Código Civil Italiano

Europa

Código Civil Italiano Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el Código Civil italiano. Puede interesar también el contenido de los Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil, el estudio de los Códigos de los Sistemas de Derecho Civil, y acerca de los … Leer más

Unificación del Derecho Privado

Occidente

La distinción entre el derecho privado general y el derecho mercantil, que durante muchos siglos estuvo firmemente arraigada en la tradición del derecho civil, se debe principalmente a razones históricas y carece de base sustantiva. La codificación separada del derecho mercantil, que en la actualidad todavía puede encontrarse en muchas jurisdicciones de derecho civil, es por tanto difícil de justificar desde un punto de vista sistemático. No es de esperar que esta valoración cambie en el proceso europeo de codificación (Código Civil Europeo; véase el de contratos). Un Código de Comercio europeo, cuya creación ha propuesto Ulrich Magnus, no constituiría una verdadera codificación, sino más bien una compilación fragmentaria en el espíritu de los códigos de comercio nacionales. Por tanto, el modelo de un Código único podría considerarse como la solución más adecuada para la codificación del Derecho privado.

Código Europeo de Contratos

Europa

El Proyecto de Código Europeo de Contratos Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el Código Civil Alemán. Puede interesar también el contenido de los Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil, el estudio de los Códigos de los Sistemas de Derecho Civil, … Leer más

Código Civil Francés

Europa

Código Civil Francés Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el Código Civil Francés. Puede interesar también el contenido de los Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil, el estudio de los Códigos de los Sistemas de Derecho Civil, y acerca de los … Leer más

Alteración de Circunstancias

dos

Alteración o Cambios en las Circunstancias Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Puede interesar también el contenido relativo a los Cambios Fundamentales en las Circunstancias de los Tratados Internacionales. Alteración de Circunstancias en Derecho Privado Europeo 1. Concepto e historia En … Leer más

Caracterización

Caracterización General de los Derechos Reales de Garantía en relación a los derechos reales de garantía Dentro del contenido de Derechos reales y derecho hipotecario, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: caracterización general de los derechos reales de […]

Código Civil Alemán

Europa

Código Civil Alemán (BGB) Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el Código Civil Alemán. Puede interesar también el contenido de los Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil, el estudio de los Códigos de los Sistemas de Derecho Civil, y acerca de … Leer más

Adquisición de la Titularidad

externo y agricultura

Las condiciones precedentes son aquellas que deben cumplirse antes de que se transmita la titularidad. Las condiciones subsiguientes son aquellas que deben cumplirse después de la transmisión del título. Una persona sin un buen título sobre los bienes no puede transferir el título, excepto en los casos de transferencia de título por impedimento. Alguien que encuentra bienes perdidos tiene título sobre ellos frente a cualquiera excepto el verdadero propietario. Un ladrón no tiene título sobre los bienes que ha robado y, en consecuencia, no puede transmitir el título, ni siquiera a compradores inocentes. La titularidad de los bienes fungibles se transmite cuando los bienes son claramente identificables. En los casos en que se pida una cantidad específica de una masa específica, la titularidad se transmite de inmediato, incluso antes de que se separe la porción pedida.

Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil

dos

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Códigos Civiles

libros

Concepto y Caracteres de Códigos Civiles Definición y descripción de Códigos Civiles ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Jorge A Sánchez-Cordero Dávila) En el fondo, la voz Código Civil participa de una de mayor alcance […]

Menores

Menores en Derecho Militar En el derecho internacional se dictan normas específicas para la protección de los menores de quince años en caso de conflicto armado internacional y no internacional (cf. G IV, arts. 14, 17, 23, 24, 38, 50, 68, 76, 81, 82, 89, 94, 126, 132; GP I, arts. 76-78; GP […]

Poder de Representación

Interior

Poder de representación, acto y documento en el que éste se hace constar, por el cual una persona faculta a otra para que actúe en su lugar y proceda como su representante. Se aplica el concepto en varios sentidos, incluyendo como acto jurídico a través del cual el representado (o poderdante) concede a otra persona autoridad de representación. us normas sobre la poder de representación se han modificado en algunos aspectos en comparación con la Edición preliminar. En los sistemas jurídicos nacionales, el poder del mandatario se aborda, a diferencia del efecto de representación, sin grandes divergencias. El poder puede otorgarse de forma expresa o implícita, de modo que se infiera de las circunstancias. Dicha inferencia puede extraerse principalmente cuando un mandante nombra a otra persona para un cargo que generalmente implica la conclusión de transacciones en nombre del mandante. Muchos sistemas jurídicos (por ejemplo, Austria, Alemania, Italia, los países nórdicos y Suiza) cuentan con disposiciones legales específicas sobre este tipo de poder de representación. No siempre es fácil para los terceros verificar si la persona con la que tratan está autorizada en absoluto y actúa dentro del ámbito de su poder de representación. Puede resultar especialmente difícil cuando la poder de representación no es abstracta del contrato subyacente, y toda limitación en la relación interna restringe también los poderes del agente frente a terceros. Por lo tanto, un tercero puede, en todas partes, confiar razonablemente en la apariencia de poder de representación bajo ciertas condiciones.

Códigos de los Sistemas de Derecho Civil

Europa

Códigos de los Sistemas de Derecho Civil Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los Códigos de los Sistemas de Derecho Civil. Puede interesar también el contenido de los Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil, y acerca de los códigos civiles en … Leer más

Usucapión Ordinaria

Geografía social

Este texto se ocupa de la usucapión ordinariaen el derecho civil (derecho hipotecario). Según la mayoría de los ordenamientos jurídicos, la adquisición al no propietario suele excluirse cuando el propietario perdió la posesión involuntariamente. El propietario sólo debe cargar con la pérdida de la titularidad cuando él mismo creó el riesgo al renunciar a la posesión del bien. Por lo tanto, normalmente no se puede adquirir la propiedad sobre bienes robados (excepto en Italia) (Art 11 Borrador UNIDROIT 1974). En algunos ordenamientos jurídicos nacionales existen excepciones, especialmente para las transacciones comerciales y la adquisición en subastas. En el derecho internacional privado, la adquisición de la propiedad a no propietarios se caracteriza correctamente como una cuestión de derecho de propiedad. La caracterización como una cuestión de procedimiento (porque prescribe la reclamación del antiguo propietario para la devolución del objeto) o como derecho de daños es inadecuada. Tradicionalmente, existía un amplio acuerdo en que la ley del lugar del objeto en el momento de la compra determinaba la eficacia y las consecuencias de la compra de buena fe.

Contrato de Cesión

dinero y cambio

Este texto se ocupa del contrato de cesión. La evolución del derecho de las cesiones se caracteriza por el hecho de que los créditos, en particular los derechos al pago de dinero, se consideran cada vez más como activos negociables y que, en consecuencia, deben suprimirse o restringirse todas las normas que impidan o hagan impracticables las cesiones de créditos, ya sea individualmente o en bloque, e independientemente de que el crédito se venda directamente, como en la típica operación de factoraje, o se ceda a título de garantía de un préstamo u otra obligación. Mientras tanto, se acepta generalmente que el mero acuerdo entre el cedente y el cesionario es suficiente para transferir una deuda y que las deudas futuras y las partes de deudas son libremente cedibles.

Incumplimiento de Contrato

dos

Incumplimiento de contrato, situación que se produce cuando la persona obligada por un contrato no cumple (incumplimiento definitivo), cumple tarde (cumplimiento tardío o moroso), o cumple mal (cumplimiento defectuoso). Si el deudor que incumple consigue probar que este incumplimiento se ha […]

Custodia Compartida

Geografía social

Este texto ofrece respuestas a las preguntas de cómo abordan las políticas de manutención de los hijos el reparto de responsabilidades entre progenitores separados (custodia compartida) y si las directrices de las políticas de manutención de los hijos tienen en cuenta el grado de implicación del otro progenitor en el cuidado de los hijos. Adoptamos un enfoque comparativo en numerosos países en total: Australia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, España, Suecia, el Reino Unido y EE.UU. Estos países representan diferentes regímenes de manutención de los hijos, que describimos aquí.

Relación de Causalidad

dos

“Casum sentit dominus”. La ocurrencia de un daño por sí sola no desencadena la responsabilidad. Mientras el derecho de daños se base conceptualmente en la responsabilidad individual, la responsabilidad exige en todas partes -incluido el derecho privado de la UE- que el daño pueda atribuirse a la persona considerada responsable o, más exactamente, atribuirse a la conducta de esta persona, o a la conducta de otra de la que es responsable, o a un objeto que debe mantener bajo su control. Esta atribución suele analizarse bajo el epígrafe general de “causalidad”, independientemente de que la reclamación individual sea de naturaleza contractual, cuasicontractual o extracontractual.

Asociación

dos

Este texto se ocupa de la asociación en el ámbito del derecho, y del comercio exterior, como , en este último caso, un contrato en virtud del cual varios individuos convienen en reunirse de manera permanente para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley, entre otros requisitos. Este término tiene más significados, sin embargo. Debido a su heterogeneidad, la regulación efectiva de las asociaciones presenta una serie de retos: por un lado, dada la variedad de fines que persiguen, parece conveniente que el número de normas generales y rudimentarias que regulan las actividades de las asociaciones se reduzca al mínimo, dejando así en manos de los propios miembros la formulación de normas que respondan adecuadamente a las necesidades de su asociación específica. Por otro lado, podrían ser necesarias normas obligatorias especiales para asociaciones concretas en función de su tamaño y/o actividades. Sin embargo, estas normas no siempre son fáciles de identificar, ya que pueden estar contenidas en regímenes jurídicos específicos (por ejemplo, el derecho mercantil o el derecho comercial) o encontrarse en la jurisprudencia desarrollada por los tribunales.

Cláusula Contractual

Tifernine Dunes, Tassili Najjer Mountains, Algeria (NASA, International Space Station, 07/25/14)

¿Están claras las cláusulas y son comercialmente sensatas en el acuerdo que tenemos delante? Siempre que se tiene una disposición contractual que no sirve a ningún propósito útil y que además es incoherente, de alguna manera eso ayuda a asegurar su supervivencia: como los redactores no están seguros de qué función cumple, se resisten a suprimirla. Tomemos, por ejemplo, el tradicional considerando de contraprestación: a pesar de que no sirve para nada, todavía se puede encontrar en una gran proporción de contratos. Sugiero que este fenómeno ayuda a explicar por qué la disposición tradicional sobre sucesores y cesionarios no ha sido sacada de su miseria. Este es un tema que ha sido analizado por muchos comentaristas en diferentes jurisdicciones. El hecho de que no exista una comprensión uniforme del significado de las palabras, de que algunas personas piensen que significan lo mismo y de que la jurisprudencia de distintos países pueda apuntar a significados diferentes (aunque parece que la jurisprudencia a la que ha hecho referencia en EE.UU., Canadá y el Reino Unido no lleva a ninguna conclusión definitiva sobre el significado) hacen de éste un ámbito muy delicado sobre el que asesorar. Un abogado con experiencia normalmente trataría de asegurarse de que la indemnización incluye disposiciones para abordar los siguientes puntos: ¿se limita a las responsabilidades frente a terceros o cubre también las responsabilidades entre partes?, ¿cubre las reclamaciones o sólo la eventual responsabilidad demostrada?, y ¿quién se encarga de las reclamaciones que surjan? (normalmente la parte que concede la indemnización).

Juicio de Desahucio

banca y finanzas

El desahucio es el proceso civil por el que un propietario puede expulsar legalmente a un inquilino de su vivienda de alquiler. Un desahucio puede producirse cuando el inquilino deja de pagar el alquiler, cuando se incumplen las condiciones del contrato de alquiler o en otras situaciones permitidas por la ley. El juicio de desahuicio es el dirigido a obtener el desalojo de una finca rústica o urbana por parte del ocupante o poseedor. El juicio o proceso legal de desahucio, como sus normas, varían según el estado y el municipio, pero el proceso es bastante uniforme. Un propietario entrega un aviso de desahucio a su inquilino, dándole un número de días para pagar el alquiler, arreglar cualquier desperfecto o remediar de otro modo el problema que ha llevado al desahucio.

Desahucio

dinero y cambio

Desahucio es el desalojo de un inquilino de la posesión de un local en el que reside o tiene un interés de propiedad realizado por un propietario ya sea volviendo a entrar en el local o a través de una acción judicial. Acción de desalojar al poseedor de una vivienda o heredad en virtud de concurrencia de causa legal.

Capacidad Sucesoria

paz e historia

Capacidad Sucesoria: Consideraciones Generales Indignidad y Desheredación en relación a la capacidad sucesoria Dentro del contenido de Derecho de sucesiones, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: indignidad y desheredación, en el contexto de la capacidad […]

Bienes Susceptibles de Ocupación

Calle y protección social

Este texto se ocupa de los bienes susceptibles de ocupación en el Derecho Civil y Familiar, no sólo en relación al derecho hipotecario. Uno de los dos tipos de orden que puede dictarse (el otro tipo es una orden de no molestia) en virtud de la Ley de Derecho de Familia de 1996 son las órdenes de ocupación, que es más complicado y muchísimo menos frecuente que las órdenes de no molestia (véase más como perspectiva general). Las solicitudes pueden ser independientes o presentarse en el marco de otros procedimientos familiares, pero el tribunal no está facultado para dictar una orden de oficio. Las órdenes declarativas pueden limitarse a declarar que el solicitante tiene derecho a ocupar la vivienda en virtud del derecho de propiedad o de los derechos sobre la vivienda, o pueden disponer que los derechos sobre la vivienda del solicitante continúen más allá del fallecimiento del otro cónyuge o pareja civil, o de la terminación del matrimonio o de la pareja civil. Tales órdenes parecen tener una utilidad limitada, en general, pero hay excepciones, que se describen aquí.

Víctimas de la Violencia Doméstica

Religión y cultura

Víctimas de la Violencia Doméstica Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Víctimas de la Violencia Doméstica”. Véase también acerca de los “Derechos de las Víctimas de Delitos“. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > … Leer más

Paternidad Legal

Personas

Filiación, Paternidad y Maternidad En relación a este acto procesal, a través del cual el proceso civil se realiza, esta sección sobre filiación, paternidad y maternidad examina, o redirecciona a otras partes de la presente plataforma donde se lleva a cabo su análisis, los apartados […]