Población Mundial

Población Mundial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la población mundial. Visualización Jerárquica de Población mundial Asuntos Sociales > Demografía y población > Demografía > Análisis demográfico Geografía > Geografía política > Mundo A continuación se examinará el significado. ¿Cómo se … Leer más

Población Afectada por el Consumo de Tabaco

A nivel mundial, el consumo de cigarrillos es mayor entre los hombres que entre las mujeres, ya que el 48% de los hombres en todo el mundo fuman en comparación con el 12% de las mujeres (según datos de la Organización Mundial de la Salud de 2013). En la misma tendencia que se observa en el resto del mundo, entre las personas de 12 años o más en los Estados Unidos, aproximadamente el 34% de los hombres eran consumidores de tabaco en comparación con aproximadamente el 22% de las mujeres en 2010. Los hombres tienen tasas más altas de consumo de todos los productos de tabaco.

Futuro de la Población Mundial

El número de refugiados ambientales aumenta cada año debido al caos climático. Los expertos afirman que la innovación tecnológica será necesaria para proporcionar estabilidad medioambiental, energética y alimentaria a miles de millones de personas más en los próximos años. Además, los expertos afirman que las poblaciones densamente pobladas y en aumento hacen que los países sean más vulnerables al cambio climático. El planeta tiene mucho potencial para recuperarse, pero no podemos seguir empujándolo más y más y seguir esperando que vuelva. Algo importante tendrá que desencadenar la oportunidad de que el planeta regrese. Aquí se examinan las presiones de la población mundial. ¿Los conflictos por los recursos traspasarán las fronteras?

Cristianismo en el Sur Global

La demografía, la teología y el testimonio del cristianismo dieron un giro decisivo a finales del siglo XX. Algunos lo llamarían “maremoto” o incluso “epocal”. Nadie puede prever todas las consecuencias de esta revolución. Tampoco es posible especular sobre el “rostro futuro” del cristianismo, ya que sin duda tendrá muchos rostros. Lo que está muy claro, sin embargo, es que el centro secular del cristianismo en Europa y su extensión norteamericana ya no es el centro y será cada vez más periférico. Irónicamente, es posible que el cristianismo del próximo siglo se parezca más al de los tres primeros siglos que al de los diecisiete intermedios. El cristianismo de esos primeros años se caracterizó por una marcada heterogeneidad y descentralización, a menudo enmascarada en las historias estándar por la expulsión de regiones enteras por motivos teológicos, que tuvo lugar a medida que las iglesias romana y ortodoxa oriental adquirían mayor influencia. La próxima fase de la historia cristiana será la historia de un cristianismo verdaderamente “mundial”. Puede que sea tumultuosa y confusa, pero seguro que será vigorosa y fascinante.

Estructura Ocupacional de la Población

Este texto se ocupa de la estructura ocupacional de la población. ¿Qué es y cómo se explica la estructura ocupacional de la población? La estructura ocupacional se refiere a la distribución de la población según los diferentes tipos de ocupaciones, y que varía según los países. La mayoría de las ocupaciones se clasifican en tres categorías: primaria, secundaria y terciaria. En todos los países la población trabajadora se dedica a actividades primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias para su subsistencia.

Doctrinas de la Población

Doctrinas de la Población Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte también acerca de la demografía antigua. Doctrinas pre-maltusianas de la población: un estudio de la historia de la teoría económica Stangeland, Charles E. 2012. Doctrinas pre-maltusianas de … Leer más

Demografía Antigua

Este texto se ocupa de la demografía antigua. La demografía, o estudios de población, aborda las cuestiones relativas a la estructura y la dinámica de las poblaciones. Se ocupa de los acontecimientos vitales de los individuos: nacimientos, matrimonios, migraciones y muertes. A nivel meso, la demografía estudia la composición de los hogares y los vínculos familiares, así como los cambios que se producen en ellos a lo largo de la vida o en el tiempo y el espacio. A nivel macro, se ocupa de la dinámica del crecimiento de la población y de la cuestión de lo que impulsa esta dinámica. Como campo fuertemente interdisciplinar, la demografía se nutre de una serie de fuentes divergentes que aportan perspectivas complementarias. En el caso del mundo antiguo, las principales fuentes para reconstruir la composición de las poblaciones (por edad, por sexo, por estado civil y por composición de los hogares) y para seguir su evolución en el tiempo las proporcionan: (1) los papiros censales del Egipto romano; (2) las cifras censales conservadas en diversas fuentes literarias; (3) las lápidas o epitafios que permiten conocer las pautas matrimoniales y los vínculos familiares (pero no la composición de los hogares directamente); (4) las pruebas arqueológicas que arrojan luz sobre las tendencias demográficas; (5) las pruebas bioarqueológicas o paleodemográficas que empiezan a informarnos cada vez más sobre las condiciones sanitarias y la migración.

Demografía Histórica

Demografía histórica en economía En inglés: Historical Demography in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Demografía histórica en economía. Introducción a: Demografía históricaen este contexto La demografía histórica se ocupa de la dinámica de la población antes y durante […]

Envejecimiento de la Población

Visualización Jerárquica de Envejecimiento de la población Asuntos Sociales > Demografía y población > Dinámica de la población
Envejecimiento de la población Concepto de Envejecimiento de la población Véase la definición de Envejecimiento de la población en el diccionario. Características […]

Población en Declive

Población en declive en economía En inglés: Declining Population in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Población en declive en economía. Introducción a: Población en decliveen este contexto La disminución de la población es mucho menos frecuente que el crecimiento de la […]

Teoría de Población de Malthus

La teoría de la población de Malthus en economía En inglés: Malthus’s Theory of Population in economics. Véase también acerca de un concepto similar a teoría de población de Malthus en economía. Introducción a: La teoría de la población de Malthusen este contexto Se suele decir que Malthus fue […]

Implicaciones Económicas de la Salud de la Población

Implicaciones económicas de la salud de la población en economía En inglés: Population Health, Economic Implications of in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Implicaciones económicas de la salud de la población en economía. Introducción a: Implicaciones económicas de la […]

Demografía

La demografía hace referencia a la gente, y el estudio estadístico de las personas. En los 200 años desde que Thomas malpues pronóstico que el crecimiento de la población resultaría en hambrunas masivas, las predicciones calamitosas basadas en las tendencias demográficas han llegado a ser […]

Dinámica de la Población

Visualización Jerárquica de Dinámica de la población Asuntos Sociales > Demografía y población
Asuntos Sociales > Demografía y población > Demografía > Análisis demográfico Dinámica de la población Concepto de Dinámica de la población Véase la definición de Dinámica de la población en el […]

Desigualdad de Recursos Económicos en la Población

Este texto se ocupa de la desigualdad de recursos económicos en la población mundial. El equilibrio de poder no se entiende aquí en un sentido realista, como equilibrio de poder interestatal, sino como rapports deforce, una constelación suelta de intereses políticos y económicos entrelazados que no está unificada ni es homogénea pero que, hasta ahora, tiene suficiente impulso para desviar las alternativas. No es necesario suponer que se trata de una estrategia o diseño consciente, al menos en sus resultados globales, sino que es más bien el resultado de muchos y diversos actos de interés propio y de evitación de riesgos por parte de los actores privilegiados. Supongamos que muchos de los privilegiados aborrecen la pobreza, pero culpan a los pobres y confían en el crecimiento económico como remedio y, sin embargo, si estas creencias fracasan pueden seguir deseando el privilegio, o temer perderlo, más de lo que aborrecen la pobreza. Entonces, los encantos del poder, los adornos del privilegio, el culto a la celebridad, la lógica de la economía neoclásica, todo ello contribuye a mantener el equilibrio general de poder. Y así, los hiperricos del mundo y la mayoría de los pobres se entrelazan en una cita conjunta, espejos el uno del otro, pero a bastante distancia. Hay muchas causas de la desigualdad económica: la clase, el género, las decisiones del mercado laboral, la educación, la capacidad y el talento, y la suerte son algunas de ellas.

Demografía del Mundo Antiguo

Demografía del Mundo Antiguo en economía En inglés: Demography of the Ancient World in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Demografía del Mundo Antiguo en economía. Introducción a: Demografía del Mundo Antiguoen este contexto Este estudio de las condiciones demográficas en […]

Población óptima

Población óptima en economía En inglés: Optimum Population in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Población óptima en economía. Introducción a: Población óptimaen este contexto Malthus (1798) había argumentado que las mejoras en el nivel de vida provocarían casi […]

Demografía Económica

Demografía económica en economía En inglés: Economic Demography in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Demografía económica en economía. Introducción a: Demografía económicaen este contexto La demografía económica es un área de estudio que examina los factores […]

Causas del Envejecimiento de la Población

Envejecimiento de la población en economía En inglés: Population Ageing in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Causas del envejecimiento de la población en economía. Introducción a: Envejecimiento de la poblaciónen este contexto El envejecimiento de la población es […]

Teoría de la Población Estable

Teoría de la población estable en economía En inglés: Stable Population Theory in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Teoría de la población estable en economía. Introducción a: Teoría de la población estableen este contexto La estructura por edades y el crecimiento de una […]

Explosión Demográfica

Este texto se ocupa de la explosión demográfica en el mundo. La población del noroeste de Europa comenzó a aumentar en el siglo XVII y esto fue la primera señal, según los demógrafos, de la tormenta que se avecinaba. Al principio, el movimiento ascendente fue un lento deslizamiento, con muchos frenos y retrocesos temporales. Luego, en el siglo XIX, el gráfico se hizo más pronunciado y suave a medida que las condiciones de vida mejoraban, la prosperidad material aumentaba y los avances arrolladores de la ciencia médica, especialmente en la prevención y el control de las enfermedades infecciosas, venían a ayudar a estos otros factores en la batalla contra la muerte prematura. La esperanza de vida de un bebé inglés al nacer -tomamos Inglaterra como ejemplo de la historia que se desarrolla, con variaciones, en todos los países europeos en desarrollo- era de unos cuarenta años a principios del siglo XIX, de casi cincuenta en 1900 y de unos setenta en 1965. A partir de los años 50, en gran parte bajo los auspicios de Estados Unidos, se han desarrollado variedades de arroz de alto rendimiento en Filipinas y de trigo en México, y están empezando a tener un impacto espectacular en la agricultura mundial. Como proyecto a largo plazo, la producción de alimentos en los océanos (que cubren el 70% del globo pero sólo aportan una pequeña fracción de la alimentación humana) podría aumentar enormemente con sólo removerlos, para acercar las aguas ociosas de las profundidades, ricas en sales nutritivas no utilizadas, a la superficie, donde hay luz suficiente para el crecimiento de las plantas que, en última instancia, sostienen toda la vida marina. Se puede disponer de fuentes completamente nuevas de proteínas esenciales

Desplazamiento de la Población

El desplazamiento de la población en economía En inglés: Crowding Out in economics. Véase también acerca de un concepto similar a desplazamiento de la población en economía. Introducción a: El desplazamiento de la poblaciónen este contexto El término “Crowding out” se refiere a todo lo que […]

Genética Humana

La genética humana es una rama de la genética que se ocupa específicamente del genoma humano. Como ciencia interdisciplinar, combina el diagnóstico médico, la terapia y la prevención de las enfermedades hereditarias con la metodología biológica molecular y la investigación de la ortología y la patología de la herencia humana. La genética de poblaciones es el estudio de las consecuencias tanto experimentales como teóricas de la herencia mendeliana a nivel de población. La genética de poblaciones analiza la variación genética dentro de las poblaciones y se ocupa de los tipos de formas genéticas alternativas (alelos) dentro de una población. En los estudios de genética de poblaciones se investigan las frecuencias de genes, genotipos y fenotipos, así como el tipo de sistemas de apareamiento. Otras áreas de estudio son las fuerzas que pueden alterar la composición genética de una población en el tiempo (como la mutación recurrente, la migración y la mezcla entre grupos), la selección resultante de la fertilidad diferencial genotípica y los cambios aleatorios que se producen en el proceso de muestreo en la reproducción de una generación a otra. El estudio de la genética de poblaciones contribuye a la comprensión del paso elemental de la evolución biológica. Una población mendeliana es la unidad de estudio de la genética de poblaciones. En concreto, una población mendeliana es un grupo de individuos que se cruzan entre sí según un determinado sistema de apareamiento y forman una comunidad reproductora. Estos individuos comparten un acervo genético común que es el contenido genético total del grupo.

Ecología de Poblaciones

La ecología de poblaciones examina cómo y por qué cambian las poblaciones a lo largo del tiempo. Los ecólogos de poblaciones tratan de comprender los patrones espaciales y temporales de la abundancia y distribución de los organismos y de los mecanismos que producen esos patrones. En particular, la ecología de poblaciones dilucida los principios generales que explican los patrones poblacionales; integra estos principios con modelos mecanicistas e interpretaciones evolutivas de las tácticas, la fisiología y el comportamiento del ciclo vital de los individuos, así como con las teorías de la dinámica de las comunidades y los ecosistemas; y aplica estos principios a la gestión y conservación de las poblaciones naturales. Una población es el número total de individuos de una determinada especie biológica que se encuentra en un lugar en un momento dado. El tamaño de una población sólo puede cambiar de cuatro maneras: nacimiento, muerte, inmigración y emigración. Las poblaciones presentan una gran variedad de patrones dinámicos, como brotes explosivos, extinciones locales y ciclos regulares o abundancias relativamente constantes. Para ayudar a describir y explicar estos patrones, los ecologistas se basan en modelos de población. Los modelos de población pueden ayudar a caracterizar los tamaños mínimos de población viable por debajo de los cuales una especie es vulnerable a una rápida extinción, y pueden ayudar a orientar el desarrollo de políticas intervencionistas para salvar especies en peligro.

Equilibrio Laboral ante el Envejecimiento de la Población Mundial

Este texto “une” dos cuestiones urgentes que normalmente se consideran por separado: el envejecimiento de la sociedad y la necesidad de un “equilibrio entre vida y trabajo”. Sostiene que el creciente número de personas que viven más allá de la edad de jubilación convencional no tiene por qué suponer una carga de costes tan grande como se cree. Parte de la literatura propone que un enfoque más flexible de la jubilación podría minimizar la carga de costes de las personas mayores. Y, si se combina con modelos de trabajo más flexibles y un aprendizaje permanente más eficaz, podría maximizar el uso de las habilidades: permitiendo a los padres de niños pequeños reducir sus horas de trabajo y lograr una vida más equilibrada; y aumentando la aportación a la economía del creciente número de mujeres altamente capacitadas.

Cronología de la Población Mundial

Cronología de la Población Mundial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: véase también la Historia de la Población Mundial. Visualización Jerárquica de Población mundial Asuntos Sociales > Demografía y población > Demografía > Análisis demográfico Geografía > Geografía … Leer más

Historia de la Población Mundial

Durante milenios, la población de la Tierra creció con relativa lentitud, y no llegó a los mil millones hasta principios del siglo XIX. Luego, cuando la atención sanitaria y el saneamiento mejoraron a finales del siglo XIX y la esperanza de vida aumentó, la Tierra añadió rápidamente otros mil millones de personas a finales de la década de 1920. Antes de que las ciudades fueran más limpias y el suministro de alimentos más abundante, muchos teóricos temían que el crecimiento de la población fuera insostenible. Las hambrunas, advertían, eran constantes en la historia, incluida una en 1315-17 que mató a millones de europeos tras una sucesión de cosechas fallidas.
Thomas Malthus, que nació en una familia próspera, creía, y así lo escribió en 1798, que las hambrunas y las enfermedades eran controles necesarios para el crecimiento de la población y que debía permitirse que se cobraran vidas para reducir el número de personas y que otras tuvieran suficiente para comer. Con una población mundial (o global) que se acercaba a los 1.000 millones de habitantes cuando Malthus escribió su muy popular ensayo, las ciudades estaban más abarrotadas y sucias que nunca. Este texto se centra en las cuestiones históricas de la población mundial. Aquí se examinan las presiones de la población mundial (o global) en un contexto histórico. El debate en Estados Unidos sobre los derechos reproductivos de las mujeres desembocó en la histórica decisión del Tribunal Supremo en el caso Roe contra Wade en 1973, que legalizó el aborto y otorgó a las mujeres el derecho a interrumpir embarazos no deseados.

Censo

Introducción: Censo Concepto de Censo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Conjunto de datos estadísticos que comprenden universos definidos para un periodo determinado. Abordan diferentes fenómenos de la vida de un país tales como los demográficos, económicos y sociales. Se […]

Estadística

Introducción al Auto Regresión por Vector Concepto de Auto Regresión por Vector en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Técnica estadística que selecciona variables y combinaciones de variables para incluirlas en una ecuación de regresión de acuerdo con la fuerza […]

Población Autóctona

Visualización Jerárquica de Población autóctona Asuntos Sociales > Demografía y población > Composición de la población
Asuntos Sociales > Marco social > Grupo sociocultural > Grupo étnico
Derecho > Derechos y libertades > Lucha contra la discriminación > Protección de las minorías […]