de ese mismo año. Se debate si esto fue un esfuerzo coordinado o dos rebeliones separadas. Rhodesia, que el 2 de marzo de 1970 se erigió en República de Rhodesia, no obtuvo reconocimiento internacional. De hecho, Smith, su Primer Ministro, desafió durante 13 años las sanciones económicas que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impuso al país.