Esta entrada se ocupa de la Sostenibilidad, cómo los sistemas biológicos siguen siendo diversos y productivos indefinidamente. El término “sostenibilidad” podría describirse como la capacidad de mantener un nivel de vida decente sin causar daños al medio ambiente. Así pues, la sostenibilidad podría entenderse como las cualidades del bienestar humano, la equidad social y la integridad del medio ambiente. En otras palabras, podría considerarse como el objetivo del equilibrio entre el hombre y el ecosistema. Una definición breve de sostenibilidad, en las ciencias, sería, sin embargo, cómo los sistemas biológicos siguen siendo diversos y productivos indefinidamente. La sostenibilidad se ha convertido en un término que se aplica ampliamente en numerosas disciplinas y describe el esfuerzo por equilibrar las necesidades humanas con la capacidad del mundo para satisfacerlas. El desarrollo sostenible es un término que describe el progreso de la sociedad hacia el objetivo de la verdadera sostenibilidad. Los pilares clave de la sostenibilidad incluyen las dimensiones medioambiental, social y económica, aunque pueden añadirse otros pilares en función del estudio citado. Tanto el pilar medioambiental como el social de la sostenibilidad buscan lograr sistemas estables que puedan satisfacer las necesidades críticas en un futuro previsible: esto incluye ecosistemas que puedan funcionar para proporcionar servicios críticos, así como aspectos clave del bienestar, la equidad y la calidad de vida. La sostenibilidad económica describe un sistema que puede ser caótico pero que debe ofrecer rendimientos constantes para el uso de las sociedades. Se describen los retos de la medición de la sostenibilidad, incluidos los peligros de depender demasiado de los datos económicos para evaluar el progreso hacia sistemas sostenibles. Se repasan las técnicas de evaluación crítica, como la sostenibilidad fuerte frente a la débil, la evaluación de la triple cuenta de resultados y la evaluación medioambiental. Los geógrafos humanos deben ser conscientes de algunas de las limitaciones que presenta la medición de nuestros avances en este ámbito, en particular el impacto de depender en gran medida de los datos económicos para describir la sostenibilidad ambiental o social.