Privacidad de Datos Personales en Internet

El objetivo de este texto es llevar a cabo un análisis exhaustivo de la privacidad y protección de datos personales en Internet, así como algunas referencias a la expresión informática. Los rápidos avances tecnológicos que se experimentan hoy en día suponen una amenaza nueva y cada vez más significativa para la privacidad individual (véase más información). Las cookies pueden utilizarse para invadir la intimidad de una persona porque contienen información sobre el comportamiento de un usuario de Internet, incluidos los sitios que visita en la red. Los programas espía pueden cambiar la configuración de seguridad de un ordenador o robar información personal de la víctima, como direcciones de correo electrónico, números de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito. El phishing puede engañar a las personas para que revelen información personal a través del correo electrónico. El correo electrónico también puede utilizarse para violar la intimidad de una persona porque a veces puede ser interceptado y leído por destinatarios no deseados.

El acceso no autorizado a ordenadores invita a las siguientes violaciones de derechos: invasión de la intimidad; uso no autorizado del propio ordenador; manipulación de registros financieros, médicos y de otro tipo; y acceso no autorizado a bases de datos.

Privacidad Electrónica

El objetivo de este texto es llevar a cabo un análisis exhaustivo de los derechos de los interesados, con especial atención a su aplicación en los entornos basados en datos. Este texto contribuye a la orientación existente sobre los derechos de los interesados proporcionando un análisis exhaustivo de los derechos de los interesados en el nuevo marco del GDPR y considerando la jurisprudencia en desarrollo. El principal objetivo que pretende alcanzar es dotar a abogados, activistas, profesionales de la privacidad, estudiantes de derecho y cualquier otra persona interesada en el ámbito de la protección de datos, en rápida evolución, de un análisis práctico y exhaustivo de los derechos de los interesados. En segundo lugar, el texto proporciona una comprensión de los principales derechos de los interesados a través del prisma del actual entorno económico impulsado por los datos, ya que se esfuerza por señalar algunas limitaciones e ineficiencias importantes (sin cerrar los ojos ante los ejemplos de usos eficientes). Esta sección está organizada en dos partes: la primera subsección se centra en el derecho primario de la UE, en particular en las disposiciones pertinentes sobre derechos humanos, mientras que la segunda subsección se refiere a las disposiciones de derecho derivado.

Deberes sobre Datos Personales

El objetivo de este texto es llevar a cabo un análisis sobre los eberes de protección de los usuarios de datos comerciales,

Protección de Datos Personales en Europa

Este texto se ocupa de la “Protección de Datos Personales en Europa”. La legislación de la UE protege a las personas y sus datos a través de varias disposiciones de derecho primario y secundario que, en muchos aspectos, se complementan entre sí. El corpus legislativo que se suma a la protección individual en la era de los grandes datos ha ido evolucionando. Muchas normas jurídicas clave han cambiado recientemente (el nuevo derecho a la protección de datos en la Carta de la UE, la adopción del RGPD) o están a punto de hacerlo (la propuesta de reglamento sobre privacidad electrónica). Además de garantizar la protección de las personas, estas leyes también otorgan mecanismos de control y capacitación a los individuos. La idea de control se subraya en algunas disposiciones sobre derechos fundamentales (por ejemplo, la dignidad y la privacidad), pero se materializa de forma más evidente en las fuentes de derecho secundario. Entre ellas, destaca sin duda la ley de protección de datos. Dos conjuntos de normas de protección de datos están vinculados al concepto de control individual: el consentimiento y los derechos de los interesados. Las últimas modificaciones de la ley de protección de datos de la UE a través del GDPR han introducido cambios en el sistema de consentimiento y han modificado sustancialmente la sección sobre los derechos de control de datos.

Seguridad de Datos Personales en América

Este texto se ocupa de la “Seguridad de Datos Personales en América”.

Economía de Datos

El objetivo de este texto es llevar a cabo un análisis exhaustivo de los derechos de los interesados, con especial atención a su aplicación en los entornos basados en datos. Este texto contribuye a la orientación existente sobre los derechos de los interesados proporcionando un análisis exhaustivo de los derechos de los interesados en el nuevo marco del GDPR y considerando la jurisprudencia en desarrollo. El principal objetivo que pretende alcanzar es dotar a abogados, activistas, profesionales de la privacidad, estudiantes de derecho y cualquier otra persona interesada en el ámbito de la protección de datos, en rápida evolución, de un análisis práctico y exhaustivo de los derechos de los interesados. En segundo lugar, el texto proporciona una comprensión de los principales derechos de los interesados a través del prisma del actual entorno económico impulsado por los datos, ya que se esfuerza por señalar algunas limitaciones e ineficiencias importantes (sin cerrar los ojos ante los ejemplos de usos eficientes). Esta sección está organizada en dos partes: la primera subsección se centra en el derecho primario de la UE, en particular en las disposiciones pertinentes sobre derechos humanos, mientras que la segunda subsección se refiere a las disposiciones de derecho derivado.

Derechos de los Interesados en el Marco de la Protección de Datos

El objetivo de este texto es llevar a cabo un análisis exhaustivo de los derechos de los interesados, con especial atención a su aplicación en los entornos basados en datos. Este texto contribuye a la orientación existente sobre los derechos de los interesados proporcionando un análisis exhaustivo de los derechos de los interesados en el nuevo marco del GDPR y considerando la jurisprudencia en desarrollo. El principal objetivo que pretende alcanzar es dotar a abogados, activistas, profesionales de la privacidad, estudiantes de derecho y cualquier otra persona interesada en el ámbito de la protección de datos, en rápida evolución, de un análisis práctico y exhaustivo de los derechos de los interesados. En segundo lugar, el texto proporciona una comprensión de los principales derechos de los interesados a través del prisma del actual entorno económico impulsado por los datos, ya que se esfuerza por señalar algunas limitaciones e ineficiencias importantes (sin cerrar los ojos ante los ejemplos de usos eficientes).

Recopilación de Datos

Recopilación de Datos Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Recopilación de Datos”. Nota: asimismo, puede también interesar la lectura de “Métodos de Recopilación de Datos en Investigaciones” y la información acerca de la recopilación de datos sanitarios. Recopilación de Datos … Leer más

Algoritmos

El término de elección actual para un procedimiento de resolución de problemas, algoritmo, se utiliza comúnmente hoy en día para el conjunto de reglas que sigue una máquina (y especialmente un ordenador) para alcanzar un objetivo concreto. Sin embargo, no siempre se aplica a la actividad mediada por ordenador. El nombre deriva de la traducción latina, Algoritmi de numero Indorum, del tratado de aritmética del matemático musulmán (persa) del siglo IX al-Khwarizmi. Vivió alrededor del año 820 y que introdujo la numeración decimal en Occidente (desde la India) y enseñó las reglas aritméticas elementales relacionadas con ella.

Recopilación de Datos Sanitarios

Esta sección se propone estudiar cómo se recogen los datos digitales generados por la sanidad móvil en el Sur Global (véase sobre la recopilación de datos grandes y pequeños para la salud en el Sur Global), cómo se protegen (véase sobre las cuestiones de protección de datos y privacidad) y cómo se utilizan (véase más detalles). El proceso de recopilación de datos -como han demostrado otros investigadores- suele pasarse por alto en el discurso sobre las tecnologías digitales. Es como si el proceso fuera casi inmediato y no requiriera ningún esfuerzo ni habilidad; pero nada más lejos de la realidad. En esta sección se detalla el trabajo de producción, recopilación, introducción y transferencia de datos realizado, a sabiendas o no, por los trabajadores sanitarios.

Datos de Campañas de Marketing, para Profesionales

La campaña de ventas es una acción comercial específica y planificada para vender un determinado producto, destinada a aumentar o desarrollar, con el uso de recursos considerables, un área del mercado o un segmento de clientes. En particular, se aplica una campaña de ventas para el lanzamiento de un nuevo producto, la mejora de la venta, la liquidación de existencias, la comunicación de una marca específica o la misión de la empresa y la apertura de un punto de venta. Consiste en: definir los objetivos y obtener los recursos necesarios; diseñar las características de la campaña; preparar la campaña; lanzamiento y ejecución; cierre; evaluación y actividades posventa. Para realizar una campaña de ventas con éxito es esencial: identificar el público objetivo (consumidores, clientes, personas, empresas) de la campaña y los canales con los que llegar a ellos; evaluar la disponibilidad, la viabilidad del producto y la sostenibilidad financiera (a menudo se aplican descuentos especiales); evaluar las posibles operaciones de apoyo, como la gestión de proveedores; definir los incentivos del personal. A lo largo de los años, las herramientas de promoción se han convertido en armas de uso frecuente en el arsenal del comercializador de marcas, empleadas por miles de marcas para atraer y retener clientes.

Recogida de Datos en la Investigación Educativa

Este texto se ocupa de la recogida de datos en la investigación educativa. Los métodos de recogida de datos en la investigación educativa se utilizan para reunir información que luego se analiza e interpreta. Como tal, la recogida de datos es un paso muy importante en la realización de la investigación y puede influir en los resultados de forma significativa. Una vez identificada la pregunta de investigación y las fuentes de datos, se determinan los métodos adecuados de recogida de datos. La recogida de datos incluye una amplia gama de técnicas más específicas. Históricamente, gran parte de la recogida de datos realizada en la investigación educativa dependía de los métodos desarrollados para los estudios en el campo de la psicología, una disciplina que adoptaba lo que se denomina un enfoque “cuantitativo”. Esto implica el uso de instrumentos, escalas, pruebas y observación estructurada y entrevistas. A mediados y finales del siglo XX, otras disciplinas como la antropología y la sociología empezaron a influir en los investigadores educativos. Las formas de recopilación de datos se ampliaron para incluir lo que ahora se denomina métodos “cualitativos”, con un énfasis en las narraciones, las perspectivas de los participantes y la observación y las entrevistas menos estructuradas.

Datos del SIG en Economía

Datos del SIG en economía en economía En inglés: GIS Data in Economics in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Datos del SIG en economía en economía. Introducción a: Datos del SIG en economíaen este contexto Los sistemas de información geográfica (SIG) se utilizan para […]

Filtros de Datos

Filtros de datos en economía En inglés: Data Filters in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Filtros de datos en economía. Introducción a: Filtros de datosen este contexto Los economistas empíricos suelen filtrar los datos antes de analizarlos para eliminar las […]

Análisis de Datos Longitudinales

Análisis de datos longitudinales en economía En inglés: Longitudinal Data Analysis in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Análisis de datos longitudinales en economía. Introducción a: Análisis de datos longitudinalesen este contexto Se analizan las ventajas y las […]

Análisis Estadístico de Datos de Ensayos Clínicos para la Toma de Decisiones sobre la Asignación de Recursos

Análisis estadístico de datos de ensayos clínicos para la toma de decisiones sobre la asignación de recursos en economía En inglés: Statistical Analysis of Clinical Trial Data for Resource Allocation Decisions in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Análisis estadístico de […]

Modelos de Datos Censurados

Modelos de datos censurados en economía En inglés: Censored Data Models in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos de datos censurados en economía. Introducción a: Modelos de datos censuradosen este contexto El modelo de regresión normal censurada considerado por Tobin […]

Agregación de Datos

Agregación de información y precios en economía En inglés: Information Aggregation and Prices in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Agregación de datos en economía. Introducción a: Agregación de información y preciosen este contexto Los economistas suelen interpretar los […]

Datos Categóricos

Datos categóricos en economía En inglés: Categorical Data in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Datos categóricos en economía. Introducción a: Datos categóricosen este contexto Los modelos de regresión de resultados categóricos (o resultados discretos o respuestas […]